January 25-29

Page 1

Lunes, 25 de enero de 2016

Camino hacia la Paz ¿Quieres ser feliz en la vida? ¡¡Pues claro que sí!! ¿Quién no? Esto es algo que todas las personas queremos y nosotros no somos ninguna excepción. Pero… ¿ya buscamos en el lugar correcto la felicidad? Te invito a que escuches esta historia que aunque breve y sencilla está llena de sabiduría. Una vez un caminante se encontró con un pastor y le preguntó acerca del tiempo que iba a hacer ese día. El pastor le respondió que, fuese el que fuese, sabía que iba a ser de su agrado. Le volvió de nuevo a preguntar que cómo podía saber que, hiciera el tiempo que hiciera, iba a ser de su agrado. La respuesta del pastor fue la siguiente: •

Mire, he aprendido que no puedo hacer que todo sea de mi gusto, por eso he aprendido a conformarme con todo aquello que me venga. De ahí mi seguridad: el tiempo que va a hacer hoy va a ser de mi agrado. ¿Qué le parece?

No andaba desencaminado el buen pastor. ¿Queremos ser felices? Aprendamos a tomar todo lo que nos suceda de buena manera, pues no lo podremos evitar. Si queremos ser infelices, éste es el mejor camino: estar siempre disconformes, enfadados con todo lo que nos esté sucediendo.

Dentro de cuatro días celebraremos todos juntos (infantil, primaria y secundaria), el día de la Paz. Es muy triste admitir que, después de tantos siglos y tantas guerras, en el mundo se sigan solucionando las diferencias pegando tiros. Hay tantos frentes abiertos. ¡¡Qué Vergüenza!! A nuestro nivel este cuentecillo nos enseña que la mejor forma de no ser pacíficos es estar siempre a disgusto con lo que nos sucede. Seguro que no todo lo que nos sucede nos gusta pero… si queremos comenzar a cambiarlo (si realmente queremos ser “sembradores de PAZ”), la única forma es aceptando de buen grado lo que nos sucede (bueno o malo) e ir mejorando día a día. •

¿Aceptas de buena gana las contrariedades que me suceden cada día?, ¿las ves como un momento de crecimiento y maduración personal?

Por favor, piensa unos instantes en estas dos preguntas (dejamos unos segundos de reflexión). Recuerda: la paz comienza siempre en nosotros mismos.

¡¡¡ EN_VIA_DOS !!!

Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 26 de enero de 2016

La Guerra NUNCA ES EL CAMINO Ayer veíamos cómo la única manera de hacer efectiva la paz es aceptando de buen grado todo lo que nos pasa cada día tratando de ver lo positivo en cada instante del día. Creo que el título del “Buenos Días” de hoy es suficientemente elocuente y directo como para que no añadir nada más: LA GUERRA NUNCA ES EL CAMINO. Sin embargo, me animo a ilustrarlo con unos datos que cada vez que los escucho me sobrecogen. Escucha con mucha atención: ¿Sabías que… •

…con lo que cuesta un submarino nuclear se podrían construir 50 hospitales cada uno capaz de atender las necesidades de una ciudad tan grande como Pamplona? No uno ni dos, ¡¡CINCUENTA!!

…que con lo que cuesta un solo portaaviones se podrían eliminar de una vez por todas en todo el mundo enfermedades como la lepra y el paludismo que se cobran cada año millones de vidas humanas?

…que con lo que cuesta un destructor se podrían electrificar 13 ciudades y 19 áreas rurales dando luz a más de 9 millones de habitantes?

…que con lo que cuesta un caza supersónico se podrían construir 800 escuelas-internado de primaria para enseñar y alimentar a unos 50.000 alumnos?

…que con lo que cuesta un solo carro de combate se podrían instalar y equipar más de 1000 farmacias en pueblos y aldeas?

…que con lo que cuesta una simple caja de balas de podría vacunar a un niño contra las 6 enfermedades más comunes y letales del tercer mundo? TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

…y que con la energía que gastamos en enfadarnos, en pegarnos, en guardar rencor, en tramar venganzas, en llorar, en criticar, en odiar, en ignorar a los demás... podríamos incluso alargar nuestra vida más de 5 años (y no es broma), disfrutando de ella y, además, seríamos más felices y haríamos más felices a los de alrededor? ¿A qué esperas? La PAZ comienza en ti

¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 27 de enero de 2016

La Paz, ¿Ciencia Ficción? Hoy miércoles damos nuestro tercer paso hacia la celebración de la Paz que tendremos este viernes. PAZ, una bonita palabra que hoy pasa necesariamente por la SOLIDARIDAD. ¿Es posible crear la Paz o no es más que un bonito sueño? Cuentan que una vez existió una terrible guerra que mataba soldados de una y otra parte. Día y noche los dos ejércitos se disparaban sin cesar y llegó un momento en que incluso faltaron los metales necesarios para hacer los cañones. Los generales de ambos ejércitos buscaron una solución y ordenaron tirar las campanas de las iglesias y fundirlas para hacer un gran cañón. Cada ejército hizo un cañón enorme, tan grande y poderoso que creían que con él ganarían la guerra. Para levantar este cañón hicieron falta cientos de grúas y para transportarlo hasta el frente miles de vagones de tren. Los generales se frotaban las manos de contentos mientras todos los soldados miraban asustados aquel enorme cañón que ya apuntaba al enemigo. Todo el mundo se tapó las orejas con algodón porque se decía que el estruendo del disparo podía romper los tímpanos. Y llegó el gran momento. Los dos supercañones apuntaron el uno contra el otro. Con un solo disparo cada ejército sería destruido. Los generales dieron la orden de hacer fuego. Los artilleros oprimieron los botones de disparo y… de repente, de un extremo al otro del frente de batalla se oyó un gigantesco campaneo. Los soldados se sacaron el algodón de las orejas para oír mejor. Oían el campaneo de su propio cañón y el campaneo del cañón del enemigo. Parecía que los dos cañones se habían puesto de acuerdo para sonar a ritmo. Los artilleros apretaron nuevamente el botón de disparo y todas las campanas que habían sido destruidas sonaron con más fuerza. Los soldados de ambos ejércitos salieron de sus trincheras y corrieron al encuentro del enemigo. Cuando se encontraron se pusieron a bailar llenos de alegría. Creían que el ruido de las campanas significaba el final de aquella absurda guerra. Cansados de luchar, tiraron las armas y se abrazaron unos a otros. Los generales subieron a sus coches y se fueron muy lejos. Consumieron toda la gasolina, pero el sonar de las campanas les perseguía dondequiera que iban. TTTTTTTTTTTT Ya veis, todo depende del punto de vista desde donde miremos. Muchas veces nos esforzamos por querer ver enemigos, guerra, tensión, revancha… Si hay algo que este cuento nos enseña es que allí donde parece inútil hablar de paz también es posible hacer sonar las campañas del encuentro. ¿Tienes algún conflicto con alguien? Ánimo, date hoy un respiro y haz sonar la campana que llevas dentro de ti. La paz en el colegio y fuera de él será posible si tú eres el primero en tirar el fusil y coger tu campana. Dicho de otro modo, si todos miramos a los demás con esperanza y cariño. En nombre de la PAZ estamos…

¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 28 de enero de 2016

Otra historia en torno a la PAZ Se cuenta que una vez un gorrión le preguntó a una paloma: -

Dime, ¿cuánto crees tú que pesa un copo de nieve?

La paloma se le quedó mirando un tanto sorprendida. Era una pregunta estúpida y, sin pensárselo dos veces, le respondió al gorrión: -

Nada de nada. Un copo de nieve no pesa nada. ¿Por qué me haces esta pregunta tan tonta?

El gorrión, respirando profundamente y dándose aires de importancia, se dirigió a la paloma en estos términos: -

Querida amiga, la pregunta puede parecerte una tontería pero no lo es. Déjame que te explique. Un día estaba yo posado en la rama de un abeto, cerca de su tronco, cuando empezó a nevar. No se trataba de ningún temporal, ni siquiera hacía aire. Nada de eso. Nevaba como si fuera un sueño, sin ninguna violencia. Como no tenía nada mejor que hacer, me puse a contar los copos de nieve que se iban posando sobre los tallitos de la rama en la que yo estaba. El total de copos que cayeron fueron exactamente estos: 3.741.952. Al caer el siguiente copo de nieve sobre la rama en la que yo estaba, ésta se rompió por el peso. ¿Cómo puedes decirme pues que un copo de nieve no tiene ningún peso?

La paloma se quedó sin saber qué decir y el gorrión, dándose media vuelta, se marchó volando. Durante mucho tiempo la paloma, toda una autoridad en esta materia desde los tiempos de Noé, estuvo pensando sobre lo que le había contado el gorrión. Al final se dijo: Sólo se me ocurre una solución: “Todo es importante, todo tiene su peso (aunque sea tan pequeño y ligero como el de un simple copo de nieve”.

TTTTTTTTTTTT Ya estamos a jueves. Mañana, a las 12 y cuarto, la PAZ será el motivo por el que nos reuniremos todos en la plaza de Villava. Jesús nos lo dice muy claramente: “Un mandamiento nuevo os doy: Amaos los unos a los otros como yo os he amado”. El amor es la clave y en eso nosotros, como los copos de nieve, somos piezas esenciales. Sí, tú y yo somos piezas fundamentales para que la paz sea posible. Tú y yo estamos…

¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 29 de enero de 2016

CELEBREMOS LA PAZ Hoy el día se tiñe de “fiesta” y de “esperanza”. De fiesta porque al final de la mañana vamos a tener un gesto muy especial: nos vamos a reunir todos (desde infantil hasta la ESO) para celebrar la paz y esto es motivo más que suficiente para hacer una fiesta. De esperanza porque, como jóvenes, seguimos creyendo que la paz no es una “Misión Imposible” sino algo que, con el compromiso de todos nosotros, es posible. Como a partir de las 12 y cuarto vamos a escuchar y ver muchas cosas, no quiero ahora robar protagonismo; baste tan sólo este cuento a modo de aperitivo (imagino que ya lo conoces pero… por eso, vas a captar detalles que antes quizá no hiciste): Había una vez un campesino bueno que vivía en un valle, al borde de un río. Su casa estaba entre dos colinas. Sobre una colina estaba Pueblo Verde y sobre la otra Pueblo Azul. Los habitantes de Pueblo Verde y los de Pueblo Azul eran enemigos y, como nuestro campesino no era ni verde ni azul, ninguno de los dos pueblos quería tener tratos con él. El pobre campesino lo había intentado todo pero nada le había dado resultado. En Pueblo Verde proclamaba que había que estar en paz con todos y lo mismo en Pueblo Azul, pero de los dos sitios le habían sacado a pedradas. Se sentía sólo, abandonado, y un día llegó a llorar tanto que sus lágrimas le borraron y se volvió invisible. Como el campesino se había vuelto invisible, los habitantes verdes no se daban cuenta de que estaba con ellos... Y no comprendían por qué les fallaban todas las trampas que preparaban contra los habitantes azules... El campesino también pasaba muchos ratos entre los habitantes azules (aunque ellos no se daban cuenta porque no le veían), y no comprendían por qué se estropeaban las armas que preparaban contra los habitantes verdes. Como el campesino lograba deshacerles todas las barbaridades, los habitantes verdes tuvieron que inventar otras distracciones, y los azules, para no aburrirse, idearon también nuevas actividades. Después de algún tiempo, se interesaron por lo que hacían los verdes y pensaron que, a lo mejor, colaborar con ellos era más divertido que pelearse. Así los habitantes de los dos pueblos acabaron reconciliándose. Y aquel día el campesino dejó de ser invisible. Estaba feliz y satisfecho porque todo el mundo le hablaba y a nadie le importaba ya que no fuera ni verde ni azul.

• ¿Merece realmente la pena perder la paz por ser diferentes? (Dejamos que los chavales piensen un poco sobre esto. Al final leemos:)

¡¡¡ Para lograr la paz hay que aceptar las diferencias !!!

¡¡ FELIZ DÍA !! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.