Lunes, 23 de febrero 2015
Nuestras Máscaras Cuenta una leyenda que, cierto día, la Hermosura y la Fealdad se juntaron a la orilla del mar. Hacía mucho calor y, viendo el agua, ambas decidieron darse un chapuzón en el mar. Se despojaron de la ropa y se sumergieron en las frescas aguas del mar. Pasado un rato la Fealdad salió del agua hacia la playa y, sin darse cuenta, se colocó la ropa de la Hermosura y, acto seguido, siguió su camino. Al cabo de un tiempo también la Hermosura salió del agua pero no pudo encontrar su ropa. Era muy tímida y, como no se atrevía a caminar desnuda, se colocó la ropa de la Fealdad. Tras hacerlo continuó también su camino. Cuentan que, desde aquel momento, los seres humanos las confunden y mezclan con relativa facilidad. No obstante hay personas que han conseguido contemplar la cara de la Hermosura y han conseguido reconocerla sin importar los ropajes que lleve puestos. Y, de igual forma, también han sido capaces de reconocer la cara de la Fealdad sin dejar que el tejido se la esconda de sus ojos.
-‐ Kahlil Gibrán -‐
____________________________ El miércoles de la semana pasada durante la celebración de la ceniza y a través del símbolo de unos calcetines, escuchamos cómo Jesús nos invitaba a “darle la vuelta a nuestra vida”, a ser capaces de llamar blanco a lo que es blanco y negro a lo que es negro. Es un reto difícil pero, para eso están los retos y para eso tenemos 40 días. Hoy, primer día de esta semana y con el recuerdo de los carnavales todavía fresco en nuestra mente, me gustaría despedirme con esta pregunta: “¿Cuáles son las caretas o disfraces que te sueles poner y que no te dejan ser tu mismo/a?”. Continuemos limpiando calcetines y recuerda que siempre...
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 24 de febrero de 2015
Los Santos Inocentes de Hoy Hace ya algún tiempo oí hablar de los “Santos Inocentes de Hoy”, concretamente lo escuché en la parroquia de “San Cosme y San Damián” de Ansoain y me pareció un tema muy majo para comentar un día en los “Buenos Días”. El cura venía a decir que los santos inocentes de hoy son los niños y niñas que viven en el sureste asiático, en África (no mencionó Bunia pero tranquilamente podría haberlo hecho), América, en Oceanía y en los barrios marginales de las ciudades Europeas (Pamplona incluida). Son victimas de maremotos, del Sida, de las redes de prostitución infantil, del tráfico de órganos… y de un sinfín de atrocidades más. Tienen edad para disfrutar de la vida pero solo conocen el sufrimiento y el dolor, incluso algunos encuentran la muerte cuando apenas han comenzado a vivir. A la mayoría no les queda más que malvivir en un mundo que no les quiere y que les mira con recelo. Como son niños, son frágiles y eso hace que sean un blanco fácil para los desalmados que se aprovechan de ellos. Supongo que ya lo sabrás pero no está de más que lo recordemos de vez en cuando: cada día en el mundo mueren muchos Santos Inocentes. Algunos de ellos salen en los periódicos o en los medios de comunicación (los menos), la mayoría son explotados o dejan esta vida en el más completo anonimato. Nadie llora por ellos… ¿acaso hay cosa más triste que un niño o niña muera sin que nadie llore su muerte porque nadie le ha querido? Estos pobres niños son los tristes herederos de aquellos niños que el rey Herodes mando matar y que hoy siguen sufriendo en carne de otros inocentes. Sin embargo, no seamos tan negativos, siempre hay personas generosas que les ayudan en lo que pueden. Nosotros, con el garrote de hoy por ejemplo, somos de esos: “tenemos algo bueno que contar construyendo ese colegio en Bunia para que cientos de niños y niñas puedan tener una educación digna y, con ello, un futuro”.
TTTTTTTTTTTTTTT Son muchas las posibilidades que a nosotros se nos conceden por haber nacido donde lo hemos hecho. Es algo que debemos valorar y por lo que debemos dar gracias a Dios. Te invito a que ahora, en unos breves momentos de silencio y oración, agradezcas a nuestro padre Dios el regalo que nos ha concedido y le pidas que nos mueva a ser cada día un poco más generosos. Ah… casi si me olvidaba: ¡Que aproveche!
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 25 de febrero de 2015
Y un día empezó la paz… No hay nada mejor para empezar bien este miércoles que comenzar soñando. Lo digo porque estoy convencido de que hay que empezar a luchar con nuestra poesía (que la tenemos aunque no nos dediquemos al verso), con nuestras esperanzas, con nuestra oración frente a una realidad que muchas veces nos desborda. Escucha ahora con atención cómo podría ser la crónica del día en el que, por fin, comenzara la paz:
Los fusiles se negaron a disparar. Los tanques no quisieron moverse. Los aviones dijeron que no deseaban transportar bombas.
-‐ Estamos hartos de matar hombres -‐ Estamos cansados de las guerras Y de pronto el ruido de las balas y de las bombas cesó y se pudo oír el trino de los pájaros y
las voces de los niños.
Los campos de batalla se convirtieron en enormes parques infantiles. Los tanques, pintados de mil colores diferentes, se transformaron en toboganes y de los grandes cañones
colgaban columpios. Los aviones fueron escuelas, bibliotecas, cines... A los fusiles, de no usarlos, les nacieron hermosas rosas en sus cañones. Los cascos
sirvieron para tiestos que adornaban todos los balcones.
Y los hombres tacharon de los libros y diccionarios las palabras guerra, enemigo, odio...
En las escuelas se enseñaba que hay palabras que siempre se deben escribir con mayúscula: PAZ, AMIGO, AMOR...
******************* Por supuesto que esto no deja de ser sino un bonito sueño. Pero… ¿quién dice que no podemos soñar hoy y aquí con esa escuela del sueño? Una escuela (la nuestra) sin peleas, sin burlas, sin insultos, sin gente marginada, sin niños ni niñas tristes… Y para que esto se cumpla tan sólo hace falta que pongas algo de tu parte: ayuda, crea amistad, fíjate en el que lo está pasando mal, sonríe, acércate al que está sólo… Ya sabes: CONTINÚA LAVANDO TU CALCETÍN (POR DENTRO Y POR FUERA)
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 26 de febrero de 2015
Amor de Madre Ayer escuchábamos un relato de ficción sobre la paz, hoy, por el contrario, vais a escuchar el relato de una noticia real que ha pasado en Italia hace unos meses (no hay ficción de por medio): Rita Fontana era ya madre de dos hijos pero, mientras esperaba a tener el tercero, el médico que le atendía durante su embarazo le diagnosticó un cáncer. Rita se informó bien y, desde el principio, fue plenamente consciente de que le habían detectado el cáncer a tiempo. Con las medicinas correctas se podía salvar. El único problema era que, si accedía al tratamiento, mataría al hijo que estaba creciendo en sus entrañas. Seguramente nadie le habría reprochado el tomar esas medicinas pues, al hacerlo, no pretendía la muerte del hijo sino su propia curación. El hecho es que esta gran madre, Rita Fontana, optó por no tomar las medicinas. Su hijo nació sin ninguna complicación, perfectamente sano. Tres meses después de su nacimiento ella moría por el cáncer. Después de dar a luz, la enfermedad se había extendido por todo su cuerpo y no hubo ya nada que los médicos pudieran hacer. Poco antes de morir le confesó a su marido que, si hubiera puesto en peligro la vida del bebé, hubiera sido como matar a uno de sus otros dos hijos para salvarse ella. El hecho es que no todos entienden un amor tan grande que es capaz de dar la vida: SÓLO LAS MADRES ENTIENDEN DE ESE AMOR. *********************************
Os puedo asegurar que el día que leí esta noticia me quedé sin palabras. Hoy, cuando se cumplen exactamente ocho días del comienzo de la cuaresma y haciéndonos eco de este testimonio real de amor incondicional, dejo estas dos preguntas a tu consideración: • Nosotros, como Rita Fontana, ¿ponemos también a los demás por delante de nuestros intereses? • ¿Preferimos dar o recibir? No olvidemos lo que Jesús nos dice en el Evangelio: “El que da NUNCA pierde”. En nuestro camino hacia la Pascua vamos a invitarnos todos, profesores y alumnos, a descubrir lo feliz que podemos llegar a ser cuando ayudamos a los demás en todo lo que podemos. Recuerda: ¡¡¡ HAY QUE SEGUIR LAVANDO NUESTRO CALCETÍN !!!
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 27 de febrero de 2015
El ejemplo de Lisa Lovatt-Smith Un día decidió que su vida no tenía mucho sentido si no hacía algo más de lo que hasta ahora había hecho. Lisa es una joven que habla correctamente cuatro idiomas y que, a la edad de 37 años y con una prometedora carrera como editora gráfica, ha dado un giro a su vida. Preside una asociación de ayuda a África. Su andadura comenzó cuando descubrió El Congo y las necesidades de tanta gente en ese país y, sobre todo, de tantos niños y niñas huérfanos. (El país seguro que te suena, por eso he escogido su testimonio. Nosotros también tenemos algo entre manos con El Congo, más en concreto en Bunia). A sus 25 años, cuando supo que no podría tener hijos, decidió adoptar a una niña marroquí y esta niña fue la que le propuso un día ir como voluntarias a África. Son muchos los niños y niñas a los que, con la colaboración de su marido, ayuda en la asistencia
médica,
escolarización
y
alimentación. Hoy día sigue soñando con nuevas obras en favor de los huérfanos. TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Y a ti, ¿te ha pasado alguna vez por la cabeza ir en el futuro de voluntario a algún país necesitado? Quién sabe si tu vocación, tu camino de felicidad, puede ir por ahí: ser feliz dando tu tiempo y lo que eres por aquellos que más lo necesitan. Piénsalo. Como ves, otros así lo han hecho y son tremendamente felices.
¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe