Lunes, 15 de febrero de 2016
Hay un dedo que nunca se separa ¿Sabes por qué el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo? Existe una leyenda china que lo puede explicar de manera bonita y muy convincente.... Los pulgares representan a los padres. Los índices representan tus hermanos y amigos. El dedo medio te representa a ti mismo. El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja. El dedo meñique representa a los hijos. Muy bien. Primero junta tus manos palma con palma (Invitamos a que lo chavales lo hagan – Si no entienden las explicaciones podemos mostrar la foto de estos “Buenos Días”). Ahora une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo. Ahora intenta separar de forma paralela tus pulgares (representan a los padres), notarás que se abren porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte, únelos de nuevo. Ahora intenta separar igual los dedos índices (representan a los hermanos y amigos), notaras que también se abren porque ellos se van y tienen destinos diferentes como casarse y tener hijos. Intenta ahora separar de la misma forma los dedos meniques (representan a los hijos) estos también se abren porque tus hijos crecen y cuando ya no te necesitan se van, únelos de nuevo. Finalmente, trata de separar tus dedos anulares (el cuarto dedo que representa a tu pareja). ¡¡Sorprendente!! ¿Verdad? No los puedes separar. Esto se debe a que una pareja, si es auténtica, está destinada a estar unida hasta el último día de su vida y es por eso por lo que el anillo se coloca en este dedo. Ayer fue San Valentín, el santo inventado por algún gran comercio para celebrar y consumir en torno al amor. Esta leyenda sobre el anillo te tiene que hacer pensar en la importancia que debe tener el auténtico amor en tu vida. Si tienes pareja cuídala, si no la tienes y te sientes llamado a tenerla, búscala. En cualquier caso hoy, lunes, es día de garrote que, aunque de manera diferente, también nos hace hincapié en otra faceta del amor: LA SOLIDARIDAD. ¡QUE TENGAS UN BUEN DÍA!
Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 16 de febrero de 2016
El Plato de Oro
(Cuento budista)
Cuentan como hace mucho tiempo un gran sabio budista solía andar cubierto únicamente con una túnica gastada y raída. Vivía de forma austera y muy pobre. Pero, aunque parezca absurdo, llevaba siempre consigo un pequeño plato de oro que le había regalado el rey, el cual en otro tiempo había sido su discípulo. El maestro de sabiduría portaba aquel plato como recuerdo, pero su corazón no era esclavo de aquel pedazo de oro. Una noche estaba a punto de acostarse para dormir entre las ruinas de un antiguo monasterio cuando observó la presencia de un ladrón escondido detrás de una de las columnas. «Ven aquí y toma esto», le dijo el maestro de sabiduría mientras le ofrecía el plato de oro. «Así no me molestarás una vez que me haya dormido y podré gozar de este rato de paz que es el descanso». El ladrón agarró con ansia el plato y salió corriendo. Pero a la mañana siguiente regresó hasta el maestro de sabiduría con el plato... y con una petición: «Cuando anoche te desprendiste con tanta facilidad de este plato pensé que me hacías inmensamente rico y feliz. Ahora te devuelvo el plato porque veo que tienes una riqueza mayor que el oro. Te ruego que me enseñes esa riqueza interior que te hace tan desprendido y otorga tanta paz»
ORACIÓN Señor, enséñame a ser generoso. No tengo muchas cosas para dar, pero he recibido muchos dones y los puedo compartir con los demás. Enséñame a no ser egoísta, y a pensar primero en los demás. Que no me guarde las cosas para mí, sino que aprenda a ofrecerlas, para que todos puedan disfrutar con lo que yo he recibido. No tengo muchas cosas para dar pero lo poco que tengo se puede multiplicar si lo comparto. Jesús, cambia mi corazón para que descubra que hay más alegría en dar que en recibir. Ayúdame, Señor a descubrirte en la generosidad. ¡Que así sea, Señor! AMÉN Hoy es el día en el que como centro vamos a tener un encuentro con vuestro abuelos. Va a ser esta tarde a las tres. Ellos son el EJEMPLO VIVO de lo que significa gastar la vida por los demás, por sus hijos y sus nietos. Ellos, como en el cuento, han entregado lo mejor de sí mismos para los demás. Os invito a recibirlos con alegría y entusiasmo pues ésta es su casa tanto como la nuestra.
¡¡¡ En_Via_Dos !!
Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 17 de febrero de 2016
¿Qué es la SOLIDARIDAD? Desde hace dos semanas estamos metidos de lleno en nuestra particular “labor solidaria” con KOLA (en la República Democrática del Congo). Con los garrotes que compramos ya podemos decir que un buen número de los ladrillos del nuevo dispensario médico son nuestros. Cada vez está más cerca poder conseguir que nuestros hermanos y hermanas africanos de Kola puedan disfrutar de una asistencia sanitaria de calidad. ¡¡Y todo gracias a nuestra generosidad!! ¡¡Enhorabuena!! Pero... ¿qué implica ser solidarios?, ¿es sólo dar ese dinero que nos sobra? Algunas personas han intentado definir qué es la solidaridad para ellos: •
Es ayudar sin reservas y desinteresadamente a aquel que lo necesite, sin ningún tipo de discriminación (Lola, 34 años, psicóloga)
•
Es dar a toda persona, obra o fin, todo aquello que podamos ofrecer de nosotros mismos. Sentirse comprometido con todo aquello que signifique vida (Ana, 24 años, recepcionista)
•
Significa que entre todos ayudemos a hacer un mundo mejor (Rafa, 37 años, abogado)
•
Ayudar a los necesitados, dándoles todo lo que puedas (Rosa, 27 años, administrativa)
•
Es no esperar que te den las gracias (José Luis, 39 años, camionero)
•
Es ayudar a mi mujer a fregar los cacharros (Juan, 52 años, soldador)
•
Es ayudar sin esperar recompensa (Zulema, 20 años, estudiante)
•
Es echar una mano a otras personas, dándoles apoyo (David, 14 años, estudiante)
•
Es escuchar sin preguntar (Elena, 34 años, maquilladora)
•
Es dar apoyo a la gente con problemas (Vanessa, 18 años, estudiante)
•
Es tener en cuenta a los demás (Trini, 27 años, peluquera) Es ser un poco de los demás (Eduardo, 45 años, médico)
•
___________________
Todos podríamos dar nuestra propia respuesta (Sería deseable que, en este momento, los chavales hicieran público su propia definición. Concluimos diciendo:)
No lo olvidemos nunca:
¡¡Hay otras personas que nos necesitan!!
¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 18 de febrero de 2016
La Niña y el Titiritero Era una niña de ojos grandes como lunas, con la sonrisa suave del amanecer. Huérfana desde que ella recordara se había asociado a un titiritero con el que recorría, de aquí para allá, los pueblos de la India. Ambos se habían especializado en un número circense que consistía en que la niña trepaba por un largo palo que el hombre sostenía sobre sus hombros. La prueba no estaba ni mucho menos exenta de riesgos. Por eso, el hombre le dijo a la niña lo siguiente: - Amiguita, para evitar que pueda ocurrirnos un accidente lo mejor será que, mientras hacemos nuestro número, yo me ocupe de lo que tú estás haciendo y tú de lo que estoy haciendo yo. De ese modo no correremos peligro, pequeña. Pero la niña, clavando sus enormes y expresivos ojos en los de su compañero, replicó: - No, eso no es lo acertado. Yo me ocuparé de mí y tú te ocuparás de ti. Así, estando cada uno muy pendiente de lo que uno mismo hace, evitaremos cualquier accidente.
TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT La moraleja es clara: No andes preocupado por criticar lo que hacen los demás. Vigílate, en primer lugar, a ti mismo y libra tus propias batallas en lugar de intervenir en las de otros. ¿Recuerdas nuestro encuentro el Miércoles de Ceniza? Jesús se acerca en Pascua, preparémonos lo mejor posible.
¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 19 de febrero de 2016
La importancia de la educación No sé si te gusta el tenis pero, si es así, seguro que admirarás a Rafa Nadal no solo como deportista sino como persona. Rafa, aparentemente, vacía su cabeza entre punto y punto. Nunca parece arrastrar la frustración de un tanto perdido en el siguiente juego. Así es como fue capaz de hacer caer el andamiaje mental de Roger Federer en la final de Wimbledon de hace unos años: todos vimos cómo algo en el suizo hizo 'crack' en aquel legendario quinto set, cómo se vino abajo, y cómo eso no le ocurrió a Nadal. Aquella batalla mental, quizá la más grande de la historia del tenis, la ganó el mallorquín. Nunca se le vio un atisbo de queja o de auto reproche. Su tío explica cómo se consigue: "Es una cuestión de educación. Uno no consigue que su hijo sea educado haciéndole que dé siempre los buenos días; hay un trabajo detrás y tiene que salir de él. Aquí es lo mismo. Se consigue lo que se hace en los entrenamientos. Odio a la gente que se queja, en todos los ámbitos de la vida, y Rafael nunca lo hace en los partidos. Es una incoherencia: si fallas mucho es porque no sabes lo suficiente, así que más vale que mejores. Y si fallas poco, es algo con lo que hay que convivir sin chulearse. Eso hay que educarlo en los entrenamientos: si haces algo mal, te aguantas. Trabaja para que te salga bien. A Rafa todavía le tengo que decir que no se queje en algún entrenamiento si hace las cosas mal. Si de pequeño te lo permiten todo, si te dan lo que quieres sin esfuerzo, serás mucho menos sacrificado". Hasta aquí las palabras de su tío y entrenador. En sus palabras podemos ver dónde radica la clave del éxito y de la felicidad. Ahí tenemos el ejemplo de un gran deportista. Creo que nosotros muy bien podemos aplicar lo mismo a nuestros estudios y a nuestra vida en general, ¿no?
¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA !! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe