Rev cendun 10 31 01 2011 compressed

Page 1

Boletín

CEND

CONTACTOS

10

10/2009 CICR/YAZDI, Pedram

Año 7 N° 10 - Febrero de 2011 - Bogotá - Colombia Distribución Gratuita - ISSN 2145-5783

En esta edición... Emergencias, desastres y crisis humanitarias: Un campo de acción muy amplio para el profesional Nutricionista Dietista

08/2008 CICR/TOLENTINO, Rudy

Carrera de Nutrición y dietética

Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética Universidad Nacional de Colombia

Departamento de Nutrición Humana Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina

Bogotá, Colombia

Rol del Nutricionista Dietista y su responsabilidad social y profesional ante los desastres y sus consecuencias: Presentación de la experiencia de 05/2006 CICR/HEGER, Boris

cesnut_fmbog@unal.edu.co CENDUN@gmail.com coocurnud_fmbog@unal.edu.co

Alimentos funcionales desde una perspectiva de nutrición Nutrigenomica. Nuevo aporte para el estudio de control de peso

Carrera de Nutrición y Dietética

Teléfonos 3165000. Ext.: 15112-15130

La importancia de la alimentación en la prevención de las complicaciones crónicas en el paciente diabético

participación en la emergencia de Armero

Análisis del sistema general de seguridad social de Colombia Lineamientos de Alimentación Infantil en Emergencias. IBFAN - UNICEF Colombia


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Rector Moisés Wasserman Lerner Vicerrector de sede Julio Esteban Colmenares Decano Facultad de Medicina Carlos Julio Pacheco Consuegra Directora de Bienestar Facultad de Medicina Beatriz Mena Bejarano Directora de Bienestar Universitario Lucy Barrera Ortiz Jefe Programa Gestión de Proyectos Elizabeth Moreno Domínguez Directora Departamento de Nutrición Sandra Maritza Cubillos Vázquez Coordinadora Académica Departamento de Nutrición Sonia Liliana Pertuz Cruz

CEND

Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional

¿Quiénes somos? El Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia (CENDUN), es un grupo de estudiantes que busca complementar y profundizar en las áreas de conocimiento afines a la nutrición, con el fin de aportar a la formación integral de los estudiantes de la carrera. CENDUN está conformado por estudiantes de diferentes semestres de la carrera de Nutrición y Dietética interesados en realizar y liderar diferentes proyectos del área de nutrición.

CENDUN Coordinación y dirección José David Sierra Lugo Edwin Ferney Callejas Malpica Comité editorial Alberto Ángel Martín Coordinadores CENDUN Crhistian Cubillos Romero Esteffania Suárez Cely Ivan Andrés Ramírez Noy Diseño y Diagramación José David Sierra Lugo Impresión: Guía Publicidad Ltda. Portada: SOUDAN. Gereida, campamento de personas desplazadas. Centro de nutrición dirigido por el CICR, la Cruz Roja Británica y la Cruz Roja Australiana. Un nutricionista de la Cruz Roja Australiana examina a un niño. Gereida, camp for internally displaced persons, at nutrition centre run jointly by the ICRC, the British Red Cross and the Australian Red Cross. A nutritionist from the Australian Red Cross examines a child. 13-18 october 2009 Mothers and babies under 5 are sent here for care and supplementary feeding - there are 5 satellite centres round camp and underweight kids are sent here. It is day care only. Dr. Mohammad Amiri, nutritionist, Australian Red Cross. V-P-SD-E-02404 public ----------------------------------PHILIPPINES. Iligan, Filipinas. Personas desplazadas en el interior de su país. Iligan. Displaced people. V-P-PH-E-00100 public ----------------------------------SOUDAN. Gereida, internally displaced persons camp. Malnourished child receiving care at ICRC field clinic. Fearing futher attacks and threats, many people from surrounding villages have recently sought refuge in Gereida. The camp hosts about 90'000 persons, some have been living there for two years. The ICRC distributes food and water and runs a field clinic in this camp. V-P-SD-E-00739 public

Reseña histórica El Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia (CENDUN), se creó con el fin de cubrir los espacios que había generado la Asociación Nacional de Estudiantes de Nutrición y Dietética (ACENYD), disuelta en 2002. Después de un periodo de inactividad del primer grupo, en el segundo semestre de 2003 se conformó nuevamente el comité con nuevos estudiantes con el mismo propósito del primer grupo, evitar la pasividad de los estudiantes y mejorar el que hacer profesional desde la a academia.

Misión Somos un grupo de estudiantes que busca fortalecer conocimientos, generando espacios de trabajo académico e investigativo.

Visión Proyectarnos como grupo de semilleros de investigación conformado por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética en áreas de interés a la nutrición, además impulsar y liderar programas de extensión con el fin de aportar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general y lograr reconocimiento a nivel nacional a través del compromiso con el desarrollo de la carrera.


Editorial Estimados lectores, es muy grato para el Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia (CENDUN) hacer llegar esta publicación a sus manos, manifestando un sincero agradeciendo a todos los estudiantes, docentes, académicos e instituciones que han aportado y apoyado de forma desinteresada con el diseño, edición y contenidos de la presente publicación, así como de aquellos docentes que han cedido parte de su tiempo, no solo para la construcción sino para la revisión de los contenidos, haciendo parte de nuestro comité editorial; de igual manera hacemos reconocimiento a la profesora Sonia Liliana Pertuz Cruz Coordinadora Académica de la Carrera de Nutrición y Dietética, a la profesora Sandra Maritza Cubillos Vázquez Directora del Departamento de Nutrición, a la Facultad de Medicina y a la división de Gestión de Proyectos de Bienestar Universitario, quienes con su apoyo académico, de orientación y financiero respectivamente, han hecho posible la publicación del presente boletín y la realización de otras actividades académicas que se ejecutan en dirección de la agrupación. En esta décima edición, continuamos realizando cambios en cuanto a la estructura y contenidos de la publicación, fruto de los aportes y comentarios de nuestros lectores. Se ha creado una nueva sección “Notas de clase” en la que abordaremos datos que el estudiante y profesional de la nutrición no debe olvidar, e invitamos a todos a participar en la sección propuesta para nuestro próximo número “Carta del lector”, para la cual esperamos todos aquellos escritos de opinión que enriquezcan y apoyen ese pensamiento crítico y objetivo que caracteriza a las universidades públicas. No podría despedirme, sin antes dar un agradecimiento especial a los docentes Rosalba Quintero Perea, ex directora del Departamento de Nutrición Humana y Fabio Aurelio Rivas Muñoz, profesor asociado del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, quienes con su enorme conocimiento, apoyo y disposición, hicieron posible la realización del “primer foro sobre Impacto de las emergencias, los desastres y otras crisis humanitarias sobre la nutrición”, que se realizó el día jueves 11 de noviembre en el Auditorio Juan Herkrath Müller de la Facultad de Ciencias, y con el cual se dio apertura al grupo de estudio en estos temas. También agradecemos al Comite Internacional de la Cruz Roja CICR, quienes nos han cedido amablemente los derechos de varias imágenes incluyendo la portada, y a la Organización panamericana de la Salud OPS, quienes nos patrocinaron varios de los libros que fueron rifados a los participantes al foro antes mencionado. Por ultimo me despido dejando una calurosa invitación a todos los lectores, en especial los estudiantes, a que se animen a publicar sus escritos.

_____________________________ José David Sierra Lugo Estudiante de Nutrición y Dietética Coordinador CENDUN

3


Emergencias, desastres y crisis humanitarias: Un campo de acción muy amplio para el profesional Nutricionista Dietista. Por: José David Sierra Lugo Estudiante Nutrición y Dietética Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá

Más de un millón novecientas cincuenta mil personas afectadas (1.959.9281) a nivel nacional, a causa de la ola invernal de este año, según cifras oficiales de uno de los comunicados internos de prensa del día 14 de diciembre, de la Cruz Roja Colombiana, son solo una muestra del gran impacto y capacidad de afectación que tienen los distintos fenómenos naturales sobre la comunidad y sus diferentes estructuras organizacionales, perturbando y empeorando con esto, los ya graves problemas de alimentación, vivienda, vías terrestres, entre otros, que tiene nuestra nación.

factores que definen la seguridad alimentaria desde sus determinantes, haciendo referencia, por ejemplo, a las problemáticas de desplazamiento, agua potable y saneamiento, salud psicosocial, solo por mencionar algunas. Si bien a nivel internacional existen algunas guías y protocolos como los mencionados anteriormente, también es cierto que a nivel nacional no contamos con una política específica para abordar el tema alimentario y nutricional, que se encuentre integrada al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD, y que permita tomar medidas apropiadas en el momento previo (preparación y mitigación de riesgos), durante (respuesta) y posterior (recuperación), como etapas del ciclo de los desastres en los que, los diferentes programas de gestión del riesgo deben definir acciones puntuales.

Aunque son pocas las guías y protocolos de respuesta desarrollados y definidos para afrontar este tipo de problemáticas, actualmente se cuenta con algunos documentos orientadores e iniciativas sobre el manejo de diferentes aspectos pertinentes a la nutrición y alimentación en situaciones de emergencia, desastres naturales y crisis humanitarias; ejemplo de lo anterior son el tema adoptado para la semana mundial de la lactancia materna en el año 2009, titulada “Lactancia Materna: una respuesta vital en emergencias”, las guías desarrolladas por la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Red de nutrición en emergencias ENN por sus siglas en inglés (Emergency Nutrition Network), “Alimentación de Lactantes y Niños/as Pequeños/as en Emergencias”, “Alimentación y Nutrición Necesidades en Situaciones de Emergencia”, “lineamientos en nutrición y alimentación en situaciones de emergencias complejas2”, entre otras, así como las demás guías que de forma menos directa orientan en

Sin restarle importancia a lo anteriormente mencionado, lo cierto es que se debe pensar en un futuro más promisorio para todos, e identificar aquellas ventanas de oportunidad que la legislación, iniciativas e instituciones han dejado abiertas para que podamos construir soluciones más concretas a raíz de estas; un ejemplo de esto es el reconocimiento del factor climático como aspecto importante en la situación actual de la seguridad alimentaria, contemplado en el documento Conpes social 113, en su versión aprobada del 31 de marzo del 2008, donde cita textualmente “La vulnerabilidad en la oferta del sector agropecuario frente a eventos de variabilidad climática tiene una incidencia directa sobre las

4


condiciones de seguridad alimentaria del país. La baja tecnificación en los cultivos, los procesos de degradación ambiental, la expansión incontrolada de la frontera agrícola, y la carencia de una política nacional de aprovechamiento de tierras acorde con su vocación y uso, incrementan la posibilidad de ocurrencia de desastres y ponen en peligro la oferta alimentaria para la población, así como su capacidad de recuperación económica y social3”, otro aparte menciona “Será prioritario que el Gobierno Nacional diseñe mecanismos de orden económico y social que funcionen como apoyos o ayudas, permitiendo mitigar y superar los efectos negativos que generen las distorsiones graves de los mercados sobre los precios de los alimentos. Particularmente, estos mecanismos deben operar cuando existan restricciones graves al acceso de los alimentos de la canasta básica, como consecuencia de eventos como los desastres naturales o antrópicos, el impacto de las condiciones climáticas u otros relacionados con altas volatilidades en los mercados de los alimentos4”. A nivel internacional existen diferentes instrumentos y herramientas, como es el caso del Proyecto esfera, la carta Humanitaria (por la cual se sustenta), y las Normas mínimas en casos de desastre, las cuales, como marco de referencia operativo, facilitan la rendición de cuentas a la hora de realizar esfuerzos de asistencia en casos de desastre5; el Proyecto Esfera, es una iniciativa lanzada por un grupo de ONGs dedicadas a la asistencia humanitaria y el movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que determinaron una serie de Normas mínimas como meta a alcanzar en la asistencia en casos de desastre, en cada uno de cinco sectores (abastecimiento de agua y saneamiento, nutrición, ayuda alimentaria, refugios y servicios de salud), y se sustenta bajo varios instrumentos jurídicos, dentro de los que se destacan, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus dos Protocolos Adicionales de 1977 y la Convención sobre los Derechos del Niño de

1989, entre varios otros igualmente importantes. Teniendo en claro el panorama anteriormente descrito, se hace clara la posibilidad de intervención del profesional en Nutrición, donde en la etapa previa a emergencias, desastres y crisis humanitarias, se puede trabajar desde la construcción de políticas públicas que den soporte a las demás acciones a planificar en esta y las posteriores etapas del ciclo de los desastres, también es necesario contemplar los aspectos de educación alimentaria y nutricional tanto a la población en general como a los organismos de socorro y sus grupos de respuesta, creación de protocolos unificados y estandarizados para la implementación de comedores comunitarios en albergues temporales que se implementen durante las emergencias, así como los que se implementen en la etapa previa, a fin de disminuir el impacto de la emergencia, cuando esta se presente, al mejorar el estado nutricional de la población vulnerable, protocolos para valoración nutricional, seguimiento y monitoreo de población vulnerable en etapas posteriores a la emergencia o desastre, y desarrollo de alimentos funcionales y/o especializados tanto para población a quienes se les ve afectada la disposición y acceso a los alimentos, así como para los grupos de respuesta, quienes requieren alimentos fáciles de transportar, consumir, y que tengan un aporte energético y nutricional acorde a sus exigencias físicas y estrés al cual se ven enfrentados, y que varían dependiendo el tipo de emergencia o desastre, y las características que acompañen a este, tales como el clima, la altitud, la humedad relativa, entre otros. Bibliografía 1. Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá. Comunicado de prensa del 14 de diciembre de 2010. 2010. P.1. 2. PAHO. lineamientos en nutrición y alimentación en situaciones de emergencias complejas. 2002. 3. Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes Social 113. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). Bogotá. 2008. P.15-16. 4. Ibid. P. 27. 5. Proyecto Esfera. Manual de Esfera. La Carta Humanitaria. 2000. P.18.

5


LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES CRÓNICAS EN EL PACIENTE DIABÉTICO Ma. del Pilar Barrera P. *, Yuri Milena Castillo Q. **, Karen Marcela Rodríguez C. ** *Profesora asociada Depto Nutrición Humana, MSc Nutrición Clínica. MSc Administración Educativa. ** Estudiante IX semestre Carrera de Nutrición y Dietética.

La hiperglucemia, se considera como el factor desencadenante de la alta prevalencia de complicaciones crónicas relacionadas con la DM2, principalmente vasculopatías (macro y microvasculares) y neuropatías. Dentro de las primeras, se mencionan la hipertensión arterial, la arteriosclerosis, la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular. En el segundo grupo, están las alteraciones del endotelio, la íntima y la capa muscular media, que comprometen los vasos sanguíneos más pequeños de ojos, riñones y sistema nervioso3.

Figura 1. Clínica Universitaria Carlos Lleras Restrepo.

La neuropatía diabética contribuye al incremento en la morbilidad y mortalidad ocasionada por el pie diabético (PD), complicación que se manifiesta con hormigueo, dolor, debilidad, inestabilidad y disminución o pérdida de la percepción de las sensaciones al dolor, al calor y a la presión, lo cual favorece la aparición de úlceras y de zonas necróticas secundarias a la disminución del flujo sanguíneo en dedos y plantas de los pies; además, en la piel, se presentan alteraciones como resequedad, delgadez, enrojecimiento y fisuras, que contribuyen al aumento de lesiones con traumas pequeños. La severidad de la neuropatía puede evolucionar hasta la amputación de las partes afectadas4.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), es una patología caracterizada por hiperglucemia, debido a la producción deficiente de insulina por el páncreas y a la resistencia de las células a la acción que ejerce esta hormona, sumado a un estado proinflamatorio y a la presencia de otras alteraciones metabólicas relacionadas con el incremento en los valores de colesterol y triglicéridos. En la actualidad, la DM2 causa un gran impacto en materia de salud pública, el crecimiento demográfico asociado a los factores de riesgo predisponentes, hacen que esta patología se perfile como una de las epidemias del milenio; a nivel mundial, se destaca como la tercera causa de mortalidad, con mayores cifras en Canadá y en Estados Unidos1. En Colombia, según cifras oficiales reportadas por el Ministerio de la Protección Social publicadas en 20082, la DM2 representa la cuarta causa de mortalidad tanto en hombres como en mujeres.

En este orden de ideas y con el propósito de evitar la aparición de complicaciones como el PD, es fundamental que los pacientes con DM2 reciban una asesoría interdisciplinaria que debe contemplar tres pilares en pro de lograr prácticas de autocontrol y autocuidado, como lo son la dieta, el ejercicio y la educación en

6


torno a la enfermedad y a la vigilancia de signos de alarma. Éstos factores deben estar acordes con el tipo de tratamiento farmacológico que reciba el paciente (antidiabéticos orales y/o insulina).

Es necesario considerar que la respuesta postprandial a la glucosa en sangre está influenciada, no sólo por el índice glucémico (IG), que hace referencia al área de incremento bajo la curva de la glucemia después de la ingesta de una porción de un determinado alimento que contiene 50 g de carbohidratos, dividido por el área de incremento de la glucosa en sangre, alcanzada con la misma cantidad de carbohidratos, presente en el alimento de referencia como la glucosa ó el pan blanco11,12, sino por la carga glucémica (CG), que corresponde a la cantidad de carbohidratos contenida en una porción, resultado de multiplicar la cantidad de carbohidratos de un alimento por su IG13.

En lo referente a la alimentación, la evidencia científica señala que la ingesta excesiva de energía, predispone a la ganancia de peso y aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como la DM2 y sus complicaciones. En este sentido, el consumo excesivo de ciertos componentes de la dieta (grasa saturada, ácidos grasos trans, carbohidratos tipo azúcar) y la baja ingesta de nutrientes “protectores” (carbohidratos de bajo índice glucémico (IG), vitaminas y minerales antioxidantes) y de fibra, se asocian con el desarrollo de obesidad, DM2 y síndrome metabólico5,6,7,8.

El alto consumo de grasas saturadas, predispone a la activación de los receptores TLR tipo 4, factores relacionados con la producción de ceramidas, que son un grupo de sustancias que además de activar ciertas vías intracelulares, se acumulan en el tejido muscular y se correlacionan directamente con el grado de resistencia a la insulina en este tejido14.

El aumento de la masa grasa corporal y de manera especial de la grasa abdominal, ocasiona una hiperplasia de los adipocitos que lleva a que éstos aumenten su capacidad de almacenar ácidos grasos y triglicéridos. Adicionalmente, se produce una respuesta inmunológica que induce a la infiltración de monocitos, macrófagos y células T, y a la producción de citoquinas (TNF-α, IL-6) y de resistina, las cuales son responsables del estado inflamatorio subagudo. También hay que destacar, la disminución de adipoquinas como la adiponectina y la leptina9.

Teniendo en cuenta que la(el) nutricionista debe orientar la terapia nutricional que le permita al individuo con DM2 lograr el control metabólico, es importante realizar la consejería en torno a la selección de alimentos con bajo índice glucémico, alimentos fuentes de grasas mono y poliinsaturadas (omega 3), vitaminas (A, C y E) y minerales (como el magnesio, calcio, potasio, zinc y el cromo), además de la fibra, lo cual se asocia con efectos benéficos sobre el curso de la enfermedad, como el mejor control glucémico, la disminución de triglicéridos y la reducción de la insulinorresistencia15.

A continuación, se examinarán de manera general, los puntos clave a considerar en la planeación de la alimentación del paciente con DM2, principalmente respecto a carbohidratos y lípidos.

Con el ánimo de efectuar prevención, es imprescindible identificar factores de riesgo como preobesidad y obesidad, además de desarrollar actividades educativas en población sana que incluyan cambios en estilos de vida para disminuir la aparición de nuevos casos de DM2 y de complicaciones crónicas en aquellas personas que ya presentan la enfermedad. Por lo tanto, el tratamiento integral

En lo que concierne a los carbohidratos, vale la pena mencionar que la cantidad y la calidad nutricional de sus alimentos fuente, deben ir estrechamente relacionadas con el tratamiento farmacológico, siendo aplicable bajo ciertas condiciones, la metodología del conteo de carbohidratos, que se constituye en todo un reto para la(el) nutricionista clínica(o)10.

7


del paciente y las actividades de prevención se deben centrar en la vigilancia del peso corporal, así como en la identificación de hábitos alimentarios que se constituyen en factores de riesgo1.

Bibliografía 1 Calañas AJ. Alimentación saludable basada en la evidencia. Endocrinología y Nutrición. 2005; 52 (2):9-20. 2 Ministerio de la Protección Social. OPS. Indicadores Básicos de Salud 2008. 24p

Se debe incentivar el consumo de frutas y verduras, el bajo consumo de alimentos ricos en grasa saturada y ácidos grasos trans, así como la restricción de azúcares e insistir en no superar la cantidad recomendada de alimentos fuentes de polisacáridos. Además, es necesario que el equipo interdisciplinario de salud aplique estrategias motivacionales que involucren al paciente y a la familia.

3 Palma J. La diabetes Mellitus entendida como una enfermedad cardiovascular de origen metabólico. Rev Esp Cardiol. 2007;12H-13H 4 Levy M., Valabhji J. The diabetic foot. Surgery. 2008; 26 (1): 25-28. 5 Parillo, M. Riccardi, G. Diet composition and the risk of type 2 diabetes: epidemiological and clinical evidence. Brit J of Nutri.2004; 92: 7–19. 6 American Diabetes Association. Standars of medical care in diabetes. Diabetes Care. 2010; 33(1): S11-S47.

Ante este panorama, surge la necesidad de efectuar investigaciones en nuestro medio; es por esto que el Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina y el Departamento de Nutrición Humana de la Universidad Nacional de Colombia, en cabeza de la profesoras Análida Pinilla y Ma. del Pilar Barrera, vienen desarrollando desde el segundo semestre de 2009, el proyecto de investigación financiado por la DIB titulado “Prevalencia de las actividades de prevención del pie diabético y de los factores de riesgo asociados en pacientes diabéticos hospitalizados en la Clínica Universitaria Carlos Lleras Restrepo”, el cual tiene como uno de sus objetivos, la identificación de los factores de riesgo relacionados con el componente alimentario y nutricional en pacientes diabéticos, y en el cual han participado cuatro estudiantes de la Carrera de Nutrición y Dietética, dos de ellas coautoras de este artículo.

7 Pinilla AE, Lancheros L. Guía de atención de la diabetes mellitus tipo 2. En: Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. Bogotá; Ministerio de la Protección Social de Colombia; 2007. p. 361-439. 8 Barrera MP. Pinilla AE, Cortés É, Mora G, Rodríguez MN. Síndrome metabólico: una mirada interdisciplinaria. Rev Col Cardio 2008; 15:111-26. 9 Shoelsen, S. Lee, J. Golfine, A. Inflamation and insulin resistance. J of Clin Invest. 2006; 116 (7): 1793-1801. 10 Bergenstal R, Johnson, M, Powers M, Wynne A, Vlajnic A, Hollander P et al. Adjust to target in type 2 diabetes. Comparison of a simple algorithm with carbohydrate counting for adjustment of mealtime insulin glulisine. Diabetes Care 2008; 31:1305-10. 11 Mas D, Elliott EJ. The Cochrane Collaboration. Low glycaemic index, or low glycaemic load, diets for diabetes Mellitus. Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 1, 2009. 33 p.

La invitación a los lectores es a profundizar conocimientos sobre el tema, e investigar sobre aspectos relacionados con la prevención y el tratamiento de la DM2, con una mirada holística de la alimentación para la salud. Es fundamental recordar que el conocimiento puesto al servicio de los pacientes es la mejor inversión que se puede hacer para contribuir a una mejor calidad de vida y al desarrollo humano.

8


12 Lancheros L. Guzmán TJ, Diabetes mellitus. En Barrera MP, Guzmán TJ, Lancheros L. editoras. Diabetes melitus e hipertensión arterial: aspectos médicos y nutricionales. Unibiblos. Primera edición. 2006. p 17-136.

Pescando el Dat

o

13 Liu S. Intake of refined carbohydrates and whole grain foods in relation to risk to type 2 diabetes mellitus and coronary heart disease. J Am Coll Nutr 2002; 21:298-306. 14 Shoelsen, Op cit p 1795.

Criterios para definir la normalidad y otras alteraciones de la glucosa

15 Parrillo M, Riccardi G. Op cit. p 9.

____________________________________ 2. De acuerdo con la prueba de tolerancia oral a la glucosa Glucemia 2 horas poscarga < 140 mg/dL (7,8 mmol/L) = tolerancia normal a la glucosa.

Pescando el Dat

o

Glucemia 2 horas poscarga 140-199 mg/dL (7,8-11,1 mmol/L) = intolerancia a la glucosa.

Criterios para definir la normalidad y otras alteraciones de la glucosa

Glucemia 2 horas poscarga > o = 200 mg/dL (11,1 mmol/L) = diagnostico provisional de diabetes.

1. De acuerdo con la glucemia basal

Tomado de: Barrera Perdomo M. Guzmán Muñoz T. Lancheros Páez L. Iabetes mellitus e hipertensión arterial: aspectos médicos y nutricionales. Primera edición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006. 25p.

Glucemia basal <100 mg/dL (5,6 mmol/L) = glucemia en ayunas normal. Glucemia basal 100-125 mg/dL (5,6-6,9 mmol/L) = intolerancia a la glucosa en ayunas. Glucemia basal > o = 126 mg/dL (7,0 mmol/L) = diagnostico provisional de diabetes mellitus.

Se define casual, como cualquier momento del día, sin relación con la hora de la última comida. Los síntomas clásicos de diabetes incluyen poliuria, polidipsia y pérdida no explicada de peso.

Tomado de: Barrera Perdomo M. Guzmán Muñoz T. Lancheros Páez L. Iabetes mellitus e hipertensión arterial: aspectos médicos y nutricionales. Primera edición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006. 25p.

‚ Se

define ayuno como la no ingestión de alimentos en un lapso no menor de 8 horas.

ƒ La

prueba debe ser realizada utilizando una carga de glucosa equivalente a 75 g de glucosa anhidra disuelta en 300 cc de agua.

Criterios para el diagnóstico de diabetes mellitus

En ausencia de hiperglucemia inequívoca con descompensación metabólica aguda, estos criterios deben ser confirmados repitiendo la prueba en días diferentes. No se recomienda la tercera medida (prueba de tolerancia oral a la glucosa) como prueba clínica de rutina.

Œ Síntomas de diabetes acompañados de una glucemia casual > o = 200 mg/dL (11,1 mmol/L).

Glucosa plasmática en ayunas > o = 126 mg/dL (7,0 mmol/L).

Tomado de: Barrera Perdomo M. Guzmán Muñoz T. Lancheros Páez L. Iabetes mellitus e hipertensión arterial: aspectos médicos y nutricionales. Primera edición. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2006. 25p.

Ž Glucosa plasmática a las 2 horas poscarga > o = 200 mg/dL durante una prueba de tolerancia oral a la glucosa.

9


ALIMENTOS FUNCIONALES DESDE UNA PERSPECTIVA DE NUTRICIÓN. Por: Nancy Carolina Vanegas López Estudiante Nutrición y Dietética Revisión: Olga Cobos de Rangel Nutricionista Dietista, Docente Departamento de Nutrición, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

El consumo de nutrientes es fundamental para el proceso vital de cada individuo, estos nutrientes son vinculados al organismo a través de los alimentos, y determinan en conjunto con otros factores, el estado nutricional y de salud de los individuos quienes cada día se preocupan más por un bienestar físico, y no sólo lo identifican por sus aportes nutricionales sino que, a través de algunos de sus componentes, esperan obtener un beneficio para su salud desde el punto de vista preventivo.

reglamentación de los alimentos FOSHU (Food for Specified health Uses), extendiéndose luego a Europa y Estados Unidos. En Colombia se inician trabajos de investigación en la década de los 90', orientados principalmente a evaluar algunos de sus efectos fisiológicos; actualmente, se han conformado y posicionado diferentes grupos de trabajo y de investigación en torno al desarrollo de nuevos productos, no sólo a nivel de la academia sino del sector de la industria de alimentos quienes ven cómo una alianza entre los dos sectores se constituye en la mejor estrategia para soportar la evidencia científica requerida para su aprobación, desarrollo y comercialización. Desde el punto de vista normativo la resolución 288/08 del Ministerio de Protección Social, aunque no reglamenta ni define alimentos funcionales, si establece algunos aspectos generales relacionados especialmente con alimentos procesados con modificaciones en su composición.

Los alimentos funcionales definidos como aquellos “alimentos que, por virtud de la presencia de componentes fisiológicamente activos, proveen beneficios para la salud, más allá de la acción clásica de los nutrientes”1, son la respuesta al interés de las personas de consumir los alimentos como parte de una dieta equilibrada junto a un estilo de vida saludable, con el fin de prevenir o formar parte en el tratamiento integral de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Como se observa éste tema es relativamente nuevo en el país y teniendo en cuenta el gran crecimiento de los alimentos funcionales a nivel mundial se hace necesario que el profesional de la Nutrición adquiera el conocimiento en esta área ya que es una herramienta y un campo laboral más para el extenso portafolio de posibilidades que se despliega desde la nutrición, ya sea en la investigación, desarrollo de producto,

A nivel mundial desde la época de Hipócrates precursor de la dietética, ya se evidenciaba el uso de los alimentos con doble propósito, cuando dijo; deja que el “alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento”2; pero el concepto de alimento funcional es reciente, nace en Japón en la década de los 80', con el fin de mejorar la calidad de vida del adulto mayor, con la

10


innovación y reglamentación. Desde diferentes asignaturas del actual plan de estudios de Nutrición y Dietética en la Universidad Nacional de Colombia se puede evidenciar el uso de los alimentos funcionales no solo en lo mencionado anteriormente sino también , según el caso, en cada uno de los énfasis, en Nutrición clínica; en el tratamiento y prevención de patologías , especialmente de las ECNT, en gerencia integral de ser vicios de Alimentación y nutrición; en la creación de menús enfocados a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud según el tipo de población a que va dirigido el servicio, y en planificación y gestión en SAN en la innovación y uso de alimentos funcionales para carencias poblacionales , prevención de patologías especificas por grupo de edad y promoción de la salud y alimentación.

Calentamiento de alimentos Recuerda que la energía llega desde la fuente hasta los alimentos mediante tres métodos: ? ? Radiación: Corresponde a unidades de energía que

viajan como ondas o rayos electromagnéticos. Las fuentes de energía radiante utilizadas para la cocción incluye las parrillas, el tostador y el microondas. ? Conducción: En este, la energía cinética o agitación es transmitida de molécula a molécula, es decir que hay calentamiento cuando se está en contacto directo con la fuente de calor. Ejemplo: los metales. ? Convección: En este método la energía que hace el calor llega a través del aire, aguas o grasas líquidas; pero se debe tener en cuenta que la energía debe pasar desde el medio caliente hasta el objeto por medio de conducción. Ejemplo: freído, cocción con agua caliente. Tomado de: Charley H. Tecnología de alimentos. Procesos químicos y físicos de la preparación de alimentos. Capítulo 3: Calentamiento y enfriamiento de alimentos. Editorial Limusa Noriega Editores. Página 59. Novena reimpresión (2000).

En general según el conocimiento, creatividad, motivación y campo laboral del profesional de Nutrición se pueden generar proyectos en los que se lideren procesos innovadores exaltando cada vez más la labor del nutricionista y la excelencia en las actividades que se realizan.

Emulsiones... ŸUna emulsión se define como una suspensión o dispersión de un líquido en otro, siendo las moléculas de los dos líquidos, inmiscibles, o mutuamente antagónicas. La mayonesa, por ejemplo es una emulsión comestible, aunque existen muchos otros ejemplos como el de la leche. No olvides que una emulsión tiene tres fases:

Bibliografía 1. ARAYA L. Héctor, Alimentos funcionales y saludables. En: Revista Chilena de Nutrición [en linea ] Nº 1 (2003).

F Fase dispersa. Consiste en gotitas suspendidas,

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071775182003000100001&script=sci_arttext. ISSN 0717- 7518.

F Fase continua: es el medio de dispersión y

2. ALVIDREZ MORALES. Alicia, Tendencia en la

F Emulsificante: Es la sustancia que posee afinidad

generalmente es aceite. generalmente es agua. por ambos líquidos (agua y aceite), la afinidad debe ser parcial y desigual. El más común de los naturales es la lecitina.

producción de alimentos; Alimentos funcionales. En: Revista Salud Pública y Nutrición [en línea] Vol.3, Nº3 (2002).

Tomado de: Charley H. Tecnología de alimentos. Procesos químicos y físicos de la preparación de alimentos. Capítulo 3: Calentamiento y enfriamiento de alimentos. Editorial Limusa Noriega Editores. Página 59. Novena reimpresión (2000).

http://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/ spn-2002/spn023g.pdf ________________________________________

11


NUTRIGENOMICA, NUEVO APORTE PARA EL ESTUDIO DE CONTROL DE PESO Por: Alberto Ángel Martín ND, MSc. Msc. Bioquímica Nutricionista Dietista Universidad Nacional de Colombia ndalbertoangel@gmail.com

NUTRIGENÓMICA

tolerancia a la glucosa, la sensibilidad a la insulina y altera la expresión de genes candidatos relacionados con la resistencia a la insulina como la leptina, factor de necrosis tumoral α (TNF-α), transportador 4 de glucosa (GLUT4) y adiponectina. Estos resultados indican que la Vaspina favorece la sensibilidad a la insulina en el tejido adiposo visceral en la obesidad.

La nutrigenómica es una ciencia relativamente nueva, que estudia la expresión de los genes en relación con los nutrientes aportados en la dieta y el desarrollo de enfermedades asociadas a dicha expresión. La nutrigenómica ofrece una dieta personalizada que evitaría o retrasaría la aparición de enfermedades asociadas a la interrelación entre genes y nutrición.

MATERIALES Y MÉTODOS

El grupo de investigación ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN BÁSICA Clasificación A1 GrupLAC - Colciencias y como trabajo de tesis de maestría en bioquímica titulada “Estudio de la expresión y regulación génica de neuropeptidos involucrados en la homeostasis corporal en modelo animal de rata” dirigida por el PhD Jorge Eduardo Caminos, publico el articulo titulado “Regulation of visceral adipose tissue-derived serine protease inhibitor by nutritional status, metformin, gender and pituitary factors in rat white adipose tissue” May 26, 2009. doi 10.1113 / jphysiol.2009.172510, donde se estudio la regulación de la expresión del gen Vaspin en tejido adiposo, mediante el empleo de un modelo animal de rata bajo diferentes condiciones fisiológicas y patológicas, asociados con el control de la homeostasis corporal.

Modelo animal

Figura 1. Modelo animal ratas Sprague–Dawley usadas en el estudio.

El modelo animal de experimentación fueron ratas machos y hembras Sprague–Dawley (Harlan Sprague-Dawley, Inc). El diseño experimental produjo retardo en el crecimiento intrauterino causado por desnutrición crónica. Figura 1.

El gen Vaspin esta asociado con el control energético y las alteraciones en la sensibilidad a la insulina. La administración de Vaspin recombinante a ratones obesos mejora la

Extracción de RNA total de los tejidos La extracción del RNA total de los tejidos, se realizó por el reactivo TRIzol® (Invitrogen, Inc).

12


Niveles de expresión de mRNA del gen mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real

Figura 4. Real Time PCR. Imagen tomada en el laboratorio de equipos comunes Fac. Medicina UN.

El cDNA sintetizado fue amplificado por PCR en tiempo real empleando 2,5 µL de los productos de la RT, SYBR Green I PCR Master mix 10X (Light cycler DNA Master SYBR Green I Roche Applied Science). Figura 4.

Figura 2. Muestras en nitrógeno liquido. Imagen tomada en el laboratorio de biología molecular Fac. Medicina UN

El RNA total fue cuantificado por espectrofotometría, donde se leyó la absorbancia a una longitud de onda de 260 nm.

Electroforesis de DNA Síntesis del cDNA complementario por Transcripción reversa - PCR

Figura 5. Cámara para electroforesis. Imagen tomada en el laboratorio de equipos comunes Fac. Medicina UN

La identidad de los productos amplificados de la PCR se determinó por electroforesis en geles de agarosa al 1.5%. Figura 5. Figura 3. Termociclador. Imagen tomada en el laboratorio de equipos comunes Fac. Medicina UN.

Western Blot Para detectar la presencia de la proteína Vaspin, las proteínas se separaron por su movilidad electoforética usando electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-PAGE y transferidos a la membrana de nitrocelulosa (Hybond C-Super, Amersham Pharmacia

Para el análisis semicuantitativo de los niveles de mRNA del gen Vaspin, se empleo de la técnica RT-PCR en tiempo real (Transcripción reversa – Reacción en cadena de la polimerasa).

13


Biotech).

Vaspina en tejido adiposo de ratas macho después de 24 y 48 horas de privación de alimentos, es posible que esta reducción significativa en los niveles de Vaspin, después de un periodo de privación total del aporte de calorías y nutrientes, represente una adaptación fisiológica frente a un balance negativo de energía en el organismo como la desnutrición.

Análisis Estadístico Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el programa GraphPad versión 3.05. Todos los datos cuantitativos se expresaron como la media ± SEM. Las diferencias entre grupos se analizaron utilizando ANOVA y las diferencias entre medias individuales fueron analizadas usando un test t. Un valor de P<0.05 fue considerado significativo.

Se cree que Vaspin podrá ser clínicamente usada de dos diferentes maneras: Primero, puede ser usada para el diagnostico de varias enfermedades. Segundo, la administración sistémica o local de estos péptidos usados como fármacos en desordenes metabólicos reduciendo el peso corporal de pacientes con obesidad y Sx. Metabólico.

Radioinmunoanálisis (RIA) La cuantificación de los niveles de Vaspin, se desarrolló mediante la técnica de RIA, midiendo en muestras de plasmas. La que se basa en la competencia de Vaspin radiomarcado con I125 y el péptido estándar no marcado.

Bibliografía DISCUSIÓN

1. Berthoud HR and Morrison Ch. The Brain, Appetite, and Obesity. Annu. Rev. Psychol. 2008; 59: 55-92. 2. Konturek, S.J. Konturek, J.W. Pawlik, T., Brozozowki, T. Brain-gut axis and its role in the control of food intake. Journal of physiology and pharmacology. 2004; 55, 1: 137154. 3. Oh-I S, Shimizu H, Satoh T, Okada S, Adachi S, InoueK, Eguchi H, Toshihiro Imaki T, Tsuchiya T, Mori M. Identification of Nesfatin-1 as a satiety molecule in the hypothalamus. Nature. 2006; 443(7112): 709-12. 4. Stengel A, Goebel M, Yakubov I, Wang L, Witcher D, Coskun T, Taché Y, Sachs G, Lambrecht NW. Identification and characterization of Nesfatin-1 inmunoreactivity in endocrine cell types of the rat gastric oxyntic mucosa. Endocrinology. 2009; Jan, 150(1): 232-8. Epub 2008 Sep 25. 5. REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. RESOLUCIÓN N°008430 DE 1993 (4 DE OCTUBRE DE 1993). 6. González CR, Caminos JE, Vasquez MJ, Garcés MF, Cepeda LA, Angel A, González AC, Garcia-Rendueles ME, Sangiao-Alvarellos S, Bravo S, Nogueiras R, Diéguez C, Regulation of Vaspin by Nutritional Status, Metformin, Gender and Pituitary factors in Rat White Adipose Tissue. Journal of Physiology. 2009; May 26: 172510. 7. Kloting N et al. Vaspin gene expresión in human adipose tissue: Association with obesity and type 2 diabetes. Biochemical and Biophysical Research Comunications. 2006; 339: 430-436. 8. Youn B.S., Klöting N., Kratzsch J., Lee N., Park J.W., Song E.S., Ruschke K., Oberbach A., Fasshauer M., Stumvoll M., Blüher M. Serum Vaspina concentrations in human obesity and type 2 diabetes. Diabetes. 2008; Feb 57(2):372-7. 9. Hida K,Wada J, Eguchi J, Zhang H, Baba M, Seida Aet al. Visceral adipose tissue-derived serine protease inhibitor: a unique insulin-sensitizing adipocytokine in obesity. Proc Natl Acad Sci U S A. 2005; 102: 10610–10615.

El presente trabajo, contribuye a clarificar, el papel fisiológico que juega Vaspin en la regulación del balance energético, ya que se conoce que las adaptaciones metabólicas en condiciones de desnutrición, podría conducir a una alteración en los diferentes ejes endocrinos. Mediante el estudio de un modelo de desnutrición crónica, en tejido adiposo de ratas machos como una aproximación experimental para estudiar el efecto a largo plazo de la desnutrición, se midió los niveles de la expresión del mRNA de Vaspina. Este estudio aporta por primera vez las siguientes evidencias: a) Se observaron cambios en el nivel de expresión del mRNA de Vaspin en tejido adiposo en función del desarrollo. b) Su expresión depende de la edad, es baja desde el periodo perinatal a los 25 días de desarrollo, llegando al máximo durante la pubertad a los 45 días de desarrollo, hasta llegar a ser estable en la adultez para ratas machos y hembras. c) No se observó diferencias de acuerdo al sexo en las edades estudiadas, pero se presenta un patrón de incremento en la expresión más gradual en ratas hembras que en machos. Se detecto una reducción significativa en los niveles de expresión relativa del mRNA de

14


Rol del Nutricionista Dietista y su responsabilidad social y profesional ante los desastres y sus consecuencias: Presentación de la experiencia de participación del Nutricionista y la Universidad Nacional en la emergencia de Armero Por: Rosalba Quintero Perea. Nutricionista Dietista, Magister en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia Ex directora del Centro de Estudios para la Prevención de Desastres Cepreve

Antecedentes

El ejemplo más diciente es el actual período de lluvias, especialmente la intensificación que ha tenido durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2010, la capital y casi todo el país inundados, con pérdida de vidas humanas, destrucción o afectación de edificaciones y viviendas, incapacidad y discapacidad de la población, mayor frecuencia de enfermedades, pérdida de estructuras, de vías y de servicios públicos, grandes pérdidas económicas y agropecuarias, desempleo y una mayor inseguridad alimentaria y nutricional para la población.

Después del desastre de Armero se hizo una evaluación a nivel nacional e institucional, de errores y aciertos en todas las acciones realizadas antes, durante y posteriores al desastre, dejando al descubierto el vacío inmenso que había no sólo en la atención sino, en la prevención y recuperación de un desastre. Este análisis dio como resultado que en 1989, por Ley, se conformara el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, con un Comité Nacional subdividido en dos Comisiones una de prevención y otra de atención. Este Comité tiene su representación a nivel departamental y a nivel local en cada municipio. Estructurado y reglamentado el Sistema, se definieron las acciones de las instituciones de atención, centradas en una coordinación interinstitucional, de cooperación y apoyo.

El Ministerio del Interior y el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres ha reconocido que las inundaciones afectan 28 de los 32 departamentos y que superan la capacidad de respuesta del gobierno, o sea, es un desastre nacional. Pero lo preocupante es que desde siempre hay inundaciones periódicas en las épocas de lluvia, se producen los mismos desastres generalmente en los mismos lugares y se cuenta siempre con la misma indiferencia gubernamental, sin que se lleguen a proponer y realizar proyectos que mitiguen los riesgos y disminuyan la vulnerabilidad de la población. Se atiende el desastre en el momento, se distribuyen ayudas (ropa, alimentos, medicamentos), y luego llega el olvido…. La predisposición gubernamental de atención inmediata de desastres supera la voluntad política para la gestión del riesgo y mitigación de vulnerabilidades.

A 21 años de haberse creado el Sistema, se supone que el país ha avanzado y superado el conocimiento en cuanto a amenazas, vulnerabilidad y riesgos en todos los municipios y sectores de Colombia y que ha incluído el componente de prevención, no como algo coyuntural sino como un elemento determinante en los planes de desarrollo. Pero las contínuas y periódicas situaciones de emergencia y desastre que vive el país nos indican que los planes de prevención no forman parte de los planes de desarrollo y que el conocimiento sobre las amenazas, vulnerabilidad y riesgo no son prioridad de los gobernantes, no son rentables.…

El fenómeno de La Niña ha intensificado la severidad de las lluvias pero no es el único

15


responsable del actual desastre nacional, es también, la tala indiscriminada de bosques y los incendios provocados, la ubicación de viviendas en zonas de alto riesgo, la falta de una adecuada disposición de basuras, la contaminación ambiental, el uso indiscriminado del suelo, la inadecuada explotación del subsuelo, la pobreza, la ignorancia, la injusticia, la inequidad, la corrupción, la indiferencia .…. y, especialmente, la incapacidad gubernamental de establecer proyectos de desarrollo que produzcan una mejor calidad de vida y que generen en las comunidades (general, académica, científica, gubernamental) una cultura de la prevención.

clínica sin que la epidemiología sea uno de los pilares para el tratamiento de sus pacientes; o los del área de alimentos sin que se interesen por la seguridad alimentaria y nutricional o por el efecto de las dietas en el funcionamiento integral del organismo sano o enfermo, en la comunidad o en el paciente hospitalizado. Un ejemplo de integración de todos estos conocimientos se da, precisamente, en la atención de desastres, ya sea en la fase de prevención, como en la de impacto y recuperación.

“ATENCIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, ARMERO 1985”

La experiencia de Armero no se puede dejar en el olvido; no debemos permitir que todo lo que se hizo y se propuso a raíz de un hecho tan doloroso como fue lo de Armero, se deseche; hay que retomar sus enseñanzas, enriquecerlas y ejecutarlas: atención oportuna, coordinada y adecuada; identificación y seguimiento permanente de amenazas y riesgos; socialización, por todos los medios, de la información; participación comunitaria; mitigación de vulnerabilidades y riesgos con proyectos de desarrollo que tengan un alto contenido de prevención.

El 14 de Noviembre de 1985, en horas de la mañana, el señor decano de la Facultad de Medicina me solicitó, como directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia, la colaboración para la atención nutricional y alimentaria de la población afectada por el desastre ocasionado por la erupción del volcán Nevado del Ruíz. A nivel de la Ciudad Universitaria, nos reunimos las docentes del área de alimentos, clínica y salud pública, para establecer los parámetros de atención en esta situación de desastre. Nuestro objetivo fue el de proporcionar atención nutricional a la población afectada y determinar pautas de manejo en situaciones de desastres, en aspectos como nutrición terapéutica, nutrición comunitaria y administración de alimentos.

Es por esto que presento a continuación, someramente, lo que fue la participación de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia en el Desastre de Armero, con el fin de que sirva de punto de partida para determinar, actualizar e integrar conceptos, acciones y estrategias que lleven al Nutricionista - Dietista como profesional de la salud, a aplicar sus conocimientos con responsabilidad y compromiso social.

En primer término definimos los grupos a quienes iría dirigida nuestra labor: lesionados, comunidad damnificada, grupos de profesores y estudiantes enviados por la Universidad a los sitios de atención inmediata, ya fuera desde el hospital Federico Lleras en Ibagué, los albergues para población evacuada en Lérida y Guayabal, hasta los sitios de remisión a Bogotá.

La formación del Nutricionista - Dietista tiende a fraccionarse en áreas profesionales como son la clínica, la de alimentos y la comunitaria, cuando ninguna de esas áreas puede existir sin el aporte fundamental de las otras dos; no concibo al salubrista sin un conocimiento fuerte en clínica y alimentos que lo haga idóneo para su trabajo comunitario; ni a los de

16


El 15 de Noviembre se desplazaron a Ibagué dos docentes y seis estudiantes de Nutrición, quienes por 10 días estuvieron atendiendo todo lo relacionado con alimentación y nutrición de la población afectada.

La atención dietoterapéutica se aplicó en el hospital de Ibagué y otros sitios de remisión de pacientes en la misma ciudad. Para los grupos de población damnificada, nuestra primera preocupación fue el aporte de líquidos y calorías, por lo menos hasta que se tuvieran las condiciones sanitarias y el abastecimiento de alimentos adecuados, que pudieran ofrecer una mejor condición de consumo y aprovechamiento nutricional.

Actividades a nivel del Hospital Federico Lleras y otros sitios de remisión de pacientes: l Coordinación con los directivos del Plan de Emergencia de la Universidad Nacional de Colombia, para definir actividades y sitios de intervención, recepción, clasificación y almacenamiento de alimentos, atención dietoterapéutica, distribución de alimentos a damnificados y condiciones de la alimentación del personal de la Universidad.

El diseño y cálculo de un menú patrón que aportara, principalmente, calorías y líquidos, fue la base para elaborar un listado de alimentos no perecederos con el fin de planear la organización de las raciones para el grupo familiar y los grupos de profesores y estudiantes ubicados en los diferentes frentes de trabajo. Con este listado comenzamos la solicitud y recepción de donaciones de alimentos provenientes de Corabastos y de otras instituciones oficiales y particulares, de donaciones de personas que se acercaban a la Universidad para colaborar con el aporte no solo de alimentos, sino también, de medicamentos, ropa y otros artículos. Estuvimos en permanente comunicación con el señor Decano, los grupos de apoyo y con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA), la Sección de Transportes y la División de Bienes y Suministros de la Universidad, con el fin de coordinar las donaciones de alimentos, su revisión de calidad, el suministro de alimentos por parte del ICTA, la antes ni después de Armero, la Universidad ha aportado tantos recursos económicos, físicos y de personal calificado en la atención de un desastre.Los estudiantes de Nutrición y de otras carreras se ofrecieron como voluntarios para colaborar en la selección y organización de las raciones de acuerdo con lo preestablecido, tanto a nivel de la Universidad como en los sitios de evacuación. En los días siguientes al 14 de Noviembre, la Universidad envió varios furgones repletos de donaciones.

l

Participación diaria en la revista médica

l

Control de suministro de dietas

l

Hidratación de pacientes con líquidos orales

l

Suministro de alimentos a pacientes de pediatría

l

Capacitación de personal de “Damas Voluntarias” en procedimientos de alimentación en pediatría.

l

Colaboración en el funcionamiento del servicio de alimentos del hospital Federico Lleras.

l

Diseño de menús simplificados para personal de respuesta inmediata ubicado en sitios de evacuación y triage, de acuerdo con disponibilidad de alimentos no perecederos.

Actividades con la Comunidad: l

17

Colaboración en el censo de personas evacuadas y ubicadas en albergues, con el


LIMITANTES Las limitantes que tuvimos en la realización de todas estas actividades fueron, en primer lugar, la falta de pautas para el manejo alimentario y nutricional en situaciones de desastre. Otras limitantes fueron:

Figura 1. Trabajo en comunidad. Armero 1985. Foto de la autora.

fin de conocer las características de la población damnificada y el número de personas de mayor vulnerabilidad nutricional. l

l

l

Diseño de menús de acuerdo con la disponibilidad de alimentos.

l

Organización de servicios de alimentos en albergues en Bogotá.

l

Donación de alimentos en forma indiscriminada.

l

Recurso nutricionista-dietista insuficiente.

l

Dificultad para el control de calidad de alimentos.

l

Poca o ninguna disponibilidad de suplementos alimentarios.

l

Falta de parámetros simplificados para valoración nutricional.

l

Hábitos alimentarios arraigados que dificultaban la aceptación de algunos alimentos procesados.

En su momento, las recomendaciones que se dieron fueron: Creación del Comité de Emergencia de la Universidad Nacional de Colombia

Colaboración en la recepción, clasificación y distribución de y alimentos para damnificados. Diseño y aplicación de papelería para control de alimentos, tanto a nivel hospitalario como de albergues.

Falta de un centro de acopio adecuado.

RECOMENDACIONES

Atención, desde el punto de vista alimentario y nutricional, de personas evacuadas y ubicadas en los diferentes albergues.

l

l

Determinar pautas de intervención y manejo antes, durante y posterior al desastre. Utilización de empaques adecuados para el envío de alimentos. Establecimiento de un sistema simplificado de recepción, distribución y control de calidad de alimentos.

18


Figura 2. Hospital de campaña.Armero 1985. Foto de la autora.

Capacitación permanente de los profesionales de la salud en atención de desastres.

Administración. Se contó con la participación de Enfermería del Servicio Seccional de Salud del Tolima y Psicología de la Universidad Javeriana.

Determinación de pautas de intervención alimentario-nutricional con base en identificación de amenazas y riesgos, seguimiento epidemiológico de la situación nutricional y seguimiento permanente de los componentes de la seguridad alimentaria de la población (vulnerabilidad). Es decir, no se debe a permitir que una situación catastrófica nos vuelva a tomar de sorpresa sin haber intervenido en la mitigación de riesgos, disminución de vulnerabilidades y manejo de crisis.

El objetivo general de la Universidad fue el de “atender a la población damnificada mediante la aplicación de programas docente-asistenciales, investigación y extensión universitaria, a través de coordinaciones interinstitucionales y acciones de participación comunitaria”. La rotación de estudiantes se efectuó cada 15 días y fue obligatoria dentro del programa de Salud Pública del último semestre de la Carrera.

Hospital de Campaña

Para la carrera de Nutrición los objetivos específicos fueron:

Debido a la destrucción total del Hospital San Lorenzo de Armero, la Universidad solicitó al gobierno nacional la instalación de un hospital de campaña que supliera las funciones del centro hospitalario desaparecido. Este hospital de campaña se ubicó en ArmeroGuayabal y el 25 de Enero de 1986 fue entregado, para su funcionamiento, a la Universidad Nacional de Colombia. El carácter que la Universidad le dio fue la de un hospital universitario y la estrategia a seguir fue la de atención primaria, donde participaron las carreras de Medicina, Nutrición y

Identificar las características de la población damnificada Identificar los recursos físicos, económicos, institucionales y organizativos de la población Determinar la disponibilidad, acceso, consumo de alimentos y condiciones sanitarias de la población.

19


Realizar un seguimiento epidemiológico que muestre permanentemente la evolución de las condiciones nutricionales de la comunidad

“guarderías caseras” o las que posteriormente se institucionalizaron y denominaron “hogares de bienestar familiar”.

Plantear y desarrollar investigaciones sobre alimentación y nutrición

INVESTIGACIÓN APLICADA l

Plantear y realizar programas de atención nutricional y de educación alimentaria. Las actividades de nutrición tuvieron tres frentes de acción:

l

l

ATENCIÓN INTRAHOSPITALARIA l

Determinación de nutrientes en alimentos donados Proyecto de vigilancia nutricional en guardería casera (U.J. – U.N.) Determinación de preparaciones con alimentos donados, con el fin de mejorar sus características organolépticas, según el patrón cultural de la región. Aplicación epidemiológica al seguimiento nutricional de la población.

l

Organización del servicio de alimentos del hospital de campaña

l

Participación diaria en la revista médica

LIMITANTES

l

Realización de la interconsulta de nutrición, con valoración nutricional, prescripción y tratamiento dietético a pacientes hospitalizado o de consulta externa. Educación alimentaria a pacientes y familiares

Los movimientos migratorios de la población damnificada, por cambio de albergue o reubicación.

l

La situación de pérdida, de frustación, de dolor, hace que se produzca una falta de interés y una inestabilidad emocional que lógicamente interfiere en el consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos.

ATENCIÓN EXTRAMURAL: URBANA Y RURAL l

Vigilancia epidemiológica y evaluación nutricional a población de alto riesgo

l

Canalización a programas oficiales de crecimiento y desarrollo y de complementación nutricional.

l

Educación alimentaria y nutricional a nivel institucional, comunitario y familiar.

l

Asesoría a proyectos de desarrollo rural

l

Asesoría alimentaria y nutricional a proyectos institucionales en lo referente a análisis y estandarización de recetas con alimentos donados, alimentación en la tercera edad y desarrollo de la propuesta, con la universidad Javeriana, sobre

Las instituciones que tenían a cargo el envío de alimentos donados, modificaban la cantidad para la constitución de las raciones, sin tener en cuenta las especificaciones técnicas alimentarias y nutricionales establecidas para dicha comunidad. No hubo variabilidad de alimentos en las raciones donadas; por meses se mantuvo la misma canasta de alimentos, además que fue supremamente larga la permanencia en los albergues. CONCLUSIONES Falta capacitación del Nutricionista-Dietista en situaciones de desastre, ya sea en cada una de las fases de prevención, atención y

20


Pero el país sigue sin invertir en prevención y siguen sucediendo desastres que han desbordado la capacidad de respuesta estatal; en el momento, diciembre del 2010, afrontamos una ola invernal intensa, con 28 de los 32 departamentos anegados, con grandes inundaciones urbanas y rurales, con mortales deslizamientos como los que acaban de suceder en Antioquia y Quindío, dando como resultado cientos de personas muertas, muchas desaparecidas, dos millones de damnificados, innumerables pérdidas económicas, agroganaderas, industriales, estructurales, institucionales, sociales, de servicios públicos, produciendo, además, daños en la salud y en la seguridad alimentaria.

recuperación. Es necesario que el Nutricionista-Dietista forme parte del equipo interdisciplinario del Comité de Emergencia, desde el diagnóstico de riesgo y vulnerabilidad hasta la elaboración de los planes de contingencia y de recuperación. El trabajo interdisciplinario fue una herramienta valiosa en la realización de programas de desarrollo de la comunidad.

PROYECCIÓN Los programas académicos de Nutrición y Dietética deben establecer mecanismos y estrategias para incluír, en los planes de estudio de pre y pos grado, contenidos sobre prevención, atención y recuperación en desastres, con el fin de contribuír a la formación de una cultura de prevención.

Es necesario que la Universidad aborde con mayor énfasis y masivamente, al interior y al exterior de ella, el tema de la mitigación de riesgos y disminución de vulnerabilidades, formando estudiantes que involucren en su quehacer profesional y personal, la prevención como algo permanente en todas sus acciones.

Se deben buscar y establecer los métodos simplificados de valoración nutricional aplicables en situaciones de desastre. El Nutricionista Dietista debe participar en el desarrollo de programas interdisciplinarios de intervención e investigación, durante las fases de prevención, impacto y recuperación.

o

Pescando el Dat

“La gente en países pobres y alimentariamente inseguros tiene cuatro veces mayor probabilidad de morir en desastres naturales”.

COMENTARIO FINAL Han pasado 25 años del desastre de Armero y desde entonces la Universidad Nacional ha venido hablando constantemente de prevención, de identificación de amenazas naturales o antrópicas, de mitigación de riesgos y de disminución de vulnerabilidades.

Tom Marchione Nutrición y crisis. USA 2005

Constantemente y por diferentes medios, la Universidad Nacional ha manifestado que el país no debe seguir preparándose sólo para atender emergencias y desastres sino, también y con gran decisión, en la formación de una cultura de la prevención.

Tomado de: Ponencia del doctor Fabio Rivas Nutrición y desastres. 1er Foto sobre Impacto de las emergencias, los desastres y las crisis humanitarias en la nutrición.

21


ANÁLISIS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE COLOMBIA Por: Santiago Buendía Vásquez Profesor asociado Facultad de Medicina M.D. Especialista en Salud Ocupacional y especialista en Microbiología Médica, Departamento de Microbiología.

BREVE HISTORIA Y ESTRUCTURA.

Uno de los problemas estructurales del Sistema es que las instituciones pertenecientes a cada subsistema son totalmente independientes y separadas entre sí lo que complica los procesos de atención en salud, riesgos profesionales y calificación de invalidez disminuyendo la calidad de los servicios y la oportunidad en la prestación así como los pagos a las personas.

La Ley 100 de 1993 creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud con sus tres divisiones ó sistemas completamente independientes entre sí: ŸSalud ŸPensiones ŸRiesgos profesionales

Los tres sistemas que conforman el Sistema General de Seguridad Social de Colombia tienen serios problemas de calidad, confiabilidad en sus estadísticas, cobertura y estabilidad financiera expresados en:

El Sistema Nacional de Salud que existía antes de 1993, contenía salud, pensiones y trabajo (Salud Ocupacional) en una estructura de responsabilidad y financiamiento de las instituciones por el estado ó seguridad social. Con el nuevo Sistema1,2, posterior a 1993, se pasa de la Seguridad Social a un sistema de aseguramiento – protección social - en el que los afiliados pagan un seguro en salud, otro en pensión y otro en riesgos profesionales con las siguientes instituciones: Ÿ Los fondos de Pensiones (AFP), nuevos

creados por la ley. de Riesgos Profesionales (ARP), son áreas nuevas de las compañías de seguros que existían en el país y “… creadas para explotar el ramo de riesgos profesionales…”3.

l

Cobertura de pensiones del 30 % ó lo que es lo mismo, uno de cada tres colombianos va a tener una pensión.

l

El 27 % de los colombianos está por fuera del sistema de salud, no son del régimen contributivo ni del subsidiado.

l

Un 33 % de la población económicamente activa está por fuera del sistema de riesgos profesionales.

Ÿ Las Administradoras

Mientras éstas cifras se consolidan los grupos financieros obtienen ganancias en el negocio de la salud como describimos en el caso de pensiones y riesgos profesionales. CONCEPTOS EN SALUD Y RELACIÓN CON EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Ÿ Las Entidades Promotoras de Salud (EPS)

públicas ya existían, las privadas son nuevas.

La clásica definición de la OMS4: “Salud es el

22


perfecto estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de daño o malestar” es generada por el hecho de que el paradigma médico dominante en el mundo occidental está construido sobre tres pilares:

respecto a una persona capaz. Ÿ Modelo Político - Activista en el que la

Ÿ El concepto de salud como estado, no como

ŸModelo Universal en el que la discapacidad

un proceso continuo de cambios en el que lenta o bruscamente se pasa de la normalidad a la anormalidad sin que exista un límite definido entre ellas, pues la salud implica ideas de variación y de adaptación continuas y la enfermedad ideas de variación y desadaptación5.

es considerada una característica intrínseca de la condición humana, porque no hay un ser humano que posea todas las habilidades necesarias para enfrentarse a las múltiples y cambiantes demandas del entorno y la sociedad, simplemente se poseen determinadas habilidades y se desarrollan en mayor o en menor medida dependiendo del individuo.

persona inválida es discriminada por la sociedad y excluida de la misma. 10

Ÿ Servicios de salud organizados con el

objetivo de tratar la enfermedad -”curar”no de mantener la salud, por lo que son realmente servicios de enfermedad6.

Ÿ Modelo Bio-Psico-Social que enlaza las

dimensiones Biológicas, Psicológicas y Sociales del individuo y las relaciona con su entorno mediante el desarrollo de políticas y acciones que permiten armonía entre el discapacitado y la sociedad.

ŸCondiciones de salud analizadas sin relación

con el contexto social, laboral e histórico del individuo o comunidad observados7. El análisis de la salud, como es obvio en ése contexto, es hecho a partir de los indicadores de enfermedad: mortalidad, morbilidad, morbilidad sentida o en el mejor de los casos, años de vida saludable perdidos (AVISA) o años de vida productiva perdidos (AVPP)8. Para determinar el “estado de salud” de una población, los conceptos hegemónicos son insuficientes, por tal razón se ha buscado en las últimas décadas un sistema actualizado, con una clasificación y estandarización del método y del lenguaje. Modelos de salud. La definición mencionada de salud se enmarca en uno de los modelos de salud definidos en el mundo: 9

Ÿ Modelo médico-biológico en el que se

diagnostica al individuo, se clasifica y se le da connotación de inválido, resalta todo aquello que ha perdido y no lo que puede hacer y recalca las deficiencias que tiene

La relación entre los modelos y el esquema de salud vigente hoy en Colombia salta a la vista.

Bibliografía 1. Ministerio de salud de Colombia 10 años de información en salud 1994. 2. Cardona A. Mejía L M, Nieto E, Restrepo R. Revista Facultad Nacional de Salud Pública Vol. 23 No. 1 Temas críticos en la reforma de la Ley 100 de seguridad social de Colombia en el capítulo de salud 2007. 3. Ministerio de la Protección Social, Servicio Nacional de Aprendizaje, Diagnóstico actual y prospectivo de la SO y los RRPP en Colombia 2005. 4. Organización Mundial de la Salud: Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, 1980. 5. BUENDÍA, Santiago, ALONSO, Gabriel, Condiciones de trabajo y Salud del personal de Salud del Instituto Materno Infantil. Trabajo Final Especialización en Salud Ocupacional. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. 1999. p. 52 6. Ibid. 7. Ibid. 8. Ibid. 9. http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/ materiales.htm 10. usuarios.discapnet.es/disweb2000/cif/PPT/ Capitulo2.pps

23


Lineamientos de Alimentación Infantil en Emergencias. IBFAN - UNICEF Colombia Los siguientes lineamientos fueron tomados de forma textual de la guía “Alimentación infantil en situaciones de emergencia” Ruth E. Girón de Arango. Boletín en red dados, IBFAN (International Baby Food Action Networt) Argentina.

biológica y emocional única, y sus propiedades anti-infecciosas, ayudan a proteger a los niños(as) contra enfermedades y epidemias. La lactancia materna brinda una protección efectiva en contra de la desnutrición y de las enfermedades en momentos de gran crisis y su impacto psicológico reduce importantemente el estrés causado por el desastre, tanto en los niños(as) como en sus madres.

“Amamantar es un acto de paz y de justicia. Es la forma natural, universal y pacífica de nutrir a nuestros niños y niñas. En un mundo arruinado por la injusticia, la violencia y la guerra, la lactancia materna puede ser un centinela de paz – paz interior, paz con otras personas y paz con el entorno”.

Uno de los lineamientos de trabajo de IBFAN en América Latina y el Caribe es la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna en situaciones de emergencia, trabajo que se ve plasmado en varios documentos de la región; uno de ellos responde a la preocupación por la alimentación de niños, niñas y mujeres damnificados del terremoto del Eje Cafetero en Colombia a finales de enero de 1999, el cual se denominó “Lineamientos de Alimentación Infantil en Emergencias. IBFAN (International Baby Food Action Networt) -UNICEF Colombia”2.

Anwar Fazal Co-fundador de WABA e IBFAN. Galardonado con la distinción Right Livelihood Award 1982

Cuando ocurre una emergencia humanitaria, sea esta una catástrofe natural o provocada por el ser humano, o aún, una crisis económica aguda, suelen surgir y multiplicarse casi automáticamente las donaciones públicas. Las organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales desean que sus recursos lleguen a destino de la mejor forma posible y con el fin de salvar las vidas en riesgo. Por su parte, los medios de comunicación desean llenar sus titulares de palabras dramáticas y soluciones mágicas. Mientras que el público quiera que su dinero se gaste en “niños hambrientos”, la protección de la lactancia en una emergencia será un concepto muy difícil de promover1.

Estos son los lineamientos: En todos los lugares en donde se tengan albergues para damnificados(as) y exista población menor de dos años, deberán seguirse los siguientes lineamientos: Ÿ La leche humana constituye el mejor alimento y el más seguro para los niños y niñas menores de dos años por esta razón, la alimentación al pecho debe protegerse y fomentarse.

La leche materna es el alimento completo e insustituible, así como el más higiénico en situaciones de emergencia. Constituye la base

24


Ÿ En donde por alguna razón se tengan donaciones de biberones, su uso deberá descontinuarse. La OMS, UNICEF, el Ministerio de Salud y la Red IBFAN, no recomiendan el uso de biberones, en ningún caso. La contaminación de los biberones es elevada, por ser estos un medio muy apropiado para la proliferación de bacterias. Requieren además uso adicional de agua para su preparación y esterilización. El agua en situaciones de emergencias y desastres suele ser escasa y puede estar contaminada.

ŸSe recomienda no alimentar a los niños y

niñas con biberones preparados con productos a base de leche de vaca, en zonas con bajos estándares de higiene y educación, debido al elevado riesgo de mortalidad por enfermedades diarreicas en los lactantes. ŸDe acuerdo con las Normas Nacionales, en niños y niñas menores de seis meses de edad, se promoverá únicamente la alimentación al pecho, lactancia materna exclusiva.

Ÿ Cuando se brinda ayuda en casos de emergencia, los niños que están siendo amamantados nunca deben separarse de sus madres. Cuando la lactancia materna ha sido interrumpida, el equipo de socorristas debidamente entrenado deberá apoyar a las madres para que inicien el amamantamiento tan pronto como sea posible.

ŸEn esta edad, el uso de agua y de biberones preparados con leche de vaca o productos derivados de la misma , aumenta los riesgos de enfermedad y de muerte. ŸCuando existan menores de seis meses que reciban alimentación mixta, se apoyará y educará a la madre para que dé únicamente el pecho, como medida óptima de prevención de infecciones. ŸPara lactantes entre 6 y 12 meses, se deberá continuar la lactancia materna, a demanda del niño (a), agregando alimentos complementarios, higiénicamente preparados

ŸLa alimentación de las mujeres embarazadas y de las que tengan niños y niñas menores de dos años, deberá ser reforzada, para apoyarles a mantener un adecuado estado nutricional, por ellas mismas, y por los niños y niñas que están amamantando.

ŸLos niños (as) entre 12 y 24 meses deberán

ŸTodo nacimiento deberá ser reportado para

recibir sus alimentos en los tiempos de comida establecidos para los adultos y deberán complementar su alimentación con lactancia materna.

valoración médica de la madre y su bebé y para recibir apoyo sobre lactancia materna.

Pautas para la distribución de fórmulas infantiles durante situaciones de desastre

ŸEn población mayor de seis meses, si se va a

suministrar algún líquido, deberá hacerse mediante el uso de taza o vaso. Después de su uso, tazas o vasos, deberán ser lavados con agua y jabón,

En circunstancias excepcionales las formulas lácteas para bebés (empaquetadas con nombre genérico y sin marca comercial) deben ser prescritas a una mujer sólo cuando ella haya recibido una exhaustiva asesoría por personal especializado de salud en el manejo de la lactancia materna.

Ÿ Se deben restringir las donaciones de fórmulas infantiles y biberones, (cumpliendo así con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y las políticas de ACNUR), debido a los altos peligros de contaminación y desestímulo de la lactancia materna.

Todos los programas que distribuyan productos suplementarios alimenticios deben incluir las siguientes actividades educativas:

25


Ÿ Una capacitación intensiva al personal de salud sobre el manejo de la lactancia materna.

Bibliografía 1. Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil. Principios rectores de la asistencia alimentaria y nutricional de niños, niñas, mujeres gestantes y madres lactantes, en situaciones de emergencias y desastres, dentro del marco de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. 2002. P.10. 2. Ibid. P.10.

ŸAsesoría para promover la lactancia materna

durante la consulta prenatal. Ÿ Asesorías especiales a madres primerizas relacionadas a los beneficios de la lactancia materna. Ÿ Debe educarse a la madre o a la persona

Mit

encargada del cuidado del bebé sobre la forma adecuada de preparación de la fórmula; debe informársele sobre los riesgos que representa su preparación inadecuada.

ealidad

¿ L a s m u j e re s d e s n u t r i d a s n o producen suficiente leche?

ŸDebe evitarse la utilización de biberones para administración de fórmula o de cualquier tipo de alimento y para niños de cualquier edad.

Las mujeres desnutridas sí producen leche. Es extremadamente importante distinguir entre casos verdaderos de insuficiente producción de leche (muy raros) y percepciones erróneas. La producción de leche se mantiene relativamente sin cambios en cantidad y calidad excepto en mujeres con desnutrición extrema. La solución para ayudar a mujeres e infantes desnutridos es ALIMENTANDO A LA MADRE, y dejar que ella alimente al bebé. De este modo, se protege tanto la salud de la madre como la del niño.

Ÿ Es responsabilidad de las instituciones de salud y de las autoridades locales el que las agencias cumplan el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Por otra parte, a cada niño que reciba donaciones de sucedáneos de leche materna se le deberá asegurar un suministro por todo el tiempo en que sea necesario. La interrupción brusca causa daños severos a su estado de nutrición.

Mit

o

Tomado de: Marcos Arana C. Defensoría del Derecho a la Salud. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mitos sobre la alimentación infantil durante las situaciones de desastre. Boletín en red dados, Argentina. 2002. P.6.

o

Pescando el Dat

ealidad

o

¿La ayuda alimentaria es siempre requerida en los desastres naturales?

“…las causas básicas de la malnutrición son similares a las causas básicas del conflicto – incluyen la violación de derechos humanos básicos y la falta de voluntad o la incapacidad del estado para distribuir los recursos equitativamente.”

Los desastres naturales sólo ráramente causan pérdida de cosechas. Por consiguiente, las víctimas no requieren asistencia masiva en alimentos.. Ejemplo de esto, son los terremotos, los cuales no causan afectación a los cultivos, mientras que eventos como las inundaciones si destruyen las cosechas.

Tom Marchione Nutrición y crisis. USA 2005

Tomado de: Ponencia del doctor Fabio Rivas Nutrición y desastres. 1er Foto sobre Impacto de las emergencias, los desastres y las crisis humanitarias en la nutrición.

Tomado de:

Ponencia del doctor Fabio Rivas Nutrición y desastres. 1er Foto sobre Impacto de las emergencias, los desastres y las crisis humanitarias en la nutrición. Cendun. Universidad Nacional de Colombia. 2010

26


Espacio Publicitario Grupo de estudio sobre “Impacto de las emergencias, los desastres y otras crisis humanitarias sobre la nutrición” Tomando como evento de lanzamiento, el primer foro sobre “Impacto de las emergencias, los desastres y otras crisis humanitarias sobre la nutrición”, organizado por el Comite de Estudiantes de Nutrición y Dietética CENDUN, se dio apertura al grupo de estudio que porta su mismo nombre y por medio del cual se busca contribuir con la construcción de la academia desde las inquietudes de algunos estudiantes y las problemáticas que se viven actualmente en muchas partes del mundo, incluyendo a Colombia. Invitamos a todos los estudiantes interesados en hacer parte de este grupo de estudio, para que se pongan en contacto con nosotros por alguno de nuestros correos electrónicos o el buzón de comentarios dispuesto en nuestra pagina web institucional, los cuales encuentra en la portada de esta publicación.

del medio ambiente y con responsabilidad social. Atrévete a ser diferente, a luchar por tus sueños, a creer que si se puede ser empresario aprovechando la Universidad Nacional de Colombia y haciendo parte de Innove. Innove se reúne los días: LUNES: 1 - 2 PM ED. CIENCIAS ECONÓMICAS. SALÓN 201 MARTES: 4 - 6 PM ED. C Y T. SALÓN 301 VIERNES: 11 - 1 PM ED. POSGRADOS CIENCIAS HUMANAS. AULA 102 Entrada libre, cupo limitado

Somos un grupo de estudiantes de la U n i v e rs i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a pertenecientes a diferentes áreas del conocimiento, unidos para trabajar en el desarrollo de proyectos productivos innovadores e interdisciplinarios mediante el aprovechamiento de los conocimientos adquiridos en la Universidad y en la vida. Somos jóvenes trabajando con la herramienta más adecuada para ayudar a construir país, es decir: la creación de empresas rentables, generadoras de empleo, justas, innovadoras, competitivas, creadoras de valor, conscientes

Para comunicarte con el grupo de la Universidad Nacional de Colombia escribe a innove.unal@gmail.com

27


Para participar en la construcción de la próxima edición de esta publicación, haciendo parte del comité editorial o participando con un escrito u otro contenido, puede contactarnos vía correo electrónico o desde el buzón virtual en nuestra página web http://www.medicina.unal.edu.co/Departamentos/Nutricion/cendun. html , donde también encontrara la "Guía para autores", con todos los parámetros establecidos.

CONTACTOS

Carrera de Nutrición y Dietética Departamento de Nutrición Humana, Universidad Nacional de Colombia, Carrera 30 n°. 45-03, Facultad de Medicina, Edificio 471, quinto piso. Teléfonos 3165000. Ext.: 15112-15130 cesnut_fmbog@unal.edu.co, CENDUN@gmail.com, coocurnud_fmbog@unal.edu.co Bogotá, Colombia 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.