Independencia de eeuu4

Page 1

España y la Independencia de Estados Unidos

Por: José Arroba Martín-Delgado


España y la independencia de Estados Unidos Sé que para algunos lectores estadounidenses que leen mi blog este artículo les va a resultar desconocido en muchos aspectos, y también sé que bastantes de esos lectores son seguramente de ascendencia hispana. Para ellos va este homenaje a un hispano como Bernardo de Gálvez, nacido en un pueblo de la provincia de Málaga, y que sin su colaboración y la aquiescencia del rey de España Carlos III, posiblemente la Independencia de las 13 colonias norteamericanas hubiese sido imposible. Desde hace poco más de 1 año el retrato de Bernardo de Gálvez cuelga en una de las paredes del Capitolio. Estados Unidos ha tardado 273 años en cumplir la resolución del Congreso norteamericano de rendir merecido tributo al que fue el mayor contribuyente a la independencia de USA.

La ayuda a las 13 colonias para su independencia de Inglaterra planteaba muchas dudas en propio seno del gobierno de su Majestad Carlos III. Floridablanca temía un efecto dominó sobre los territorios de la Corona Española en América, y por el contrario Aranda veía la posibilidad de debilitar a Inglaterra,con ello poder recuperar Gibraltar. El Rey, quizás también presionado por los pactos de familia con los Borbones franceses, tomo partido por la postura de Aranda y decide entrar en guerra con Inglaterra en 1779. La tradición española en USA venía de siglos atrás. Fueron los españoles quienes exploraron desiertos, bosques vadearon ríos, descubrieron el Gran Cañón del Colorado desde Florida hasta Terranova sembraron de topónimos españoles todo el territorio. Esteban Gómez intentó abrir el famoso paso del noroeste y se encontró con la inmensidad de Canadá,. Los españoles identificaron tribus, llevaron el caballo que entró por Florida con Menéndez de Avilés y por Nuevo Méjico con Juan de Oñate. Erigieron en San Agustín la primera ciudad europea en los actuales USA. Allí se celebró la primera misa de Acción de Gracias acompañado por los nativos. Erigieron la primera alcaldía, escuela, iglesia, convento y misión. Imprimieron los primeros libros y levantaron la primera fortaleza que llamaron San Marcos. Llevaron la noria, la acequia, la agricultura y se escribió y represento la


primera obra de teatro norteamericana por Gaspar de Villalón. También en San Agustín nace el primer europeo, Martín de Arguelles, hijo del sargento mayor de la plaza y de Leonor de Morales. Todo ello más de medio siglo antes que aparecieran los primero colonos ingleses. Pero volviendo al motivo principal del trabajo todos sabemos que sin moneda no hay guerra que pueda ganarse. En las colonias del Norte existían gran cantidad de hispanos dedicados al prospero negocio del comercio. Su moneda, el peso de plata español, era imbatible en todo el mundo, y será la base del cambio de la época y el origen del dólar del que copian las columnas de Hércules. Por otro lado había que compensar la superioridad británica en el mar, sin lo cual ganar la guerra era imposible sin el control completo de la logística del ejército inglés. Inglaterra había desplazado a un total de 180 naves y 100 fragatas. Los franceses desplazaron 60 naves y 60 fragatas y España para compensar llevó 60 navíos y 30 fragatas. De esta manera las fuerzas estaban equilibradas. Sin embargo la aportación de España no acabaría en eso como la francesa. Los españoles del sur de Estados Unidos (entonces españoles) Juan Miralles y Eligio de la Puente formaron un red de espías mediante la cual las tropas de George Washington conocían todos los movimientos ingleses desde Louisiana. El control de los territorios del sur para evitar el abastecimiento de los ingleses era fundamental. Bernardo de Gálvez era el enlace para pedir a España armas, equipo y sobre todo millones de pesos en plata. Carlos III entra en guerra con Inglaterra el 16 de junio de 1779 dispuesto a ayudar económica y militarmente a las colonias norteamericanas. Desde 1777 Gálvez ayudaba ya a los norteamericanos. Benjamín Franklin representante de las colonias en Francia pidió ayuda secreta a España obteniendo 215 cañones de bronce, tiendas, granadas, 30.000 mosquetes, uniformes, balas y 300.000 libras de pólvora. Franklin escribió una carta agradeciendo al conde de Aranda y obtuvo posteriormente 12.000 mosquetes mas, enviados a Boston desde España. Por último España aportó 2.000.000 millones de pesos de plata y sobre todo el aparejado, arreglo y artillado de las naves del Comodoro norteamericano Guillón en el Real Artillero de la Habana. El plan de Bernardo de Gálvez era claro. Sabía que la fuente de avituallamiento y refuerzos de los ingleses pasaba por Pensacola y sus posiciones fortificadas, el delta del Mississippi y sus fuertes fortificados para, navegando río arriba, llegar hasta Yorktoun, y las bases de la marina inglesa en el Caribe. Venció a los ingleses en Manchac, luego en los puertos de Thonson, Smith, Baton Rouge y Mobile. Tomó sus fuertes y los desalojó completamente De esta manera los ingleses no podían recibir refuerzos y tampoco atacar a Washington por la retaguardia. Quedaba sólo pendiente la toma de la base de Pensacola para estrangular a los ingleses en todo el sur del continente y a ese problema se enfrentaría Gálvez. Los españoles de Florida, Cuba, Nuevo Méjico o Puerto Rico habían acudido a la llamada de Carlos III para esa campaña y no fallarían a Gálvez tampoco en Pensacola.


Pensacola era un desembarco muy complejo por las dificultades de acceder a su bahía. Los cañones ingleses desde tierra ofrecían una resistencia mortal para los navíos de guerra. Para entrar había que acercarse peligrosamente al lado contrario, que carecía de calado para los barcos. Gálvez decidió jugársela y heroicamente aleccionó a los suyos entrando decididamente en la bahía al grito de “el que tenga honor que me siga”, porque así fue como realmente entró en el bastión inglés. Ante este ejemplo le siguieron los demás navíos. Por eso el rey Carlos III le concedió que en su escudo luciera la frase “Yo solo”. El almirante inglés se entregó con su 1113 hombres tras haber perdido más de 500 hombres en la batalla. Pensacola había caído en dos meses, desde abril a mayo de 1781. Se tomaron 5 buques de guerra y Gálvez consiguió controlar completamente el golfo de Méjico y el Caribe impidiendo a los ingleses lanzar ataques desde el sur. A mediados de 1781, en vísperas de la batalla de Yorktown, el ejército de George Washington estaba en condiciones muy deplorables, con sus arcas vacías, sin pólvora, el armamento deteriorado y sobre todo con la negativa absoluta de ganaderos y agricultores de suministrar alimentos al ejército americano por el continuo impago de los mismos. Tras hablar Degras con Francia y obtener la negativa a darle más dinero va a Cuba donde las autoridades españolas recogen todo el dinero que pueden, colaborando en ello incluso las señoras que vendieron sus joyas, donando 1.200.000 libras de plata. A los ingleses sólo les quedaba Nassau en Bahamas para reforzar su retaguardia por lo que una fuerza al mando de Cajigal entró en el archipiélago y el 8 de mayo de 1782 toma Nassau, cayendo finalmente el último bastión ingles. El 3 de septiembre de 1783 terminó la guerra con el tratado de Versalles. Los medios y la historia nunca han puesto de relieve la importancia de la colaboración de España a la Independencia de los Estados Unidos y todo el mundo recuerda nombres como los de Washington, Jefferson, Franklin, o incluso el del francés Lafayette, pero muy poca gente sabe que sin Bernardo de Gálvez, Juan Miralles, Eligio de la Puente, Cajigal o Francisco Saavedra, el verdadero financiero de la Independencia, y sobre todo el dinero y los suministros de España, jamás hubiese triunfado la sublevación. Por ello y sin ser una exageración los Estados Unidos deben todo a España y hoy se calcula que si tuviesen que abonar lo que nunca hicieron según los tratados, aplicando unos intereses oficiales tendrían que pagar a España la considerable suma de 3 billones de dólares. Pueden ver aquí el homenaje que a Bernardo de Gálvez dieron tropas de la Legión Española y la Marina Estadounidense dieron a Bernardo de Gálvez en Málaga: https://www.youtube.com/watch?v=zrQ8KnQMrjU

Art.ículo donde se recuerda el dinero que que los EEUU deberían a España para saldar su deuda: http://www.libertaddigital.com/economia/eeuu-debe-a-espana-3-billones-de-dolares-12764083 /


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.