March 23-27

Page 1

Lunes, 23 de marzo 2015

Historia, maestra de la vida El pasado día 11 de este mes de marzo se cumplieron cuatro años de la terrible tragedia del tsunami en Japón, agravada por el desastre de la central nuclear de Fukushima. ¡¡Cómo pasa el tiempo!! Aún tenemos ante nuestros ojos las terribles escenas de las casas arrastradas como si fueran de papel, los coches amontonados, montañas de escombros por todas partes. Y todo ello unido al peligro nuclear. Los miles de fallecidos y desaparecidos. Conocimos a los famosos héroes de Fukushima. Hombres que aún sabiendo que la radiación era muy fuerte y que quedaría dañada su salud para siempre o incluso morirían al poco tiempo, no dudaron en acudir a la central para tratar de reparar los daños causados por el desastre. Hoy, cuatro años después, recordamos el desastre y, sobre todo, recordamos a todas las víctimas. Con motivo de esta tragedia ahora tenemos sobre la mesa otra discusión: “Energía nuclear sí, energía nuclear no”. Sea como sea, tenemos que ser conscientes de que vivimos en una situación de continuo sobresalto. La historia nos va enseñando que de cuando en cuando recibimos estos golpes, para los que no estamos nunca suficientemente preparados. Ojalá fuéramos capaces de evitar todo aquello que sí está en nuestras manos. Cuántas guerras, tragedias, desastres humanos… o más en particularmente, cuántas riñas, malentendidos y críticas a compañeros está en nuestras manos poder evitar y, sin embargo, muchas veces preferimos no hacerlo. A partir de hoy y durante toda esta semana vamos a tener la oportunidad de reconocer que no siempre hacemos las cosas todo lo bien que quisiéramos. Por cursos iremos yendo a la parroquia para prepararnos adecuadamente a la Pascua. Ya es primavera, la Pascua está cerca, demos una oportunidad a la VIDA.

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 24 de marzo de 2015

Del Infierno al Cielo Cargado de honores y medallas, con paso firme y mirada orgullosa, un guerrero samurai se detuvo ante el maestro, puso la mano izquierda sobre su pecho y con la derecha rodeó suavemente el puño de su sable. Juntó los talones y se inclinó ligeramente como gesto respetuoso de saludo y, dirigiéndose al anciano, le preguntó: •

Maestro, enséñame la diferencia que hay entre el cielo y el infierno.

El maestro lo miró despectivamente y, después de un largo silencio, le dijo al samurai: •

Enseñarte a ti mismo porque eres superfluo y arrogante. Crees que vales porque eres fuerte y rico pero, en realidad, no eres ni una cosa ni la otra. No sé si tu cabezota será capaz de entender las palabras más simples.

El guerrero tomó una bocanada de aire para contener su ira. Sujetó con fuerza el mango de su sable y, con voz fuerte y mirada altiva, respondió: •

Maestro, cuida tu lengua, muchos por menos han perdido su cabeza.

El viejo sonrió sereno y con palabras suaves añadió: •

Ése es el infierno.

El samurai, conmovido, se inclinó con humildad y con voz honesta y profunda dijo: •

Maestro, muchas gracias, tus palabras han tocado mi alma. La rabia, el miedo y la arrogancia son mi infierno.

El maestro lo miró fijamente y le dijo: •

Ése es el cielo.

Hasta aquí el cuentecillo. Ya sé que alguno se habrá quedado un poco extrañado porque es un cuento un poco enrevesado. Viene a decir lo siguiente: No son las palabras de los demás las que te envían al cielo o al infierno, es el significado que tú les das. Las palabras pueden contener emociones, pero tú decides si las aceptas y cuánta importancia tienen para ti. Cuando eliges la rabia, la arrogancia o el miedo, estás escogiendo el dolor, el juicio y el aislamiento (tanto para ti como para quienes te rodean). Siempre hemos de estar dispuestos a aprender incluso de las situaciones más inesperadas. Muchas veces la persona más difícil (aquella con la que peor te llevas) o la situación más adversa pueden ser los maestros que nos recuerden que en ese momento podemos elegir estar en el cielo o en el infierno.

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 25 de marzo de 2015

El Valor de los Pequeños Detalles Un joven estudiante tenía un gran deseo de dedicarse al bien de la humanidad y un buen día, dirigiéndose a san Francisco de Sales (el santo que se ha hecho famoso por su gran paciencia) le dijo: Ø ¿Qué debo hacer para lograr la paz del mundo? Y cuentan que san Francisco, dibujando una amplia sonrisa, le respondió diciendo: Ø Comienza por no dar esos portazos tan fuertes Los pequeños detalles son muy importantes, y ¡qué poco los valoramos! Consideramos que las cosas que merecen la pena son altisonantes y aparatosas. Pero es en los pequeños detalles donde se expresa el deseo de estar a bien con todos. Un saludo de buenos días, una sonrisa de par de mañana... o colaborar en casa poniendo el mantel son expresiones sencillas de generosidad con los demás... y de acercamiento a Dios. Son (seguro que a más de alguno esto le trae algún recuerdo) maneras diversas de limpiar nuestro calcetín por dentro y por fuera.

REFLEXIÓN: Hoy te invito a que pienses en esto durante 30 segundos: Piensa, ¿qué pequeño detalle puedo tener hoy con mi familia, mis amigos, con alguien que me necesita, con Dios...?

Eso es… TENER ALGO BUENO QUE CONTAR

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 26 de marzo de 2015

Solidario Ruiz, futbolista Aviso que hoy, jueves, voy a jugar un poco al despiste. Espero que nadie se lo tome a mal (por mi parte no hay mala intención). Bueno, el hecho es que en Cuaresma se nos habla mucho de que hay que cambiar el corazón y hacerlo más humano. Para nosotros, cristianos, esto está más claro que el agua: de nada valen los ritos y los rezos si no sirven para pedir a Dios por los demás y convertir nuestra vida a eso que se llama Caridad con los hermanos. En este sentido el otro día cayó en mis manos una historia que me sorprendió mucho. El nombre de su protagonista es también sorprendente: Solidario Ruiz. Cuentan que fue un futbolista normal, ni un crack, ni un “matao” de los que no dan ni al aire. Tenía la costumbre de mirar hacia sus compañeros de equipo antes de tirar a puerta. En todos sus años de carrera como profesional había marcado menos goles de los que merecía, pero siempre decía lo mismo: “Cuando doy una asistencia se alegran dos personas: quien marca y yo por sumar otro pase de gol”. Solidario era el más famoso de su pueblo, una aldea pequeña donde, según el alcalde, sólo dos vecinos tenían carrera: Solidario, que era futbolista y el hijo del carpintero, que era cabo primero en el ejército de tierra. Pero lo mejor que hizo Solidario Ruiz fue proponer a sus compañeros de equipo el entregar todos los premios por las victorias de una temporada a una ONG. Al principio hubo risas en el vestuario y un defensa alemán que habían fichado casi le pega. Pero Solidario era, sobre todo, buena persona y muy convincente en sus argumentos. Al final se salió con la suya y, por una vez, se habló en la prensa de algo bueno relacionado con el fútbol. Desde ese día el equipo de nuestro héroe fue conocido como el “equipo solidario” y, contra todo pronóstico, el efecto Solidario Ruiz se contagió a otros equipos profesionales. Por eso, hoy día no entendemos otra forma de gastar parte de lo que ganan los deportistas profesionales que no sea en solidaridad con los más necesitados. ¿A que sería la bomba que esto, en vez de un cuento inventado por un servidor, fuese una noticia real? (Hacemos una pausa de efecto y añadimos muy serios y mirando de frente a los chavales)

¿Y a qué esperas para hacerla real?

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 27 de marzo de 2015

El Templo de Dios Como occidentales que somos nos parece que la vida es acción, cambio, impulso, avance. Sin embargo corremos el riesgo de perdernos cosas importantes como el silencio interior o el gastar tiempo con otros. Por eso quizá entendemos poco de alegría como un estado de ánimo permanente que contagia ganas de vivir a los que nos rodean. Para acabar la semana, escucha este cuento oriental. Habla del misterio que es el vivir.

Cuentan que un maestro amaneció cierta mañana con un talante comunicativo y por eso sus discípulos trataron de que les dijera las fases por las que había pasado en su búsqueda de Dios. El maestro comenzó a explicarse: -

Primero Dios me condujo de la mano al País de la Acción, donde permanecí una serie de años. Luego volvió y me condujo al País de las lágrimas, y allí viví hasta que mi corazón quedó purificado de todo afecto desordenado. Pasado un tiempo me acompañó al País del Amor cuyas ardientes llamas consumieron cuanto quedaba en mí de egoísmo. Tras todo ello entré en el País del Silencio, donde se desvelaron ante mis ojos los misterios de la vida y de la muerte.

-

Y, ¿fue ésta la fase final de su búsqueda? -­‐ le preguntaron los discípulos.

-

No -­‐ respondió el maestro. Un día dijo Dios: “Hoy voy a llevarte al santuario más escondido del Templo, al mismo corazón de Dios. Y fui conducido al país de la Alegría”. Todas las personas sienten en su vida todos estos “países” que el sabio ha citado: Acción, lágrimas, amor, silencio y alegría. Como jóvenes que somos quizá estemos en la fase de la acción. Pasada la acción de la semana llega la acción del fin de semana. Que lo aprovechemos para descansar. ¡Ojalá que alguno encuentre también el tiempo necesario para hacer silencio y gastar algo de tiempo con alguna persona más cercana!

No olvides que, de un modo u otro, Dios es el compañero invisible que nos guía.

¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.