Seccion c

Page 1


Pag 2c • EVOLUCIÓN

Ciudad Juarez, Chihuahua., Viernes 13 de marzo del 2015 • EVOLUCIÓN de Ciudad Juarez•.

de Ciudad Juarez•.Ciudad Juarez, Chihuahua., Viernes 13 de marzo del 2015 •

Logran por primera vez modificar el ADN de embriones humanos Actualidad RT/ pag 10C

U

n equipo de científicos chinos liderado por Junjiu Huang, de la Universidad Sun Yat-sen, en Cantón, ha sido capaz de modificar el genoma humano en estado embrionario, un avance único en biotecnología, informa ‘Nature’. Este logro científico podría traducirse en la posibilidad futura de cambiar no sólo el material genético de una persona, sino también el ADN, eliminando los códigos

genéticos “malos” y añadiendo otros “buenos”. Lo que hace posible hacerlo se denomina CRISPR y permite encontrar secciones defectuosas de ADN y cortarlas e incluso sustituirlas con ADN que no codifica enfermedades mortales. El grupo de Huang introdujo con éxito el ADN nuevo en “una fracción” de los 28 embriones no viables que habían sido “empalmados con éxito un logro bastante imprecionante en nombre de la ciencia, lo unico desventajoso es que no es 100% efectivo”.

Logran por primera vez modificar el ADN de embriones humanos

Pag 3c

¿Cómo cambia de color un camaleón?

Foto: muyinteresante.es

Foto: ID Foto: ID

C I E N C I A Detectan en tiempo real de “Cunero cósmico” el evento en el que se forma una estrella Carrasco González/pag 11C

L

os procesos de formación de estrellas ocurren muy lejos de nosotros en el tiempo y en el espacio. Se generan durante cientos de miles y hasta millones de años en regiones envueltas por gas y polvo, a distancias astronómicas de la Tierra, que se miden en distantes años luz. En desafío a esas brechas y luego de casi dos décadas de

observaciones con el uso de radiotelescopios que captan radiación en ondas de radio, un grupo internacional de astrónomos, encabezado por Carlos Carrasco González, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA) de la UNAM, logró detectar en tiempo real un “cunero cósmico”, una región donde actualmente una estrella está en sus primeras etapas de formación podria decirse que es el nacimiento de una estrella.

Foto: muyinteresante.es

Imagenes del cunero cosmico, el nacimiento de una estrella.

Averiguan cómo viaja la información en el cerebro Tendencias 21/ pag 12C

S

aber cómo se comunican las neuronas cuando el cerebro está llevando a cabo una tarea cognitiva es un conocimiento esencial para el estudio del procesamiento cerebral de la información. Sin embargo, es un tema que ha sido tradicionalmente poco estudiado debido a la dificultad de registrar simultáneamente la actividad de neuronas individuales durante las diferentes etapas de la ejecución de la tarea. En un trabajo publicado recientemente en la revista PNAS se ha cuantificado la interacción temporal entre la actividad eléctrica de neuronas de cinco áreas corticales de dos primates -las áreas corticales sensoriales (S1 y S2), premotoras (MPC, DPC) y motoras (M1)-, mientras los individuos llevaban a cabo una labor de discriminación somatosensorial en que debían indicar con el movimiento de la mano que estímulo recibido tenía mayor intensidad. La investigación ha sido liderada por Gustavo Deco, investigador ICREA del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y director del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra, junto con Ranulfo Romo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Encuentran nitrógeno en la superficie de marte E

Jesus Nevarez/pag12C

l equipo científico del Mars Science Laboratory (MSL) o Curiosity de la NASA, robot que actualmente explora el suelo marciano, realizó la primera medición de nitrógeno. La presencia de ese elemento químico, fundamental para la vida en la Tierra y cuyo gas llamado nitrógeno diatómico o molecular constituye el 78 por ciento del aire atmosférico, podría indicar que, en el pasado, el planeta rojo tuvo condiciones adecuadas para la vida. En el hallazgo participó Rafael Navarro González, astrobiólogo mexicano, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único latinoamericano del grupo, quien colaboró en el diseño del laboratorio Sample Analysis at Mars (SAM), que el robot explorador Curiosity lleva en su interior. La detección se realizó al calentar hasta mil grados el suelo y rocas pulverizadas de la superficie de Marte. Los gases liberados fueron analizados por el espectrómetro de masas del instrumento SAM y así se identificó óxido nítrico (NO) y ácido cianhídrico (HCN), entre otros tantos compuestos quimicos de posible vida en marte..

Foto: ID

Robot explorador detecta señales de nitrógeno en la superficie de marte

¿Cómo cambia de color un camaleón?

U Foto: ID

Los camaleones ademas de camuflarse para los depredadores utilizan este metodo para luchar por su territorio

Ciencia Xplora/pag 10 C

n estudio realizado por científicos suizos explica cómo muchas especies de camaleones cambian los colores vivos de su exterior: gracias a diminutos cristales ubicados en las capas superiores de las células de su piel. La isla de Madagascar es una auténtica caja de sorpresas en lo que a la evolución se refiere por su desarrollo más lento respecto

al del resto de África. Y la gran variedad de camaleones del es probablemente una de las mejores muestras de su biodiversidad. Estos animales, famosos por cambiar de color, no lo hacen únicamente para camuflarse de los depredadores. Los camaleones pantera, una especie que también se cría como mascota, también lo hacen para luchar por su territorio. Su deslumbrante espectáculo tiene lugar cuando los machos, de un color verde poco llamativo, se transforman en naranjas o amarillos chillones, con manchas rojas, azules y hasta blancas.

Los camaleones ademas de camuflarse para los depredadores utilizan este metodo para luchar por su territorio

Ciencia Xplora

Cientificos aseguran que, mediante este metodo se podrian eliminar enfermedades y padecimientos de origen genetico

Actualidad RT

U

n equipo de científicos chinos liderado por Junjiu Huang, de la Universidad Sun Yat-sen, en Cantón, ha sido capaz de modificar el genoma humano en estado embrionario, un avance único en biotecnología, informa ‘Nature’. Este logro científico podría traducirse en la posibilidad futura de cambiar no sólo el material genético de una persona, sino también el ADN, eliminando los códigos genéticos “malos” y añadiendo otros “buenos”.

Lo que hace posible hacerlo se denomina CRISPR y permite encontrar secciones defectuosas de ADN y cortarlas e incluso sustituirlas con ADN que no codifica enfermedades mortales. El grupo de Huang introdujo con éxito el ADN nuevo en “una fracción” de los 28 embriones no viables que habían sido “empalmados con éxito”. Sin embargo, los investigadores observaron gran número de mutaciones inesperadas, lo que pone de manifiesto la existencia de graves obstáculos a la

hora de utilizar el método en aplicaciones médicas, ya que para hacerlo sería necesario que la tasa de éxito estuviera más cerca del 100 por ciento pero no es asi. A pesar de que el equipo chino trabajó con embriones no viables, algunos sostienen que la edición del genoma humano y el cambio del ADN de un embrión son éticamente cuestionables. Cambiar el ADN de los embriones viables podría derivar en resultados impredecibles para las generaciones futuras, y algunos investigadores

abogan por la necesidad de comprender mejor el alcance de la modificación antes de ponerlo en práctica. Son muchos los investigadores que creen que esta tecnología podría ser muy valiosa y hasta cierto punto muy util. De hecho, se podrían eliminar padecimientos genéticos como la anemia de células falciformes, la enfermedad de Huntington y la fibrosis quística, problemas devastadores causados por genes que teóricamente podrían ser eliminados mediante este metodo cientifico.

LAS INSOSPECHADAS DESVENTAJAS DE SER MUY INTELIGENTE

P

BBC Mundo

arece que todos deseamos tener un Coeficiente Intelectual muy alto, pero, ¿son más felices las personas que realmente lo tienen? La inteligencia puede no tener mucho que ver con la sabiduría después de todo. Si la ignorancia da la felicidad, ¿es la inteligencia sinónimo de tristeza? La opinión general parece decir que sí. A pesar de las ventajas que tiene ser más listo que los demás, la realidad es que poseer un coeficiente intelectual alto no está relacionado directamente con tomar mejores decisiones, de hecho, muchas veces puede implicar exactamente lo contrario. La búsqueda de la inteligencia ha sido una constante a lo largo de la historia, pero, ¿qué pasaría si esa búsqueda ha sido en vano? Los primeros pasos por identificar a los más inteligentes de entre nosotros se dieron hace casi un siglo, cuando una prueba del coeficiente intelectual (CI) empezó a ganar popularidad. En 1926 el psicólogo Lewis Termin decidió usar esta prueba para estudiar a un grupo de niños superdotados, muchos con más de 170 de CI, que fueron conocidos como los Termitas. Como era de esperarse, muchos de los niños que participaron en el experimento alcanzaron fama y fortuna a lo largo de sus vidas, pero otros eligieron profesiones mucho más humildes, como policía, marinero o mecanógrafa. Además, la felicidad tampoco estaba asegurada para los más inteligentes. Los niveles de divorcio, alcoholismo o suicidio eran igual que los de las personas normales. La conclusión que se pudo sacar de los Termitas es que, mirando el lado positivo, un gran intelecto no implica ninguna diferencia a la hora de medir la felicidad, y mirando el lado negativo, puede significar

Foto: BBC Mundo

Estudios recientes arrojan que las personas con poca capacidad intelectual son mas felices y mas plenas que las que no tienen esta condición

una menor satisfacción con la vida. ¿Por qué entonces los beneficios de un coeficiente superior no se amortizan a largo plazo?

Una carga pesada

Una de las posibles respuestas es que el mismo conocimiento de tu propio talento se puede convertir en una carga a la que estar atado. En los años 90 del siglo pasado se les preguntó a los Termitas que sacasen conclusiones sobre su vida, y en vez de reconocer sus éxitos muchos parecían tener la sensación de no haber cumplido con las expectativas que tuvieron de jóvenes. Otra queja recurrente es que los niños superdotados parecen ser más conscientes de los problemas del mundo. Mientras que la mayor parte de nosotros no sufrimos demasiado de angustia existencial, la gente más inteligente se preocupa más por la condición humana o se angustia con la estupidez de los demás. La preocupación constante puede ser, además, signo de inteligencia. Estudios demostraron que aquellos con un alto coeficiente intelectual se preocupan más y sufren mayores niveles de ansiedad a lo largo del día. Pero la

ansiedad no proviene de plantearse las grande preguntas existenciales, sino de preocupaciones mundanas que los más inteligentes tienden a replantearse una y otra vez.

Puntos ciegos mentales

La realidad es que una mayor inteligencia no se equipara con una mayor capacidad para tomar decisiones adecuadas; de hecho en algunos casos puede provocar que las decisiones sean incluso peores. Keith Stanovich, de la Universidad de Toronto, se ha pasado la última década haciendo pruebas de racionalidad, y ha descubierto que la capacidad de tomar decisiones de forma correcta no está relacionada con la capacidad intelectual. La gente con un alto coeficiente intelectual tiende de hecho a tener un “punto ciego de la parcialidad”, lo que provoca que sean incapaces de ver sus propios defectos y de que se guíen mucho por sus instintos. Aunque Stanovich cree que esta parcialidad se puede observar en todos los estratos sociales. “En la sociedad hay mucha gente haciendo cosas irracionales a pesar de poseer un nivel de inteligencia más que adecuado”, afirma.

Un estudio realizado por científicos suizos explica cómo muchas especies de camaleones cambian los colores vivos de su exterior: gracias a diminutos cristales ubicados en las capas superiores de las células de su piel. La isla de Madagascar es una auténtica caja de sorpresas en lo que a la evolución se refiere por su desarrollo más lento respecto al del resto de África. Y la gran variedad de camaleones del es probablemente una de las mejores muestras de su biodiversidad. Estos animales, famosos por cambiar de color, no lo hacen únicamente para camuflarse de los depredadores. Los camaleones pantera, una especie que también se cría como mascota, también lo hacen para luchar por su territorio. Su deslumbrante espectáculo tiene lugar cuando los machos, de un color verde poco llamativo, se transforman en naranjas o amarillos chillones, con manchas rojas, azules y hasta blancas. Estos cambios no son una simple transición de pigmentos en su piel, tal y como ha demostrado un grupo de científicos suizos en un estudio publicado en ‘Nature Communications’ que ha dado un vuelco considerable a la forma de observar este cambio fisiológico.Los camaleones cambian sus colores reordenando un entramado de nanocristales en las capas superiores de las células de su

piel. Funciona como una especie de “espejo selectivo”, según los biólogos y físicos que ha descrito el sofisticado sistema. El equipo se percató de que el reptil no contaba con células con pigmentos amarillos y rojos, algo que comprobaron observando con un microscopio electrónico dentro de una célula llamada cromatóforo (una tipo de célula que refleja la luz). Los nanocristales cuentan con una disposición muy ordenada, que provoca que reflejen un color, como el verde. Cuando un macho amenaza a otro extienden las células de su piel, reflejando un color con mayor longitud de onda, como el amarillo. Gracias a esta capacidad pueden elegir entre esconderse de un atacante o desplegar un impresionante alarde de exhibicionismo colorido, además de poder controlar su propia temperatura corporal. Y lo hacen por el cambio de las longitudes de onda reflejadas, no por un aumento o disminución en la proporción de pigmentos en la piel, tal y como se pensaba hasta ahora. Respecto a esto último, los científicos han encontrado que los camaleones tienen una segunda capa más profunda de cromatóforos que reflejan el calor producido por la luz infrarroja, lo que les permite mantenerse fríos. Se trataría de todo un reflector que protege a estos animales del calor extremo, una situación que es un auténtico problemapara muchos lagartos.

Foto: Rankin.com

Dos camaleones macho luchando por territorio


Pag 4c • EVOLUCIÓN

Ciudad Juarez, Chihuahua., Viernes 13 de marzo del 2015 • EVOLUCIÓN de Ciudad Juarez•.

de Ciudad Juarez•.Ciudad Juarez, Chihuahua., Viernes 13 de marzo del 2015 •

Aumentan la creatividad humana dando choques eléctricos al cerebro Yaiza Martínez

E

n el año 2003, científicos del Centro para la Mente de Estados Unidos, asociado a la Universidad de Sydney, descubrieron que un tipo de estimulación eléctrica del cerebro llamada magnética transcraneana podía mejorar la capacidad intelectual de las personas, capacitándolas para comprender arduas teorías científicas y resolver difíciles problemas matemáticos. Años más tarde, en 2010, científicos de la Universidad de Oxford también demostraron que era posible aumentar las capacidades matemáticas de cualquiera aplicando, simplemente, leves descargas eléctricas en una zona del cerebro: el lóbulo parietal. En 2014, además, hubo dos estudios que constataron la posibilidad de mejorar el cerebro con estimulación eléctrica. Uno de ellos, de la Universidad Northwestern de Estados Unidos reveló que esta técnica puede mejorar la memoria; y el otro que, aplicada a la corteza frontal media, la estimulación eléctrica puede fomentar la capacidad de aprender a partir de los propios errores, como el metodo de prueba y error. Por último, este mismo año, investigadores de la Universidad Bar-Illan, en Israel, han demostrado que se puede cambiar la forma de pensar (en concreto, aumentar el grado de divagación mental) con un estímulo eléctrico leve aplicado en el cerebro. Por si esto fuera poco, se acaba de anunciar un nuevo avance hacia la “transformación” del cerebro por medio de estimulación eléctrica (siempre se usan técnicas indolo-

ras y no invasivas): Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC Health Care) en Estados Unidos han conseguido aumentar, en un 7.4 por ciento según tests realizados, la creatividad de adultos sanos con una leve corriente eléctrica (de 10 herzios) aplicada a sus cerebros. ¿Qué es la creatividad? La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, lo que habitualmente produce soluciones originales. Aún no se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el Foto: Tendencias 21

Estimulación electrica magnética transcraneana, para mejorar la capacidad intelectual

pensamiento convencional y el creativo, así que la cualidad de la creatividad suele ser valorada por el resultado final. A nivel neurofisiológico, recientemente se ha logrado establecer un posible origen de esta habilidad cognitiva superior. Ha sido en una investigación de la Universidad Northwestern, en EEUU. Según esta, la creatividad se da gracias a una reducción de la capacidad para filtrar estímulos sensoriales irrelevantes, es decir, para aislarse del mundo y concentrarse. A cambio, esta condición “puede hacer la vida más rica y significativa”.

Características del estudio

Según informa el UNC Health Care, en un comunicado, para fomentar eléctricamente la creatividad humana, los científicos usa-

ron en este caso electrodos que, pegados al cráneo, emitían una corriente eléctrica. Lo que hizo esta corriente fue aumentar las ondas alpha cerebrales, que son oscilaciones electromagnéticas de actividad neuronal situadas en un rango de frecuencias de entre 8 y 13 herzios. Las ondas alpha son comúnmente detectadas usando un electroencefalograma (EEG) o exploración neurofisiológica basada en el registro de la actividad bioeléctrica del cerebro. Según explica Flavio Frohlich, psiquiatra al cargo de la investigación, así “se alcanzó la primera evidencia de que potenciar de manera específica las ondas alpha causa un comportamiento complejo y concreto, en este caso, la creatividad”. En el estudio participaron 20 adultos sanos que fueron sometidos a dos sesiones de aplicación de corrientes eléctricas en sus cerebros, más concretamente, en la corteza cerebral. Las corrientes fueron aplicadas durante cinco minutos en una primera sesión y posteriormente durante 30 minutos en la segunda sesión. Entretanto, los voluntarios fueron sometidos a una prueba de creatividad conocida como Test de Pensamiento Creativo de Torrance ; que consiste en completar una ilustración a partir de la muestra de una pequeña parte de esta (por ejemplo, una línea curva).

Resultados obtenidos

Al comparar los resultados en el Test de Torrance de la primera sesión con los de la segunda sesión, se constató que, tras las sesiones de estimulación de 30 minutos, los

Detectan en tiempo real de “Cunero cósmico” el evento en el que se forma una estrella

Foto: muyinteresante.es

Imagenes del cunero cosmico, el nacimiento de una estrella.

Carrasco González

L

os procesos de formación de estrellas ocurren muy lejos de nosotros en el tiempo y en el espacio. Se generan durante cientos de miles y hasta millones de años en regiones envueltas por gas y polvo, a distancias astronómicas de la Tierra, que se miden en distantes años luz. En desafío a esas brechas y luego de casi dos décadas de observaciones con el uso de radiotelescopios que captan radiación en ondas de radio, un grupo internacional de astrónomos, encabezado por Carlos Carrasco González, del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA) de la UNAM, logró detectar en tiempo real un “cunero cósmico”, una región donde actualmente una estrella está en sus primeras etapas de formación. Se llama W75N(B)-VLA2 y se expande a una velocidad cercana a los 30 kilómetros por segundo, equivalente a

unos 100 mil kilómetros por hora. Los resultados del estudio se publicaron recientemente en la revista cientifica Science, bajo el título de Observing the onset of outflow collimation in a massive protostar. En el estudio se captó una de las primeras etapas de la formación estelar, justo cuando chorros de plasma (gas a muy alta temperatura) comienzan a desprenderse desde la vecindad de una estrella joven a gran velocidad. Participan Jorge Cantó Illa (líder teórico del proyecto) y Salvador Curiel Ramírez, ambos investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de esta casa de estudios, así como colegas de España, Holanda, Suecia, Corea y Japón entre otros tantos. “Nuestras observaciones, realizadas casi ‘en vivo’, abren una nueva ventana de oportunidades para estudiar la evolución de los ingredientes básicos de formación estelar”, dijo Carrasco González, autor principal del artículo.

Detectar y estudiar esos cuneros estelares con telescopios ópticos convencionales es complicado; se requiere de instrumentos de última generación que observen en otros tipos de luz o radiación, más allá de la que podemos captar con la vista. Existen equipos que detectan radiación o luz del cosmos mediante rayos gamma o X, luz ultravioleta o infrarroja y ondas de radio, que pueden atravesar regiones por donde la luz visible se topa con nubes o zonas opacas como las captadas en estas imagenes. Para este trabajo se empleó el conjunto de antenas VLA (acrónimo inglés de Very Large Array), ubicado en Nuevo México, Estados Unidos, que funciona como un gran telescopio que registra ondas de radio y es capaz de observar objetos astronómicos detrás de gruesas regiones de gas y polvo en el Universo. El CRyA y el IA tienen una participación activa en el uso de este radiotelescopio.

participantes obtuvieron un promedio de 7.4 puntos porcentuales más que en la otra. Frohlich afirma que “esta es una gran diferencia cuando se trata de creatividad” y que, más allá de la media alcanzada, “varios participantes mostraron mejoras increíbles en su creatividad”. El investigador cree que, a pesar de las lógicas preocupaciones éticas que se derivan de este tipo de estudios, sus resultados señalan que la estimulación eléctrica del cerebro puede ser usada para mejorar la salud humana: “Nuestro objetivo es aplicar este método a personas con enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Por ejemplo, hay fuertes evidencias de que los individuos con depresión tienen trastornos en las oscilaciones alpha cerebrales. Si pudiéramos impulsar esos patrones de actividad cerebral, potencialmente podríamos ayudarlos poco a poco, gradualmente hablando”. En los estudios previos mencionados al principio de este artículo, se ha destacado el potencial de la estimulación eléctrica cerebral para tratar también otros trastornos, como la discalculia (dificultades en el aprendizaje de las matemáticas) o la pérdida de memoria causada por lesiones o enfermedades como el Alzheimer. De hecho, hace unos años, una empresa israelí desarrolló un sistema basado en la estimulación magnética transcraneal profunda destinado a combatir enfermedades mentales como el Alzheimer, el Parkinson, las adicciones, los ataques cerebrales, el abuso de drogas, los daños postraumáticos y la esquizofrenia.

¿QUÉ ESTÁ DETRÁS DE LAS “MOSCAS FLOTANTES” QUE CREEMOS VER DELANTE DEL OJO?

Las llamadas moscas flotantes o miodesopsias, unos grumos o sombras que pueden verse en el campo visual cuando miramos un fondo claro y homogéneo, como puede ser el cielo, aparecen cuando ciertas moléculas se aglutinan y apelmazan en el interior del ojo y se interponen con los rayos de luz que llegan a la retina. Más o menos de forma parecida a lo que ocurre cuando alguien se levanta de la butaca de un cine y se ve su sombra en la pantalla. “Las moscas son pequeños grumos que aparecen con el paso del tiempo en el humor vítreo, una gelatina que rellena el interior del ojo”, explica Jordi Monés, médico oftalmólogo y retinólogo y director del Instituto de la Mácula y de la Retina, en Barcelona, España. “Se trata de un fenómeno habitual que, de entrada, no hay que tratar nunca”.

Ese humor vítreo es básicamente una solución compuesta por un 99 por ciento de agua, pero hay otros componentes como sales, proteínas y un puñado de células que a veces pueden llegar a enturbiar la visión cuando se interponen con los rayos de luz. Toda esta gelatina, recubierta por una membrana, normalmente separa la parte delantera del ojo, en la que se encuentra la lente que nos permite enfocar (cristalino), y la parte trasera, en la que está la retina. Según explica el oftalmólogo, es normal tener moscas y no hay que preocuparse demasiado por ellas, puesto que generalmente basta para mirar hacia otro lado para deshacerse de ellas y casi nunca son visibles. Sin embargo, a veces pueden aparecer muchas y al mismo tiempo que unos destellos luminosos que antes no estaban ahí.

Foto: ID

Las llamadas moscas flotantes

Pag 5c

Inyectan sustancia en ojos que permite ver en la obscuridad Red FM

U

Foto: ID

Imagenes del sujeto de prueba voluntario para la inyección que le permitira ver en la oscuridad.

n equipo de investigadores independientes anunció la exitosa inyección, en los ojos de un voluntario, de una solución especialmente diseñada para que los ojos humanos puedan ver objetos en la oscuridad. Se trata de un equipo de ‘biohackers’, denominados Science for the Masses (Ciencia para las Masas), que recientemente dio a conocer los resultados de un revolucionario experimento, a través del cual se logró inyectar una solución química en los ojos de un humano, que entonces logró identificar objetos en la más plena oscuridad.

La solución inyectada se basa en una sustancia llamada Clorina E6, presente en el organismo de un pez de aguas profundas, y fue probada en los ojos de Gabriel Licina, uno de los investigadores del proyecto. Tras una hora, luego de la inyección, el efecto de visión nocturna comenzó a ser efectivo, permitiendo al voluntario identificar objetos a una distancia de 50 metros. Con el objetivo de medir los límites de esta tecnología, el equipo llevará adelante una serie de pruebas aún más complicadas, en el transcurso de los próximos meses. Los responsables de este hallazgo creen que las propiedades de la sustancia Clorina E6 podrían ser de vital importancia en materia militar.

Encuentran nitrógeno en la superficie de marte Jesus Nevarez

E

l equipo científico del Mars Science Laboratory (MSL) o Curiosity de la NASA, robot que actualmente explora el suelo marciano, realizó la primera medición de nitrógeno. La presencia de ese elemento químico, fundamental para la vida en la Tierra y cuyo gas llamado nitrógeno diatómico o molecular constituye el 78 por ciento del aire atmosférico, podría indicar que, en el pasado, el planeta rojo tuvo condiciones adecuadas para la vida. En el hallazgo participó Rafael Navarro González, astrobiólogo mexicano, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único latinoamericano del grupo, quien colaboró en el diseño del laboratorio Sample Analysis at Mars (SAM), que el robot explorador Curiosity lleva en su interior. La detección se realizó al calentar hasta mil grados el suelo y rocas pulverizadas de la superficie de Marte. Los gases liberados fueron analizados por el espectrómetro de masas del instrumento SAM y así se identificó óxido nítrico (NO) y ácido cianhídrico (HCN), entre otros. Adicionalmente, el cromatógrafo de gases del mismo equipo encontró nitrógeno en dos muestras, una de ellas proveniente de un depósito de sedimentos geológicos y otra de roca sedimentaria que Curiosity taladró en la bahía de Yellowknife, ubicada en el cráter Gale. El nitrógeno liberado podría provenir de nitratos presentes en la superficie marciana. Elementos fundamentales Los nitratos constituyen un tipo de moléculas que poseen nitrógeno, en una forma en que pueden ser usados por los organismos vivos. En la Tierra todas las formas de vida

Foto: ID

Robot explorador detecta señales de nitrógeno en la superficie de marte

requieren nitrógeno, pues este compuesto es fundamental para formar las proteínas y los ácidos nucleicos (ADN y ARN), moléculas que contienen las instrucciones genéticas. Debido a que hasta el momento no se ha encontrado ninguna forma de vida en la superficie, el equipo del experimento SAM cree que los nitratos son antiguos y que podrían provenir de procesos abióticos que tuvieron lugar en el pasado distante del planeta vecino, por ejemplo de impactos de meteoritos y relámpagos. Por otra parte, la misión descubrió recientemente que hace miles de millones de años el cráter Gale tenía en su su-

perficie algunos de los ingredientes esenciales para la vida, como agua líquida y materia orgánica. Por ello, el hallazgo del nitrógeno refuerza la teoría de que en el pasado pudo haber tenido condiciones adecuadas para la vida. Rafael Navarro expuso que esto es de gran importancia porque por primera vez se reporta la existencia de compuestos nitrogenados en la superficie del planeta rojo. El hallazgo se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (PNAS) en el artículo “Evidence for indigenous nitrogen in sedimentary and aeolian deposits from the Curiosity rover investigations at Gale crater, Mars”, del que Navarro es uno de los autores.

Averiguan cómo viaja la información en el cerebro Foto: Tecnoloblog

Cada neurona realiza una tarea especifica, dependiendo las circunstancias necesarias correspondientes.

S

Tendencias 21

aber cómo se comunican las neuronas cuando el cerebro está llevando a cabo una tarea cognitiva es un conocimiento esencial para el estudio del procesamiento cerebral de la información. Sin embargo, es un tema que ha sido tradicionalmente poco estudiado debido a la dificultad de registrar simultáneamente la actividad de neuronas individuales durante las diferentes etapas de la ejecución de la tarea. En un trabajo publicado recientemente en la revista PNAS se ha cuantificado la interacción temporal entre la actividad eléctrica de neuronas de cinco áreas corticales de dos primates -las áreas corticales sensoriales (S1 y S2), premotoras (MPC, DPC) y motoras (M1)-, mientras los individuos llevaban a cabo una labor de discriminación somatosensorial en que debían indicar con el movimiento de la mano que estímulo recibido tenía mayor intensidad.

La investigación ha sido liderada por Gustavo Deco, investigador ICREA del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y director del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra, junto con Ranulfo Romo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. El estudio ha consistido en la estimación matemática de las interdependencias que se establecen entre los trenes de potenciales de acción de cada par de neuronas como consecuencia de las diferentes etapas de la tarea cognitiva: percepción, memoria, toma de la decisión y actividad motora. Deco y Adrián Tauste, director y primer autor del trabajo, respectivamente, han constatado que para llevar a cabo la tarea cognitiva, “son necesarias dependencias bidireccionales entre áreas sensoriales y motoras que se mantienen incluso durante intervalos de la tarea en que las neuronas

por sí solas no codifican información sobre el estímulo y / o respuesta”, señalan en la nota de prensa de la universidad. Una comunicación neuronal para cada tarea “Curiosamente, los resultados indican que, cuando el cerebro deja de hacer la tarea estas correlaciones neuronales desaparecen en gran medida, incluso en presencia del mismo tipo de estímulo”, han añadido. Estas dependencias bidireccionales entre neuronas se activan y se desactivan en función de los valores del estímulo y de la respuesta, lo que indica que cada trozo de información relacionada con la tarea viaja a través de un camino neuronal diferenciado. Además, estas interacciones neuronales ocurren de forma más rápida entre áreas somatosensoriales (S1 y S2), durante los periodos de estimulación y de memoria, que cuando relacionan áreas premotoras y áreas motoras (MPC, DPC, M1) en el mo-

mento de la toma de decisión, sugiriendo que la información sensorial y decisional se distribuyen a diferente velocidad. En conclusión, como explica Tauste, el trabajo “muestra que existe una comunicación neuronal en el cerebro activada específicamente para la realización de una tarea y que las características espaciales y temporales de esta comunicación dependen del tipo de información transmitida”. En el sueño Otro estudio reciente, dirigido también por Deco, analizó los cambios que se producen en el cerebro durante el sueño. Durante la noche, el sueño de onda lenta sincronizado alterna con el sueño paradójico o desincronizado, de manera que la mayor parte del sueño es del tipo de onda lenta, con intervalos de sueño paradójico. Deco y sus colegas constataron que este cambio no es tanto repentino, sino que es más gradual de lo que se creía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.