April 20-24

Page 1

Lunes, 20 de abril 2015

La Amistad y la Inocencia ¨Se supone que tú y yo no debemos ser amigos…¨ Esta semana los “Buenos Días” tienen un carácter especial. El próximo jueves, día 23, vamos a celebrar el día internacional del libro y los “Buenos Días” quieren contribuir a esta gran celebración aportando su pequeño grano de arena. Durante cada uno de los días vamos a tomar como base una obra relevante y descubrir qué se esconde entre sus páginas. Pero sobre todo, vamos a tener la ocasión de hablar de libros, de disfrutar de ellos, de acariciarlos. Quiero empezar la semana mencionando un gran libro que desde el principio nos hace pensar en la inocencia, el amor y la amistad. Me estoy refiriendo al libro: “El niño con el pijama de rayas”. Seguro que muchos de vosotros lo habéis leído (o visto la película) y sabéis de qué trata. Un niño es arrancado de su ciudad, de su casa, de su pequeño mundo que ya conoce y llevado lejos. Encuentra un amigo, alguien que se supone que no debe ser amigo suyo… ¿Por qué la película pasó sin pena ni gloria y el libro fue un éxito abrumador? Yo creo que fue porque cuando ves una película te cuentan lo que pasa, y cuando lees un libro, además, accedes a los pensamientos de los protagonistas, a sus sentimientos, a sus intenciones… y esta es una novela que apela a las emociones. Cuando lees este libro te sientes desconcertado. El mundo se vuelve a la vez sencillo y terriblemente complejo. La historia en sí misma es tristísima pero optimista. Su enseñanza es clara: “Romper con los prejuicios y ver cada uno como lo que es: un ser humano como tú y como yo”. Es un libro muy fácil de conseguir y de leer. Os invitamos a buscarlo y disfrutar de él. Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


El Amor

Martes, 21 de abril de 2015

Ayer soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba, después soñé que me oía, después soñé que soñaba.

Hoy os invito a todos a conocer todo un clásico de nuestra lengua: “Campos de Castilla” de Antonio Machado. Se trata de un libro de poesía y creo que es justo que al menos un día nos detengamos en la poesía, tratemos de comprenderla, le demos una oportunidad. En este libro de poemas, que hace poco cumplió un siglo de vida, Machado destila el dolor por la pérdida de su amada Leonor. Se trata de un Machado íntimo, con voz propia, que te habla al oído. Enseguida olvidas que estás leyendo poesía y saboreas las palabras. Pero también es una obra moderna, fruto de la España inconclusa de Machado, que nos volvemos a encontrar un siglo después. En sus versos se dibujan los campos de Castilla, se percibe como un olor dulce el amor por España, por una España herida pero eterna. No en vano, Machado recibe el fruto de la generación del 98. Te invito a que saborees estos versos y cales en el sentimiento más profundo y noble que tenemos los seres humanos: EL AMOR. (Leer con cuidado y sentido)

¿Para qué llamar caminos a los surcos del azar?... Todo el que camina anda, como Jesús, sobre el mar." "En preguntar lo que sabes el tiempo no has de perder... Y a preguntas sin respuesta, ¿quién te podrá responder?" "Ayer soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba; y soñé que Dios me oía... Después soñé que soñaba." "La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés." "Nuestras horas son minutos

cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender." "Es el mejor de los buenos quien sabe que en esta vida todo es cuestión de medida: un poco más, algo menos..." "Bueno es saber que los vasos nos sirven para beber; lo malo es que no sabemos para qué sirve la sed." "Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino: se hace camino al andar." Antonio Machado Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 22 de abril de 2015

Aventuras

Os voy a hablar hoy de un libro de aventuras que todos conocéis: “20.000 leguas de viaje submarino”, escrito en 1870 por Julio Verne. Se trata de un libro difícil de leer en su versión completa, pero de la que existen muchas versiones escolares muy buenas y bien comentadas. En primer lugar debemos aclarar que no sólo se trata de un libro de aventuras bien llevado: en sus páginas están presentes el dolor, la venganza y el misterio. Los personajes están perfilados magistralmente y eso lo convierte en una obra intemporal. Pero lo que lo hace especial es el hecho de que se trata de una puerta abierta al mundo de la ciencia, a las maravillas por descubrir… Son muchísimos los científicos que deben su interés por la ciencia a haber leído este libro de adolescentes. Entre ellos os voy a destacar a dos: Jacques Ives Cousteau (el padre de la oceanografía moderna) y Yuri Gagarin (el primer cosmonauta). Según ellos lo que les llevó a desear conocer el mundo, a descubrir la ciencia, lo que despertó su curiosidad, fue leer la obra de Julio Verne. Todos nosotros conocemos la frase que Neil Armstrong pronunció en 1969 cuando fue el primer hombre en pisar la Luna: “un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la Humanidad”. Lo que es menos conocido en Occidente es que cuando la nave de Gagarin iba a despegar rumbo a lo desconocido, lo único que se le ocurrió decir a nuestro personaje fue “Vámonos”. Desde entonces esa frase es empleada cuando alguien se enfrenta a una tarea especialmente ardua o difícil: “Vámonos”. Y así se deben afrontar los retos, con el corazón alegre y el ánimo tranquilo. Hoy nosotros también, al modo como miles y miles de personas en el mundo seguro están haciendo en este preciso instante, decimos: ¡¡VÁMOMOS!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 23 de abril de 2015

Día del Libro En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor… Sí, sí, ya sé que todos sabemos como empieza el Quijote, pero ¿sabéis cómo termina? Termina diciendo VALE. Una palabra que a veces la repetimos con frecuencia cuando nos expresamos oralmente. Que sepáis que tenemos algo en común con el autor de El Quijote… ¡Cervantes! Hoy, día del libro, vamos a tener diversos actos extraordinarios durante el día. Actos que tanto profesores como alumnos hemos ido preparando durante estos días para resaltar y “celebrar” la cultura. Os invito a leer, leer, leer… para disfrutar, aprender, usar el vocabulario adecuadamente y comunicarnos mejor. ¿Cuántas veces nos han dicho en clase que leamos aunque sea aquello que no sea estrictamente académico? Por supuesto que debemos leer los libros obligatorios pero… ¿y si leo otro libro? ¿Y si leo un cómic o una revista? ¿Está mal? ¿Aprendo con ellos? La respuesta es SÍ. No importa que cuando tengamos un rato libre nos pongamos a leer aquello que nos guste. Es más, ¡ES LO QUE TODOS Y TODAS DEBERÍAMOS HACER! Con ellos aprendemos, disfrutamos, imaginamos e incluso volamos. ¿No me crees? Haz la prueba y verás, ¿VALE?

FELIZ DÍA DEL LIBRO

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 24 de abril de 2015

Los Clásicos Las cosas importantes de la vida se ven con los ojos del corazón. Hoy viernes, último día de esta semana especial que hemos dedicado a la literatura con motivo del día del libro que ayer celebramos, he querido reservarlo para un libro muy especial que seguro todos vosotros habréis leído o del que habréis oído hablar. Me refiero a: “El principito” escrito por el francés Antoine de Saint-­‐Exupéry. Se trata de cuento poético. En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara tras sufrir un accidente con su avioneta. Para su sorpresa es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración. A pesar de que es considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, también posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana. Leemos algunas de sus reflexiones: 1. Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos 2. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Para mi, tú serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo... 3. Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan) 4. Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya 5. Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos 6. Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones 7. No se debe nunca escuchar a las flores. Sólo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello 8. Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran... 9. ¿Y de qué te sirve poseer las estrellas? -­‐Me sirve para ser rico. -­‐¿Y de qué te sirve ser rico? -­‐Me sirve para comprar más estrellas 10. Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra... Las personas mayores no les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio FELIZ FIN DE SEMANA

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.