Lunes, 29 de septiembre de 2014
El Invento de la Mentira
Cuentan que una vez un hombre entró en una carnicería y, viendo un pollo colgado, dijo al carnicero: -
Buen hombre, esta noche tengo en casa una cena para unos amigos y necesito un pollo. ¿Cuánto pesa éste?
El dependiente respondió: -
Dos kilos, señor.
El cliente meció ligeramente la cabeza en un gesto dubitativo y dijo: -
Éste no me sirve entonces. Sin duda, necesito uno más grande.
Era el único pollo que quedaba en la tienda. El resto de los pollos se habían vendido. El carnicero, sin embargo, no estaba dispuesto a dejar pasar la ocasión. Cogió el pollo y se retiró en la trastienda mientras iba explicando al cliente: -
No se preocupe, señor, enseguida le traeré un pollo mayor.
Permaneció unos segundos en la trastienda. Acto seguido apareció con el mismo pollo entre las manos y dijo mintiendo: -
Éste es mayor, señor. Espero que sea de su agrado. ¿Cuánto pesa éste? -preguntó el cliente. Tres kilos -contestó el carnicero sin dudarlo un instante.
Entonces el cliente dijo: -
Bueno, en ese caso me quedo con los dos...
Disfruta de esta semana y, tal y como nos muestra esta breve historia, no te compliques este curso con mentiras. Recuerda que siempre…
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Martes, 30 de septiembre de 2014
El Perdón es cosa de Humildad Un día le preguntaron a Jesús qué era necesario para ser una buena persona y perdonar de veras. Él les contó la siguiente historia: Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo y el otro un recaudador de impuestos. El fariseo, de pie, hacía la siguiente oración: “Dios mío te doy gracias porque no soy como el resto de los hombres: egoístas, injustos y mentirosos; ni como ese hombre de atrás que recauda impuestos de manera indigna. Ayuno dos veces por semana y cumplo con todo lo que la ley manda”. Por su parte, el recaudador de impuestos, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni siquiera a levantar los ojos al cielo sino que se golpeaba el pecho diciendo: “Ten compasión de mí y perdóname por no ser un buen hombre”. Jesús acabó la parábola diciendo que el recaudador de impuestos bajó a su casa reconciliado con Dios, mientras que el publicano no.
También nosotros podemos pensar que el perdón se obtiene con nuestro propio esfuerzo y el cumplimiento de la ley, siendo “perfectos”. Hoy Jesús nos recuerda que sólo la humildad y el reconocimiento sincero ayuda a conseguir el perdón y el cariño de Dios y de los demás. El pedir perdón modestamente a nuestros padres, amigos y compañeros cuando nos equivocamos es el primer paso. Es muy importante empezar el curso con buen pie. Piensa por unos instantes: - ¿Hay alguien a quien hoy debiera pedir perdón?
No te lo pienses dos veces:
“SIEMPRE TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR”.
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Miércoles, 1 de octubre de 2014
Octubre: Mes del Rosario (1ª Parte) Hoy estrenamos el mes de octubre y, con él, las fiestas de Villava en honor a la “Virgen del Rosario”. Sin duda que a todos nos hace mucha ilusión el tener unos días extras de fiesta (aunque todavía no hayamos tenido tiempo de cansarnos puesto que hace poco más de tres semanas que comenzamos el curso); sin embargo, creo que cuando celebramos algo debemos saber por qué lo hacemos y, en este caso, en nombre de quién lo hacemos: María, la madre de Jesús. Las fiestas de Villava, como la de la mayoría de los pueblos de nuestro entorno, tienen un origen religioso. Desde hace mucho tiempo, el primer fin de semana de octubre, los villaveses celebran las fiestas en honor a su patrona: La Virgen del Rosario. Seguramente, esto tiene mucho que ver con la presencia de los Dominicos en el pueblo. Tanto la orden (1216) como el pueblo (1184), durante muchos siglos, han ido entretejiendo unos vínculos que han quedado reflejados, entre otras cosas, en el patronazgo de la villa y en la fecha de celebración de sus fiestas. Pero vayamos por partes.
¿Qué es eso del rosario? El Rosario es un rezo de la Iglesia en el que se conmemoran los principales momentos de la vida de Jesús y en el que el Padre Nuestro y las Ave Marías (oraciones sencillas que todos conocéis) se repiten para sentir el plan de salvación de Dios en María y en todos nosotros. No sería ningún error pues, afirmar que este rezo y su primera expansión, son obra de los seguidores de Domingo de Guzmán (de quien cuentan la gran devoción por la Madre de Jesús), y que, probablemente, la presencia de los dominicos en el pueblo supuso la devoción de sus gentes por este peculiar rezo y por la Virgen del Rosario.
______________ Mañana os contaré por qué el mes de octubre es el mes que los cristianos dedicamos al rosario.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !! Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Jueves, 2 de octubre de 2014
Octubre: Mes del Rosario (2ª Parte) Ayer veíamos por qué el rosario es el motivo y el origen de las fiestas del pueblo. Pero… ¿sabes por qué la “Virgen del Rosario” se celebra el 7 de octubre? Te lo explico: Si queremos conocer el origen histórico de la fecha en honor a la Virgen del Rosario tenemos que remontarnos al final de la Edad Media, al siglo XVI. El Imperio Otomano de los turcos (pertenecientes al Islam) amenazaba invadir Europa a través del Mediterráneo. Como plan de defensa de Europa el papa Pío V (Papa dominico) creó, junto con los príncipes de España y Venecia, la llamada Liga Santa. Las tropas de dicha liga se enfrentaron a los turcos el 7 de octubre de 1571 en la “Batalla de Lepanto” (esa misma batalla en la que Miguel de Cervantes, autor del “Quijote” perdió su mano izquierda). La flota cristiana venció y consiguió detener la invasión islámica. Como agradecimiento a María (a quien el Papa, junto con el pueblo de Roma, habían pedido su intercesión mediante el rezo del rosario) se instituyó la fiesta de Nuestra Señora del Rosario en la fecha de dicha batalla: 7 de octubre. Esa misma devoción, tal vez, fue la que llevó a los creyentes de Villava a celebrar sus fiestas patronales (primer domingo de octubre) en honor de la Virgen del Rosario. No perdamos de vista en honor a quién vais a celebrar vuestras fiestas. Recordemos que fiesta es sinónimo de alegría, de gente, de compartir… Demos gracias a María por todo lo bueno que recibimos en la vida y también, por qué no, por las dificultades que nos hacen crecer, reinventarnos y madurar. ¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe
Viernes, 3 de octubre de 2014
Felices Fiestas Desde el miércoles venimos hablando de las fiestas del pueblo, de sus orígenes y significado. La larga espera toca a su fin. Tal vez estos momentos de espera, de hacer planes, de pensar en todo lo que queremos hacer, de soñar cómo nos lo vamos a pasar con los amigos, con la familia… sean los mejores momentos de la fiesta. ¿No te parece? La espera y el deseo nos hacen soñar y disfrutar casi más que la propia celebración. En todos los pueblos del planeta, y también aquí en Navarra, las fiestas patronales tienen un carácter muy rural. Los hombres del campo, tras la cosecha del verano, tenían unos días de descanso, de alegría, de compartir todo lo bueno con la familia, con los vecinos, con el pueblo. Las fiestas de Villava son, en nuestra Comunidad Foral, las últimas fiestas patronales del calendario. Recién estrenado el otoño, cuando el sol ha iniciado ya su retirada, cuando los días empiezan a ser más cortos y las noches se alargan, cuando las jornadas de calor van dando paso a días frescos y noches más bien frías, es cuando los villaveses celebráis vuestras fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario. Las calles se llenan de color, bullicio y alegría. La plaza del Ayuntamiento es tomada por las barracas. Un sentimiento de felicidad se va apoderando de todos, inundando casas y calles… Pronto, estallará el cohete y todos los villaveses se unirán en un deseo común: ¡¡¡Viva Villava!!! ¡¡¡Viva la Virgen del Rosario!!! El pueblo será una fiesta y una sonrisa de alegría se enraizará en todos los los corazones. Es momento de compartir tu alegría y tu entusiasmo con los demás. Es la ocasión de que nadie se quede solo, de ofrecer a todos los que se acerquen a ti tu mejor sonrisa, todo tu cariño. Si en el dar hay siempre más alegría que en el recibir, en momentos de fiesta y celebración esto aún nos hace más humanos, más buenas personas. Disfruta de las fiestas y haz disfrutar a todos los que te rodean.
¡¡ TENEMOS ALGO BUENO QUE CONTAR !!
Colegio L A P RESENTACIÓN Villava Multilingual School – Centro Plurilingüe