Lunes, 19 de mayo de 2014
Semana Dominicana Muy buenos días a todos y bienvenidos a una semana muy especial. ¿Especial? ¿En qué es esta semana especial a la anterior? Seguro que ahora os estáis haciendo esta misma pregunta. Como ya bien sabemos todos, hace algo más de dos años nuestro colegio entró a formar parte de una realidad mucho más grande y que se extiende cientos de kilómetros más allá de los límites de Villava. Estoy hablando de la Fundación Educativa Santo Domingo (FESD para los amigos). Siendo fieles a la frase de “la unión hace la fuerza”, nuestra Fundación es el resultado del hermanamiento de no sólo dos colegios (La Presentación y Notre-‐Dame; que, de alguna forma, ya llevábamos unidos varios años) sino de la friolera de 14 colegios extendidos a lo largo de la geografía de nuestro país. ¿Ya sabes qué colegios son nuestros hermanos? Para salir de dudas te los digo: Tres colegios en Madrid (Santa María del Yermo, Stella Maris y Virgen de Atocha), dos en la Felguera-‐Asturias (Beata Imelda y Santo Tomás), Santo Domingo (en A Coruña), San Francisco Coll (Albacete), Santo Domingo de Guzmán (uno en Mieres-‐Asturias y otro en Oviedo), San Vicente Ferrer (en Sagunto), Santa Rosa (en Zaragoza), La Anunciata (en Tudela), Notre Dame (en Burlada) y nosotros, La Presentación. Como veis somos muchísima gente la que está detrás de las siglas FESD. Somos cientos de alumnos y profesores distribuidos a lo largo de la geografía española pero que compartimos la misma idea de la vida, la sociedad y la educación y que pretendemos continuar extendiendo el ideal educativo de santo Domingo de Guzmán (fundador de la gran familia de los dominicos y dominicas) formando personas para que sean capaces de dar respuesta a los retos del mundo actual desde el ideal de persona propuesto por Jesús en el Evangelio. No se trata de ponernos filosóficos a esta hora y menos en un lunes, pero sí que me gustaría decirte los tres rasgos que compartimos todos los centros de la FESD: Estar abiertos a Dios (educarnos desde nuestra identidad cristiana), Estar abiertos a los demás (dispuestos a solidarizarnos con todos y a acoger las diferencias) y Estar abiertos al mundo (respetando la naturaleza y el medio ambiente). Esto es lo que queremos celebrar esta semana. Acabaremos el viernes con la representación de JESUCRISTO SUPERSTAR (un regalo con el que nos obsequian los compañeros y compañeras de 3º de ESO). Va por delante nuestra agradecimiento y enhorabuena. Verás que en el pasillo del primer piso se han colocado unas láminas. Te invito a que les eches un vistazo a lo largo de la semana, nos ayudarán a todos a entender mejor a nuestra gran familia de la FESD de la que nosotros somos una pequeña pero indispensable parte.
FELIZ SEMANA DE LA FESD.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 20 de mayo de 2014
Santo Domingo de Guzmán Ayer escuchábamos que estamos en la semana de la FESD pero… ¿quién está en el origen de todo? Nuestra Fundación es joven pero hunde sus raíces en una profunda historia ya que el principio de todo no es otro que el gran santo español: Santo Domingo de Guzmán. Estoy convencido de que el nombre os suena, ¿quién no ha oído hablar de Santo Domingo? Pero… ¿ya sabemos quién fue este gran santo del que, de alguna manera, nosotros somos sus hijos? Domingo nació en Caleruega, un pintoresco pueblo burgalés, en el año 1170. Sí, sí, has oído bien, en plena Edad Media. Sus padres, Félix de Guzmán y Juana de Aza, eran parientes de los reyes castellanos y de León, Aragón, Navarra y Portugal. Desde muy pequeño fue un chico muy inquieto con un gran ansia por conocer el por qué de todo. En aquella época no había ni colegios ni nada de eso (estamos en plena Edad Media y reconquista), pero desde muy joven Domingo tuvo la inquietud de querer cambiar las cosas para mejor. Enseguida se dio cuenta de que uno de los mayores males de su época era la ignorancia y se convenció de que la única manera de mejorar las cosas era la formación y la educación. Siendo muy joven deja su pueblo y comienza sus estudios. De los catorce años a los veintiocho vivió en Palencia estudiando Humanidades Superiores, Filosofía y Teología. En el año 1194 se ordenó sacerdote. Estuvo varios años en la catedral de Burgo de Osma (actual Palencia). Desde su puesto de cabildo tuvo la oportunidad de viajar por Europa y darse cuenta de la miseria e ignorancia en la que vivía la población. Convenció a varios amigos para que se unieran a su causa y en el año 1216, el 22 de diciembre, el papa Honorio III confirmó el nacimiento de la orden de los frailes predicadores. Es el momento en el que nacen los Dominicos. Siguiendo su ejemplo, tenacidad, fe y confianza en Dios, el grupo de dominicos fue creciendo y haciéndose más y más numeroso. A través de la predicación y la enseñanza de santo Domingo cientos de miles de personas hay ido poco a poco cambiando la historia de Europa, América y el resto del mundo desde el convencimiento de que la formación y el conocimiento son las mejores armas para hacer un mundo más humano y fraterno. Nuestro padre Domingo murió el 6 de agosto del año 1221 a los cincuenta y un años de edad. Desde su fe y confianza en Dios y su amor y cariño por el ser humano, Domingo cambió la historia de Europa y hoy, casi 800 años más tarde, la FESD sigue sus pasos. ¡Gracias Domingo!
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 21 de mayo de 2014
El Padre Cueto y la Madre Pilar Ayer tuvimos la oportunidad de saber quién está en el origen de los dominicos y dominicas. De alguna manera descubrimos cómo el espíritu de Domingo de Guzmán se ha extendido por todo el mundo y está ahora presente en los cinco continentes. Sin embargo… ¿fue Domingo el fundador de las Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia, es decir, de las religiosas que fundaron nuestro colegio de “La Presentación” en el año 1881? No, la verdad es que no fue Domingo en persona quien las fundó ya que éstas son mucho más posteriores. Aprovechando que estamos en la semana de la FESD me voy a permitir hacer un poco de historia y presentaros el origen de las religiosas que fundaron nuestro centro ya que sólo que puede querer aquello que se conoce. Te cuento. Todo comenzó cuando el padre dominico José Cueto llegó a la isla de Gran Canaria para ejercer como obispo de la diócesis. Al poco de llegar se dio cuenta de las condiciones de extrema ignorancia en la que se encontraban las chicas en la isla. Es entonces cuando junto a la Madre Pilar (religiosa dominica) se decidieron a crear centros escolares para la promoción de las niñas pobres. Tuvieron que enfrentarse y superar problemas y dificultades pero su espíritu, convencimiento y confianza en Dios fueron tan grandes que poco a poco su obra fue creciendo y haciéndose más fuerte. Hoy las hermanas dominicas de la Sagrada Familia tienen importantes presencias educativas en las Islas Canarias y su contribución a la promoción de la mujer está ampliamente reconocida. Pero el espíritu del padre Cueto y la madre Pilar no sólo se encuentra en las Islas Canarias, en la península tienen dos colegios importantes: el colegio de Santa María del Yermo en Madrid y el nuestro de La Presentación en Villava y presencias en Santander y Málaga. Pero eso no es todo, también hay hermanas en Venezuela, Colombia, Cuba, Chile y Camerún. Demos gracias a Dios por la vida del padre Cueto y de la madre Pilar y, especialmente, a las hermanas religiosas que están entre nosotros y que año tras año siguen manteniendo vivo el espíritu original de santo Domingo en Villava. ¡¡Gracias!!
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 22 de mayo de 2014
Francisco de Vitoria y Antonio Montesinos Estos son los nombres de dos dominicos ilustres de entre los miles que han seguido los pasos de Domingo de Guzmán a lo largo de la historia. La razón por la que les dedicamos un espacio en los Buenos Días de hoy es porque son las dos personas que están en el origen de lo que hoy llamamos Derechos Humanos. Nos encontramos en pleno siglo XVI. Éste fue el siglo de América o, mejor, de las Américas tal y como se decía en aquella época. España era la potencia mundial de aquel tiempo. En nombre de los reyes de Castilla, Colón había descubierto un nuevo continente. La alegría inicial pronto dejó paso a la colonización y europeización de aquellas tierras. La historia nos ha enseñando que se hicieron muchas cosas buenas pero que, por desgracia, también hubo muchos abusos de poder. Ante una nación tan poderosa y grande, ¿qué podían hacer las personas que originariamente vivían ya en esas tierras antes de la llegada de los españoles? ¿Quién les podría defender de un grupo de personas que tecnológicamente eran mucho más superiores? Ahí es donde debemos nombrar a dos grandes hombres: los padres dominicos Francisco de Vitoria y Antonio de Montesinos. Sabiendo de los abusos que se estaban cometiendo contra los indios, éstos defendieron su causa y no dudaron en enfrentarse contra gobernadores y representantes de la corona de España. Cada uno de manera diferente tuvieron que enfrentarse a fuertes problemas y dificultades pero, siguiendo el ejemplo de Domingo de Guzmán y siendo fieles a sus convicciones religiosas, no se echaron nunca atrás y hoy se han convertido en las dos figuras que están en el origen de los Derechos Humanos. Tanto Francisco de Vitoria como Antonio de Montesinos pudieron haber escogido una vida fácil al lado de los poderosos, sin embargo, se dieron cuenta de que la VERDAD era otra y que ésta estaba entre los explotados y deprimidos indígenas. Son un ejemplo para nosotros y nos muestran claramente uno de los tres rasgos que caracterizan a nuestra Fundación Educativa y que escuchábamos el pasado lunes: estar abiertos a los demás siendo solidarios con los que menos tienen y más lo necesitan. Demos gracias a Dios por la vida y el testimonio de estos dos grandes hombres que gastaron su vida por dejarnos un mundo más justo y fraterno. Imitemos su ejemplo.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 23 de mayo de 2014
Jesucristo Superstar Hoy es el gran día en el que vamos a tener la suerte de participar de la obra musical “JESUCRISTO SUPERSTAR” preparada por nuestros compañeros y compañeras de 3º de ESO. A las 11:30 nos vamos a juntar todo el colegio en el teatro para disfrutar de un musical que con tanto cariño y afecto han organizado estos chicos y chicas de tercero de ESO. Todo ha sido posible gracias a su esfuerzo y generosidad. Lo han preparado en sus ratos libres no teniendo otra cosa en mente que el hacernos pasar un rato agradable. Lo más bonito de todo es que no quieren nada para ellos. Todo el esfuerzo que han puesto lo quieren destinar a una buena causa. En la representación de la mañana nos invitan a regalar un paquete de comida (arroz, harina, lentejas…) para que después Cáritas lo distribuya entre las personas más necesitadas de nuestro entorno. Por la tarde, a las siete y media, habrá otra representación pero esta vez estará abierta a padres, antiguos alumnos y todas aquellas personas que quieran hacerse presentes. En esta ocasión les gustaría recaudar fondos para ayudar a una niña que padece una enfermedad muy rara y para la que no hay todavía cura. Se trata del Síndrome de Dravet. Todo el dinero que se recaude se destinará a esta buena causa. Si alguno de vuestros padres o conocidos no pudiera venir esta tarde, no hay ningún problema porque tienen otra oportunidad el 31 de mayo a la misma hora (7:30 de la tarde). Ésta creo que es la mejor manera de celebrar el día de la FESD: siendo solidarios con aquellas personas que menos tienen y participando así del espíritu de santo Domingo. A los artistas de 3º de ESO y a los profesores que les han guiado y dirigido en el proyecto: GRACIAS, de corazón; a todos: que tengáis un buen día y disfrutéis del musical.
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe