Lunes, 17 de noviembre de 2014
Semana en clave Solidaria Hay un refrán castellano que dice: “Obras son amores y no buenas razones”. Lo que quiere decir poco más o menos que para demostrar algo hay que decidirse a pasar a la acción. Las palabras, las buenas intenciones y los deseos se los lleva el viento. Una persona solidaria convence más que mil discursos sobre la solidaridad. Una acción solidaria convence más que un libro sobre la solidaridad. Por desgracia a menudo nuestra sociedad no sólo no apoya a las personas solidarias sino que, además, las condena por “perder” el tiempo con los más pobrecillos y desamparados de la sociedad... Hay personas que incluso sospechan de aquellos que son solidarios diciendo: “éste ayuda porque algo querrá” o “aquel regala algo pero luego algo le pedirá” o bien “el otro da donativos porque después le desgravará en la declaración de la renta”, etc... Es difícil imaginar en nuestra sociedad actual un gesto auténticamente gratuito y solidario. Gracias a Dios éste no es nuestro caso. Ya sólo estamos a cuatro días de celebrar la festividad de la “Presentación de la Virgen” y, con ello, la fiesta del colegio. Hace hoy exactamente siete días escuchábamos cómo nuestro proyecto solidario para la fiesta de este año tiene tres nombres propios: Orodriyo, Kotici y Ukuni. Nuestras tres compañeras de Arúa a las que estamos dando un futuro. El propio Jesús de Nazaret se hizo solidario con nosotros en todo. Le quisieron hacer Rey y Él quiso seguir siendo el hijo de carpintero... y así hasta morir en la cruz por todos nosotros. Una pregunta: -‐
¿Cómo está siendo nuestra ayuda con estas tres chicas? ¿Estamos siendo generosos? (Dejamos unos segundos de silencio para la reflexión)
ORACIÓN: No digas nunca: “Es imposible”. Tú propón soluciones concretas
No digas nunca: “No soy capaz de lograrlo”. Tú busca cómo dar pequeños pasos
No digas nunca: “Lo dejaré para mañana”. Recuerda que el hoy es lo que importa
No digas nunca: “No me servirá de nada”. Te sorprenderás de ver lo que te sirve a ti y los demás.
¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 18 de noviembre de 2014
Pensando en los Demás (I)
Hace unos días, ya de noche, recibí una llamada telefónica de un muy buen amigo. Me alegró mucho su llamada. Lo primero que me preguntó fue: “¿Cómo estás?”. Y sin saber porqué le contesté: "Muy solo". "¿Quieres que hablemos?", me dijo. Le respondí que sí y me dijo: "¿Quieres que vaya a tu casa?". Le dije que sí. Colgó el teléfono y en menos de quince minutos ya estaba llamando a mi puerta. Yo hablé durante horas de todo: de mi trabajo, de mi familia, de mi novia, de mis deudas, y él, atento siempre, me escuchó. Se nos hizo de día. Yo estaba muy cansado después de haber estado hablando durante toda la noche sin embargo, a pesar de eso, estaba muy contento. Que mi amigo me hubiese escuchado y apoyado me había dado ánimos para afrontar mis problemas con nuevas energías. Enseguida él notó que yo ya no estaba tan deprimido, que me encontraba mucho mejor. Entonces me dijo: “Bueno, me voy, tengo que ir a trabajar”. Yo me sorprendí y le dije: “¿Por qué no me has dicho que tenías que ir a trabajar? Mira la hora que es, no has dormido nada, te he robado una noche de sueño agobiándote con mis problemas”. Él sonrió y me dijo: “No hay problema, para eso están los amigos”. Yo me sentía cada vez más feliz y orgulloso de tener un amigo así. Le acompañé a la puerta de mi casa y… cuando él iba hacia su coche le pregunté: “Y a todo esto, ¿por qué llamaste anoche tan tarde?”. Él se volvió y me dijo en voz baja: “Es que te quería dar una noticia…”. Y le pregunté: “¿Cuál es?” Me dijo: “Ayer fui al médico a recibir los resultados de unas pruebas y me dijo que estoy muy enfermo. Tengo cáncer.” Yo me quedé mudo…; él me sonrió y me dijo: “Ya hablaremos de eso. Que tengas un buen día.” Se dio la vuelta y se fue. Pasó un buen rato hasta que asimilé la situación y me pregunté una y otra vez porqué cuando él me preguntó cómo estaba me olvidé de él y sólo hablé de mí. ¿Cómo tuvo fuerzas para sonreírme, darme ánimos, decirme todo lo que me dijo estando él en esa situación…? Era algo increíble. Desde entonces mi vida ha cambiado. Suelo ser menos dramático con mis problemas. Ahora aprovecho más el tiempo con la gente que quiero. Les deseo que tengan un buen día y les digo:
“El que no vive para servir no sirve para vivir” (Estaría muy bien comentar esta frase brevemente. Al final acabar diciendo:)
La vida es como una escalera: si miras hacia arriba siempre serás el último de la fila, pero si miras hacia abajo verás que hay mucha gente que quisiera estar en tu lugar. DETENTE A ESCUCHAR Y A AYUDAR A TUS AMIGAS ORODRIYO, KOTICI Y UKUNI.
¡¡¡ NOS NECESITAN !!!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 19 de noviembre de 2014
Pensando en los Demás (II) Cuentan que un buen día un hombre sabio y piadoso estaba pidiendo al cielo una respuesta a un gran problema que le inquietaba desde hacía ya mucho tiempo. Aquel hombre encabezaba un grupo de misioneros que oraban por la paz del mundo, que rezaban para lograr que las fronteras no existieran y que toda la gente viviera feliz. La pregunta que hacían era: “¿Cuál es la clave, Señor, para que el mundo viva en armonía?” Entonces, el día más inesperado, los cielos se abrieron y después de un magnífico estruendo, la voz de Dios les dijo: “Comodidad” Todos los misioneros se miraron entre sí, sorprendidos y extrañados de escuchar tal término en la propia voz de Dios. El hombre sabio y piadoso, sin salir de su asombro, pregunto de nuevo: -
“¿Comodidad, Señor? ¿Qué quieres decir con eso?“
Dios respondió: “La clave para un mundo pleno es: «Como di, dad». Es decir, así como yo di, dad vosotros a vuestro prójimo. Como di, dad vosotros fe; como di, dad vosotros esperanza; como di, dad vosotros caridad; como di, dad vosotros sin límites, sin pensar en nada más que en dar, daros vosotros al mundo... y el mundo, será un paraíso”. Seguid la clave: COMO -‐ DI -‐ DAD. ¿Qué tal va nuestra “como di dad”?, ¿Ya hemos puesto nuestro grano de arena para cambiar el futuro de Orodriyo, Kotici y Ukuni? (Dejamos unos segundos de silencio para que todos pensemos)
**********************
ORACIÓN Señor, enséñame a ser generoso, a dar sin calcular, a devolver bien por mal, a servir sin esperar recompensa, a acercarme al que menos me agrada, a hacer el bien al que nada puede retribuirme a amar siempre gratuitamente. Y, al no tener otra cosa que dar a donarme en todo y cada vez más a aquel que necesita de mí esperando solo de ti la recompensa. O mejor: esperando que Tú mismo seas mi recompensa. Amén
¡¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 20 de noviembre de 2014
Pensando en los Demás (III) Jorge, un chico de unos trece años, estaba paseando por la playa con su madre. En un momento dado le preguntó: - Mamá, cuando hago un amigo, ¿qué puedo hacer para que continuemos siendo amigos siempre? La madre reflexionó durante un momento y a continuación se agachó y tomó dos puñados de arena. Abrió las manos con las palmas hacia arriba. Comenzó a cerrar uno de sus puños y la arena que tenía en esa mano comenzó a deslizarse entre sus dedos y a caer de nuevo al suelo. Cuanto más apretaba el puño más rápidamente caía la arena. Sin embargo, sólo cerraba una de sus manos. La otra mano se mantuvo abierta todo el tiempo. Al final sucedió que en la mano que había cerrado apenas quedaban unos poquitos granos de arena mientras que en la otra estaban todos sin excepción. Cuando Jorge vio todo esto miró asombrado a su madre y le dijo: “Gracias mamá, ahora ya entiendo qué debo hacer”. Concluimos aquí la lectura y entablamos un diálogo con los chavales para que expresen qué es lo que Jorge entendió. Unir la enseñanza de esta breve historia con la acción solidaria que vamos a dar a la fiesta de mañana al contribuir en la educación de Orodriyo, Kotici y Ukuni. Al final concluimos con esta frase:
¡¡¡ FELIZ FIESTA !!! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe