Lunes, 10 de febrero de 2014
Una Lección con Mucha Miga Se cuenta que un día dos amigos que no se habían visto desde la infancia se encontraron casualmente en el metro. Uno de ellos, Esteban, era un ferviente cristiano, de esos que se toman muy en serio el Evangelio y predican con su ejemplo. El segundo, llamado Rodrigo, era mucho más frío en cuanto a religión y su única preocupación en la vida era sacar adelante su próspero negocio de jabones. Los dos amigos iniciaron una larga conversación. Repasaron uno a uno los acontecimientos que habían vivido juntos en la infancia y cómo había sido su vida hasta el momento de su encuentro. Hablaron de todo y, en un determinado momento, el fabricante de jabones le dijo a su amigo: -
Amigo mío, el Evangelio que tu religión predica no debe ser muy bueno porque todavía hay mucha gente mala en el mundo.
En ese preciso instante estaban entrando en la estación y Esteban se dio cuenta de que cerca de allí había un niño jugando con el barro y que estaba manchado de los pies a la cabeza. Así que, señalando al niño con la mano, le respondió a su amigo Rodrigo diciendo: -
Pues a mí lo que me parece es que si hay algo que debe ser muy malo eso es precisamente tu jabón porque todavía hay mucha “suciedad” en el mundo.
-
Bueno –respondió Rodrigo un tanto sorprendido–, el jabón sólo limpia cuando una persona lo usa.
¡Exactamente! –dijo Martín son una amplia y satisfecha sonrisa.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 11 de febrero de 2014
La Semilla de Mango Una vez un seño sembró una semilla de mango en el patio de su casa. Todas las tardes la regaba con mucho cariño y repetía con verdadera devoción: -
Señor, que me salga un buen cerezo, que me salga cerezo…
Y así llegó a convencerse de que pronto iba a tener un bonito cerezo en el patio de su casa. Un tarde vio con emoción que la tierra se estaba cuarteando y que una cabecita verde luchaba por salir a la búsqueda de los rayos de sol. Al día siguiente, en el patio de su casa, asistió emocionado al milagro del nacimiento de una vida. -
Finalmente me ha nacido el cerezo –dijo el hombre con gran satisfacción y orgullo.
Llegó a imaginarse que en unos pocos años la familia podría disfrutar de unas suculentas cosechas de cerezas. Por las tardes, mientras cuidada y atendía con cariño a su árbol, le hablaba como a un hijo y le decía: -
Tienes que ser un verdadero y buen cerezo, bien distinto y diferente a esos árboles de mangos populacheros que crecen silvestres y que, en época de cosecha, llenan los patios de todas las casas del vecindario.
El árbol fue creciendo y un día el hombre vio, primero con duda, después con incredulidad y desconcierto, que lo que estaba creciendo en el patio de su casa no era un cerezo sino un árbol de mangos. El hombre dijo entonces con despecho y tristeza: -
No entiendo cómo me ha podido pasar esto a mí. Después de haber pasado tardes enteras diciéndole que fuera cerezo finalmente me ha salido mango.
Y es que SE RECOGE SIEMPRE LO QUE SE SIEMBRA.
TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT La semana pasada comenzamos nuestro compromiso solidario con Togo. Fuimos generosos pero lo importante es continuar siéndolo durante esta semana y todo el mes de febrero. Hoy es el segundo día de Garrote. Nuestro deseo es que esos 300 adolescentes puedan tener una escuela digna que les garantice una buena educación y un próspero futuro. La semana pasada dimos el primer paso, ahora nos toca dar los siguientes. Ninguno de nosotros queremos ser como este señor del cuento que quiere un cerezo (=que el mundo vaya bien y que todos vivan contentos) pero planta un mango (=es decir, no pone nada de su parte por cambiar las situaciones injustas; se limita a engañarse a sí mismo creyendo que las cosas se hacen solas). Al final, tal y como acaba el cuento: “Siempre se recoge lo que se siembra”. Nosotros, con el gesto generoso de la semana pasada, ya hemos escogido la semilla correcta; ahora nos toca regar y cuidar esta semilla continuando siendo generosos y solidarios con nuestros hermanos africanos.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 12 de febrero de 2014
El Ejemplo de Mao Tse Tung Y este señor, ¿quién es? Mao fue la persona que impulsó la Revolución Cultural China. Gracias a ella consiguió impulsar múltiples mejoras en este inmenso país del continente asiático. Le hemos hecho un hueco en los “Buenos Días” porque fue un hombre que no cerró los ojos e intentó solucionar los problemas de miseria que sufría su pueblo. Murió el 9 de octubre del año 1976 y, ¡¡qué curioso!! fue un hombre que, a pesar de no ser cristiano, admiró enormemente a los santos cristianos que habían trabajado por los demás. Hacia el año 1934 inició una larga marcha a través del amplio territorio chino con la intención de cambiar su país y mejorar las condiciones de vida de los campesinos que sufrían la miseria. Quiso realizar las mejoras impulsando iniciativas políticas y culturales. Mao estaba convencido de que la cultura es el mejor medio para que un país mejore su situación y desarrolle sus posibilidades. Vamos, algo muy parecido a lo que ahora tenemos entre manos: mejorar la educación y condiciones de vida de nuestros hermanos de Togo. También luchó por eliminar el poder despótico de los mandarines y la miseria en la que habían sumido a los campesinos. Intentó crear un estilo de país que no fuera ni capitalista ni comunista. Aunque con frecuencia su forma de gobierno fue muy dura y cometió errores, le cabe el mérito de haber mejorado, en muchos aspectos, la vida del pueblo chino. De él podemos aprender la importancia de la cultura como medio para mejorar la vida. Él entendió, desde un principio, que la cultura hace libres a las personas, mientras que la ignorancia dificulta el desarrollo de los individuos y los pueblos. TTTTTTTTTTTTTTT También nosotros/as creemos que la cultura es el camino. “Un niño, un maestro, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo”. Nos suena, ¿verdad? Nosotros no vamos a ir a Togo pero, con nuestra ayuda y generosidad, 300 adolescentes van a hacer realizar su sueño de un futuro más próspero para ellos y los suyos. En su nombre, gracias por ir dando pasos hacia un mundo más justo y pleno.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 13 de febrero de 2014
Los Tres Filtros ¿Cuántas veces gastamos energías en enfadarnos, pensar mal del otro y en criticar? En nuestro colegio todos, alumnos y profesores, somos gente de bien pero, a veces, sin pensar, podemos dejarnos llevar por el enfado. Cuando esto te suceda te animo a que recuerdes esta pequeña fábula. Es muy breve pero no tiene desperdicio. Escucha con atención: TTTTTTTTTTTTT Se cuenta que un discípulo de un sabio filósofo llegó a casa y le dijo: -
Querido maestro, se dice que un amigo suyo ha estado hablando mal de ti.
-
¡Espera! –le interrumpió el filósofo–. ¿Has hecho pasar por los tres filtros lo que ahora me vas a explicar?
-
¿Los tres filtros? –dijo el discípulo.
-
Sí. El primer filtro es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que me vas a decir es absolutamente cierto?
-
Bien, no lo sé directamente. Me lo han dicho unos vecinos.
-
Por lo menos –dijo el sabio–, lo habrás pasado por el segundo filtro que es la bondad. A ver, ¿esto que me vas a decir es bueno para alguien?
-
No, realmente no, más bien todo lo contrario.
-
Ah… entonces miremos el último filtro. El último filtro es el de la necesidad. ¿Crees que es realmente necesario hacerme saber esto que tanto te inquieta?
-
De hecho, no.
-
Entonces –dijo el sabio solemnemente–, si no es ni verdad, ni es bueno ni necesario, mejor será que lo enterremos en el olvidado. ¿No te parece? TTTTTTTTTTTTT
Habla y piensa siembre bien de tus compañeros y profesores. Ya sabes…
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 14 de febrero de 2014
San Valentín Hoy celebraremos san Valentín, el día de los enamorados. Sin embargo san Valentín, que fue obispo, tuvo muy poco que ver con esto de los amoríos; si bien es cierto que existen algunas tradiciones que intentan enlazar al obispo Valentín con el día de los enamorados. Se dice que san Valentín fue un obispo que vivió alrededor del año 250 en el imperio romano. Antes de morir decapitado por el emperador se hizo muy famoso por el cariño que tenía a todas las personas, especialmente a los pobres. Cuentan que en su diócesis la gran mayoría de las personas eran analfabetas y que, por este motivo, tuvo que escribir más de una carta de amor a petición de los jóvenes enamorados que no sabían escribir. De este supuesto carteo amoroso la tradición ha convertido a san Valentín en el patrono de los enamorados. Sin embargo esta fiesta es un invento más bien moderno. Esta celebración llegó a nuestro país de la mano del fundador de Galerías Preciados (una cadena de centros comerciales que después compró el “Corte Inglés”). Este señor, influido por las costumbres de marketing americanos, decidió introducir esta fiesta. Para reforzar el tema se rodó en los almacenes de Galerías Preciados de Madrid, en 1959, una película que se titulaba “El día de los enamorados”. En ella se relataban cuatro historias de amor que terminaban en color rosa gracias a un nuevo “San Valentín” del siglo XX. Más allá de los orígenes de esta fiesta hay una realidad cierta: el amor es el sentimiento más importante que tenemos los seres humanos. Él nos mueve a tomar las grandes decisiones en nuestra vida. No hay fuerza mayor entre los seres humanos que el AMOR. Hoy, día de san Valentín, demostremos a la gente que nos importa cuánto le queremos con gestos concretos de cercanía y cariño. De cualquier manera, como hoy es obligada la felicitación a todos aquellos/as que se encuentren enamorados, vaya por ellos nuestro recuerdo y oración.
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe