February 3 7

Page 1

Lunes, 3 de febrero de 2014

Estrenamos Mes y Acción Solidaria Cuentan que hace mucho tiempo, en unas lejanas tierras, había un pueblecito muy pequeño. Sus habitantes pasaban hambre pero no se atrevían a recoger la cosecha porque vivían atemorizados por un dragón que creían haber visto en sus campos. Un día llegó al poblado un viajero y cuando éste les pidió comida le explicaron que no podían dársela porque el dragón se lo impedía. El forastero, que era muy valiente, se ofreció para matar al dragón. Cuando llegó al lugar en cuestión, después de tomar muchas precauciones, se dio cuenta de que aquello que tanto temían los lugareños era tan solo una enorme sandía. Regresó al pueblo y les dijo a sus habitantes: “No tenéis nada que temer, no existe ningún dragón en vuestros campos, sólo es una enorme sandía”. Los lugareños no creyeron al viajero y pensaron que se estaba riendo de ellos. Tanto se enfadaron que lo expulsaron de mala forma del lugar. Pasó el tiempo y los habitantes del pueblecito continuaron pasando hambre por causa del presunto dragón. Cierto día, otro viajero llegó al pueblo. Como había ocurrido antes, al pedir éste la comida, la gente del pueblo le contó el problema que tenían. Este viajero también era valiente y además listo, así que se ofreció a matarlo. Los pueblerinos estaban contentos. Lo llevaron a la zona donde estaba el dragón y lo dejaron solo. El viajero avanzó y, al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una enorme sandía. No obstante sacó su espada y, contundentemente, dio golpes hasta destrozarla totalmente. Después regresó al pueblo y les dijo a sus habitantes: “Me he deshecho de lo que temíais, ya podéis volver al campo a trabajar”. Los lugareños abrazaron al viajero, le pidieron que se quedara con ellos. Así lo hizo, se quedó varios meses, los suficientes como para poderles enseñar, de forma progresiva, la diferencia que hay entre un dragón y una sandía. TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT Ya es una costumbre bien arraigada que en Dominicas-­‐Villava dediquemos el mes de febrero a ser solidarios y generosos con los que tienen menos que nosotros. Este año vamos a participar en un proyecto de Manos Unidas para ayudar en la rehabilitación de una escuela de secundaria en Eveché de Kpalimé, una población en el sur de Togo (África). No es que de nosotros dependa toda la rehabilitación, pero sí que vamos a participar junto con muchas otras personas a hacer realidad el sueño de poder ir a la escuela de cientos de jóvenes africanos. Quizá especialmente ahora estamos más sensibilizados a la importancia que tiene la escuela para el futuro de las personas (Malala nos lo ha recordado). Como todos los años, lo que semana a semana se vaya sacando de la venta de los garrotes irá directamente a ayudar a estos adolescentes africanos. Siempre podemos decir eso de: “¡Es imposible que nosotros les solucionemos la vida!”. ¿De verdad lo crees? Eso es también lo que creían los habitantes del pueblo de la historia que hemos leído y por eso no hacían nada. Gracias a Dios hubo un viajero que les abrió los ojos y, desde ese día, dejaron de pasar hambre. Seamos nosotros los viajeros del cuento para nuestros hermanos africanos de Togo.

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 4 de febrero de 2014

Primer Garrote Ayer escuchamos en los Buenos Días el proyecto al que vamos a destinar lo que recaudemos este año con los garrotes. Hoy, primer día de Garrote, creo que es importante saber un poco más de este proyecto. Te explico: -­‐

La escuela de Eveche se encuentra en el sur de Togo y pertenece a la provincia de Kpalimé. Ésta es una región de clima tropical en la que la inmensa mayoría de la población se dedica a la agricultura siguiendo métodos tradicionales.

-­‐

Es una región rica en cacao, café, mandioca y diversas frutas tropicales. Sin embargo, y debido a que la gente cultiva la tierra con métodos ancestrales, las cosechas no son abundantes y la población sobrevive en condiciones miserables.

-­‐

En general el nivel de vida de la gente roza el nivel de la pobreza.

-­‐

La única solución a los problemas del país es la formación y educación de sus ciudadanos. Sólo así se podrá comenzar a modernizar el país introduciendo maquinaria agrícola moderna que garantice cosechas más abundantes mejorado así las condiciones de vida de la población.

-­‐

La escuela que con este proyecto queremos rehabilitar supone dar un paso en la correcta dirección. En concreto se trata de un edificio que se construyó en el año 1961 y que, tras años de negligencia y falta de mantenimiento, está actualmente en ruinas.

-­‐

De lo que se trata es de colaborar rehabilitando completamente el edificio. Esto incluye pintar todas las paredes, arreglar el tejado, cambiar puertas y ventanas, sustituir todo el cableado eléctrico y un largo etcétera.

-­‐

Si somos generosos podemos cambiar el futuro de 300 alumnos cada año y hacer realidad eso de: “Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo. LA EDUCACIÓN ES LA ÚNICA SOLUCIÓN. EDUCACIÓN PRIMERO”. ********

Piensa en todo el bien que estás haciendo cuando, a la hora del recreo, estés comiendo tu Garrote de crema o chocolate.

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 5 de febrero de 2014

Verdad Parcial Cuentan que una vez Jesús, acompañado de algunos seguidores, llegó a una ciudad para enseñar. Al poco de entrar en esa ciudad un hombre de aquel lugar le dijo:

-

Señor, en esta ciudad reina la tontería. Los habitantes son obstinados y no quieren aprender nada. No convertirás a ninguno de esos corazones de piedra.

Jesús le dijo:

-

Tienes toda la razón

Más tarde otra persona de aquella misma ciudad se acercó a Jesús y, radiante de alegría, le dijo lo siguiente:

-

Señor, tú estás en una ciudad afortunada. Los hombres anhelan la doctrina verdadera y sus corazones están abiertos a tus palabras.

Jesús sonriendo bondadosamente le dijo:

-

Tienes toda la razón amigo mío

En ese mismo momento uno de sus discípulos le dijo a Jesús:

-

Maestro, al primero le has dicho que tenía razón y al segundo, que ha dicho justamente lo contrario, le dices que tiene también la razón. ¿Cómo puede ser eso? ¡¡No lo entiendo!!

Jesús, tomando la palabra, respondió:

-

Cada hombre ve el mundo como él espera verlo. ¿Por qué tendría yo que contradecirles? Uno ve lo malo, el otro ve lo bueno, ¿dirías tú que uno de los dos está equivocado? Las personas de aquí, como las de cualquier otro lugar, son de una manera o de otra. No me han dicho algo que sea falso, solamente me han dicho algo incompleto. TTTTTTTTTTTTTTT

¡¡Menuda enseñanza nos da hoy Jesús!! ¿No te parece? Es cierto que en nuestro mundo hay opiniones de todos los colores y formas. ¿Un ejemplo? Los hay que dicen que no se puede hacer nada para ayudar a los más desfavorecidos y, por el contrario, también los hay que opinan todo lo contrario. El jueves pasado, durante la jornada de la paz, todos nosotros/as demostramos que somos del segundo grupo de personas. Nosotros SÍ CREEMOS QUE PODEMOS CAMBIAR LAS COSAS PARA BIEN. ¡¡¡¡SEAMOS SOLIDARIOS CON NUESTROS HERMANOS DE TOGO!!!!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 6 de febrero de 2014

La Historia de las Cuatro Ranas Cuentan que una vez cuatro ranas se montaron sobre un madero que navegaba arrastrado por las aguas del río. Era una experiencia nueva para ellas y cada una la interpretaba a su manera. La primera rana dijo:

-

¡Qué madero tan maravilloso! Es un madero mágico que se mueve por fuerza propia como nunca habíamos visto. Parece tener vida.

La segunda rana intervino diciendo:

-

Te equivocas. El madero no tiene vida ni se mueve. Es como cualquier otro madero inerte. Lo que se mueve son las aguas del río que van hacia el mar y arrastran el madero.

La tercera rana corrigió a las dos primeras:

-

Ni se mueve el madero, ni se mueve el río. Lo único que se mueve es nuestro pensamiento. El movimiento está sólo en la mente. Lo demás es pura ilusión. Ésta es la verdad.

La cuarta rana escuchaba callada la discusión de las otras tres que se enzarzaron en argumentos y, de repente, gritó:

-

¡¡Cuidado!! Oigo el ruido de una catarata por donde vamos a precipitarnos si no escapamos antes.

Las tres ranas estaban tan empecinadas en tener cada una de ellas la razón que no escucharon la advertencia. Sin pensárselo dos veces, la cuarta rana saltó del madero y alcanzó la orilla salvándose. En cambio las otras tres, y el madero, cayeron por la catarata mientras el ruido de las aguas ahogaba las palabras de la discusión. TTTTTTTTTTTTTTT ¡¡¡Cuántas veces nos ponemos a hablar y discutir sobre lo que se debe o no hacer!!! Pero… ¿ya escuchamos? En este preciso momento cientos de jóvenes en Togo nos están pidiendo ayuda. ¿Les oímos? Tenemos la posibilidad de echarles una mano. Ánimo, no dejes pasar esta oportunidad. Ninguno de nosotros quisiera caer por la catarata, ¿verdad?

¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 7 de febrero de 2014

¿Qué es la Solidaridad? Durante este mes estamos metidos de lleno en nuestra particular “labor solidaria” con la escuela de Eveche en el sur de Togo. Nuestros garrotes se van a convertir en un buen número de ladrillos. Cada vez está más cerca poder conseguir que nuestros hermanos y hermanas africanos puedan tener ese colegio que tanto necesitan. ¡¡Y todo gracias a nuestra generosidad!! ¡¡Enhorabuena!! Pero... ¿qué implica ser solidarios?, ¿es sólo dar ese dinero que nos sobra? Algunas personas han intentado definir qué es la solidaridad para ellos: •

Es ayudar sin reservas y desinteresadamente a aquel que lo necesita, sin ningún tipo de discriminación (Lola, 34 años, psicóloga)

Es dar a toda persona, obra o fin, todo aquello que podamos ofrecer de nosotros mismos. Sentirse comprometido con todo aquello que signifique vida (Ana, 24 años, recepcionista)

Significa que entre todos ayudemos a hacer un mundo mejor (Rafa, 37 años, abogado)

Ayudar a los necesitados, dándoles todo lo que puedas (Rosa, 27 años, administrativa)

Es no esperar que te den las gracias (José Luis, 39 años, camionero)

Es ayudar a mi mujer a fregar los cacharros (Juan, 52 años, soldador)

Es ayudar sin esperar recompensa (Zulema, 20 años, estudiante)

Es echar una mano a otras personas, dándoles apoyo (David, 14 años, estudiante)

Es escuchar sin preguntar (Elena, 34 años, maquilladora)

Es dar apoyo a la gente con problemas (Vanessa, 18 años, estudiante)

Es tener en cuenta a los demás (Trini, 27 años, peluquera)

Es ser un poco de los demás (Eduardo, 45 años, médico)

• ……. Todos podríamos dar nuestra propia respuesta (Sería deseable que, en este momento, los chavales hicieran público su propia definición. Concluimos diciendo:) No lo olvidemos nunca: ¡¡Hay otras personas que nos necesitan!!

¡¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.