Mayo 12 16

Page 1

Lunes, 12 de mayo de 2014

María: Una Mujer Muy buenos días. Como ves, poco a poco vamos avanzando en este mes de mayo que los creyentes en Jesús dedicamos a su madre. Pero, por casualidad, ¿alguna vez te has parado a pensar que María fue una mujer que lo tuvo que pasar francamente mal en su época? Pensemos tan solo por un momento sobre las múltiples situaciones de desigualdad e injusticia que hoy en día tienen que soportar muchas mujeres. Hay pueblos en los que no tienen ni voz ni voto, no pueden acceder a ciertos puestos de trabajo, tienen que salir tapadas a la calle, son propiedad de su esposo… Y todo eso, ¿por qué? Pues por haber nacido mujer. A María le tocó vivir una situación muy parecida. En la Palestina de hace dos mil años la religión judía consideraba un honor no haber nacido mujer y los varones daban gracias a Dios por no haber nacido mujer. Las mujeres estaban muy mal consideradas. No se les tenía en cuenta en la vida social y pública: no podían estudiar, ni ser testigos en los tribunales y tenían prohibido el acceso a ciertos lugares del templo. Además, pensemos que, como mujer, María tuvo que hacer frente a las habladurías por estar embarazada antes de vivir con José. Tuvo que dar a luz en un establo para animales en las peores condiciones higiénicas para ella y para el niño. Tuvo que aguantar y sufrir al ver cómo torturaban a su hijo hasta matarlo en una cruz. María, por tanto, también lloró, sufrió, tuvo miles de dudas… -­‐

Hoy la fe nos dice que es la madre de Dios, pero no olvidemos nunca que fue una mujer en un mundo de hombres. Y, a pesar de ello, ahí la tenemos. Su vida es un ejemplo de lo que significa seguir adelante y no darse nunca por vencido. ************************

En este mes de María, de la MADRE, en el que estamos reflexionando y trabajando el valor de la “COMUNIDAD”, trabajemos por la igualdad de todos nosotros y seamos ejemplo, allá donde nos encontremos, de un mundo libre de prejuicios. No por nada…

¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Martes, 13 de mayo de 2014

Carta de María a Dios Ayer escuchábamos cómo María tuvo una vida muy difícil al tener que vivir en un mundo completamente dominado por los hombres y en el que las mujeres nunca estaban representadas. ¿Os imagináis lo difícil que tuvo que ser para ella el día a día? Pero, sobre todo, ¿qué sentimientos le debieron oprimir el corazón cuanto vio cómo moría su hijo en la cruz? Escuchad la carta que ahora vamos a leer: *******************

Querido Dios: Aquella noche habíamos estado cenando. Estuve toda la noche despierta esperando a que él volviera de rezar… Pero pasaron las horas y no volvió. Al final, agotada, caí dormida. Cuando me desperté era ya tarde y en la casa había un ambiente extraño; pero nadie quería decirme lo que pasaba. Por fin comprendí y logré que me dijeran que a mi hijo se lo habían llevado a casa de Caifás (el Sumo Sacerdote) y luego donde Pilatos… Y supe que en aquel momento iba camino del monte de la calavera, donde lo iban a crucificar. Salí de casa con el corazón en la garganta: No era a Dios a quien iban a matar, ¡IBAN A MATAR A MI HIJO! Me acompañaron Juan y algunas amigas. Cuando llegamos ya lo habían colgado de la cruz. Allí no estaban ni Pedro, ni Santiago… ni nadie. Sólo nosotras y Juan. Sólo tuvimos tiempo de ver su infinita tristeza y de oír su grito de desesperación: “Padre, ¿por qué me has abandonado?”, eso es lo que dijo poco antes de morir. Me quedé allí hasta que descolgaron el cuerpo de mi hijo. Luego lo enterramos en el sepulcro de un amigo: José de Arimatea. Me marché a casa pensando que no era justo que hubieras permitido que mi hijo muriera así, después de haber dedicado su vida a defender a los pobres y a anunciarles que tu reino estaba viniendo al mundo. Marché con esos pensamientos… Pero a la mañana siguiente intuía que algo era distinto… Era una mañana de primavera y con la primavera… vuelve a nacer la vida. ¡Lo sabía: mi hijo había Resucitado! ******************* Ésta es María: la mujer que en medio de la desesperación y de la muerte sigue creyendo y sabe que, a pesar de lo que ha visto, su Hijo sigue vivo, ha resucitado. Confiemos siempre en María. Ella, como madre de Jesús y nuestra, NUNCA NOS DEJARÁ DE LA MANO.

¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Miércoles, 14 de mayo de 2014

María: Una Mujer Atenta Era un día de boda, estábamos todos contentos y con ganas de fiesta, porque pocas veces nos invitaban. Los novios estaban felices y, cómo no, muy nerviosos. Los padres no paraban de atender a los invitados para que no faltara de nada: dulces, vino, dátiles, más vino, aceitunas, buen queso y todavía más vino… Todos sabíamos que era una familia pobre y que tantos invitados y tanta generosidad suponía mucho para ellos. Pero en días como éste… no puede faltar de nada. Lo importante es la alegría. En un momento en que estábamos riendo por los chistes de un abuelillo del pueblo, María, la madre de Jesús, se acercó seria donde su hijo. «Ven, corre», le dijo, «los pobres se han quedado sin vino». Nos quedamos sin habla. Miramos nuestras jarras. Estaban casi vacías y sabíamos que en cuanto se vaciaran… si no había más vino, se acabaría la fiesta y cada uno para su casa. Jesús se hizo el remolón. Al principio no parecía preocuparle la situación, ni se inmutaba. Se limitaba a mirarnos: a nosotros y a su madre. Su madre insistió: «Jesús, son gente humilde, es un día especial para ellos, esta fiesta no puede acabar así». Entonces Jesús dejó su jarra, nos dejó un momento y fue hacia la entrada de la casa con los criados. Al momento volvió. Nosotros ya estábamos hablando de otras cosas. Sin darnos cuenta, seguimos llenando nuestras jarras de vino. Por lo visto, no se había acabado. Bueno, para ser sinceros, algo sí que notamos. El vino que nos ofrecieron era mucho mejor que el primero (eso en una fiesta es de agradecer). ¿De dónde sacó esa familia tan humilde un vino tan bueno? ¿Tuvo Jesús algo que ver? ¿O fue María? Menos mal que la madre de Jesús estuvo atenta. De lo contrario la fiesta y la alegría se habrían acabado muy pronto. Pero eso no pasó y en esa boda la alegría y la fiesta duraron todo el día y toda la noche.

A ejemplo de María y siguiendo con el valor de este mes “COMUNIDAD”, procuremos estar atentos nosotros también a las necesidades de nuestros compañeros, profesores y padres.

¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Jueves, 15 de mayo de 2014

Basado en Hechos Reales “Un poco de ciencia aleja de Dios pero mucha ciencia devuelve a Él” (Louis Pasteur)

Hace ya unos cuantos años un joven universitario se sentó en el tren frente a un señor de edad que estaba rezando el rosario. El muchacho, con la arrogancia de los pocos años y la pedantería de la ignorancia, le dijo: -

"Parece mentira que todavía crea usted en esas antiguallas...".

-

"Así es. ¿Tú no?", le respondió el anciano.

-

"¿Yo?” –dijo el estudiante lanzando una estrepitosa carcajada– “Créame: tire ese rosario por la ventanilla y aprenda lo que dice la ciencia".

-

"¿La ciencia?” –preguntó el anciano con sorpresa– “No lo entiendo así. ¿Tal vez podrías explicármelo?".

-

"Con mucho gusto. Deme su dirección” –replicó el muchacho, haciéndose el importante y en tono protector– “Con mucho gusto le voy a mandar algunos libros que le podrán ilustrar".

El anciano sacó entonces de su cartera una tarjeta de visita y se la entregó al estudiante, que leyó asombrado: "Doctor Louis Pasteur. Instituto de Investigaciones Científicas de París". El pobre estudiante se sonrojó y no sabía dónde meterse. Se había ofrecido a dar lecciones de ciencia al que, descubriendo la vacuna antirrábica, había prestado, precisamente con su ciencia, uno de los mayores servicios a la humanidad. Pasteur, el gran sabio que tanto bien hizo a los hombres, no ocultó nunca su fe ni su devoción a la Virgen. Y es que tenía, como sabio, una gran personalidad y se consideraba consciente y responsable de sus convicciones religiosas.

**************

Mayo y la Virgen van siempre muy unidos. Cuida siempre tus convicciones religiosas y no dejes que nada ni nadie te convenza de lo contrario. Desde estas sencillas líneas te invito a que hoy tengas un recuerdo especial por nuestra madre María. No lo olvides…

¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Viernes, 16 de mayo de 2014

María, ante todo y sobre todo Madre Cuenta Emerson, un célebre escritor, que un día caluroso de verano subió en un autobús para un viaje de media hora. Todos los viajeros iban cansados y estaban muy aburridos. De repente, en una de las paradas, subió una mujer joven con un niño pequeño. Apenas se sentaron en el autobús el humor de todos los pasajeros cambió de color. Parecía que aquel niño y su madre habían traído la alegría con sus sonrisas, sus miradas, sus caricias y su dulce conversación. Todos los miraban con cariño y mostraban la alegría en sus semblantes. El amor de una madre y su hijo es capaz de cambiar de color incluso hasta el ambiente más triste y aburrido. María, Madre de Jesús, trajo un niño a quien hizo caricias, a quien mimó. Con Jesús llegó la alegría al autobús del mundo. Desde entonces todo el mundo piensa en Él. Por María nos vino la alegría. Es más: ella tiene la misión de acariciarnos y tratarnos como sus hijos porque… ¡¡TODOS NOSOTROS SOMOS SUS HIJOS!! Éste fue precisamente el encargo que Jesús le dio a su madre cuando estaba a punto de morir en la cruz: “Mujer, ahí tienes a tus hijos”. Desde entonces ella nos cuida y nos trata como tales. Cuando una madre está presente, no podemos estar tristes. Ella es la causa de nuestra alegría.

Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.