La Custodia de Arfe
Capilla del Tesoro o Capilla de San Juan Bautista la Catedral de Toledo
Por: JosĂŠ Arroba MartĂn-Delgado
1) Capilla de San Juan Bautista: Iniciamos esta pequeña ruta sin salir de la Catedral de Toledo. En la esquina izquierda según se mira fa fachada principal de la catedral se encuentra la torre más alta e imponente de la misma. Bajo ella y en lo que se pensaba reservar para el enterramiento del Cardenal Tavera se encuentra la capilla de San Juan Bautista, denominada hoy en día del tesoro, por conservarse allí parte de los más ricos tesoros de la Catedral Primada. En su interior múltiples vitrinas guardan estas obras de arte, como objetos litúrgicos, relicarios, báculos, libros, ropas, etc. Entre todos ellos yo destacaría los que por su valor, antigüedad y representatividad son sin lugar a dudas reflejo fiel de la importancia de la Catedral de Toledo en la Historia. El primero sería la Biblia de San Luis en tres volúmenes que regaló el santo rey francés a la Catedral en 1248, y sin lugar a dudas la Custodia de Arfe que es con mucho la joya más valiosa de todas las del museo. Biblia de San Luis en el museo del Tesoro de la Catedral de Toledo Una vez en el interior de la catedral nos situamos frente a la puerta de entrada de la capilla alejándonos unos metros para verla en todo su esplendor. La portada fue diseñada por Covarrubias como un arco ciego de medio punto que descarga sobre dos grandes columnas adosadas y decoradas. En el interior de este arco se abre la puerta adintelada limitada por columnas profusamente decoradas de estilo plateresco. En el tímpano del arco justo en el centro un busto de San Juan dentro de un medallón sostenido por ángeles. Sobre el arco una hornacina limitada por columnas con el grupo escultórico del Quo Vadis en su interior. A ambos lados de la hornacina los escudos de armas del Cardenal Tavera y del protector de la Catedral el canónigo López de Ayala.
Capilla de San Juan Bautista o Capilla del Tesoro
2) La Custodia de Arfe La custodia de Arfe es una obra de orfebrería de las mejores de España. Su valor artístico y pecuniario es incalculable. Esta formada de dos partes: 1) El ostensorio: es una custodia de mano que va en el interior donde se porta la Sagrada Forma. Su origen es conocido, pues perteneció a la reina Isabel de Castilla que había mandado hacerla expresamente al joyero catalán Almerique con el primer oro que llegó de América, en señal de agradecimiento al Señor por el éxito del viaje. Se trata de una joya en estilo gótico flamígero de oro con pedrería y figuras esmaltadas. Se empleó en hacerla 17 Kilogramos de oro y fue adquirida por el Cardenal Cisneros en la testamentaría de la reina en 1505 y que luego regaló a la catedral por un valor de 170.000 maravedies. 2) El templete: con forma de torre gótica con sus en estilo gótico flamígero aún de moda en la Castilla de principios del siglo XVI. Esta especie de torre gótica está formada por 4 pináculos, pequeñas estatuas bajo doseles y bastante pedrería. Su base es exagonal, sobre la que se levantan los pilares que desembocan en unas bóvedas de crucería a modo de techo. La base tiene doce frentes de plata con escudos de armas tallados en ellos. Debajo de la base antigua el cardenal Luis de Borbón, hijo de Felipe V, mandó hacer una peana, para darla mayor gallardía a la Custodia en sus salidas, según esquema de Narciso Tomé, a mediados del siglo XVIII.
2.1) Historia:
Tras la compra por Cisneros de la antigua custodia de mano de la reina Isabel, el Cabildo catedralicio decidió hacer una mas grande y suntuosa que englobara a la adquirida por el Cardenal. Se sacó a concurso público el diseño y la realización de la obra y se presentaron varios plateros de los más reconocidos en toda Europa en 1515. Ganó el concurso el platero de origen alemán Enrique de Arfe por la originalidad del proyecto, y además porque lo presentó simulándola en madera, de forma que se podían ver y apreciar todos los detalles. La obra fue terminada en 1523 y su costo fue de 15.000.000 de maravedies según rezan los archivos de la Catedral. Se emplearon 18 Kilos de oro y 183 Kilos de plata. Mide 2,5 metros de alta y está compuesta por 5600 piezas diferentes unidas por 12.500 tornillos. Lleva además un total de 200 estatuillas diferentes. La Custodia de Arfe sale en procesión todos los jueves de Corpus por las calles de Toledo desde hace cinco siglos para admiración y fe de toledanos y turistas que acuden a visitar la ciudad por miles ese día.
Ese día Toledo se engalana con todo tipos de flores, tapices, mantones, banderas, pequeños altares, para recibir a Nuestro Señor, y es considerada la Fiesta Grande de la ciudad, pues celebra el momento en que Jesús decidió quedarse entre nosotros todos los días, hasta el fin del mundo en la sagrada forma eucarística. Sólo queda destacar que la Custodia de Atfe ha salido en contadas ocasiones de la ciudad de Toledo, para un Congreso Eucarístico, con la venida del Papa Benedicto XVI, y en otra ocasión menos gloriosa, cuando durante la invasión francesa de Napoleón, hubo que dejarla a salvaguarda de la rapiña desmedida de los gabachos, y sacarla en la oscuridad de la noche, para llevarla a Cádiz, donde permaneció hasta el final de la guerra.
Cartel anunciador de las Fiestas del Corpus 2015
Calles de Toledo engalanadas
La Guardia Civil con uniforme de gala en la procesión del Corpus en Toledo con varios tapices de la colección de la catedral de Toledo al fondo
Si quieren ver algún video de las Fiestas del Corpus Christi de Toledo pinchen aquí: https://www.youtube.com/watch?v=eFQ3N0IWHoA https://www.youtube.com/watch?v=Gd927tUpRu8