Lunes, 12 de enero 2015
Avaricia Sucedió en un lejano país hace muchos muchos años. Un hombre pobre encontró una gallina abandonada y la llevó a su casa con la idea de cuidarla y alimentarse con los huevos que pusiera. Pero… ¡sorpresa! descubrió que aquella gallina ponía huevos de oro. El primer día puso un hermoso huevo de oro que el hombre vendió para alimentar a su familia. El segundo día puso otro hermoso huevo de oro y el hombre los fue vendiendo para ir mejorando su modo de vida. Poco a poco compró una casa mejor, mejores ropas y pronto ya tenía criados que trabajaban para él día y noche. La gallina seguía poniendo un huevo de oro diariamente. Hasta que un buen día el hombre la miró y pensó: “Esta gallina tiene que tener un mecanismo en su interior que convierte en oro los huevos que pone. Si consiguiera el mecanismo, yo podría convertir en oro todo lo que quisiera”. Después de pensar esto cogió a la gallina y la mató. Luego con un cuchillo la abrió y descubrió que su interior era igual que el de todas las gallinas. No había mecanismo extraordinario que convertía los huevos en oro. Resultado: el hombre pronto volvió a ser pobre, su avaricia había matado la fuente de su felicidad.
*************************
Todos conocemos el famoso refrán que dice: “No hay que matar a la gallina de los huevos de oro”. No tenemos que terminar con aquellas cosas que nos proporcionan felicidad. La amistad es una de las grandes fuentes de felicidad de las personas. También es fuente de felicidad el ambiente en donde nos encontramos a gusto, ya sea la familia, el colegio o el grupo de amigos. Todas esas cosas son auténticas gallinas de huevos de oro que muchas veces “intentamos matar” porque creemos que la felicidad está en otra parte. Sería de tontos acabar con una fuente de riqueza tal y como le pasó al pobre hombre de la fábula. Debemos que cuidar con cariño las otras fuentes de felicidad que tenemos. Al comienzo de este nuevo año, el respeto a los demás, el ser amables, el participar con alegría en las actividades, el disfrutar y dejar disfrutar los buenos momentos, el cumplir cada uno con su deber,... y un montón de cosas más son metas importantísimas que nos debemos proponer desde el principio.
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 13 de enero de 2015
El Cántaro Mágico
Ayer escuchábamos la historia de la gallina de los huevos de oro. Siguiendo con el tema del oro esto me hace recordar esta otra historia: Hace varios siglos vivía en una ciudad costera un pescador muy dejado. Era un vago redomado. Cierto día, cuando dormía bajo la sombra de una palmera a la orilla del mar (tal y como era su costumbre) tuvo un sueño que le impresionó mucho. Soñó que al volver a casa encontraba en el campo un gran cántaro de hierro que tenía una moneda de oro en el fondo. En el sueño el pescador introducía la mano y sacaba del fondo el precioso hallazgo. Pero para su sorpresa, cuando repitió la operación, encontró de nuevo una nueva moneda igual a la primera. ¡Era un cántaro milagroso! Debajo de cada moneda que sacaba encontraba otra nueva al alcance de su mano. En esto se despertó. ¿Qué significado podía tener aquel sueño tan original? El pescador se fue a consultar a un anciano sacerdote sobre el significado de su sueño. -‐ Es fácil desvelar el misterio -‐contestó el sacerdote-‐, vete al mar y echa las redes varias veces. Entonces sabrás cuál es el significado del sueño. El pescador, animado por estas palabras, cogió su barca y remó mar adentro. Vio varios peces que nadaban, lanzó la red y cogió algunos. Nuevos peces aparecieron de nuevo y el pescador los fue sacando de allí con la red. Así, trabajando activamente, consiguió la pesca más abundante de todas las que había hecho en los últimos meses. Entonces pasó por allí un rico mercader y al ver los cestos llenos de peces se los compró por una buena cantidad de dinero. Sólo entonces el pescador comprendió el significado del sueño y el verdadero sentido de las palabras del anciano sacerdote. El cántaro milagroso era el mar de cuyo fondo sacaba él los peces que se convertían en las ambicionadas monedas de oro. ************************ Siguiendo con el símil empleado en esta historia bien podríamos decir que nuestro CÁNTARO MILAGROSO son los estudios. Si al comienzo de este nuevo año comienzas a trabajar con seriedad, ten por seguro que no te costará ir sacando, uno tras otros, unos resultados excelentes. No esperes a mañana, PONTE MANOS A LA OBRA AHORA MISMO
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 14 de enero de 2014
Tres en un burro Cuentan que una vez un matrimonio con su hijo de 12 años decidieron realizar un largo viaje alrededor del mundo con la sola ayuda de su burro. Al pasar por el primer pueblo la gente comenzó a comentar: “Mira ese niño mal educado; él montado tranquilamente sobre el burro mientras que sus pobres padres, ya mayores, tienen que soportar la dureza del viaje a pie”. Entonces la mujer dijo a su esposo: “No permitamos que la gente hable mal de nuestro hijo, sube tú sobre el burro”. El marido accedió y, después de que el chaval desmontara, él se supo sobre la cabalgadura. Así continuaron su viaje. Al llegar al segundo pueblo la gente comenzó a murmurar: “Mira qué padre más sinvergüenza; él ricamente montado sobre el burro mientras su pobre esposa e hijo tienen que tirar de él”. Ante los hechos, deciden que sea la madre quien se coloque sobre el burro. No habían hecho más que entrar en el tercer pueblo cuando pudieron comenzar a escuchar cómo la gente decía: “Pobre hombre, después de trabajar todo el día debe llevar a la gorda de su mujer sobre el burro. Y eso no es todo, ¡pobre chaval! ¿Qué futuro le puede esperar con ese tipo de madre?”. Nuevamente se ponen a reflexionar sobre el tema y, para evitar habladurías, deciden montar los tres sobre el burro. Hecho esto continuaron alegremente su viaje. Pero cuando llegaron al pueblo siguiente escucharon que decían: “Son unos bestias, más bestias que el burro que los lleva. ¡Pobre animal, le van a partir la columna!”. No sabiendo qué más hacer para evitar que la gente hablara mal de ellos acordaron bajarse los tres del burro y realizar el camino a pie. Pero… ¡sorpresa! llegados al siguiente pueblo, tuvieron que aguantar cómo la gente decía comentarios parecidos a estos: “Mira a esos tres idiotas caminando. Tienen un burro que los podría llevar a todos ellos y van a pie”.
