January 19 23

Page 1

Lunes, 19 de enero 2015

Siempre se ha hecho así Como ya comentamos la semana pasada, enero es un mes en el que reflexionamos sobre la paz y sobre lo que nosotros podemos hacer para ser “personas pacíficas” y “tener algo muy bueno que contar”. Es por eso que durante las próximas dos semanas vamos a centrar nuestro interés en esta realidad que tanto necesita sociedad y nuestro mundo, y lo vamos a hacer a través de diversas historias y cuentos provenientes de diferentes culturas y autores. Aquí va el primero: ******************* Cierto día, un becerro tuvo que atravesar un bosque virgen para volver a su pradera. El animal abrió un sendero largo y tortuoso, lleno de curvas, subiendo y bajando colinas. Al día siguiente, un perro que pasaba por allí usó ese mismo sendero para atravesar el bosque. Después fue el turno de un carnero, jefe de un rebaño, que viendo el espacio ya abierto hizo a su rebaño seguir por allí. Más tarde los hombres comenzaron a usar ese mismo sendero: entraban y salían, giraban a la derecha y a la izquierda, descendían, se desviaban de los obstáculos, quejándose y maldiciendo, pero no hacían nada para crear una nueva vía. Después de tanto uso, el sendero acabó convertido en una amplia carretera donde los pobres animales se cansaban bajo pesadas cargas, obligados durante tres horas a recorrer una distancia que podría realizarse en treinta minutos de no haber seguido la vía abierta por el becerro. Pasaron muchos años y el camino se convirtió en la calle principal de un poblado y, finalmente, en la avenida principal de una ciudad. Todos se quejaban del tránsito, porque el trayecto intrincado era el peor de todos. Mientras tanto, el viejo y sabio bosque se reía al ver que los hombres tienen siempre esa ciega tendencia rutinaria a seguir la vía que ya está abierta, sin preguntarse si habría acaso una mejor opción o camino. Tal vez, de haberlo hecho, hubiesen descubierto otros paisajes más bellos y un camino mucho mas corto. ******************* La paz es algo que todos queremos para nosotros mismos y para el mundo en general pero… ¿ya intentamos trabajar por ella atreviéndonos a abrir nuevos caminos, siendo nosotros mismos? ¡¡Atrévete a abrir tu propio sendero de paz!!

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!! Colegio LA PRESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 20 de enero de 2015

La Monja Santa

El grupo formado por la señora marquesa y cuatro de sus mejores amigas, todas ellas de alta cuna y poseedoras de un patrimonio de valor incalculable, llegó a la ciudad a mediodía. Llevaron sus cosas a un céntrico hotel donde tomaron posesión de sus habitaciones, se refrescaron y luego partieron hacia un famoso restaurante que habían reservado. Las cinco mujeres habían realizado aquel viaje por un motivo especial. Había en aquella ciudad una monja cuya fama había traspasado las fronteras mismas de la región. Vivía en la más absoluta pobreza, trabajaba por entero para los demás, algunos incluso decían que era capaz de obrar milagros. La marquesa y sus amigas, como eran personas influyentes, habían conseguido una cita para una entrevista exclusiva pero… ¡sorpresa! cuando llegaron a las puertas del convento no había nadie esperándoles. –¡Qué insolencia! –dijo la marquesa. Tuvieron que llamar a la puerta una segunda vez como si ellas fueran mujeres corrientes. Como nadie contestó con presteza, volvieron a repetir la operación, más enojadas todavía. Entonces, una monja abrió la puertezuela. Se trataba de una mujer minúscula, encorvada, con una delgadez tan acentuada que ni siquiera el hábito podía disimular. –Buenas tardes, mis buenas señoras, ¿qué desean? –preguntó con una vocecilla que apenas salía de su boca. –¿Cómo que qué deseamos? –contestó la marquesa visiblemente airada–. Soy la marquesa y me están esperando. La monja se quedó callada mirándola por unos instantes. Al poco reaccionó. –Es cierto. Pasen, sean bienvenidas a esta humilde casa de oración. –¿Dónde está la madre superiora? –preguntó la marquesa altiva. –Está muy mayor y no ha podido venir a recibirlas, señora. –¡Vaya! Bueno, da igual, lo que queremos es ver a la famosa monja, la mujer santa que habita en este convento. –En seguida, señora. Por favor acompáñenme. La pequeña monja fue guiando por el convento a aquella extraña comitiva de mujeres. Atravesaron salas, galerías, pasillos, patios e, incluso una capilla, hasta que al fin cruzaron una puerta de cierta importancia. –Aquí es –dijo la monja. –¡Pero estamos de nuevo en la calle! –expresó la marquesa sorprendida e indignada–. Nos has sacado por otra puerta sin enseñarnos a la mujer santa. ¡Exijo una explicación ahora mismo! –Ya la han visto –respondió la monja mostrando una tímida sonrisa–. A todas las personas con las que se han cruzado hoy, este mes, este año, o en esta vida, aunque les parezcan insignificantes o sucias o pobres. Todas las personas a las que vean, véanlas como mujeres y hombres santos. Esta forma de mirar a todas las personas con las que se encuentren, colmará de una inmensa Paz sus vidas.

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR! Colegio LA PRESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 21 de enero de 2014

Cuando enciendes tu Luz Cuenta la leyenda que una vez una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Esta huía rápida por el miedo a la feroz depredadora pero la serpiente no pensó nunca en abandonar. Huyó un día y ella no desistía, dos días y nada… el tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga se paró y le dijo a la serpiente: -­‐ ¿Puedo hacerte tres preguntas? -­‐ No acostumbro dar ese privilegio a nadie pero como te voy a devorar puedes preguntar… -­‐ ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia? -­‐ No, contestó la serpiente… -­‐ ¿Yo te hice algún mal? -­‐ No, volvió a responder. -­‐ Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo? -­‐ Porque no soporto verte brillar. ************************ Cuando abrimos los ojos y nos damos cuenta de lo que nos rodea es normal que veamos situaciones que podríamos calificar como injustas. Cuando esto sucede es probable que nos preguntemos: ¿Qué está pasando? ¿Por qué el mundo está tan “patas arriba”? Ante esta realidad nosotros, que somos personas pacíficas y de bien, nos ponemos manos a la obra para cambiar las cosas a mejor porque “tenemos siempre algo bueno que contar”. Por desgracia es bastante común que la gente comience a señalarnos con el dedo y a sorprenderse porque no hacemos lo de la mayoría (así ha sucedido con miles de personas que a lo largo de la historia han luchado y vivido por hacer un mundo mejor, más justo y pacífico). Pero… ¿por qué molestan los que trabajamos por la justicia? Sencillo… porque la Luz molesta en la oscuridad y algunos no soportan vernos brillar. No nos debemos preocupar. Lo importante es que todos cuantos creemos en la paz y la justicia brillemos siempre (al igual que hace la luciérnaga en la noche). No dejes nunca de brillar. Continúa siendo tú mismo, sigue dando lo mejor de ti, sigue haciendo todo lo mejor que puedas, siempre desde el Amor. En colegio “La Presentación” queremos ser siempre luz, te animo a unir la tuya a la nuestra.

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio LA PRESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 22 de enero de 2015

La Lección del Bambú No hay que ser agricultor para saber que para conseguir una buena cosecha se necesitan buenas semillas, un buen abono y un riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus fuerzas: “¡Crece, maldita sea!”… No sé si lo sabes pero hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo trasforma en no apto para impacientes. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años. Sí, sí, has escuchado bien: durante los 7 primeros años no pasa nada de nada. Tanto es así que un sembrador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, y en un período de solo seis semanas, la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! (De nuevo has escuchado bien: 30 metros – tan alta como una casa de cuatro pisos en sólo mes y medio) ¿Tardó solo seis semanas crecer? La verdad es que no, el bambú japonés es una planta muy especial. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este tipo bambú se dedica a generar un complejo sistema de raíces que le permitirán sostener un crecimiento masivo al cabo de ese tiempo. **************** En el día a día nos encontramos con muchas personas que tratan de encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados a corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Que no nos pase a nosotros lo mismo. La empresa de construir la paz a nuestro alrededor es alto muy serio e importante y, por lo mismo, necesita de mucha preparación y planificación. Ánimo, todos nosotros…

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio LA PRESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 23 de enero de 2015

Las 7 Maravillas del Mundo Un grupo de estudiantes de Geografía estaban estudiando un día las siete maravillas del mundo. Al término de la clase se les pidió hacer una lista de las que ellos consideraban deberían ser realmente las Siete Maravillas del Mundo. A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó lo siguiente: Las Pirámides de Egipto, El Taj Mahal, El Gran Cañón, El Canal de Panamá, El Empire State Building, La Basílica de San Pedro, La Muralla China… Mientras se hacía la votación el maestro notó que una estudiante permanecía aún callada y no había mostrado su lista. Así pues el profesor le preguntó si tenía problema para hacer su elección. La muchacha tímidamente respondió: —Sí, un poco. No podía decidirme pues “son tantas las maravillas” …….. El maestro dijo: —Bueno, dinos lo que haz escrito y tal vez podamos ayudarte. La muchacha titubeó y después leyó: —Creo que las Siete Maravillas son: Poder tocar, poder saborear, poder ver, poder escuchar… Titubeando un poco continuó: —Poder sentir, poder reír y… poder amar. Al terminar de leerlas el salón de clase quedó en un silencio absoluto. ****************

Hoy, viernes, demos gracias a Dios por poder tocar, saborear, ver, escuchar, sentir, reír y, sobre todo, por poder amar. El amor es la única herramienta desde la que podremos crear una paz duradera a nuestro alrededor. El fin de semana es una buena ocasión para ponerlo en práctica.

¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!!

Colegio LA PRESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.