Lunes, 14 de marzo de 2016
Tiempo de Renovación Cuentan que una vez un juez tuvo la intención de liberar a un preso de la cárcel. Para ello se fue entrevistando personalmente con todos y cada uno de los presos y poder así comprobar quién merecía ser liberado. Al preguntar al primero la razón de su encarcelamiento, éste le dijo: - Estoy aquí porque me han calumniado y acusado injustamente. Llamó al segundo y éste contestó: - Estoy aquí porque dicen que robé, pero eso es mentira. Así fueron pasando uno a uno todos los presos y todos se declaraban inocentes. Hasta que llegó el último y confesó. - Estoy aquí porque maté un hombre. Hirió a mi familia y perdí el control. Por eso lo maté. Hoy me doy cuenta de que hice mal y estoy muy arrepentido. El juez se levantó y dijo: - Voy a liberar a este último preso. Todos se quedaron perplejos y dijeron: -Pero, ¿por qué lo vas a liberar a él? El juez contestó: - El castigo es para los que esconden sus faltas. La misericordia para los que las reconocen y se arrepienten
Nos encontramos ya al final de la Cuaresma. Éste, como ya escuchaste en los “Buenos Días” de semanas pasadas, es un tiempo de renovación y crecimiento. Para conseguir recorrer bien este camino de mejora es necesario reconocer aquello que no estamos haciendo bien y tratar de corregirlo día a día. Por ello, a lo largo de la semana, vamos a tener la ocasión de acercarnos a nuestra parroquia para reflexionar sobre nosotros mismos y valorar el esfuerzo que hemos hecho por ser mejores durante estos 40 días a la vez que se nos brindará la oportunidad de pedir perdón por nuestros errores. Te invito a pensar durante un momento sobre estas dos preguntas: ¿cómo nos estamos preparando a la gran fiesta de Pascua? ¿se van notando nuestros esfuerzos de mejora en casa, con mis amigos y compañeros?
¡¡¡ EN_VIA_DOS !!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 15 de marzo de 2016
Día Mundial de los Derechos de Consumidor Hoy, 15 de marzo, es oficialmente el Día Internacional de los Derechos del Consumidor. Tenemos hoy una oportunidad para reflexionar y actuar en relación a una faceta importante en la vida de todos: EL CONSUMO. Vivimos en una sociedad consumista, aun cuando tres cuartas partes de la humanidad no tienen posibilidad de acceder a los bienes mínimos. El 20% de los habitantes de los países ricos realizamos el 86% de los gastos en consumo. El consumo no es bueno ni malo en sí mismo, simplemente es necesario para satisfacer las necesidades humanas y para llevar una vida confortable. El consumismo, en cambio, sí es negativo: es ansiedad por poseer más y más, por ir más allá de tener lo necesario. El consumismo implica confundir el ser con el tener. Se hace de forma inconsciente y es uno de los mensajes reiterados a través de los medios de comunicación: Yo soy lo que tengo y lo que consumo. Dicen las encuestas que un tercio de los españoles tiene problemas para controlar el dinero que gasta. Entre los adolescentes se considera que un tercio se definen “caprichosos y consumistas”. Al 65% les gusta ir de compras y se las ingenian para obtener de los padres el dinero para conseguir lo que desean. De acuerdo con un estudio, los adolescentes pasan de política, religión, actividades sociales y viven sin preocuparse del futuro. Les gusta salir y navegar por Internet. No dedican tiempo a su familia y no leen. Sus hábitos de consumo son peculiares. Si es necesario, ahorran. Comparan precios y marcas. Son víctimas de la moda. Tres cuartas partes de sus caprichos se centran en prendas de vestir y en tecnología. El resto, en cosmética y snacks. Te invito a que ahora, mentalmente, hagas una lista de las compras que has realizado últimamente, piensa en la marca del producto, si fue capricho o necesidad, piensa en por qué lo compraste y, por último, piensa en su precio y ahora contesta: (paramos unos segundos) -¿Crees que todas las compras eran necesarias? -¿El precio es importante a la hora de comprar? -¿Te da igual la marca o te da igual siempre que el producto sea económico?
¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 16 de marzo de 2016
Un Golpe Inesperado Un joven ejecutivo paseaba un día a toda velocidad en su Jaguar último modelo. De repente, y casi de improviso, sintió un fuerte golpe en la puerta. Al bajarse pudo comprobar cómo un ladrillo le había estropeado la pintura y la carrocería de su lujoso coche. Inmediatamente dio un brusco giro de 180 grados y regresó a toda velocidad al lugar donde se había producido el impacto. Salió del coche de un salto y agarró por los brazos a un chiquillo gritándole: “¿Quién te crees que eres?”. Y enfurecido, casi soltando humo, continuó gritándole al chaval: “¡Es un coche nuevo! ¡Ese ladrillo que has lanzado te va a costar muy caro! ¿Por qué lo has hecho?”. "Por favor, señor, por favor. Lo siento mucho. No sé qué hacer", suplicó el chiquillo. "Le lancé el ladrillo porque ningún coche se detenía”, y señaló hacia la derecha. "Es mi hermano", le dijo, “se ha caído de su silla de ruedas y no puedo levantarlo". Sollozando el chiquillo le preguntó al ejecutivo: "¿Puede usted, por favor, ayudarme a sentarlo en su silla? Pesa mucho para mí solo. Soy pequeño.” Visiblemente impactado por las palabras del chiquillo el ejecutivo tragó saliva. Indescriptiblemente emocionado por lo que acababa de pasarle, levantó al joven del suelo y lo sentó en su silla nuevamente sacando su pañuelo de seda para limpiarle un poco las heridas. El chiquillo le dio las gracias con una sonrisa tan amplia que ni el mejor escritor del mundo sería capaz de describir con palabras... "DIOS le bendiga, señor... y muchas gracias". Cuentan que el ejecutivo no reparó nunca la puerta de su coche. Mantuvo siempre el bollo causado por el ladrillazo. Lo hizo para recordar que en la vida no se puede ir tan deprisa que sea necesario el que alguien te tenga que lanzar un ladrillo para caer en la cuenta.
¿Ya te fijas en lo que pasa a tu alrededor? ¡¡Ojala nadie nos tenga que lanzar un ladrillo para que nos demos cuenta!!
¡¡¡En_Via_Dos!!! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 17 de marzo de 2016
La Pascua cada vez más cerca El comandante en jefe de las fuerzas de ocupación le dijo al alcalde del pueblo: “Tenemos la seguridad de que ustedes ocultan a un traidor en el pueblo. De modo que, si no nos lo entregan, vamos a hacerles la vida imposible a usted y a toda su gente con todos los medios que tengamos a nuestro alcance”. Y es que el pueblo ocultaba a un hombre que parecía ser bueno e inocente y a quien todos querían. Pero, ¿qué podía hacer el alcalde ahora que veía amenazado el bienestar de todo el pueblo? Días enteros de discusiones en el Ayuntamiento no llevaron a ninguna solución. De modo que, en última instancia, el alcalde consultó el asunto con el cura. Los dos se pasaron toda una noche buscando en las Escrituras Sagradas y, al fin, apareció la solución. Había un texto en la Biblia que decía: “Es mejor que muera uno solo por el pueblo que no que perezca toda la nación”. De esta manera el alcalde decidió entregar al inocente a las fuerzas de ocupación, no sin antes pedirle al buen hombre que le perdonara. El hombre le dijo que no había nada que perdonar, que él no deseaba poner al pueblo en peligro. Fue cruelmente torturado hasta el punto de que sus gritos pudieron ser oídos por todos los habitantes. Por fin, fue ejecutado. *********************************** Veinte años después pasó un profeta por el pueblo, fue directamente al alcalde y le dijo: - “¿Qué hicisteis hace veinte años? Aquel hombre bueno estaba destinado por Dios a ser el salvador de este país. Y tú le entregaste para ser torturado y muerto”. - “¿Y qué podía hacer yo?”, dijo el alcalde, “el cura y yo estuvimos mirando las Escrituras y actuamos en consecuencia”. - “Ese fue vuestro error”, dijo el profeta, “mirasteis las Escrituras, pero deberíais haber mirado a sus ojos”. Hay muchos momentos en los que nos agarramos a la ley, a lo que está escrito o mandado, a lo que todos hacen, a lo normal... sin pararnos a mirar a los ojos de las personas. La semana que viene es Semana Santa y vamos a recordar una historia muy parecida a la que acabamos de escuchar y tan injusta como ésta: ”la historia de Jesús de Nazaret, el hombre inocente que muere por todos nosotros”. Quizá sería bueno preguntarnos en algún momento qué parte de responsabilidad tenemos nosotros en esta muerte. Quizá así, cuando volvamos a ver una injusticia, nos acordemos de que es mejor olvidarnos un poco de la ley y mirar más a los ojos del que está sufriendo (y, muchas veces, no hay que ir muy lejos para descubrirlo –en ocasiones son nuestros propios compañeros de curso-). Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 18 de marzo de 2016
Fiesta de San José Mañana celebramos la fiesta de san José. Todos sabemos quién fue José, ese pobre carpintero de un pueblo pequeño, esposo de María, la madre de Jesús. No sabemos más de José porque no se recoge ninguna palabra de él en todo el Evangelio. Quizá esta lección silenciosa de san José pueda enseñarnos hoy mucho. San José es por excelencia el patrón de los carpinteros ya que ejerció esta profesión según nos narra el Evangelio de Mateo y, por extensión, lo es también de todas aquellas personas que trabajan en oficios manuales. Así mismo, el Papa Pío IX lo declaró en 1870, patrón de la Iglesia Católica. Y no olvidemos que también mañana, 19 de marzo, es el día del padre, una festividad en honor a nuestros padres, como padre fue José de Jesús. Como curiosidad te diré que no en todos los países se celebra mañana el día del padre. Por ejemplo en América se celebra en Junio. ¿Por qué? Te cuento: Todo se debe principalmente a una señora americana llamada: Mrs. Dodd. En 1909 ella hizo esta propuesta, ya que deseaba que existiera un día especial que honrara a su padre, William Dodd. William había sido un veterano de la guerra civil estadounidense que enviudó al fallecer su esposa mientras daba luz a su sexto hijo. Sólo y sin apoyo, asumió la tarea de criar y educar a sus seis hijos en una granja al este del estado de Washington. Ya adulta, Mrs. Dodd vio en su padre a un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Mrs. Dodd escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo. En 1924 el presidente estadounidense Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el “Día del Padre” en una celebración nacional. Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como “Día del Padre” en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
• ¿Qué personas nos llaman más la atención: las que hablan con palabras bonitas o las que lo hacen con gestos silenciosos, pero llenos de cariño? • ¿Tus gestos hablan tanto como tus palabras? Mañana es un día festivo. Recuerda que se lo debemos a nuestro padre, ¿qué gesto de cariño puedes tener con él?
¡¡ EN_VIA_DOS !! Colegio L A P RESENTACIÓN FESD Multilingual School – Centro Plurilingüe