Rev cendun 8 ene12 compressed

Page 1

Boletín

CEND Carrera de Nutrición y dietética

Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética Universidad Nacional de Colombia

Año 6 N° 8 - Febrero de 2010 - Bogotá - Colombia Distribución Gratuita - ISSN 2145-5783

8

En esta edición... Factores determinantes de la farmacocinética en distintas sustancias y su paso a la

leche materna humana Una mirada a la

medicina tradicional china...

Restricción Calórica: De Cómo“Aguantar

Favorece la memoria

hambre”

CONTACTOS Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina

Departamento de Nutrición Teléfonos 3165000. Ext.: 15112-15130 cesnut_fmbog@unal.edu.co CENDUN@gmail.com coocurnud_fmbog@unal.edu.co Bogotá, Colombia

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:24 p.m.

Nutrigenómica:

La Visión de la biología molecular en la

Nutrición

Efecto de la Restricción nutricional durante la gestación sobre la Expresión de Neuropéptidos relacionados con la homeostasis energética

Obesidad e Hipotálamo


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Rector Moisés Wasserman Lerner Vicerrector de sede Julio Esteban Colmenares Decano Facultad de Medicina Carlos Julio Pacheco Consuegra Directora de Bienestar Facultad de Medicina Beatriz Mena Bejarano Directora de Bienestar Universitario Lucy Barrera Ortiz Jefe Programa Gestión de Proyectos Elizabeth Moreno Domínguez Directora Departamento de Nutrición Sara Eloisa del Castillo Matamoros Coordinadora Académica Departamento de Nutrición Sonia Liliana Pertuz Cruz

CEND

Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional

¿Quiénes somos? El Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia (CENDUN), es un grupo de estudiantes que busca complementar y profundizar en las áreas de conocimiento afines a la nutrición, con el fin de aportar a la formación integral de los estudiantes de la carrera. CENDUN está conformado por estudiantes de diferentes semestres de la carrera de Nutrición y Dietética interesados en realizar y liderar diferentes proyectos del área de nutrición.

CENDUN Coordinación y dirección José David Sierra Lugo Edwin Ferney Callejas Malpica Edición Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética Comité de estudiantes Carolina Alejandra Ordoñez Pedroza Cindy Rodríguez Camacho Dayssy Yineth Diaz Betancourth Diana Carolina Araque García José Luis Salamanca Pérez Maria Teresa Reyes Angulo Diana Isaura Piñarte Suárez José Damián Vargas Cubillos Luisa Fernanda Rojas Sandoval Diseño y Diagramación Gustavo Andrés Sierra Lugo Wilmer Sepúlveda UGP José David Sierra Lugo Impresión: Guía Publicidad Ltda. Portada: E. Coli y otras bacterias pueden entrar en latencia lo que les permite multirresistencia a antibióticos sin precisar genes de resistencia. Los mecanismos que permiten la letargia están modulados por la proteína HipA. HipB neutraliza a HipA reteniéndola y bloqueándola en una conformación que evita que detenga la producción proteica. Silenciamiento de la proteína de persistencia HipA de E. Coli (en rojo) por unión al dímero que forma la proteína HipB (en amarillo). Quedan unidos a la secuencia de ADN (en azul, solo se muestra los átomos de una hebra) que funciona como represor transcripcional de ambos. HipA no puede así desencadenar la entrada en latencia de la bacteria E.coli. Otorgado por: 3Dciencia - Scientifc animation. España.

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:24 p.m.

Reseña histórica El Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia (CENDUN), se creó con el fin de cubrir los espacios que había generado la Asociación Nacional de Estudiantes de Nutrición y Dietética (ACENYD), disuelta en 2002. Después de un periodo de inactividad del primer grupo, en el segundo semestre de 2003 se conformó nuevamente el comité con nuevos estudiantes con el mismo propósito del primer grupo, evitar la pasividad de los estudiantes y mejorar el que hacer profesional desde la a academia.

Misión Somos un grupo de estudiantes que busca fortalecer conocimientos, generando espacios de trabajo académico e investigativo.

Visión Proyectarnos como grupo de semilleros de investigación conformado por estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética en áreas de interés a la nutrición, además impulsar y liderar programas de extensión con el fin de aportar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general y lograr reconocimiento a nivel nacional a través del compromiso con el desarrollo de la carrera.


Editorial Apreciados lectores, es muy grato para el Comité de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Colombia (CENDUN) poder brindar esta publicación a los estudiantes de nuestra carrera, no sin antes manifestar un agradecimiento extenso a todos los autores estudiantes, docentes y académicos que de forma desinteresada han dado su apoyo y aporte para el diseño, edición y contenidos de la presente publicación, de igual manera hacemos reconocimiento a la profesora Sonia Liliana Pertuz Cruz Coordinadora Académica de la Carrera de Nutrición y Dietética, y la profesora Sara Eloísa Del Castillo Matamoros Directora del Departamento de Nutrición, a la Facultad de Medicina y a la división de Gestión de Proyectos de Bienestar Universitario, quienes con su apoyo académico, de orientación y financiero respectivamente, han hecho posible la publicación del presente Boletín. En esta nueva edición, la numero ocho, se han realizado múltiples cambios frente a las ediciones anteriores, se ha aumentado el numero de paginas, mejorado la presentación, incluido artículos presentados por estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, investigadores y egresados, creado nuevas secciones y contenidos como “Mito o realidad” y “Pescando el Dato”, entre otras. Dichos cambios obedecen a las inquietudes y propuestas de los integrantes del Comité de Estudiantes y sugerencias de los Docentes; somos concientes que falta mucho por mejorar y que a partir de esta propuesta surgirán múltiples sugerencias y aportes, las cuales estaremos dispuestos a recibir y poner en discusión. Antes de dejar en sus manos la libre lectura de esta publicación, cabe mencionar que las páginas siguientes han sido enriquecidas con textos que son producto de estudiantes y/o docentes que han escrito por gusto propio, textos que son producto de trabajos de grado o investigación, y otros que han sido presentados en las Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Medicina en este segundo semestre de 2009, lo cual nos llena de orgullo y solo es una muestra de los muchos campos en los que el Nutricionista Dietista puede desempeñarse y trabajar de forma interdisciplinaria con las áreas afines. Esperamos que todos los lectores, en especial los estudiantes, se animen a publicar sus escritos, para lo cual pueden ponerse en contacto con nosotros.

_____________________________ José David Sierra Lugo Estudiante de Nutrición y Dietética Coordinador CENDUN

3

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:25 p.m.


Factores determinantes de la farmacocinética de distintas sustancias y su paso a la leche materna humana

Por: José David Sierra Lugo

Estudiante de Nutrición y Dietética Universidad Nacional de Colombia

Introducción A través de este texto se pretende describir los parámetros teóricos que rigen a nivel fisicoquímico y fisiológico a los fármacos y sustancias ajenas al organismo y su paso hacia la leche materna; dichas sustancias pueden ser de origen industrial como el ácido acetil salicílico de la aspirina o de origen natural como los flavonoides en las uvas o el tetrahidrocanabinol en el cannabis. No es objeto de este texto describir los efectos de estos procesos, ni hacer una descripción puntual de cada sustancia.

Resumen En el campo de la nutrición, y mas específicamente en lo que a lactancia materna humana se refiere, una de las ramas de interés es la de su interacción con los fármacos y cualquier otra sustancia química ajena o anormal en el organismo; es alentador ver que algunos documentos científicos y resultados de estudios muestran que alrededor o menos del 2% de la dosis ingerida por la madre llega al lactante 5, lo cual se a entendido gracias a la farmacocinética y su estudio del paso de dichas sustancias a través de las membranas celulares y tejidos, desde el plasma sanguíneo a la leche materna, donde las características fisicoquímicas de cada estructura y fluido juega un papel muy importante a la hora de explicar su comportamiento.

Transporte de fármacos a través de la membrana celular alveolar mamaria El paso de los fármacos desde el plasma hasta la leche requiere que sea atravesada la membrana celular alveolar mamaria, la cual como su nombre lo da a entender, es la barrera conformada por las células de los alvéolos mamarios teniendo en cuenta que la sangre que irriga dichos alvéolos no entra en contacto directo con la leche que en ellos se forma.

Es importante reconocer que los diferentes fármacos y sustancias químicas con respecto a su composición molecular, su clasificación farmacológica y por ende características, tienen una reacción específica y particular, pero que gracias a algunas variables y mecanismos podemos tener una idea global pero de forma inmediata sobre su comportamiento, sin descartar en este su cinética propia en el organismo.

Además de esto, la composición y características de la leche juegan un papel muy importante; como bien es sabido, se trata de una emulsión de grasa suspendida en una fase acuosa que contiene proteínas, lactosa y sales inorgánicas entre otras. Lo anterior es muy importante dado que los

4

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:25 p.m.


fármacos que pasan hacia la leche pueden aparecer en la fase acuosa, ser transportados dentro de los glóbulos grasos o ir ligados a las proteínas. De igual forma, el atravesar la membrana celular alveolar mamaria implica el uso de diferentes mecanismos que pueden ser el transporte pasivo por difusión o más conocido como difusión pasiva, el transporte mediante portadores y la difusión intercelular.

constante de ionización, también conocido como la constante del producto de solubilidad de una sustancia. La sexta variable es la diferencia de pH que se encuentre a cada lado de la MCAM ya que la difusión puede producirse por filtración cuando el agua que atraviesa los poros de la membrana lleva consigo fármacos ionizados e hidrosolubles de bajo peso molecular (entre los 100 y 200 daltons)

Mecanismo de transporte por difusión pasiva Las membranas celulares alveolares mamarias (MCAM) al igual que las membranas celulares del resto del cuerpo, constan de una capa lipídica doble con proteínas intrínsecas y extrínsecas. A través de dicha membrana se permite la difusión solo de algunos fármacos, lo cual dependerá de las características propias del fármaco, lo que en últimas serán las variables que modularan el grado de difusión del mismo.

Mecanismo de transporte mediante portadores La MCAM contiene proteínas portadoras que trasfieren sustancias a través de la membrana, mediante el transporte activo o la difusión facilitada, el primero se caracteriza por ir en contra de un gradiente electroquímico y la segunda por no hacerlo en contra de un gradiente de concentración. Es así que se pueden distinguir dos tipos principales de proteínas de transporte: las llamadas proteínas transportadoras o "carrier" y las proteínas formadoras de canales iónicos.

La primera variable es la concentración del fármaco en el plasma materno, la cual dependerá básicamente de la dósis administrada, la vía de administración, la velocidad de absorción, distribución, metabolismo y excreción del fármaco. Otras variables son la liposolubilidad del fármaco y el peso molecular del mismo, ya que los que tengan un peso molecular inferior a 200 daltons o unidades de masa atómica (uma) (entendiéndose “uma” como la masa igual a un doceavo de la masa de un átomo de carbono–12 12C o isotopo más común de este elemento) se difunden con mayor facilidad, otra variable se refiere al grado de ligadura a proteína en el plasma materno, ya que los fármacos no pueden difundirse a la leche si estos se encuentran fuertemente ligados a las proteínas del plasmáticas, una quinta variable es el grado de ionización del fármaco ya que a través de la membrana celular solo se difunde la fracción no ionizada, y su grado de ionización depende de sus propiedades fisicoquímicas y el pH especifico en el que se encuentre siendo esto el parámetro pKa o

Cabe aclarar que el transporte por medio de estas proteínas portadoras es un mecanismo utilizado por muy pocos fármacos y que además permite la transferencia de sustancias ionizadas.

Mecanismo de difusión intercelular Este mecanismo se evidencia cuando una molécula va directamente del plasma materno al espacio intersticial a través de las hendiduras intercelulares entre las células alveolares y directamente hacia la leche materna. Algo que caracteriza a este mecanismo, es que el fármaco desvía completamente la célula alveolar.

5

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:25 p.m.


Teoría de la distribución en relación al pH

fácilmente que las solubles en agua. 3. Las drogas pueden distribuirse en forma desigual en las diferentes fases de la leche durante la misma toma. Es por esto que puede haber cantidades diferentes en la primera leche acuosa que en la cremosa (por lo tanto grasosa) del final. Por ejemplo, una droga muy soluble en grasa puede estar concentrada en la crema y de esta manera alcanzar niveles en la leche verdaderamente superiores a los niveles en el plasma. La relación leche/plasma es la concentración en la leche dividido entre la concentración en el plasma; así, una droga que está más concentrada en la leche tendrá una proporción mayor que 1.

También llamada teoría de partición relacionada con pH, esta indica que como el fármaco se ioniza con respecto a sus características químicas para ionizarse y el pH del medio en el que se encuentra, este se distribuye a cada lado de la membrana celular, es decir entre el plasma materno y la leche materna, con respecto al gradiente de pH que a su vez crea el gradiente de concentración de electrolitos débiles a través de la membrana alveolar. Este gradiente de pH se da ya que a un lado de la membrana, la leche materna mantiene un pH de 7.0 mientras al otro lado el plasma materno lo mantiene a pH 7.4.

Existen factores maternos, del niño y relacionados con el medicamento que influyen en la cantidad del fármaco que se excreta a través de la leche. Hay que considerar las propiedades fisicoquímicas del medicamento: la ionización (al ser la leche más ácida que el plasma, los medicamentos ligeramente básicos difunden mejor a la leche respecto a los que son ligeramente ácidos: eritromicina, metronidazol, lincomicina); la liposolubilidad (los más liposolubles pasan mejor a la leche materna); el peso molecular (a mayor peso molecular mayor dificultad de pasaje a la leche). Como las características farmacocinéticas y farmacodinámicas del medicamento.

