Lunes, 18 de mayo 2015
Elegio a la Generosidad Bienvenidos de nuevo. Hoy quisiera empezar los “Buenos Días” de esta semana citando las sabias palabras de una gran escritora y poetisa: Gloria Fuertes Yo quiero despertar vocaciones para que la gente se haga voluntaria. Ser voluntario es entrar en la calle, en la casa, en el hospital, en la cárcel, en el pueblo y en la aldea donde hay un ser que sufre. Ser voluntario es entrar con el corazón, en el corazón del que lo pasa mal. Cuando un voluntario visita a alguien que está solo, le cura la soledad; cuando le habla, le ayuda, le escucha y le siente, el solitario mejora de la soledad, que es (junto a otras) la enfermedad de los ancianos. La gente dice que el voluntario no gana nada. Yo quiero negar esto. El voluntario va a ganar muchísimo; va a ganar el placer de ser útil, la risa de un anciano, la sonrisa de un enfermo, el abrazo de un niño sin padres, la amistad de un paralítico o el cariño de un preso. El joven voluntario deja voluntariamente de ir a la discoteca, a la barra, para ir desde la silla a la cama con un minusválido en brazos. ¡Qué bella escena! Hacerse voluntario también es salvarse del aburrimiento que acecha, salvarse de lo vulgar, de lo material. Hacerse voluntario os hace sentir que sois útiles, que sois solidarios, que sois una aspirina inmensa, que quien os «cate» se cura.
(GLORIA FUERTES) Ya estamos a mitad del mes de mayo. María, entre otras cosas, fue siempre ejemplo de generosidad. ¿Qué podrías hacer a favor de los demás? ¿Has pensado alguna vez en el voluntariado? HAGAMOS ENTRE TODOS UN MUNDO MEJOR Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 19 de mayo de 2015
Derechos de la Mujer El 19 de mayo de 1848 en Seneca Falls (New York) se celebró el I Congreso de los Derechos de la Mujer. Este Congreso, que ha marcado un hito en la historia moderna, estuvo convocado por Lucrecia Molt y Elizabeth Cady Stanton, dos mujeres que fueron conscientes de las terribles desigualdades que sufría la mujer a mediados del siglo XIX. En dicho congreso se inició un movimiento de liberación de la mujer. Las reivindicaciones pedidas por las congresistas se resumían en cuatro puntos: 1. Derecho al voto
En esta época la mujer no podía votar en las elecciones, pues se consideraba que su opinión no tenía valor. 2. Derecho a la propiedad En esta fecha se consideraba todavía que todos los bienes pertenecían al marido, incluso el salario que pudiera ganar una mujer. 3. Libre elección de una profesión La mujer debía elegir la profesión que deseara el padre o el esposo, no estando facultada para determinar libremente aquel trabajo que considerara más conveniente para ella misma. 4. Acceso a todos los niveles de enseñanza Las mujeres tan sólo podían cursar estudios hasta un determinado nivel de enseñanza general, estándoles vetado el acceso a niveles superiores. Este Congreso marcó el inicio de un largo camino de igualdad de derechos para la mujer que todavía no ha finalizado. Posteriormente, con el paso de los años, las mujeres han ido dando más y más pasos hacia la igualdad real. Una vez más la historia nos demuestra que con tenacidad y constancia podemos hacer que nuestro mundo sea mejor. Que tengas un buen día.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 20 de mayo de 2015
El Rostro Feo de una Madre Hubo una vez un niño chino del que todos sus compañeros de curso se reían. No había día en el que no le insultaran a causa de su madre. Le echaban en cara que su madre era muy fea. El niño, a quien su cariño le había impedido fijarse en la cara de su madre, lo advirtió un día y se puso a llorar sin consuelo. A las preguntas de su madre respondió: -
Mis amigos me han dicho que eres muy fea y hasta ahora no me había dado cuenta de ello.
-
Sí, soy fea. Pero quiero contarte un secreto -‐le dijo enseñándole un antiguo retrato suyo-‐. ¡Mira qué hermosa era antes! Pero un día, al volver a casa, vi que ésta estaba en llamas y que tú estabas allí dentro de la cuna. Corrí cuanto pude y llegué adonde tú dormías. Defendiéndote con mi cuerpo de las llamas te pude salvar. Se me desfiguró la cara, se me estropeó el cuerpo. Pero tú vives, hijo mío. ¡¡Ahora ya sabes la razón por la que soy tan fea!!
