Buenos días november 4 8

Page 1

Lunes, 4 de noviembre de 2013

El Viaje

Muy buenos días a todos. ¿Qué tal estos tres días de descanso? Seguro que hemos hecho muchas cosas y, sobre todo, hemos cogido fuerzas para esta última parte del trimestre antes de Navidad. Hoy quiero comenzar la semana contándote esta bonita historia:

************************* Cuentan que, en cierta ocasión, unos patos silvestres que vivían en un estanque notaron que el invierno se acercaba. Tal vez porque los días eran más cortos o porque el aire estaba un poco más frío. El caso es que decidieron que había llegado el momento de buscar un clima más cálido. Así pues, un buen día, echaron a volar iniciando un largo viaje siguiendo al sol. Todos... menos uno. Era un pato pequeño y débil que no había crecido tan rápido como los demás. Los otros eran fuertes, con hermosas y poderosas alas para volar grandes distancias. El patito contempló con angustia cómo la gran bandada se elevaba rumbo al sur, dejándolo solo en aquella tierra que empezaba a ser fría y que anunciaba el crudo invierno. Agachó la cabeza y una lágrima rodó por su carita. Había perdido toda esperanza cuando escuchó primero un lejano graznido, luego otro y otro más. Levantó la cabeza y, a lo lejos, distinguió un punto negro que crecía y crecía. ¡Era la bandada que regresaba! -­‐ “Hemos venido por ti, pequeño”, le dijo el guía. -­‐ “Te esperaremos el tiempo que sea necesario para que crezcas y puedas hacer el viaje con nosotros. Eres uno de los nuestros, no te vamos a dejar aquí solo”. Por la cara del patito ahora caían muchas lágrimas, no ya de pena sino de felicidad. Pasaron dos semanas, justo las que el pequeño necesitaba para poder volar, y emprendió junto a sus hermanos el largo viaje en busca del sol y del calor.

************************* Mirad a vuestro alrededor, a vuestros compañeros y compañeras de clase. • • •

¿Haces con ellos como los patos hicieron con el más débil? ¿Les ayudas cuando lo necesitan? ¿Estás a su lado cuando lo están pasando mal?

Intenta ser amigo de todos. Durante este mes vamos a trabajar el valor de la APERTURA (fíjate cómo en la cartelera del pasillo hay una nueva palabra) Estar abiertos significa, entre otras cosas, estar dispuestos a dejar entrar a los demás en nuestra vida. Dejar que los demás ocupen un puesto importante en nuestro día a día. En eso, y no en otra cosa, consiste la buena noticia que este curso nos hemos propuesto como lema. ¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 5 de noviembre de 2013

La Importancia de lo Pequeño Un buen día estaba un conocido sabio andando a orillas del Pacífico. Iba absorto en sus pensamientos cuando, de repente, se sorprendió al ver cómo un joven se afanaba por recoger del rompiente de las olas a los pececillos que se quedaban atrapados entre las rocas. Comprobó cómo el muchacho nada más coger un pececillo, y sin perder un segundo, lo volvía a lanzar al mar. El sabio, intrigado, se acercó a él y le preguntó: -

¿Por qué recoges los peces y luego los vuelves a lanzar al mar?

El joven, sin interrumpir su faena, miró al sabio y le dijo: -

-

Porque si se quedan sin agua durante la marea baja morirán. Pero, hombre –le replicó el señor sonriendo–, no tiene mucho sentido lo que haces. ¿No te das cuenta de que hay miles de peces en el Pacífico que tienen ese mismo problema y que tú no puedes ayudarlos a todos? ¿No te has parado a pensar que los mismos peces que hoy estás salvando, mañana pueden tener el mismo problema? ¿Qué no tiene sentido lo que hago? –le contestó el joven, mostrándole el pececillo que en ese momento se disponía a lanzar al mar–, ¿qué no tiene sentido?... ¿por qué no le hace esa misma pregunta a este pez que ahora tengo entre mis manos?

El sabio se quedó muy pensativo y, sin decir una palabra más, se sentó junto al joven y le dijo: -

¡¡Rápido!! ¡¡Déjame que te ayude!! Entre los dos conseguiremos salvar esta tarde a muchos más peces ***********************

Muchas veces oímos decir a muchas personas que lo importante son las grandes hazañas, las grandes gestas, los grandes inventos, las grandes personas, las grandes… Siempre grande, importante, único, grandioso, etc, etc, etc… Pues bien, aquí vemos todo lo contrario: LO IMPORTANTE ES SIEMPRE LO PEQUEÑO. No sé a ti pero a mí me gusta más esto segundo. Quizá porque eso de ser “grande” nos queda muy pero que muy lejos. ¿Por dónde empezar? Pues por el día a día, por lo pequeño (pero importante) que es hacer las “pequeñas” cosas que cada jornada tenemos entre manos. Ánimo, tal y como nos invita el valor de este mes, estemos ABIERTOS para reconocer el valor de lo pequeño.

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 6 de noviembre de 2013

Las Semillas Una vez en el campo se encontraron un par de semillas de sandía (que son muy grandes) y una semillita pequeña y tímida. De inmediato, las grandotas empezaron a molestar a la pequeña. -­‐ “Eres enana”, le decían. -­‐ “Casi no te ves”. -­‐ “Cuidado que te aplastamos”, se reían. La semillita estaba a punto de llorar. En eso estaban cuando llegó la hora de entrar en la tierra para iniciar el largo y natural proceso de transformarse en plantas. Pasó el tiempo y empezaron a crecer. Las sandías no crecieron mucho porque sus frutos eran muy grandes y pesados. Mientras tanto, lo que salió de la semilla pequeña fue un árbol que, aunque poco a poco, no dejaba de crecer. En un momento determinado miró para todos lados y dijo: -­‐ “¿Dónde se habrán ido las semillas que me molestaban tanto?” Las sandías se pusieron verdes de envidia por fuera y rojas de vergüenza por dentro. ********************** ¿Qué nos enseña el cuento de hoy? (Damos tiempo para responder. Al final añadimos:)

Hay muchas veces en la que nos creemos mejores que nuestros compañeros de clase o que nuestros amigos; en otras ocasiones quizá abusamos de los que son más pequeños que nosotros… ¡Ojo!, que nunca nos pase lo que a las semillas de sandía de esta historia. Quizá un día pensemos que somos los más grandes y mañana todo puede ser distinto. Pidamos a Dios que nos ayude a tratar siempre a todos por igual.

TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 7 de noviembre de 2013

Los Importantes de Jesús Buenos días a todos. Hoy os propongo el siguiente texto. Supongo que os sonará. Dicen de Jesús, que comía y bebía con la gente más rara, un día aceptó la invitación de un señor llamado Mateo. El tal Mateo era un recaudador de impuestos. Igual alguno no tenga una idea clara de a qué se dedicaban los “recaudadores de impuestos”. Por decirlo brevemente su función era la de pedir dinero a la gente para dárselo a los romanos quedándose ellos con una parte del mismo. Vamos, un trabajo “no muy valorado”. A Jesús esas comidas y esas amistades le salían muy caras. Enseguida se encontró con mucha gente criticándole por esas compañías, por esas personas y por relacionarse con ellos. Y es aquí, en lo que sucedió el día en que Jesús estaba cenando con Mateo, de donde tomo la idea que hoy os quiero transmitir. Cuentan que Jesús, mirando a todos los presentes dijo solemnemente: “No necesitan médicos los sanos sino los enfermos”. Piensa un poco. Ciertamente Jesús sabía bien quién necesitaba más de su compañía. Hoy te invito a hacer algo similar. Piensa quién de las personas que está a tu alrededor necesita más de tu compañía, de tu conversación o simplemente de hacerte cercano y que sepa que estas ahí. Creo que es un buen ejercicio de APERTURA (el valor que estamos trabajando este mes) que trates de ver quién necesita más de tus “servicios” como médico. Convéncete de que en más de una ocasión podemos hacer de Jesús en nuestras vidas. Anímate, ya sabes que TIENES ALGO BUENO QUE CONTAR. Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 8 de noviembre de 2013

La Generosidad Durante este semana ya te he recordado en varias ocasiones que este mes el lema que vamos a trabajar es el de la APERTURA. Y es en este preciso momento en el que estoy delante del ordenador escribiendo estos “Buenos Días” cuando me acabo de acordar de una bonita historia sobre este mismo tema. Es esta: ******************* Jorge, un chico de unos trece años, estaba paseando por la playa con su madre. En un momento dado le preguntó: - Mamá, cuando hago un amigo, ¿qué puedo hacer para que continuemos siendo amigos siempre? La madre reflexionó durante un momento y a continuación se agachó y tomó dos puñados de arena. Abrió las manos con las palmas hacia arriba. Comenzó a cerrar uno de sus puños y la arena que tenía en esa mano comenzó a deslizarse entre sus dedos y a caer de nuevo al suelo. Cuanto más apretaba el puño más rápidamente caía la arena. Sin embargo, sólo cerraba una de sus manos, la otra mano se mantuvo ABIERTA todo el tiempo. Al final sucedió que en la mano que había cerrado apenas quedaban unos poquitos granos de arena mientras que en la otra estaban todos sin excepción. Cuando Jorge vio todo esto miró asombrado a su madre y le dijo: “Gracias mamá, ahora ya entiendo qué debo hacer”. ************************ (Concluimos aquí la lectura y entablamos un diálogo con los chavales para que digan qué es lo que Jorge, el chico de la historia, entendió. Al final concluimos con esta frase: ) HACEN FALTA MANOS ABIERTAS PARA ACEPTAR A LAS PERSONAS Y PARA PODER AYUDARLES ¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.