Es importante tener en cuenta que los fármacos se presentan en forma de ácidos o bases débiles y en forma ionizada o no ionizada. Es así que los ácidos débiles se ionizan mas en un medio básico o alcalino, alcanzando una mayor concentración en plasma materno que en leche, y las bases débiles se vuelven mas ionizados en un medio acido, es por esto que se ionizan en leche materna y no pueden volver a atravesar la membrana lipídica y al quedar atrapados son excretados en la leche materna. Por todo lo anterior es que la distribución relativa de un fármaco entre la leche y el plasma materno esta determinado por el parámetro de pKa del fármaco, donde la razón entre la concentración en leche y plasma se pueden calcular con respecto al pH de sangre y leche y el pKa del fármaco.

Glándula Mamaria Activa Es una Glándula Exocrina Alveolar Compuesta. Está formada por lobulillos separados entre si por delgados tabiques de tejido conectivo. Estos lobulillos se componen de alvéolos secretorios dilatados por la leche, revestidos de epitelio cilíndrico bajo o cilíndrico alto, dependiendo ello del ciclo secretor de la glándula.

Resumen 1. Las moléculas pequeñas pasan a la leche más fácilmente que las grandes. Por lo tanto, la fracción de la droga unida a la proteína no pasa. 2. Las drogas solubles en grasa pasan más

Tomado del Atlas Virtual de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá Departamento de Histología y Neuroanatomía Club de Informática Médica y Telemedicina (CIMTE) http://www.telmeds.org/AVIM/Ahisto/Ahisto2006/tej.epitelial/t ejiepit.htm

6

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:25 p.m.


Lóbulo Alveolar

Células Epiteliales Secreatadoras de Leche

Leche

Ducto Alveolar

Alveolo Celulas Mioepiteliales

Membrana Celular Alveolar Mamária Vasos Capilares Espacio Luminal Alveolar

La principal crítica ocasionada a los llamados productos naturales y derivados botánicos, suele ser la de la falsa creencia de que estos son productos 100% naturales, la mayoría de ellos suelen contener principios farmacológicamente activos y existe la dificultad añadida de falta de estandarización de su composición, multiplicidad de nombres vulgares para los mismos, posibilidad de confusión de productos diferentes y falta de buenas fuentes de información.

4. Gloria A Pardo M, Hernando Méndez Morales. Lactancia materna, guía de manejo. Secretaria distrital de Salud de Bogotá 1996. Pág. 98-109 5. Jacqueline Loreto Pleet. Excreción de fármacos en la leche humana. Departamento de pediatría, Hospital universitario Thomas Jefferson – 1987. Pág. 1-9 6. Elisabet Helsing, Felicity Savage. Guía práctica para una buena lactancia – ed. Pax México 1983

Bibliografía

7. José María Paricio Talayero. Compatibilidad de fármacos, productos herbales, drogas de abuso y contaminantes ambientales con la lactancia. Asociación Española de Pediatría (AEP). Lactancia Materna: guía para profesionales. 2004 Ergon. Pág. 397- 406

1. Elena Curtis. Capítulo 6. Cómo entran y salen sustancias de la célula– Biología general. ed. médica panamericana 2006. 2. Guiton y Hall. Transporte de sustancias através de la membrana celular. Tratado de fisiología Medica. ed. 11. 2005. Pág. 45-55.

8. GRACIELA STRANIERI. Lactancia y medicamentos. Revista Facultad de Odontología. Universidad de Buenos aires. 2006 Vol. 21 Nº 50/51 Pág. 11 - 12.

3. Raimond Chang. Reacciones en disolución acuosa. Solubilidad. Química. Mac Graw Hill 2003; pág. 108

7

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:25 p.m.


Una mirada a la medicina tradicional China La acupuntura como herramienta eficaz en el tratamiento de la enfermedad Por: Edwin F. Callejas Malpica Estudiante Nutrición y Dietética Universidad Nacional De Colombia

Desde una visión occidental parecería que los chinos de la antigüedad basaron su medicina en arcaicos conocimientos místicos y chamanicos, utilizando procedimientos que incluyen desde hierbas medicinales hasta agujas, masajes, ejercicios y alimentos. La experiencia milenaria reportada en clásicos libros de Acupuntura como el “Su Wen” y “Ling Shu”, describen un amplio abanico de posibilidades en los tratamientos con acupuntura de diversas enfermedades, interpretada su acción terapéutica en occidente con mecanismos de interacción fisiológicos y biocelulares que actualmente están siendo estudiados.

energía estimulando con agujas, moxas o masaje puntos localizados estratégicamente sobre la piel produciendo los efectos deseados.

Para una persona formada en el conocimiento científico occidental, parecería algo vano y poco confiable el abordar una patología, utilizando tan solo un par de agujas situadas por un tiempo determinado, en lugares específicos del cuerpo y sin ninguna clase de i n t e ra c c i ó n c o m p l e j a a p a re n t e , e n comparación con los elaborados tratamientos farmacológicos e instrumentales que ofrece la medicina occidental actual.

Según la tradición china, el desequilibrio energético es producido en el ser humano como respuesta a una falta de armonía en la relación que lleva con su entorno y con él mismo. “El hombre enferma porque no se mueve de forma adecuada… no solamente en el movimiento de desplazarse. No se mueve en su pensamiento… en su sentimiento… en sus acciones… de forma adecuada” (Padilla, 1999, p.472).

La explicación de la tradición china con respecto al modo de actuar de la acupuntura, está basada en el concepto de unidades energéticas “órganos y entrañas”, que interactúan unas con otras y que se comunican entre si y con cada parte del cuerpo por medio de canales y colaterales, por donde viaja energía llamada “Qi”. Cuando ocurre un desequilibro en la compleja interacción de aquellas unidades energéticas, aparece la enfermedad. El terapeuta en acupuntura puede intervenir en la circulación de ésta

Más que un medio para curar enfermedades, la Medicina Tradicional China nace como una posibilidad de cambio en el estilo de vida, replanteando la concepción que se tiene del ser humano y su interacción con el mundo, pretendiendo llevarlo a una relación equilibrada con su entorno, convirtiéndose así en una experiencia eficaz de prevención. Según Kaptchuck (1995), La medicina china es

8

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:25 p.m.


un sistema de pensamiento y una práctica coherente e independiente que se ha desarrollado durante más de dos milenios. Basado en textos antiguos, es el resultado de un proceso continuo de pensamiento crítico, así como de una amplia observación y experiencia. Presenta una completa formulación y reformulación de materiales, llevada a cabo por prestigiosos practicantes clínicos y teóricos. Sin embargo está también enraizado en la filosofía, la lógica y los hábitos de una civilización extraña a la nuestra. Por ello ha desarrollado su propia percepción del cuerpo, la salud y la enfermedad. (p.28)

apetito y trastornos de alimentación en la infancia”, quienes someten a prueba un solo punto de acupuntura para tratar una población de niños con edades comprendidas entre 10 semanas y 5 años, que presentaban falta de apetito. Después de unas cuantas sesiones de tratamiento se observo una influencia notablemente positiva en el aumento y normalización del apetito de esta población. Desde hace ya algunos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace la recomendación del empleo de la acupuntura en algunas patologías como complemento a otros tratamientos, a la ves que anima a la investigación para mejorar su aceptación en la medicina moderna y así permitir su uso como una opción terapéutica efectiva y de bajo costo. Si bien la acupuntura hace parte de una medicina que se desarrolló milenios atrás en oriente, en estos tiempos de modernización, de desarrollo científico avanzado e industrialización, se adopta como una posibilidad más de hallar una solución a los problemas de salud de diferente índole. Parecería que la relación entre dos medicinas, una moderna y otra arcaica no pudiera ser muy prometedora, pero los resultados que se vienen obteniendo en estudios, desde hace décadas, muestran que éstas se pueden complementar de una forma muy eficaz aportando resultados prometedores en la recuperación de la salud del ser humano.

Como ya se había mencionado, los mecanismos fisiológicos y biocelulares de interacción de la acupuntura no se encuentran muy claros aun, sin embargo, se han generado algunos modelos que podrían explicar el efecto terapéutico de la acupuntura. Giebel (2008, Enero/Marzo), menciona como ejemplo que, una de las hipótesis parte de la base de que la acupuntura actúa estimulando el sistema nervioso, puesto que, los puntos de acupuntura están localizados mayoritariamente en los puntos de salida de las estructuras neurovasculares a través de las fascias. (p.9) Otra hipótesis expuesta por Giebel (2008), esta basada en la llamada Mecanotransducción, por la cual las manipulaciones mecánicas sobre la piel producen un cambio transitorio en las fibras de colágeno y fibrocitos principalmente, en consecuencia, las cascadas de transducción de señales y las expresiones génicas inducidas en los fibrocitos podrían representar la base fundamental de todos los procesos subsiguientes. (p.13)

Bibliografía 1. Giebel J. (2008). Mecanotransducción y transducción de señales a través del tejido Conjuntivo (Versión electrónica). Revista Internacional de acupuntura, ELSEVIER, 1(2), 10-13. 2. Kaptchuck, T. J. (1995). Medicina china, una trama sin tejedor. Barcelona: Libros de la Liebre de Marzo. 3. Padilla J. L. (1999). Tratado de sanción en el arte del soplo. Pozo Amargo: Escuela Neijing. 4. Schellenberg, C, Ogal, M, Bohlayer, R. (2009). Falta de Apetito y Trastornos de Alimentación en la Infancia (Versión electrónica). Revista Internacional de acupuntura, ELSEVIER, (Enero/Marzo).

Son bastantes los reportes que se han realizado de la efectividad de la acupuntura en diversos trastornos, así en el ámbito que le concierne a la nutrición, se encuentra una gama de posibilidades terapéuticas en el tratamiento de alteraciones fisiológicas y alimentarías. Bien cabe nombrar el estudio que fue llevado a cabo por Schellenberg, Ogal y Bohlayer (2009 Enero/Marzo) sobre, “falta de

9

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:25 p.m.


Restricción Calórica: De como “aguantar hambre” favorece la memoria Por: Magda Rocío Gamba Rincón. ND, Msc. Docente de Cátedra, Departamento de Nutrición Humana Universidad Nacional de Colombia

maxima reducción de calorias que se puede llegar a aplicar es hasta de un 40% sobre la ingesta energética usual del individuo. A comienzos del siglo pasado un grupo de científicos empezaron a aplicar esta intervención en animales de laboratorio y empezaron a encontrar que dichos animales mostraban un incremento en su vida media; esta técnica de alimentación se ha aplicado a diferentes tipos de animales como roedores, insectos y simios con similares hallazgos. Figura 1. Roedor realizando la prueba de memoria de reconocimiento de objetos. Dentro de una campo abierto que consiste de una caja de acrílico, se ubica la rata junto con los objetos que debe identificar que en este caso son una pirámide y un prisma.

Posteriormente se empezaron a realizar otra serie de experimentos en los animales alimentados con restricción calórica como efectos sobre presión arterial, capacidad cardiaca, desarrollo de enfermedades de tipo crónico y en la gran mayoría de ellas, se han encontrado efectos positivos como disminución de la presión arterial en animales hipertensos, mejor capacidad cardiaca y disminución del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, cáncer, entre otras. Recientemente se ha empezado a experimentar con la restricción calórica y su influencia a nivel del sistema nervioso y la memoria, encontrándose sorprendentes hallazgos particularmente en roedores y simios.

En Enero de este año la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences” publicó un artículo referente a una investigación realizada en mujeres mayores de 60 años que se sometieron a una intervención dietaria conocida como restricción calórica en la cual se disminuyó su ingesta energética en un 30% de la usual durante tres meses. A estas mujeres se les aplico una prueba de memoria de tipo verbal antes y después de la mensionada intervención dietaria. Se encontro que aquellas mujeres que habían reducido su ingesta calórica mostraron un incremento significativo de aproximadamente 30% en los puntajes de la prueba de memoria frente a las mujeres que continuaron con la ingesta calórica habitual.

La Universidad Nacional en su laboratorio de Neurofisiología Comportamental estudia los efectos que puedan generar situaciones estresantes sobre la capacidad de aprendizaje y memoria de roedores. Los investigadores del laboratorio han encontrado por medio de diversas pruebas de aprendizaje que los roedores que sufren algún tipo de evento

La restricción calórica es una intervención dietaria en la que se reduce la ingesta de energía en un individuo pero sin llevarlo a un estado de desnutrición. Esto implica que la

10

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:26 p.m.


estresante (por ejemplo restringir su movimiento durante un lapso de 4 horas) tienen alterada su capacidad de aprendizaje, es decir, que presentan una menor o una mayor capacidad de aprender y/o recordad que los roedores que no sufren la misma situación estresante. La diferencia entre la mayor o menor capacidad de aprendizaje en los roedores corresponde a la situación estresante a la que se enfrentan. Los investigadores del laboratorio se platearon entonces la posibilidad de que la restricción calórica pudiera contrarrestar los efectos que tiene el estrés sobre la memoria de roedores, cuando dichos efectos son negativos.

de ayuno intermitente como de los alimentados a libre demanda) se les coloco dentro de un tubo de plástico que les impedía moverse libremente, situación que genera estrés en los roedores. Los investigadores del laboratorio, ya habían comprobado en estudios anteriores que este tipo de situación estresante impacta negativamente la memoria de reconocimiento de objetos pues en la prueba descrita anteriormente, impide que las ratas recuerden el objeto conocido de la sesión de entrenamiento por lo que lo exploran de forma similar que el objeto novedoso en la sesión de evaluación de la memoria.

Con este fin, los investigadores del laboratorio desarrollaron una investigación durante el año 2008 en la cual se utilizó restricción calórica para alimentar a 19 de 39 ratas macho en edad adulta durante un periodo de 60 días. En este caso se utilizó un protocolo de restricción calórica conocido como “ayuno intermitente” en el cual se ofrece alimento a las ratas cada tercer día y el día intermedio “aguantan hambre” o se les pone en ayuno. Las otras 20 ratas comían a libre demanda todos los días. Al Final del periodo de 60 días que duro el ayuno intermitente, los roedores realizaron una prueba de memoria conocida como “memoria de reconocimiento de objetos”. Este tipo de memoria se evalúa por medio de una prueba que consta de una sesión de entrenamiento donde las ratas exploran dos objetos similares y una sesión de evaluación de memoria de memoria que se realiza una hora después del entrenamiento, en la cual, las ratas exploran un objeto novedoso y uno de los objetos conocidos durante el entrenamiento. Si durante la sesión de evaluación de memoria las ratas exploran mas el objeto novedoso que el objeto ya conocido, se concluye que las ratas han reconocido este último objeto y por lo tanto lo “recuerdan”, lo que lleva a concluir que presentan memoria de reconocimiento de objetos.

Cuando se obtuvieron los resultados del experimento, se encontró que las ratas que habían ayunado intermitentemente y que además habían sido sometidas a la situación e s t r e s a n t e , ex p l o ra ro n d e m a n e ra significativamente mayor el objeto novedoso durante la sesión de evaluación de memoria, mientras que las ratas alimentadas a libre demanda todos los días y que también se sometieron a situación estresante exploraron de manera similar el objeto novedoso y el objeto conocido. estos hallazgos permitieron a los investigadores del Laboratorio de Neurofisiología Comportamental concluir que el ayuno intermitente contrarresta o protege a la memoria de los efectos negativos que una situación estresante pueda tener sobre ella.

Horas antes de realizar la prueba de memoria, a la mitad de las ratas (sujetos tanto del grupo

Estos resultados y los del estudio comentado

11

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:26 p.m.


al inicio de este artículo son similares pues indican que la restricción calórica favorece un proceso tan vital para cualquier ser vivo como es la memoria, pero ¿como es esto posible? La ilustración de los procesos subyacentes que dan respuesta a este interrogante bien puede dar para otro artículo, pero básicamente van desde cambios estructurales, fisiológicos, metabólicos, bioquímicos, psíquicos y hasta emocionales por medio de los cuales los individuos que se alimentan de esta forma logran adaptarse a esta diminución en el aporte energético, esta adaptación trae consigo las diferentes consecuencias positivas ya mencionadas. Muchas enfermedades neurodegenerativas y a ú n i n c l u s o e l p ro c e s o n at u ra l d e envejecimiento implican alteraciones o pérdida de la memoria. Es aquí cuando se abre una nueva puerta de investigación para el nutricionista, pues la restricción calórica puede convertirse en una herramienta de intervención en aquellos individuos con enfermedades como Alzheimer o Parkinson y otras tantas donde las alteraciones de la memoria pueden ser muy discapasitantes, para quien las sufre o simplemente procurar una mayor conservación de la memoria en la etapa adulta de la vida.

Neuroreport. 2005; 16 (10): 1129 – 1133 4. Koubova, J y Guarente, L. How does calorie restriction work? Gene & Development, 2003, 17: 313–321 5. Martin, B. et al. Caloric restriction and intermittent fasting: two potential diets for successful brain aging. Ageing Research Reviews, 2006, 5: 332-353 6. Mattson, M. y Wan, R. Beneficial effects of intermittent fasting and caloric restriction on the cardiovascular and cerebrovascular systems. Journal of Nutritional Biochemistry, 2005, 16: 129-137 7. Witte, A. et al. Caloric restriction improves memory in elderly humans. Proceedings of National Academy of Sciences U S A, 2009; 106 (4): 1255 – 1260 8. Sandi, C. y Pinelo-Nava, T. Stress and Memor y: Behavioural Effects and Neurobiological Mechanisms. Neural Plasticity, 2007: 1-18 _____________________________________

Pescando el Dat Restricción del agua y los alimentos

o

BIBLIOGRAFIA

El consumo de líquidos es una necesidad humana fundamental. La ingesta de agua hace parte de los hábitos saludables de vida. Una persona podría sobrevivir por más de cincuenta (50) días sin ingerir alimentos, pero solo puede vivir algunos pocos días sin tomar agua. El agua es el principal constituyente del organismo correspondiendo alrededor de un 60% del peso corporal del hombre y 55% de la mujer, por cuanto las mujeres tienen una proporción mayor de grasa en el cuerpo. El cuerpo pierde agua todo el tiempo y esta pérdida se asocia con varias funciones vitales. La digestión requiere una gran cantidad de líquido para el trabajo de las enzimas digestivas y para ayudar a la transferencia de sustancias desde los intestinos hacia el torrente sanguíneo.

1. Anson, R. et al. The diet restriction paradigm: a brief review of the effects of every-other-day feeding. Age, 2005, 27: 17-25 2. Ennaceur, A. y Delacour, J. A new one-trial test for neurobiological studies of memory in rats. 1: Behavioral data. Behavioural Brain Research, 1988, 31(1): 47-59 (Abstract) Ferreira, F. et all. Effect of feed restriction on learning, memory and stress of rodents. Biosci. J. 2006; 22 (1): 91 – 97 3. Hashimoto, T and Watanabe, S. Chronic food restriction enhances memory in mice – analysis with matched drive levels.

Tomado de: Alianza UNILEVER Y Programa Mundial de Alimentos (PMA). El arte de Alimentarte. Primera Edición Julio de 2008. Pág. 27.

12

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:26 p.m.


Nutrigenómica: La visión de la biología molecular en la nutrición Por: Ramírez Doris*, Paula Rocha** y Mariana Caicedo** *Profesora asociada Nutrición UN. Esp. Epidemiología **Estudiantes último semestre Nutrición y Dietética Resumen de artículo

La nutrigenómica, es una ciencia que busca dotar de una explicación molecular al modo en que los elementos químicos ingeridos por la dieta, pueden afectar el estado normal de salud, alterando la estructura de la información genética.

Nutrigenómica y Nutrigenética La interacción entre genes y sus productos funcionales con los nutrientes parecen muy importantes en el desarrollo de enfermedades crónicas de mayor prevalencia (Diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, obesidad). La nutrigenética y nutrigenómica son dos conceptos que surgen de los avances en biología molecular y genética, como una posible solución en la prevención y tratamiento a este tipo de enfermedades, entre otras, con base fundamental en la particularidad del genoma de cada ser así como el efecto que el ambiente y los componentes alimentarios ejercen en la fisiología humana. Es necesario establecer las diferencias de los conceptos anteriormente mencionados. La Nutrigenética estudia los mecanismos por los cuales los componentes bioactivos dietarios se relacionan con el material genético y cómo las variaciones genéticas a fe c ta n l a i n t e ra c c i ó n e n t re e s t o s componentes dietarios en la salud y en la enfermedad de un sujeto. Por otro lado a la nutrigenómica le concierne los efectos de los componentes bioactivos de los alimentos en el genoma, proteómica (estudio de la totalidad de las proteínas codificadas en el organismo por el genoma su identificación y función) y

metabolómica (la suma de todos los metabolitos en el organismo y le concierne la identificación de las rutas metabólicas sus productos y su papel en el organismos) en diferentes niveles de la población.5 Una vez comprendida la diferencia entre estos dos conceptos; la nutrigenómica supone una nueva aproximación de las investigaciones en nutrición, que aúna la aplicación de poderosas tecnologías de la genómica funcional (transcriptómica, proteómica, metabolómica), junto con la bioinformática y la biología molecular, con técnicas epidemiológicas, nutricionales y bioquímicas clásicamente ya establecidas.”7 Es así como la integración de diferentes disciplinas se confabulan para generar nuevas alternativas para dar un giro a la prevención y tratamiento de la enfermedad; estableciendo unos objetivos esenciales que son: el determinar los efectos y mecanismos por los cuales la alimentación, sus componentes individuales y combinaciones de ellos regulan los procesos metabólicos dentro de las células y tejidos del organismo, así como las aplicaciones de estos nuevos conocimientos. En la última década, la investigación de la nutrición ha experimentado un cambio importante desde el campo de la epidemiología y fisiología hasta la biología y genética molecular; éste es el principal resultado de varios factores que han conducido a una relación cada vez mayor para que los efectos de la nutrición en salud y enfermedad tengan una comprensión profunda de cómo los alimentos actúan a nivel molecular 4 Bajo ciertas circunstancias y en algunos

13

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:26 p.m.


individuos, la dieta puede ser un factor de riesgo serio para desarrollar ciertas enfermedades.

reguladores relacionados con alimentos y mecanismos proinflamatorios; Identificar los genotipos que son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades humanas (tales como diabetes, hipertensión o aterosclerosis) y la cuantificación de su impacto.

Componentes moleculares de la dieta

pueden actuar en el genoma humano, tanto directa como indirectamente alterando la estructura genética o su expresión. El grado en el que la dieta influye en el equilibrio entre salud y enfermedad dependerá de la estructura genética individual. Algunos genes regulados por la dieta son p ro p e n s o s a j u ga r u n p a p e l e n e l establecimiento, incidencia y progresión de las enfermedades crónicas. La intervención nutricional basada en el conocimiento de los requerimientos nutricionales, estado nutricional y genotipo (información genética que se expresa) puede ser utilizada para prevenir, mitigar o curar enfermedades crónicas.

Propósitos de la investigación en nutrición En términos generales, el perfil de la expresión genética se puede utilizar para tres diversos propósitos en la investigación de la nutrición. Primero, puede proporcionar pistas sobre mecanismos benéficos o adversos de cierto tipo de alimento o dieta, en segundo lugar, puede ayudar a identificar los genes, las proteínas o los metabolitos más importantes que se alteran en estado de pre-enfermedad y que puede, por lo tanto, actuar como biomarcador molecular y tercero, se puede llegar a identificar y caracterizar las vías moleculares básicas de la regulación de genes por los alimentos.

Los alimentos actúan como señales de expresión génica que son detectados por los sistemas celulares, así pues, la Nutrigenómica intenta descubrir estas señales y su interrelación en la homeostasis del organismo además, de identificar los genes que influyen en el riesgo a enfermedades relacionadas con la dieta y entender las bases de los mecanismos de estas predisposiciones genéticas. Para ello se pueden utilizar dos diferentes, pero complementarias estrategias en la investigación molecular de la nutrición.

La interacción de los micro y macronutrientes puede tener efectos importantes en la expresión de genes y proteínas y, por consiguiente, en el metabolismo. La estructura molecular de un alimento determina la vía especifica de activación transcripcional, ésta especificidad molecular explica por qué los alimentos pueden tener diversos efectos en la función celular.

Metas para la investigación en Nutrigenómica:

Aunque es posible que la contribución de la Nutrigenómica en salud pública tendrá una discreta importancia durante los próximos años, a largo plazo, tendremos el potencial de hacer una contribución importante en la detección temprana de posibles enfermedades sobre todo si tienen relación con la ingesta de alimentos, recuperar el control homeostático y prevenir estas condiciones en grupos de alto riesgo.

Identificar los factores de trascripción que

funcionan como “sensores” de nutrientes; Detectar las vías implicadas en el proceso y

caracterización de las principales señales dietéticas de las secuencias metabólicas de micro y macronutrientes específicos Definir la interacción entre los caminos

14

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:27 p.m.


El desafío para la próxima década es identificar las vías moleculares influenciadas por los alimentos y determinar los efectos específicos de los mismos en el organismo.

o

Pescando el Dat

BIBLIOGRAFIA

Origen del Maíz

1. Stover, P. Nutritional genomics. Physical Genomics 16:161-165, 2004. 2. Biología Molecular Cap. Macromoléculas: estructura, forma e información p. 102-113. 3. Stryer, L. Biochemistry. 5ª. Edición p 4-40. Reverté 2003. 4. Muller. M, Nutrigenomics: goals and strategies. Nature Reviews, Volume 4 April 2003. 5. Debusk, Ruth. Colleen. P et al. Nutritional Genomics in Practice: Where Do we Begin?. Journal of the American Ditetic Association. 2005. 6. Nutrigenomics and the future of dietetics. Nutritional& dietetics (2005) 62 2/3. 7. Palou A. Bonet C. et al. Nutrigenómica y obesidad. Rev Med Univ. Navarra/vol. 48 2004.. et al. Nutrientes genes y obesidad. Miján. Barcelona. 2004. 8. Masson Lindsey. Mc NEIL.Geraldine. et al. Genetic Variation and the Lipid responses to Dietary intervention: a systematic review. Am J

El maíz, es un alimento indígena americano muy antiguo, cuyos antepasados son dos plantas salvajes -el teosinte y el tripsacum- que tienen la capacidad de cruzarse para convertirse en el maíz. Sus mazorcas se han encontrado en tumbas de 5.500 años de antigüedad, junto con los utensilios para moler el grano, en sus centros de distribución iniciales, localizados en Tehuacan, México y en la vertiente oriental de los Andes peruanos. De esos puntos iniciales se esparció por el continente, abarcando desde las tribus Sioux en el norte, hasta los Aztecas y los Mayas de México y la América Central, los Chibchas de Colombia y los Incas del Perú, en el sur. Este grano, considerado sagrado fue el fundamento de sus culturas. Quetzalcoatl, el Dios Azteca de la luz y del aire, era representado con un utensilio de cocina en la mano derecha y un tallo de maíz en la izquierda.

Pescando el Dat

o

Tomado de: Alianza UNILEVER Y Programa Mundial de Alimentos (PMA). El arte de Alimentarte. Primera Edición Julio de 2008. Pág. 21.

Genética y factores de riesgo Los factores de riesgo como el consumo de alimentos inadecuados, la falta de ejercicio, la adicción al tabaco, alcohol y otras sustancias se asocian a mayor presencia de enfermedades. También existe un factor genético hereditario, que determina ciertas características de predisposición a la salud o a la enfermedad; sin embargo, una adecuada alimentación y el ejercicio permanente pueden ayudarnos a evitar el desarrollo de algunos de esos efectos genéticos. Tomado de: Alianza UNILEVER Y Programa Mundial de Alimentos (PMA). El arte de Alimentarte. Primera Edición Julio de 2008. Pág. 36.

15

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:28 p.m.


Efecto de la restricción nutricional durante la gestación sobre la expresión de neuropéptidos relacionados con la homeostasis energética Resumen

Por: Adriana Carolina González Quintero. Msc. Trabajo dirigido por el PhD Jorge Eduardo Caminos Pinzón

La homeostasis energética, es un proceso que comprende conjuntamente funciones metabólicas y endocrinas que dan lugar a un equilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético, además, requiere una adecuada señalización de las moléculas involucradas en los diversos ejes endocrinos en particular el eje cerebro – gastrointestinal, el cual participa en la modulación del apetito y el comportamiento de la ingesta. 1 2 3 Las moléculas que participan en este eje endocrino se expresan principalmente en el Sistema Nervioso Central (SNC) y en órganos periféricos tales como el estómago, el intestino, el páncreas y el tejido adiposo entre otros. Estos órganos se comunican de manera intensa y recíproca a través de la expresión a nivel del SNC, específicamente del hipotálamo, de los neuropéptidos NPY, AgRP, POMC y CART, y a nivel periférico de una gran variedad de hormonas entre ellas, Grhelina, leptina, amilina, y vaspina entre otras 4.

corto plazo intervienen una diversidad de hormonas gastrointestinales entre ellas colecistoquinina, amilina que actúa induciendo saciedad e inhibiendo la expresión de los neuropéptidos NPY y AgRP5. La expresión de los neuropéptidos y las hormonas mencionadas anteriormente depende de los estados energéticos propios de condiciones fisiológicas específicas tales como ayuno, ejercicio, realimentación o gestación. La gestación es un estado fisiológico caracterizado por un estado anabólico al inicio de la gestación y un estado catabólico que se presenta al final de la gestación, lo cual demanda un adecuado suplemento nutricional y una óptima regulación del metabolismo para garantizar el desarrollo normal del feto a nivel prenatal y postnatal y el buen funcionamiento de la placenta. La restricción nutricional materna ha sido asociada con retardo en el crecimiento intrauterino (IUGR), y el funcionamiento adecuado de la placenta ha sido considerado fundamental en éste aspecto ya que es un órgano vital activo involucrado en la integración de señales de los ejes endocrinos maternos y fetales 6.

Esta comunicación entre órganos permite la regulación del apetito a largo y corto plazo. A largo plazo interviene la hormona leptina, la cual se secreta en proporción a las reservas de grasa del organismo, la disminución de las concentraciones plasmáticas de leptina favorece la expresión de los nueropéptidos orexigénicos NPY y AgRP los cuales estimulan el apetito, promueven la ingesta y disminuyen el gasto energético, en tanto que, el aumento en los niveles de leptina favorece la expresión de los neuropéptidos anorexigénicos POMC y CART, los cuales disminuyen el apetito y la ingesta y aumentan el gasto energético. A

Por otro lado, existe evidencia epidemiológica que revela que el IUGR y el bajo peso al nacer se relacionan con el riesgo de desarrollo de desórdenes metabólicos como obesidad, hipertensión, hiperlipidemia y diabetes tipo 2 entre otros en la edad adulta. Esta evidencia se conoce como reprogramación metabólica fetal o “Hipótesis de Barker” y sugiere que 16

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:28 p.m.


eventos adversos o condiciones de estrés tales como la desnutrición y la exposición fetal a los glucocorticoides maternos durante la vida intrauterina, pueden provocar adaptaciones metabólicas y fisiológicas que optimizan la supervivencia del feto y que persisten a lo largo de la vida incrementando el riesgo de padecer las enfermedades antes mencionadas 7 . No obstante, a pesar de la anterior evidencia y el incremento en los últimos años del número de estudios acerca del metabolismo energético y del papel de las hormonas periféricas asociadas al eje cerebro gastrointestinal en el control de la ingesta en d i v e rs a s c o n d i c i o n e s f i s i o l ó g i c a s y fisiopatológicas, la regulación materna y fetal de la expresión de neuropéptidos y hormonas periféricas en condiciones normales y de restricción nutricional durante la gestación y las posibles implicaciones de esta expresión en el proceso de reprogramación metabólica y endocrina fetal en cuanto a la predisposición a la obesidad y a los desórdenes metabólicos en la vida adulta han sido poco estudiados 8 9 10.

de la gestación lo cual favorece el anabolismo del inicio de la gestación. Los resultados mostraron que la expresión en placenta de los neuropéptidos involucrados en la regulación de la homeostasis energética, consolidan a este órgano como sitio que permite controlar funciones fisiológicas como el apetito y la sensibilidad a la insulina para controlar las demandas energéticas fetales y que los cambios en la expresión de estos neuropéptidos podrían ser claves en la comprensión de los mecanismos moleculares de la reprogramación metabólica fetal.

BIBLIOGRAFIA 1. Hillebrand JJ, de Wied D, Adan RA. (2002) Neuropeptides, food intake and body weight regulation: a hypothalamic focus. Peptides, 23: 2283-2306. 2. Sandoval D, Cota D, Seeley RJ. (2008) The Integrative Role of CNS Fuel-Sensing Mechanisms in Energy Balance and Glucose Regulation. Annu Rev Physiol, 70: 513-535 3. Berthoud HR and Morrison Ch. (2008) The Brain, Appetite, and Obesity. Annu. Rev. Psychol 59: 55–92. 4. López M, Tovar S, Vázquez MJ, Williams LM, Diéguez C. (2007) Peripheral tissue-brain interactions in the regulation of food intake. Proc Nutr Soc , 66: 131-155. 5. Sanger G and Lee K. (2008) Hormones of the gut-brain axis as targets for the treatment of upper gastrointestinal disorders. Nature Reviews 7:241-254 6. Konturek, S.J. Konturek, J.W. Pawlik, T., Brozozowki, T. (2004) Brain – gut axis and its role in the control of food intake. Journal of physiology and Pharmacology. 55, 1:137-154 7. Murphy KG et al. (2006) Gut Peptides in the Regulation of Food Intake and Energy Homeostasis. Endocrine Reviews. 27(7):719–727 8. Woodall SM, Breier BH, Johnston BM, Gluckman PD. (1996) A model of intrauterine growth retardation caused by chronic maternal undernutrition in the rat: effects on the somatotrophic axis and postnatal growth.

Por tanto, mediante el empleo de la técnica RT – PCR en tiempo real y usando un modelo animal de restricción nutricional materna asociado a IUGR, este estudio revela por primera vez la regulación ontogénica de la expresión de los neuropéptidos NPY AgRP, POMC, y CART en hipotálamo y placenta, en condición de restricción nutricional en diferentes etapas de la gestación. Se encontró que a nivel de la placenta, la regulación ontogénica de la expresión de los neuropéptidos NPY, AgRP, POMC y CART favorecen el estado anabolismo - catabolismo ca ra c te r í st i co d e l a ge sta c i ó n . L o s anorexigénicos POMC y CART se regularon de forma positiva hacia el final de la gestación lo cual favorece de forma importante el catabolismo característico del final de la gestación. El neuropéptido orexigénico NPY se encontró regulado de forma positiva al inicio de la gestación, y AgRP se encontró regulado de forma positiva hacia el final de la gestación y relativamente elevada y constante al inicio 17

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:28 p.m.


J Endocrinol 150 – 2 :231-42. 9. Jansson T, Powell TL. (2007) Role of the placenta in fetal programming: underlying mechanisms and potential interventional approaches. Clin Sci (Lond), 113: 1-13. 10. De Boo HA and Harding, JE.( 2006) The developmental origins of adult disease (Barker) hypothesis. Australian and New Ze a l a n d J o u r n a l o f O b s t e t r i c s a n d Gynaecology 46: 4–14

o

Pescando el Dat

¿Recuerdas cual es la diferencia entre Edad gestacional, Edad cronológica, Edad posconcepcional y Edad corregida? Edad gestacional: es la edad en semanas de la gestación en el momento del parto. Edad cronológica o postnatal: es la edad en semanas contada a partir del día de nacimiento. Edad posconcepcional: es la edad en semanas contada a partir del día de la concepción. Es decir, es la edad gestacional + la edad cronológica. Edad corregida: la edad en semanas del bebé si el parto hubiese ocurrido a término (40 semanas). Se calcula así: edad cronológica en semanas - (40 – edad gestacional)

_____________________________________

o

Pescando el Dat

¿Recuerdas cual es la diferencia entre Recién nacido, neonato, lactante menor y prematuro?

Tomado de: Child Development and Rehabilitation Center, Nutrition Services Department of Human Services, Nutrition & Health Screening – WIC Program Oregon Pediatric Nutrition Practice Group. Nutrition Practice Care Guidelines for Preterm Infants In the Community. Updated August 2006. www.oregon.gov/DHS/ph/wic/docs/preterm.pdf

Prematuro: recién nacido < de 37 semanas de edad gestacional. Esta definición de prematuro incluye si se clasifica por peso:

Mit

Recién nacido de peso bajo: < 2500 g al nacimiento. Recién nacido de peso muy bajo: < 1500 g al nacimiento. Recién nacido de peso extremadamente bajo: < 1000 g al nacimiento. Recién nacido: menor de 7 días de edad cronológica. Neonato: menor de 28 días de edad cronológica. Lactante menor: menor de 1 año de edad corregida.

En teoría no, pero en la práctica depende de la tolerancia individual a los alimentos consumidos. La mejor manera de evaluar la tolerancia es suspender la fruta cuestionada por cuatro o cinco días y luego volverla a consumir para poder detectar si realmente causa malestar o no. De acuerdo con esta observación se toma una decisión netamente individual.

Tomado de: Adriana Zuleta. N.D. Mitos y realidades de los alimentos. Grupo Editorial Norma. 2002

18

Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:30 p.m.

ealidad

¿Las personas con úlcera o gastritis deben suspender el consumo de frutas ácidas?

Tomado de: C h i l d D e v e l o p m e n t a n d Rehabilitation Center, Nutrition Services Department of Human Services, Nutrition & Health Screening – WIC Program Oregon Pediatric Nutrition Practice Group. Nutrition Practice Care Guidelines for Preterm Infants In the Community. Updated August 2006. www.oregon.gov/DHS/ph/wic/docs/preterm.pdf

boletin_cendun8_ene12

o


Obesidad e Hipotálamo Resumen presentado en las Memorias del Quinto Curso Internacional “Avances y Aplicaciones de la Biología Molecular”. Octubre de 2008 Miguel A López Pérez. PhD. Investigador Ramón y Cajal, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. Universidad Santiago de Compostela - España. miguellp@usc.es

La ingesta de alimentos es un comportamiento complejo que requiere la integración a nivel hipotalámico de señales aferentes procedentes de la periferia. Dicha información periférica (en forma de hormonas, macronutrientes y estímulos nerviosos) es recibida por los distintos núcleos hipotalámicos, donde es integrada, procesada y enviada a otros centros en la corteza y tronco cerebral para generar una respuesta adecuada en la ingesta. La integración de la información en el hipotálamo se produce en sentido ascendente, es decir comienza en los núcleos más basales, y por tanto próximos a la circulación sanguínea, como el núcleo arcuato. Una vez integrada en este núcleo, la información (en forma de cambios en la expresión de neuropéptidos) es transmitida a otros núcleos superiores, como el dorsomedial, paraventricular, ventromedial y el hipotálamo lateral.

anorexigénicos. Distintas hormonas como la leptina, la ghrelina, la insulina, glucocorticoides, las hormonas sexuales y las hormonas tiroideas también juegan un importante papel, informando al hipotálamo sobre el estado energético del animal. A pesar de toda esta complicada red de información, la complejidad del sistema no se limita a estas señales. Recientemente se ha demostrado que las neuronas hipotalámicas también responden a niveles de macronutrientes, como la glucosa, los aminoácidos y los ácidos grasos, rescatando las antiguas Hipótesis Glucostática, Aminostática y Lipostática de regulación de la ingesta. Asimismo, nuestro Grupo de Investigación ha descubierto recientemente que la vía de síntesis de los ácidos grasos, durante mucho tiempo ignorada como posible mecanismo fisiológico de control de la ingesta, juega un importante papel en este sentido. En concreto, hemos demostrado que la modulación del metabolismo hipotalámico de los ácidos grasos es un mecanismo fisiológico de modulación de la ingesta, integrando señales periféricas, como la ghrelina y sistemas de neuropéptidos hipotalámicos. La identificación de los mecanismos de regulación de ingesta relacionados con rutas metabólicas básicas, como el metabolismo de los ácidos grasos, permitirá el entendimiento de los mecanismos reguladores de la ingesta en estados fisiológicos y fisiopatológicos. Igualmente, permitirá la identificación de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de terapias efectivas dirigidas hacia la reducción de la ingesta y la obesidad.

Las diferentes poblaciones neuronales de los distintos núcleos hipotalámicos responden mediante la modulación de la síntesis de los neuropéptidos, lo que provoca cambios en la ingesta y en el gasto energético. Cuando la ingesta supera al gasto energético se produce una disminución en la expresión de los neuropéptidos orexigénicos (estimuladores de la ingesta, como AgRP, MCH, NPY y OXs) y un aumento en la expresión de los neuropéptidos anorexigénicos (inhibidores de la ingesta, como CART, CRH, POMC y TRH). Por el contrario, cuando el gasto energético supera la ingesta de alimentos se incrementa la expresión de los neuropéptidos orexigénicos al tiempo que disminuye la expresión de los neuropéptidos

19

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:30 p.m.


Si quieres hacer parte de CENDUN o publicar con nosotros Contactanos en: cesnut_fmbog@unal.edu.co CENDUN@gmail.com

Esta ediciรณn conto con el apoyo de:

PRIMERAS JORNADAS DE

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Universidad Nacional de Colombia

INVESTIGACION FACULTAD DE MEDICINA

La investigaciรณn en la formaciรณn profesional y posgraduada

boletin_cendun8_ene12 Martes, 12 de Enero de 2010 03:10:41 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.