March 9-13

Page 1

Lunes, 9 de marzo 2015

Mira a lo alto Supongo que todavía recordarás cómo el viernes de la semana pasada escuchábamos que había que mirar hacia arriba para no seguir el ejemplo de halcones, murciélagos y abejorros, ¿lo recuerdas? Hoy comenzamos esta semana especial de globales con algo parecido. Escucha con atención: Cuando tenía 4 años de edad me regalaron un triciclo. Montaba en él con todo el placer de un niño. Era feliz pero no me gustaba mucho el tener que pedalear. Era un trabajo duro y tedioso, así que prefería que me empujasen. Siempre necesitaba ayuda. Aprender cómo montar en bicicleta fue mi nuevo reto. Uno de mis amigos decidió ayudarme. Era un buen ciclista, así que iniciamos las lecciones. Tras la primera prueba me dijo: “No mires al suelo, si lo haces te asustarás y te llevará a perder concentración. Mira hacia arriba y pedalea duro”. En ese momento ese consejo me pareció una soberana tontería. La verdad es que en aquel momento quería aprender a montar a mi manera. “¿Cómo puedo mirar hacia arriba? Tengo que mirar hacia abajo para ver cómo pedaleo”, le contesté. Es más, pensé para mí, “ese consejo es de un aldeano, yo soy de la ciudad y estoy seguro de que mi forma de hacer las cosas es mucho mejor”. Resultado final: no hacía otra cosa que caerme. Una noche recordé las palabras de mi amigo: “No mires al suelo. Mira a lo alto y pedalea duro”. Esto me golpeó como un rayo. Decidí probarlo y, esa noche, aprendí a montar. Aquella noche experimenté una sensación que no cambiaría por nada del mundo: era la emoción del logro. Aprendí que no podemos lograr el éxito solo deseándolo. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ Recuérdalo siempre, para poder lograr algo increíble tenemos que hacer aquello que nunca hemos hecho antes. Ah…. y mirar siempre “A LO ALTO”. Ten presente siempre este consejo en la vida y, de forma especial, durante esta semana de globales.

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!!!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 10 de marzo de 2015

Tiempo de Renovación

Cuentan que una vez un juez tuvo la intención de liberar a un preso de la cárcel. Para ello se fue entrevistando personalmente con todos y cada uno de los presos y poder así comprobar quién merecía ser liberado. Al preguntar al primero encarcelamiento, éste le dijo:

la

razón

de

su

-­‐ Estoy aquí porque me han calumniado y acusado injustamente. Llamó al segundo y éste contestó: -­‐ Estoy aquí porque dicen que robé, pero eso es mentira. Así fueron pasando uno a uno todos los presos y todos se declaraban inocentes. Hasta que llegó el último y confesó. -­‐ Estoy aquí porque maté un hombre. Hirió a mi familia y perdí el control. Por eso lo maté. Hoy me doy cuenta de que hice mal y estoy muy arrepentido. El juez se levantó y dijo:

-­‐ Voy a liberar a este último preso.

Todos se quedaron perplejos y dijeron:

-­‐Pero, ¿por qué lo vas a liberar a él?

El juez contestó:

-­‐ El castigo es para los que esconden sus faltas. La misericordia para los que las reconocen y se arrepienten

Estamos en plena Cuaresma. Éste, como ya escuchaste en los “Buenos Días” de semanas pasadas, es un tiempo de renovación y crecimiento. Para conseguir recorrer bien este camino de mejora es necesario reconocer aquello que no estamos haciendo bien y tratar de corregirlo día a día. Te invito a pensar durante un momento sobre estas dos preguntas: ¿cómo nos estamos preparando a la gran fiesta de Pascua? ¿se van notando nuestros esfuerzos de mejora en casa, con mis amigos y compañeros?

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 11 de marzo de 2015

Los jóvenes de la generación “Ni-Ni” Seguramente todos hemos oído hablar de la “Generación NI-­‐NI”. El nombre tiene su origen en un programa que, años atrás, la sexta tuvo en antena y fue todo un éxito. Era un programa donde varios adolescentes que no querían hacer nada tenían que dejar su casa y lo que les gustaba hacer, para pasar una serie de pruebas que el programa les iba marcando (siempre con el acuerdo de sus padres). La pregunta ahora sería: ¿por qué razón hubo este programa y por qué tuvo tanto éxito? Hay un estudio en el que se dice que el 14% de los jóvenes españoles entre 16 y 24 años es considerado la generación NINI: “Ni estudia, Ni trabaja”. El estudio realizado en 19 países de la Unión Europea y Estados Unidos coloca a España en cuarto lugar por la cola, detrás de Italia. Según el informe el 5% de los jóvenes españoles que abandonan los estudios tras la ESO (con 16 años), no están interesados en hacer nada y el 20% queda atrapado en el desempleo. Teniendo en cuenta que España tiene el mayor desempleo juvenil de los países incluidos en el informe y el doble de tasa de abandono escolar de la Unión Europea, un 30%; la situación es como para preocuparse. La crisis económica, el desempleo, la dificultad para acceder a una vivienda y de emanciparse son las cosas que pesan mucho y hace que esta generación y las posteriores no muestren gran interés por hacer algo. El estudio muestra también que uno de cada siete jóvenes está inactivo. Se empieza a hablar de una generación perdida que se debate entre la desesperación y el desinterés. Estamos a mitad de la semana de globales y a punto de concluir la segunda evaluación: • ¿Tenemos la suficiente motivación para sacar el curso adelante? • ¿Qué es lo que queremos hacer? • ¿Qué medios ponemos para realizar aquello que nos proponemos?

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 12 de marzo de 2015

El Limpiacristales Eran cerca de las once de la noche. Hacía algunos minutos había dejado a mi novia en su casa. Al parar en un semáforo una persona se acercó hacia el vehículo e inmediatamente puse el seguro. Era un joven que blandía en su mano derecha un trapo para limpiar el parabrisas. Dije que no sin mucho entusiasmo. Él insistió y mi paciencia se agotó. Sentí que la sangre se me subía a la cabeza. Baje la ventanilla y me encaré con el joven gritándole: “¡Te he dicho que no!” Al fijarme detenidamente en su rostro observé que estaba sucio, pálido y con una expresión de tristeza. “Con ese trapo tan sucio”, le dije, “lo único que vas a conseguir es mancharme más el cristal”. Él bajo la cabeza y guardó silencio. Su actitud me impactó tremendamente. Me sentí incomodo y para tratar de suavizar la situación le dije: - “¿Por qué no te compras un limpia-­‐cristales? Así lo harás mejor”. - “Es que no tengo dinero”, respondió con una voz que más bien parecía un murmullo. - “Pues ya sabes lo que tienes que hacer: ahorrar y comprarte una”, le respondí. El joven levantó los ojos y me dijo: “Está bien señor”. El incidente se me olvidó. Pasó el tiempo y, una noche, en el mismo semáforo, un joven con una sonrisa contagiosa se me acercó alegremente y me preguntó: - Ahora señor, ¿me deja limpiarle el cristal? Estaba limpio y en su mano derecha tenía una paleta de esas que se usan para limpiar los cristales. ”Mire”, agregó el joven, “le hice caso, ahorré y me compré mi limpiador. Ahora me va muy bien”. Por su puesto el joven limpió de forma eficiente el parabrisas. Le pagué por sus servicios y él lo agradeció. Por la noche repasé los acontecimientos. Ese joven no tenía recursos ni esperanzas. Pero la necesidad y la voluntad de salir adelante bastaron para agarrarse a una posibilidad. Y ahora me pregunto, ¿cuántas veces muchos de nosotros con más recursos y más estudios nos hundimos en el desánimo? No desesperes nunca. Estamos en una semana complicada y repleta de exámenes globales. Por muy mal que te vayan las cosas siempre, si quieres, puedes salir airoso. Ya sabes…

¡¡TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 13 de marzo de 2015

Aprovecha tus Cualidades Cierto día un tratante en joyas vio en un huerto algo que tenía pintas de ser una perla. Se acercó con cuidado para comprobarlo y, tras cerciorarse de que era auténtica, decidió adquirir el campo. Como era un hombre honrado, no quería engañar al propietario del terreno. El terreno en cuestión estaba tasado como tierra de cultivo y, por ello, su valor era prácticamente nulo. Decidió pues decirle al propietario el motivo real de la compra. Fue pues a hablar con el campesino. Éste ignoraba lo que había en su campo de gran valor y buscaba un pardillo al que venderle una tierra incultivable. Pedía una cantidad exorbitante, algo que nadie pagaría por un buen terreno, y menos por uno como aquel si no fuera por la perla. Jaime, que así se llamaba nuestro protagonista, le dijo: -

"Tenga en cuenta que en el campo hay...", pero no pudo acabar la frase. El campesino no le dejo.

-

"O lo toma o lo deja, no estoy para oír cuentos".

Jaime lo tomó, aunque para ello tuvo que vender casi todo lo que tenía y deshacerse de otras joyas menores. Pero valía la pena. La perla valía 1000 veces más, era única. Jaime se hizo rico y célebre con la exposición de la perla. Nunca la vendió. En cuanto al vendedor del campo, nunca llegó a recuperar lo vendido. Recibió sí una buena cantidad de dinero pero lo gastó enseguida. Cuando se quiso dar cuenta sólo quedaban campos como el suyo, pero sin perla. Estamos acercándonos a la Semana Santa y en todos nosotros hay una perla escondida. Tenemos un tesoro que no podemos vender: aunque nos parezca que lo vendemos caro, siempre será muy barato. Cuando se encuentra la Perla (en cada uno de nosotros será una cosa distinta) o cuando nos encontramos con la mayor perla de todas “JESÚS”, es entonces cuando vemos el gran tesoro que somos cada uno de nosotros y las grandes cosas que estamos llamados a hacer por los demás.

¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.