-
¡Ahora te quiero doblemente! –le dijo su hijo abrazando locamente a su madre– porque eres mi madre y porque eres fea. ¡Tú me salvaste de la muerte!
No será la primera vez que lo escuchas, estoy seguro, pero no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando: “No te fijes nunca en las apariencias, mira siempre el interior y el corazón de las personas”.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 21 de mayo de 2015
Un ejemplo de voluntariado El pasado lunes comenzábamos la semana haciendo una sencilla reflexión, apoyándonos en Gloria Fuertes, sobre el gran papel que realizan los voluntarios en nuestra sociedad y sobre la importancia de que nosotros también nos planteemos el ser voluntarios de alguna manera. Hoy jueves os quiero poner el ejemplo de un hombre para quien la vida volvió a tener sentido desde el momento en el que se puso a ayudar a los demás.
Ted Kennedy, un familiar de aquél que en su día fuera presidente de los Estados Unidos, sufrió varios años antes de su muerte la amputación de una pierna por causa de un tipo particular de cáncer que ataca a los huesos. Después de esto su vida tuvo que cambiar por completo... Se le hacía muy difícil llevar una vida feliz porque añoraba lo que no podía tener. Muchas veces se vio tentando a echarlo todo por la borda porque la vida había dejado de tener sentido para él. ¿Sabes cómo logró adaptarse de nuevo a la vida? Se dedicó a trabajar en favor de los minusválidos, de las personas que necesitaban una rehabilitación y un trabajo a la medida de sus posibilidades. Trabajó en una asociación llamada “Encarar el Desafío” dedicada a la recuperación de deficientes físicos y a la integración de estas personas como ciudadanos completos en la sociedad. Ya ves, hacer algo por los demás es algo que llena de ilusión incluso a aquellos que habían perdido toda esperanza. ¿Ya has pensado alguna vez el hacer algo por los demás de forma totalmente altruista? Hagamos entre todos un mundo mejor. Ya sabes…
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 22 de mayo de 2015
Día de la FESD Aunque el día de la FESD es el 24 de mayo, este año cae en domingo, es por eso que en todos los colegios lo celebramos hoy viernes. Ya sabemos todos que desde hace tres años nuestro colegio entró a formar parte de una realidad mucho más grande y que se extiende cientos de kilómetros más allá de los límites de Villava. Estoy hablando de la FESD (Fundación Educativa Santo Domingo). Siendo fieles a la frase de “la unión hace la fuerza”, nuestra Fundación es el resultado del hermanamiento de muchos colegios (La Presentación y Notre-‐Dame; que, de alguna forma, ya llevábamos unidos varios años) y de 13 colegios más extendidos a lo largo de la geografía de nuestro país (uno más que el año pasado). ¿Ya sabes qué colegios son nuestros hermanos? Para salir de dudas te los digo: Cuatro colegios en Madrid (Santa María del Yermo, Stella Maris, Virgen de Atocha y Santo Domingo), dos en la Felguera-‐Asturias (Beata Imelda y Santo Tomás), Santo Domingo (en A Coruña), San Francisco Coll (Albacete), Santo Domingo de Guzmán (uno en Mieres-‐Asturias y otro en Oviedo), San Vicente Ferrer (en Sagunto), Santa Rosa (en Zaragoza), La Anunciata (en Tudela), Notre Dame (en Burlada) y nosotros, La Presentación. Como veis somos muchísima gente la que está detrás de las siglas FESD. Somos cientos de alumnos y profesores distribuidos a lo largo de la geografía española. Compartimos la misma idea de la vida, la sociedad y la educación. Pretendemos continuar extendiendo el ideal educativo de santo Domingo de Guzmán (fundador de la gran familia de los dominicos y dominicas) formando personas para que sean capaces de dar respuesta a los retos del mundo actual desde el ideal de persona propuesto por Jesús en el Evangelio. No se trata de ponernos filosóficos a esta hora, pero sí que me gustaría decirte los tres rasgos que compartimos todos los centros de la FESD: Estar abiertos a Dios (educarnos desde nuestra identidad cristiana), Estar abiertos a los demás (dispuestos a solidarizarnos con todos y a acoger las diferencias) y Estar abiertos al mundo (respetando la naturaleza y el medio ambiente). Somos una realidad muy grande y que llega a muchos sitios. Hoy, día de la FESD, de forma especial…
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe