DETERMINACION DE FACTORES DE RIESGO EN LA NEMATODIASIS OVINA EN TABASCO (2019)

Page 1

LV REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

PECUARIA

C iapas 2019

Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola Pesquera

Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Memoria

Año 5. Volumen 1. Octubre 2019 ISSN electrónico: 24485284


Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Memoria. Es una publicación anual. Octubre de 2018. Compilador: Jorge Fajardo Guel. Editor Responsable: Carlos Mallén Rivera. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2016- 092610414100-203. Domicilio: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Av. Progreso Número. 5, Colonia Barrio Santa Catarina, Coyoacán, México, CDMX., C.P. 04010. www.gob.mx/inifap, reunionesnacionales@inifap.gob.mx https://vun.inifap.gob.mx/BibliotecaWeb/_Content?/=5190 Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). ISSN 2448-5284


Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Memoria.

COMPILADOR Jorge Fajardo Guel

EDITOR Carlos Mallén Rivera Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.


IDENTIFICACION DE Aeromonas spp. EN AGUAS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE TULANCINGO DE BRAVO DEL ESTADO DE HIDALGO. .................................................................................... 535 DIAGNÓSTICO DE MASTITIS EN VACAS CON EL MÉTODO DE SOMATICELL®, EN ORDEÑA MANUAL Y MECÁNICA, EN EL ESTADO DE MÉXICO. ......................................................................................... 538 DETECCIÓN POR PCR MÚLTIPLEX DE RESISTENCIA A METICILINA Y PRODUCCIÓN DE BIOPELÍCULA EN CEPAS DE Staphylococcus spp AISLADOS DE MASTITIS BOVINA...................541 DETERMINACIÓN DE LAS INTERACCIONES EN LA PRODUCCIÓN DE BIOPELÍCULA ENTRE Candida kefyr, Escherichia coli y Streptococcus dysgalactiae EN CASOS DE MASTITIS DE ETIOLOGÍA MIXTA Y SU SUSCEPTIBILIDAD A QUIMIOTERAPÉUTICOS. .............................................. 544 PREVALENCIA DE LAS PRINCIPALES PARASITOSIS EN COLONIAS DE ABEJAS CON Y SIN ANTECEDENTES DE PÉRDIDA EN EL NORTE CENTRO DE MÉXICO. ..................................................... 548 IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA ALGUNOS PATÓGENOS EN CERDOS FERALES DEL NORTE DE MÉXICO......................................................................................................................................................... 551 ESTANDARIZACIÓN DE UN ENSAYO MÚLTIPLE PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES ABORTIVAS EN EL GANADO BOVINO. ........................................................................................................................554 SUSCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE NEMATODOS DE VIDA LIBRE A BACTERIAS Bacillaceaes. ................................................................................................................................................................................. 556 SUSCEPTIBILIDAD DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS AL TIABENDAZOL. .......................... 559 PREVALENCIA Y SUSCEPTIBILIDAD DE PARÁSITOS DE EQUINOS DE DOS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO AL FENBENDAZOL Y CLOSANTEL. .............................................................................................. 563 CUANTIFICACIÓN DE VIRUS DE RABIA POR RT-qPCR EN CEREBROS DE BOVINOS. ................ 567 EFECTO DE LA INACTIVACIÓN DE LOS GENES SIRA, HILD Y CSRBC EN LA COLONIZACIÓN INTESTINAL Y DISEMINACIÓN SISTÉMICA DE Salmonella typhimurium EN UN MODELO AVIAR. ................................................................................................................................................................................................570 EVALUACIÓN SANITARIA EN CERDOS DE TRASPATIO DE DIFERENTES MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO................................................................................................................................................................ 572 PEPTIDOS CONSERVADOS DE RON2 DE Babesia bovis ESTIMULAN UNA RESPUESTA INMUNE NEUTRALIZANTE EN GANADO VACUNADO. .......................................................................................................... 575 DETECCIÓN DEL GEN NS3 DEL VIRUS DE LENGUA AZUL POR RT-qPCR. ......................................... 579 DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN LA NEMATODIASIS OVINA EN CONDICIONES TROPICALES DE TABASCO, MÉXICO. ............................................................................................................................ 581 EVALUACIÓN DE INDICADORES FISIOPATOLÓGICOS PARA LA DETECCIÓN DE OVINOS CON ALTAS EXCRECIONES DE HUEVOS DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES ............................... 584 EVALUACIÓN INMUNOGÉNICA DE LOS ANTÍGENOS RECOMBINANTES MSA-1 DE Babesia bovis Y RAP-1 DE Babesia bigemina ........................................................................................................................... 588 MONITOREO SEROEPIDEMIOLÓGICO DE BABESIOSIS BOVINA EN ÁREAS DE ALTA ENDEMICIDAD ............................................................................................................................................................................ 592 PRODUCCIÓN DE ANTÍGENO DE Anaplasma marginale PARA EL ELISA INDIRECTO ............ 595 EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN DE TRES CEPAS DE ANAPLASMA MARGINALE EN BOVINOS ESPLENECTOMIZADOS. ........................................................................................................................................................599 DETECCIÓN MOLECULAR DE VDVB-1 y BoHV-1, EN SEMEN BOVINO CRIOPRESERVADO ... 602

xviii


DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN LA NEMATODIASIS OVINA EN CONDICIONES TROPICALES DE TABASCO, MÉXICO. DETERMINATION OF RISK FACTORS IN OVINE NEMATODIASIS IN TROPICAL CONDITIONS FROM TABASCO, MEXICO. Torres PSJ1, Álvarez CEA1, Medina PP2*, Ibarra PJC2 y Ojeda RNF1. 1 División Académica de Ciencias Agropecuaria, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, extensión Pichucalco, Universidad Autónoma de Chiapas. pmedper@hotmail.com Palabras clave: Factores de riesgo, Nematodos gastrointestinales, Ovinos. INTRODUCCIÓN Las enfermedades parasitarias causadas por nematodos gastrointestinales (NGI) son la principal causa de pérdidas económicas en los sistemas de producción de ovinos de las regiones tropicales de todo el mundo. El impacto económico de estas parasitosis se ve reflejado en el retardo en el crecimiento de los animales, baja condición corporal, diarrea, anemia y en casos severos se presenta la muerte. Estudios recientes indican que los NGI presentan altas prevalencias en los rebaños de ovinos, por lo que es necesaria la administración de fármacos antihelmínticos (AH) para disminuir el impacto de los nematodos sobre la salud y productividad de los animales. Se ha sugerido que para resolver esta problemática se deben establecer estrategias en las cuales se haga uso eficiente de los AH y se considere que el parasitismo es una relación natural, que los animales en pastoreo en algún momento de su vida estarán parasitados con NGI y que se deben tratar a los animales que presenten alto grado de parasitismo y signos clínicos de enfermedad, para lo cual se ha propuesto a la desparasitación selectiva (DS) como una herramienta de control de NGI que buscan disminuir el uso de los fármacos y evitar la aparición o expansión del fenómeno de resistencia antihelmíntica. Sin embargo, es necesario conocer la situación particular de prevalencia y factores involucrados en la presencia de animales con alto grado de parasitismo de cada rebaño de ovinos que pretenda establecer alguna estrategia de DS. Tomando en cuenta las situaciones antes mencionadas, se propuso el presente trabajo con el objetivo de determinar factores de riesgo asociados al incremento de animales con alto grado de excreción de huevos en heces. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio fue realizado en cuatro rebaños pertenecientes a las regiones Centro, Sierra y Chontalpa del estado de Tabasco, México, con clima predominante (Af) cálido húmedo, con lluvias todo el año, precipitaciones de 270,15 mm y temperatura promedio de 27,7 °C. El trabajo se desarrolló en la temporada de lluvias. Los animales objeto de estudio de cada rebaño fueron hembras mayores a un año, en diferentes etapas reproductivas y de las razas Pelibuey y Black Belly, así como sus cruzas. Se estableció un análisis de cohorte prospectivo realizando visitas a intervalos de 14 días a cada rancho durante seis meses, en las cuales, se inspeccionó individualmente a cada oveja, determinando el grado de condición corporal, grado de coloración de la mucosa palpebral y se obtuvieron muestras de heces directamente del recto para obtener el grado de excreción de huevos de NGI por gramo de heces (HPG). Fueron determinadas medidas de tendencia central y estadística descriptiva mediante el PROC UNIVARIATE, con el software SAS© 9.0. Así mismo, se elaboraron tablas de contingencia y empleando el programa Win Episcope 2.0 (Trusnfield et al., 2001), se determinaron medidas de asociación: odds ratio (OR), riesgo relativo (RR) y medidas de impacto: fracción atribuible (FA), con los cuales se establecieron posibles factores de riesgo relacionados con la frecuencia de animales con altas excreciones de huevos de NGI, tomando como factores: rancho (R1, R2, R3 y

581


R4), etapa fisiológica (lactante, no lactante), presencia de anemia (FAMACHA©), condición corporal (1 al 5), raza (Pelibuey- Black Belly), mes (junio-noviembre). La interpretación de las medidas de asociación fue realizada de acuerdo a Jaramillo et al. (2010): valores <1, el efecto del factor es protectivo, su presencia evita los tratamientos AH, valores >1, existe un factor de riesgo y su presencia aumenta el número y frecuencia de animales con altas excreciones de HPG y valores =1, no existe riesgo, el riesgo es el mismo con o sin la presencia del factor. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los datos obtenidos de la frecuencia de ovejas positivas a la excreción de huevos se muestran en el Cuadro1. Cuadro 1. Porcentaje de ovejas con excreción de huevos de NGI, distribución y dispersión de la eliminación de HPG en el primer muestreo. Animales Excreción Median Rango % HPG N positivos a Sesgo Rancho promedio ±EEM a de HPG > 750 NGI (%) R1 107 67.29 690.2 ±127.08 100 0-7000 2.92 25.00 R2

100

39.00

246.5 ±39.42

100

0-2000

2.32

11.00

R3

119

52.10

230.7 ±38.32

50

0-2100

2.71

9.20

R4

75

54.05

401.4 ±112.95

50

0-7500

5.67

14.90

Total

401

53.11

300.4 ±724.71

0

0-7500

4.93

15.05

Es evidente que en el primer muestreo más de la mitad del total de los animales fueron positivos (53.11%). La distribución de los valores obtenidos de la excreción de HPG, mostró dispersión de acuerdo con el rango (0-7500) y el valor de asimetría (4.93), una proporción considerable de animales son negativos a la excreción (46.89%). Así mismo, la mayoría de los animales positivos mantenían eliminaciones bajas como lo indica el valor de la mediana (0), y únicamente una proporción baja de individuos (15.05%) se encontraban altamente parasitados con valores >750 HPG. La dinámica de los valores de excreción de huevos de NGI en los ovinos evaluados se ajustan a una distribución con modelo binominal negativo. La distribución y dispersión de las frecuencias de eliminación de HPG encontradas en este estudio son semejantes a las reportadas en otras regiones geográficas. En el estado de Yucatán con clima cálido seco se han reportado en rebaños de cabras frecuencias de excreción de HPG del 90% y un 19.5% de las cabras con excreciones superiores a 500 huevos (Torres-Acosta et al., 2014). Los factores de riesgo involucrados en el aumento del número de animales positivos a NGI, se muestra en el Cuadro 2. Cuadro 2. Medidas de asociación, de impacto y factores involucrados en el aumento en el número de animales parasitados. Riesgo Fracción Odss ratio Relativo atribuible OR* Sesgo Factor de Riesgo Efecto RR* FA (IC 95%) (IC 95%) (%) 8.5 4.8 FAMACHA© 4 y 5 FAMACHA© 37% 3.62 (6.75-10.7) (4.26-5.62) (Anemia) Condición 161.9 126 22% 35.6 CC 1 y 2 corporal (60.4-433) (47.3-337) 5.94 2.62 Rancho 19% 3.32 R4 (4.45-7.91) (2.32-2.93) 2 1.62 Octubre Mes 38% 0.15 (1.44-2.77) (1.29-2) (340 mm-28.8 °C)

582


Raza Estado fisiológico

2.12 (1.67-2.69) 3.30 (2.70-4.03)

1.88 (1.56-2.27) 2.67 (2.29-3.11)

10%

0.24

Black Belly

17%

0.63

Lactantes

Los animales con anemia detectada por el sistema FAMACHA© con grado 4 y 5 (anémicos), tuvieron más probabilidades de estar parasitados, comparado con los animales que no presentaron anemia, el valor del FA, indicó que el riesgo de presentar mayor grado de parasitismo pudo estar atribuido o asociado en un 37% a la presencia de anemia. Los animales con baja condición corporal tuvieron más probabilidades de estar altamente parasitados comparado con animales con CC superior a 3, el valor del FA, indicó que el riesgo de presentar mayor número de animales parasitados pudo ser atribuido en un 22% a la presencia de animales con baja CC, sin embargo, el sesgo en los datos de CC indica que no es un indicador confiable. El rancho en el que se observó la proporción más alta de animales tratados fue el R4 y la probabilidad de que sus ovejas se encontraran parasitadas fue de 5.94 a 1.6 veces mayor si es comparado con cualquiera de los demás ranchos. El mes también fue considerado como una condición importante en el aumento en el grado de excreción de HPG, en todos los ranchos en el mes de octubre se presentó un aumento en el grado de excreción de huevos de todos los animales muestreados, en consecuencia, fue el mes en el cual aumentó el riesgo de altas excreciones de huevos, esto probablemente debido al aumento de temperatura y precipitación pluvial, favorables para la eclosión y desarrollo de las larvas aumentando el potencial de infectividad de las praderas. Se observó que las ovejas de raza Black Belly, presentaron mayor riesgo de altas excreciones de huevos alcanzando el doble de probabilidades de ser parasitadas comparadas con las ovejas de raza Pelibuey. El estado fisiológico de las ovejas también jugó un papel importante en el riesgo de aumento en el grado de parasitismo, las ovejas que se encontraban lactando, tuvieron más posibilidades de ser parasitadas, comparándolas con las ovejas que no se encontraban lactando y el valor del riesgo atribuible indica que el 17% de los casos de animales parasitados se debió al estado fisiológico. CONCLUSIÓN Fue posible establecer el grado de asociación e impacto de los factores anemia, baja condición corporal, unidad de producción, raza y estado fisiológico sobre la frecuencia y grado de excreción de huevos de nematodos gastrointestinales en ovinos bajo condiciones del trópico del estado de Tabasco. REFERENCIAS Jaramillo-Arango, C. J., y J. J. Martínez-Maya. 2010. Epidemiología veterinaria. 1ra edición. Editorial el Manual Moderno. México. pp 53-145. Torres-Acosta, J. F. J., M. Pérez-Cruz, H. Canul-Ku, N. Soto-Barrientos, R. Cámara-Sarmiento, A. Aguilar-Caballero, y H. Hoste. (2014). Building a combined targeted selective treatment scheme against gastrointestinal nematodes in tropical goats. Small Ruminant Research, Volume 121, Issue 1, 2014, Pages 27-35. Thrusfield M., C. Ortega, I. de Blas, J. P. Noordhuizen, K. Frankena. 2001. Win Episcope 2.0: improved epidemiological software for veterinary medicine. The Veterinary Record, 148(18):567-72

583


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.