Etapas de la reconquista

Page 1

Primera etapa (1008-1040)

Segunda etapa (1040-1150)

Consolidación previa de la línea de partida al sur de la Cordillera Cantábrica entre los años 1008 al 1040

Ocupación de los ríos Tajo y Ebro frente a las 1º taifas y el Imperio Almoravide entre 1040 y 1150

1) Se fijan las fronteras hasta el valle del Ebro, la ribera norte del Duero, la ribera Navarra del Ebro, valle de Aragón hasta la costa del Garraf. 2) Organización social militarizada. 3) A partir del 1032 con la muerte del hijo de Almanzor comienzan las primeras taifas musulmanas, situación aprovechada por los reinos cristianos para cobrar parias a los mismos.

1º1ºPeriodo Periodo(1040 (10401076) 1076) -

Cuarta etapa (1220-1264)

Dominio de los cursos altos de los ríos Turia, Jucar y Guadiana frente a las segundas taifas y el Imperio Almohade

Dominio de las Baleares, Levente y valle del Gaudalquivir frente al debilitado Imperio Almohade y las 3º taifas

-

-

2º2ºPeriodo Periodo(1080-1114) (1080-1114) -

-

Mapa MapaPrimera Primeraetapa etapa

Castilla y León llegan a Somosierra. Navarra llega hasta Calahorra. Aragón llega hasta Tudel y Zaragoza, Huesca, Lérida y parte de Navarra.

Tercera etapa (1150-1212)

Hegemonia de Castilla con Fernando I sobre los demás reinos. Alfonso VI de Castilla conquista Toledo en 1085. Intento de anexión de la costa levantina y la Rioja. Fracaso por la invasión almoravide y derrota castellana en Consuegra y Ucles.

-

Progreso cristiano aprovechando la debilidad de las 2º taifas controlando todos los territorios al norte de Sierra Morena, al este del Javalambre y el sur de Portugal. Reacción musulmana tras la invasión almohade que derrota a los castellanos en Alarcos. Reacción cristiana entre 1199-1212 en la que Alfonso VIII de Castilla promueve con el apoyo del Papa Inocencio III una cruzada contra los almohades. Acaba derrotándoles en 1212 en las Navas de Tolosa al sur de Sierra Morena.

-Jaime I de Aragón conquista Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca y conquista Valencia en 1245. Con ello termina la Reconquista para Aragón según los tratados de Tudillen y Cazola firmado con Castilla. En Castilla Fernando III el Santo conquista el resto de Extremadura, Córdova en 1246, Jaén y Sevilla en 1248 y Murcia que se somete aunque luego debe ser reconquistada en 1266 por Alfonso X de Castilla. Tras todo ello sólo queda en poder moro en España el reino de Granada.

3º3ºPeriodo Periodo(1114-1134) (1114-1134) Aragón toma la iniciativa y Alfonso I reconquista Lérida y Zaragoza. Derrota a los almoravides en Cutanda. Entre 1125 y 1126 intento de conquista de Granada. Es derrotado en 1134 en Fraga y pierde de nuevo Lérida. 4º4ºPeriodo Periodo(1134-1150) (1134-1150)

. Castilla toma la iniciativa y Alfonso VII conquista Almería, Lisboa y el tramo del Tajo de Extremadura. .Aragón toma de nuevo Lérida y Fraga y domina el bajo Ebro. Mapa Mapasegunda segundaetapa etapa

Mapa Mapatercera terceraetapa etapa

Mapa Mapacuarta cuartaetapa etapa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.