MORALEJA: Siempre hay motivos para dudar y para cambiar de rumbo en la vida. Al comienzo de este año es bueno que escuches a los demás y atiendas sus consejos pero, recuerda, te toca a ti decidir qué es lo más correcto en cada caso. ¡ SÉ SIEMPRE TÚ MISMO/A !
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 15 de enero de 2015
El Pañuelo Banco (Adaptación de Lc 15, 11-32) Ni siquiera se despidió de los suyos el día que decidió marcharse de casa. Atrás quedó su familia y todos los recuerdos que habían constituido su vida hasta aquel entonces. Quería ser libre y descubrir nuevas experiencias. Casi un año después se dio cuenta de que había malgastado el dinero y la salud. Caminaba perdido por las calles solitarias de una fría ciudad y no hacía otra cosa que pensar en su familia. De tanto en tanto le rondaba la idea de volver a casa, pero la desechaba; unas veces por temor a ser mal recibido, otras porque no se sentía con fuerzas para llevar una vida ordenada. Sin embargo, venció sus temores y un buen día se atrevió a escribir a los suyos. En la carta les pedía perdón y les decía que, aunque no se atrevía a pedirlo, estaba deseando volver al hogar con todas sus fuerzas. Terminaba la carta diciéndoles que si ellos –padres y hermanos– estaban dispuestos a acogerle, pusieran un pañuelo blanco colgado del árbol que había junto a la casa, al lado de la vía del ferrocarril. Si él veía el pañuelo bajaría en la estación; de lo contrario, aceptaría la decisión de la familia y continuaría su viaje… Durante el trayecto estuvo imaginando una y otra vez el árbol, unas veces lo veía con un pequeño pañuelo blanco, quizás atado a la rama que más cercana estaba de la vía del tren… otras, también imaginaba el árbol sin ningún pañuelo, solitario y desnudo. Cuando el tren pasó velozmente frente a su casa, contempló el viejo árbol… y no pudo reprimir un gesto de gozo inmenso: “No sólo había un pequeño pañuelo atado a una rama. Todo el árbol estaba repleto de pañuelos, unos grandes y otros pequeños, unos blancos y otros de colores… como si hubiera florecido un perdón amplio y blanco como la paz”. Seamos nosotros también como la familia de esta historia. La auténtica valentía no está en devolver el golpe que nos han dado, sino en extender la mano en señal de perdón.
¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 16 de enero de 2015
La importancia del cariño El mes de enero es un mes que tradicionalmente dedicamos a reflexionar, trabajar y celebrar la PAZ. Dicen que las personas somos como los espejos: reflejamos lo que nos dan. Si proyectas sobre alguien buenas expectativas, si confías en sus posibilidades, si le animas cuando algo le sale mal; puedes estar seguro que esa persona crecerá bien y será siempre sembradora de PAZ. Lo que viene a continuación es curioso. Hay que leerlo muy despacio. Es una lista de cosas que conviene tener muy en cuenta si queremos comenzar a ser personas solidarias y de paz. Vete recordando a medida que se leen y decide con qué lista te quedas.
Primera lista: Lo que decimos a los demás Ponte de pie, muévete, ve despacio, date prisa, no toques, atiende, come todo, lávate los dientes, no te ensucies, ya te has manchado, cállate, te he dicho que hables, pide perdón, saluda, ven aquí, quítate de aquí, no molestes, no corras, ten cuidado que te caes, te dije que te ibas a caer, peor para ti, siempre estás distraído, eres un inútil, eres muy pequeño, lo hago yo, ya eres mayor, vete a la cama, vas a llegar tarde, juega tú solo, tápate, no te pares al sol, sal a tomar el sol, no hables con la boca llena.
Segunda lista: Lo que los demás quisieran oír Te quiero, eres muy guapo/a, me siento feliz de tenerte, hablemos de algo, ¿cómo estás?, eres dulce, qué tierno eres, cuéntame, ¿qué te ha pasado?, me gusta verte reír, puedes llorar si quieres, puedes decir todo lo que quieras, confío en ti, me gustas, te escucho, me gusta estar contigo, tengo ganas de escucharte, me gusta cómo eres, dime si me he equivocado.
La conclusión es sencilla, ¿verdad? Seremos personas solidarias y pacíficas si comenzamos a hacer más uso de la lista dos y menos de la uno. Recuerda: A tu lado hay muchos compañeros/as que todavía esperan que les digas alguna vez algo de lo escrito en la segunda lista. Mira a ver si puedes hacer algo. Ya sabes…
¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe