Lunes, 2 de febrero 2015
Proyecto solidario de este año Hoy estrenamos el mes de febrero y, con él, damos comienzo al proyecto solidario en el que cada año participamos junto con las parroquias de nuestra zona: Villava, Burlada, Arre, etc… Con motivo de la campaña de Manos Unidas vamos a ir teniendo durante los próximos cuatro martes de este mes nuestro tradicional “garrote”. Pero… ¿qué está detrás del garrote de este año? ¿a qué acción humanitaria vamos a contribuir? Permíteme que, de forma muy breve, os lo explique. Queremos aportar nuestro grano de arena para la construcción de un centro social de formación y alfabetización en África, más en concreto en Bunia (una ciudad que está en el Congo). En esa ciudad la población vive de la agricultura, la pesca y de la extracción de arena y grava de las canteras locales. El nivel de analfabetización en esa zona es enorme y, como bien sabemos, la mejor manera de dar un futuro a las personas es a través de la educación. Los beneficiados por nuestro proyecto serían unas 750 personas de entre 7 y 18 años, de los cuales 300 son mujeres. Entre ellos hay muchos que han sido soldados y presos, huérfanos de guerra, niñas madres, etc… Como vemos todos sectores muy vulnerables. Manos Unidas se quiere hacer cargo de la construcción de este centro, un centro que será organizado y dirigido por los misioneros Padres Blancos. Una vez construido, serán ellos los encargados de dirigir y coordinar la educación de los niños y niñas, la formación del profesorado y la gestión general del centro educativo. Como muy bien veis queremos una vez más contribuir a promover la cultura, en esta ocasión ayudando al pueblo de Bunia, dándoles la oportunidad de formarse en unos valores sociales y cristianos que les hagan olvidar su pasado de guerra y permitan una cohabitación pacífica. Junto con el Garrote, también podemos contribuir mediante aportaciones personales que pondríamos dentro de sobres y dejaríamos en la “Caja Solidaria” que tenemos en secretaría. Por su parte, la asociación de padres va a organizar un mercadillo solidario el próximo viernes 27 de febrero. Desde hoy mismo todos, alumnos y profesores, nos animamos a participar. En nombre de los cientos de niños, niñas y jóvenes de Bunia: ¡¡Gracias por darnos un futuro!!
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 3 de febrero de 2015
Las Cuatro Ranas Cuatro ranas se han montado sobre un madero que navega arrastrado por las aguas del río. Es una experiencia nueva para ellas y cada una la interpreta a su manera. La primera rana dice:
-
¡Qué madero tan maravilloso! Es un madero mágico que se mueve por fuerza propia como nunca habíamos visto. Parece tener vida.
La segunda rana interviene diciendo:
-
Te equivocas. El madero no tiene vida ni se mueve. Es como cualquier otro madero inerte. Lo que se mueve son las aguas del río que van hacia el mar y arrastran el madero.
La tercera rana corrige a las dos primeras:
-
Ni se mueve el madero, ni se mueve el río. Lo único que se mueve es nuestro pensamiento. El movimiento está sólo en la mente. Lo demás es pura ilusión. Ésta es la verdad.
La cuarta rana escucha callada la discusión de las otras tres que se enzarzan en argumentos y, de repente, grita:
-
¡¡Cuidado!! Oigo el ruido de una catarata por donde vamos a precipitarnos si no escapamos antes.
Las tres ranas están tan empecinadas en tener cada una de ellas la razón que no escuchan lo que se les advierte. Sin pensárselo dos veces, la cuarta rana deja de un salto el madero y alcanza la orilla, salvándose. En cambio las otras tres, y el madero, caen por la catarata mientras el ruido de las aguas ahoga las palabras de la discusión. TTTTTTTTTTTTTTT ¡¡¡Cuántas veces nos ponemos a hablar y discutir sobre lo que se debe o no hacer!!! Pero… ¿ya escuchamos? En este preciso momento cientos de niños y jóvenes en Bunia nos están pidiendo ayuda. ¿Les oímos? Hoy, primer día de garrote, tenemos la posibilidad de echarles una mano. Ánimo, no dejes pasar esta oportunidad. Ninguno de nosotros quiere caer por la catarata, ¿verdad? Ah… casi si me olvidaba: ¡Que aproveche!
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 4 de febrero de 2015
Historia de una Semilla Cuentan que hubo una vez un sembrador que esparció sus semillas por los campos. Pasados unos días las pequeñas semillas comenzaron a brotar. No sin dificultad, una tras otra las diversas semillas fueron haciéndose cada vez más fuertes y seguras. Para algunas fue durísimo. A unas el viento no les dejaba asegurar sus raíces, a otras la demasiada lluvia les impedía crecer, a otras el mucho calor les marchitaba las hojas, a otras... en fin que no era fácil para nadie. Pero hubo una semilla que pensó: “Si me quedo aquí, bajo tierra, protegida de todos los elementos, no tendré que luchar contra nada ni contra nadie”. Y así se decidió a vivir. Mientras tanto el sembrador seguía esperando el brote de aquella semilla. Cada día iba a ver, esperando que de un momento a otro brotara. Pasaron días y meses y la semilla no se decidió a salir con lo que terminó por pudrirse en sí misma. TTTTTTTTTTTTTTT Tú no puedes tomar la decisión de esta semilla. Tú, yo, todos, estamos obligados a jugar nuestra partida y a tirar los dados y mover ficha. ¡¡Es nuestra vida!! No importan las dificultades que encontremos. No podemos retirarnos y abandonar. Hay que continuar y, aunque sea rotos y destrozados, hemos de llegar a la meta. Pero, ¿qué meta? Ahora tenemos una muy clara: podemos “trabajar y solidarizarnos” con esos chicos y chicas del Congo y facilitarles el camino para que se puedan educar y ser hombres y mujeres de provecho. De nosotros depende. Ayer dimos el primer paso… que no sea al último.
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 5 de febrero de 2015
La Moneda Perdida El otro día estaba releyendo el Evangelio cuando me encontré con una parábola que ya había leído muchísimas veces pero que, en esa ocasión, tuvo un eco especial. Se trataba de la parábola de la “Moneda Perdida”. Seguro que vosotros también la habréis leído pero en caso de que no os acordéis dice así: "En cierta ocasión dijo Jesús a quienes le estaban escuchando: Si una mujer tiene diez monedas y pierde una, ¿no enciende una luz, barre la casa y busca cuidadosamente hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, reúne a las amigas y vecinas diciéndoles: “Alegraos conmigo, porque he encontrado la moneda que se me perdió”. Quizá pienses que el celo y el interés de la mujer son un poco exagerados ante el poco valor de una moneda que se pierde, sin embargo la mujer de esta historia no para hasta que la encuentra. Cuando era un poco más joven tuve un educador que solía repetir que la vida está hecha de pequeños detalles; pequeños detalles como esa pequeña moneda de la parábola que hay que buscar a toda costa. Al comienzo de este nuevo día de trabajo te animo a que seas cuidadoso y sensible ante las cosas pequeñas, ten pequeños detalles con tus compañeros, compañeras y profesores. Las pequeñas cosas y detalles son las que marcan la diferencia en la vida.
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 6 de febrero de 2015
La Niña y el Titiritero Era una niña de ojos grandes como lunas y con una sonrisa tan suave como el amanecer. Huérfana desde que ella recordara se había asociado a un titiritero con el que recorría, de aquí para allá, los pueblos y las ciudades. Ambos se habían especializado en un número circense que consistía en que la niña trepaba por un largo palo que el hombre sostenía sobre sus hombros. La prueba no estaba ni mucho menos exenta de riesgos. Por eso un día el hombre le dijo a la niña lo siguiente: - Amiguita, para evitar que pueda ocurrirnos un accidente lo mejor será que, mientras hacemos nuestro número, yo me ocupe de lo que tú estás haciendo y tú de lo que estoy haciendo yo. De ese modo no correremos peligro, pequeña. Pero la niña, clavando sus enormes y expresivos ojos en los del titiritero, replicó: - No, eso no es lo acertado. Yo me ocuparé de mí y tú te ocuparás de ti. Así, estando cada uno muy pendiente de lo que uno mismo hace, evitaremos cualquier accidente.
TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT La moraleja es clara: No andes preocupado por criticar lo que hacen los demás. Vigílate, en primer lugar, a ti mismo y libra tus propias batallas en lugar de intervenir en las de otros. Feliz fin de semana.
¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe