Pléyades 98

Page 1

AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA PALENTINA www.agrupacionastronomicapalentina.org nº 98

2º trimestre 2012

Fotografía de la Luna y galaxia M51, realizada y procesada con medios informáticos por socios de la A.A.P.

 + descubrimiento de una estrella(AAVSO) + Fotografia de gran campo (Amateur Astronomy Picture of the Day) + Evidencia de las lentes gravitacionales


Nº 98

A g r u p a c i ón A s tr on ó m i c a Pa l e n ti n a

A b r .- M a y . -J u n.

R E V I S T A P L É YA D E S CONTENIDO

Pléyades es un boletín de difusión cultural sin animo de lucro, con una cadencia trimestral que edita la Agrupación Astronómica Palentina. A.A.P. No se responsabiliza ni de la opinión ni del contenido de los artículos que se publiquen ni se identifica necesariamente con los mismos, cuya responsabilidad es exclusivamente del autor o firmante.

Editorial

2

Noticias de actualidad

3

Artículos

6

Astronomía en red

11

Taller de Astronomía

12

Efemérides

15

Agrupación Astronómica Palentina Apartado de correos 372 34080 - Palencia www.agrupacionastronomicapalentina.org DEPOSITO LEGAL: P-187-1986

Colaboran: Todos los textos e imágenes publicadas tienen copyright © y son propiedad del autor o autores originales



Excmo. Ayuntamiento de Palencia.


Página 2

Pl éya des 98

EDITORIAL Estimados socios y amigos lectores de Pléyades,

Han colaborado: Lucas Herrero Barrasa José Antonio Sáez Gútiez Stanislaus J. Th. Erbrink Diseño Pág. Web: Jose Juan López Tamayo Maquetación: F. Javier Gómez García Alberto Illera Soto Documentac. y Archivo: L. A. Gómez Romero Distribuye: Agrup. Astronóm. Palentina Patrocinadores: -Correduría de seguros Gómez Arroyo -Ferretería La Herramienta

Desde estas páginas quiero enviaros un saludo como nuevo presidente de la Agrupación Astronómica Palentina. Personalmente significa el inicio de una nueva etapa en ésta actividad que como aficionado tantas satisfacciones me ha dado. Esta nueva forma de trabajar en la Asociación está llena de retos y responsabilidades, siendo uno de mis deseos conseguir que la camaradería, el respeto y la educación que siempre ha reinado en la Agrupación no solo no disminuyan sino que aumente, puesto que son precisamente los cimientos sobre los que cualquier Asociación que se precie se asienta. Esta nueva etapa que iniciamos en la Agrupación, está llena de ilusión y proyectos. Soy consciente de que hay muchas cosas por hacer y proyectos que desde hace tiempo vienen estando en la voluntad de anteriores Presidentes y Juntas Directivas, sobre todo en lo relativo a conseguir la construcción de un observatorio y una sede permanente para poder desarrollar con mucha más fluidez y eficacia esta afición de la Astronomía que a todos nos seduce. Sin embargo soy consciente que para conseguirlo, tiene que haber un grupo de personas comprometidas de una manera más directa, y estas son las que forman la Junta Directiva de nuestra Asociación. José Alberto como secretario, Carlos como vicepresidente, Stan de tesorero y Lucas como Bibliotecario, son los socios y amigos que no han dudado en dar ese paso y son quienes han hecho que yo diera el paso definitivo para aceptar el cargo, y desde luego sin el trabajo de equipo de todos es muy difícil, yo diría imposible, sacar adelante ninguna iniciativa, y desde aquí tengo que agradecerles de nuevo ese apoyo y esfuerzo. Queremos que estas páginas sean también un medio de información y seguimiento de todas las actividades que vayamos realizando, independientemente de los contactos más directos y regulares que tenemos en las reuniones semanales de la Agrupación, para lo que pido la colaboración de todos los socios. Finalmente como no soy amigo de discursos, termino haciendo hincapié en la voluntad de todos nosotros en seguir luchando y trabajando por conseguir esos objetivos señalados anteriormente, haciéndoos saber que en lo relativo al observatorio, parece que las cosas van por buen camino, aunque por experiencias pasadas, queremos ser prudentes y no dejarnos llevar por la euforia, dado que queda mucho trabajo por hacer, y que tenemos que tener claro que como todo, no es sólo conseguir algo, sino mantenerlo, no nos pase como a otros… Un cordial saludo y que tengamos transparentes cielos El Presidente José Antonio Sáez


Pl éya des 98

Página 3

N O T I C I A S D E A C T UA L I DA D EVIDENCA DE LAS LENTES GRAVITACIONALES Seguramente muchos pensarán que es producto de algún tipo de error pero no, lo que se ve en la parte central de la estampa es un fenómeno bien conocido en astronomía de observación y tiene nombre y apellidos: anillo de Einstein. Un anillo de Einstein es una clase de fenómeno de lente gravitacional fuerte, que tienen lugar cuando la luz procedente de algún cuerpo celeste distante y brillante se curva alrededor de otro objeto masivo situado entre el primer cuerpo y el observador por el efecto de la gravedad del segundo. Normalmente esa deformación de la luz da lugar a dos imágenes diferentes del primer cuerpo, pero cuando la fuente, la lente y el observador se alinean, la imagen del cuerpo más lejano queda distorsionada en forma de anillo (cuanto más perfecto sea el alineamiento, más perfecto será el anillo). En este caso la imagen muestra un anillo de Einstein azulado entorno a una galaxia luminosa roja consecuencia de la deformación gravitacional por su gravedad de la luz proveniente de

Anillo de Einstein azul envolviendo una galaxia roja.

una galaxia azul más distante. Fue tomada por la Wide Field Camera 3 del Telescopio Espacial Hubble y bautizada con el nombre de LRG 3757 http://apod.nasa.gov/apod/calendar/ allyears.html

KEPLER DESCUBRE EXOPLANETAS DEL TAMAÑO DE LA TIERRA La misión Kepler, de la NASA, ha descubierto los primeros planetas del mismo tamaño que la Tierra, los cuales están en órbita alrededor de una estrella similar al Sol. Los planetas, llamados Kepler–20e y Kepler–20f, se encuentran ubicados demasiado cerca de su estrella como para estar en la llamada zona habitable, donde el agua líquida podría existir en la superficie del planeta. Estos son los exoplanetas más pequeños confirmados alrededor de una estrella como nuestro Sol. El descubrimiento marca un logro importante en la búsqueda de planetas como la Tierra. Se cree que los nuevos planetas son rocosos. Kepler–20e es apenas un poco más pequeño que Venus; mide 0,87 veces el radio de la Tierra. Por su parte, Kepler–20f es algo más grande que la Tierra; mide 1,03 veces su radio. Ambos planetas se encuentran

ubicados en un sistema que cuenta con cinco planetas, llamado Kepler–20, el cual se localiza aproximadamente a 1.000 años luz de distancia en la constelación de Lira. Este diagrama pagina 4, compara conceptos artísticos de los primeros planetas del tamaño de la Tierra que fueron hallados en órbita alrededor de una estrella parecida al Sol, con algunos planetas de nuestro propio sistema solar, la Tierra y Venus. Crédito de la imagen: NASA/Ames/JPL– Caltech Kepler–20e completa una órbita alrededor de su estrella huésped cada 6,1 días y Kepler–20f lo hace cada 19,6 días. Estos cortos períodos orbitales indican que se trata de mundos muy calientes e inhóspitos. Kepler–20f, con una temperatura de alrededor de 430°C (800°F), tiene condiciones


Página 4

similares a las de un día promedio en el planeta Mercurio. La temperatura superficial que impera en Kepler–20e, de más de 760°C (1.400°F), es suficiente para derretir el cristal. "El objetivo primario de la misión Kepler es encontrar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable", dijo Francois Fressin, del Centro Harvard–Smithsoniano de Astrofísica, en Cambridge, Massachusetts, quien es el autor principal de un nuevo estudio publicado en la revista de investigación Nature. "Este descubrimiento demuestra por primera vez que existen planetas del tamaño de la Tierra alrededor de otras estrellas, y que somos capaces de detectarlos". El sistema Kepler–20 incluye a otros tres planetas que son más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno. Kepler–20b es el planeta más cercano a su estrella y la orbita cada 3,7 días; Kepler–20c es el tercer planeta y lo hace cada 10,9 días; y Kepler–20d es el quinto planeta y orbita su estrella cada 77,6 días. Si se colocaran estos cinco planetas en nuestro sistema solar, sus órbitas casi podrían caber en el interior de la órbita de Mercurio. La estrella huésped pertenece a la misma categoría, de tipo–G, que nuestro Sol, aunque es un poco más pequeña y fría. El sistema tiene una disposición planetaria inesperada. En nuestro sistema solar, los mundos pequeños y rocosos orbitan cerca del Sol, mientras que los grandes y gaseosos se encuentran en órbitas más lejanas. En comparación, los planetas de Kepler–20 están organizados de una manera que alterna sus tamaños: grande, pequeño, grande, pequeño y grande. "Los datos proporcionados por Kepler nos están enseñando que algunos sistemas planetarios tienen disposiciones de planetas muy diferentes a la que vemos en nuestro sistema solar", dijo Jack Lissauer, quien es un científico planetario y miembro del equipo científico de Kepler, en el Centro de In-

Pl éya des 98

vestigaciones Ames, de la NASA, en Moffet Field, California. "El análisis de los datos proporcionados por Kepler continúa mostrándonos la gran diversidad de planetas y sistemas planetarios que hay en nuestra galaxia". Los científicos no están muy seguros de cómo es que evolucionó el sistema, pero no creen que los planetas se hayan formado en los sitios donde se encuentran actualmente. La teoría es que los planetas se originaron más lejos de su estrella y luego migraron hacia adentro, posiblemente ayudándose mediante interacciones con el material del disco a partir del cual nacieron. Esto permitió que los mundos mantuvieran un espaciamiento uniforme a pesar de sus tamaños alternantes. El telescopio espacial Kepler detecta planetas y candidatos a ser considerados planetas midiendo las diminutas disminuciones del brillo de 150.000 estrellas, en busca de planetas que crucen (o transiten) por enfrente de sus estrellas huésped. El equipo científico de Kepler requiere al menos tres tránsitos para confirmar una señal y considerar que proviene de un planeta. El 5 de diciembre, el equipo anunció el descubrimiento de Kepler–22b, un planeta en la zona habitable de su estrella huésped. Sin embargo, es probablemente demasiado grande para tener una superficie rocosa. Por otro lado, aunque Kepler– 20e y Kepler–20f son del tamaño de la Tierra, se encuentran demasiado cerca de su estrella huésped como para tener agua líquida en la superficie. "En este juego cósmico de escondidas, encontrar planetas que tengan justo el tamaño y la temperatura adecuados parece ser sólo una cuestión de tiempo", dijo Natalie Batalha, quien es la directora adjunta del equipo científico de Kepler, y profesora de astronomía y física en la Universidad Estatal de San José. "Estamos sentados en el borde de nuestros asientos, pues sabemos que los descubrimientos más esperados de Kepler están por llegar".

Tamaños comparativos de los planetas descubiertos


Pléyades 98

Página 5

LA LRO FOTOGRAFÍA LOS SURCOS DEJADOS EN LA LUNA POR EL ROVER DEL APOLO 15 La misión Apollo 15 arrancó el 26 de julio de 1971 con el lanzamiento de un cohete Saturno 5 en dirección a la Luna llevando en su interior al comandante de la misión, David R. Scott y los tripulantes Alfred M. Worden y James B. Irwin. Esta misión fue bastante especial porque se empleó por primera vez un Vehículo Explorador Lunar (LRV o Lunar Roving Vehicle y popularmente conocido como “rover lunar”), es decir, todoterreno fabricado por Boeing y la Delco Electronics (una filial de General Motors) con el que los astronautas recorrieron 27,9 kilómetros de la superficie lunar en coche. Habiendo transcurrido ya casi 41 años de esta misión, la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) destinada a la exploración de la Luna ha fotografiado, en alta resolución, alguno de los lugares en los que se han paseado los miembros de las misiones Apolo y, en esta ocasión, la NASA ha publicado unas imágenes en alta resolución de los surcos dejados en la superifice lunar por el primer LRV en las que podemos ver, incluso, el propio vehículo que allí quedó “aparcado”. Las imágenes han sido tomadas por la LRO desde una altura de 25 kilómetros de altura y en ellas podemos ver el lugar de aterrizaje del módulo lunar (LM) del Apolo 15 que estaba situado a 2 kilómetros del cañón lunar Hadley. En aquella misión, los astronautas tenían como objetivo recoger muestras de los basaltos de la superficie lunar, explorar por primera vez un cañón lunar y realizar una serie de experimentos dentro del tercer lote ALSEP (Apollo Lunar Surface Experiments Package) en el que, por ejemplo, dejaron instalado un generador de radioisótopos termoeléctricos (RTG) que enviaron datos, durante 6 años, a las instalaciones de la NASA. Al otro extremo de la zona de descenso, es decir, al extremo contrario al ALSEP podemos encontrar “aparcado” el LRV que se estrenó, precisamente, en esta misión.

El LRV era un vehículo todoterreno que era capaz de circular a una velocidad máxima de 16 kilómetros por hora, si bien se utilizaba en una velocidad media de 8 kilómetros por ahora. Estaba compuesto por un armazón de aluminio y cuatro ruedas compuestas por una malla de acero y dos asientos para los astronautas para que pudieran ampliar el radio de exploración a zonas algo más alejadas de la zona de aterrizaje y permitir el transporte de instrumentación avanzada y equipos de radio (disminuyendo el esfuerzo de los astronautas y contribuyendo al ahorro de oxígeno). Las ruedas del LRV, que eran de malla de acero, medían 82 centímetros de diámetro y tenían una anchura de 23 centímetros, unas dimensiones que dejaron marcada la superficie de la Luna y, gracias a las cámaras de alta resolución de la sonda LRO, hoy podemos ver como una intacta reliquia de lo que fue el programa Apolo. ¿Y qué calidad tienen las imágenes? Para hacernos una idea, un píxel de cada una de las imágenes captadas por la LRO es equivalente a 25 centímetros, una hazaña que ha sido posible gracias a la órbita tan baja que mantuvo la sonda durante las pasadas que realizó sobre la zona (entre 25 y 30 kilómetros de altura frente a los 50 kilómetros de altura habituales). Mirar a la Luna y pensar que los surcos dejados por el LRV y el propio LRV siguen allí es algo que me parece fascinante. Vale la pena echarle un ojo detenidamente a las imágenes captadas por la LRO y las rutas seguidas por el LRV durante su primera misión


Página 6

Pl éya des 98

ARTÍCULOS DESCUBRIMIENTO DE UNA NUEVA ESTRELLA Alberto Illera Soto Lo primero a lo que hacer referencia es a mi sorpresa ante tal descubrimiento, uno cuando hace lo que le gusta y lo hace por afición no espera a dar con tal descubrimiento y que este haya tenido la repercusión que se ha reflejado en los medios de comunicación e Internet. Por otro lado mi lenguaje no es lo técnico que ante estas situaciones el rigor requiere, ser preciso y concreto necesita de una preparación técnica que como aficionado solo uno llega hasta donde llega. Debo agradecer profusamente a mi buen amigo Javier Ruiz Fernández socio de la Agrupación Astronómica de Cantabria y astrónomo en el Observatorio Astronómico de Cantabria O.A.C. quien me ha enseñado y guiado. Acoplada), que consiste en una superficie sólida sensible a la luz y dotada de unos circuitos que permite registrar intensidades de luz y almacenarlas electrónicamente.

Observatorio Astronómico de Cantabria en Valderredible.

El resultado del estudio fue obtenido en unas condiciones realmente buenas de transparencia atmosférica como fue en este caso, las imágenes fueron tomadas a través de un telescopio de 40 centímetros, Meade Ritchey-Chretien de 16" (0,4 m) de diámetro, sobre montura Paramount ME. Para hacer la fotometría hace falta una CCD, un telescopio con seguimiento con un sistema de autoguiado, y sobre todo, poder llegar a la magnitud 15 con suficiente relación señal-ruido de la que hablaremos mas adelante. Se realiza un procedimiento previo para eliminar en la medida de lo posible las señales parasitas (Bias, dark, flat); que desvirtuan la imagen real obtenida por la cámara CCD (Dispositivo de Carga

Este fenómeno físico del efecto fotoeléctrico constituyo una de las contribuciones principales de Albert Einstein a la teoría quántica, fue este trabajo y no la “Teoría de la Relatividad”, el que le valió la concesión del premio Nóbel en 1922.

Detalle de la cúpula de 4 mtrs. Diámetro. Telescopio y montura. El soporte esta separado del edificio.

En definitiva estas CCD poseen ciertas sustancias con propiedades de absorber fotones y liberar un electrón. Este mismo principio permite la construcción de paneles solares fotovoltaicos, en los que los electrones generados al incidir la luz, son recogidos y convertidos en corriente eléctrica. Una de las propiedades de estas cámaras son la Linealidad y saturación. Esto quiere decir que la intensidad registrada en cada píxel en forma de electrones es proporcional a la luz incidente, facilitando así el estudio de variación luminosa de las estrellas en un periodo de


Página 7

Pléyades 98

tiempo. El formato de la imagen obtenida por una cámara CCD se envía codificada al ordenador en el cual es posible guardarla para su posterior análisis y procesamiento por programas de tratamiento de imágenes en formato *.fits (una matriz de números enteros que representan la intensidad luminosa registrada en cada píxel). Este formato es el utilizado en el entorno astronómico profesional La relación señal – ruido: en cualquier imagen digital, el valor registrado en cada píxel proviene en parte de la luz de los astros y en parte de perturbaciones ajenas a la escena astronómica y señales parasitas de origen diverso. Uno es el ruido térmico propias de la calidad de la cámara CCD que se este utilizando (es la generación espontánea de electrones en el silicio debido a la agitación térmica del material, por lo que conviene utilizar en la medida de lo posible CCD de alto valor económico. Rayos cósmicos, Aunque el medio interestelar es un vacío más perfecto que el que se pueda obtener en la Tierra, existe partículas de alta energía por ejemplo las generadas en la explosión de las supernovas, estas partículas viajan y son recogidas involuntariamente por la CCD. Por lo tanto el procedimiento previo para la toma de imágenes es extremadamente importante, que consiste en un proceso de evaluación y corrección de las heterogeneidades de la sensibilidad de los detectores: Qué son los BIAS Los BIAS (también conocidos como offset) son tomas (o exposiciones) que se hacen a la mayor velocidad que nuestra cámara permita y con el objetivo tapado (debe salir todo negro). Estas tomas se realizan para capturar el ruido electrónico del sensor, es decir, intentar eliminar de la imagen todos los electrones “falsos” que se han capturado debido a los circuitos electrónicos, impulsos de reloj y reflejos electrónicos existentes. Los BIAS son exclusivos de cada cámara y de cada momento. Hay que hacerlos en cada sesión, ya que también les afecta la temperatura y el ambiente en general, aunque también es cierto que suelen ser bastante constantes en el tiempo, con

lo que hay gente que tiene bibliotecas de bias, realizados a distintos ISOS para calibrar posteriormente las imágenes. Es recomendable realizar un mínimo de 10 tomas BIAS para calibrar una imagen y deben estar realizadas con el mismo ISO que las tomas de luz. Y qué son los darks Los darks son tomas oscuras, son exposiciones que se realizan también con la cámara tapada y con la misma configuración ISO y del mismo tiempo que hayamos utilizado en las tomas de luz. Es decir, si hemos hecho tomas de 600″ a un objeto, los dark deben tener 600″ también con el objetivo tapado. El objetivo de los dark es reducir el ruido de las imágenes por culpa del calentamiento del sensor y otros fenómenos que se producen durante la captura de tomas. Es importante hacer bastantes, cuantos más mejor, aunque con 20 debe ser suficiente. Al contrario que los offset (o BIAS), es muy importante que estén hechos a la misma temperatura que las tomas del objeto, ya que de lo contrario no obtendremos más que artefactos extraños al calibrar. Qué son los flats Los flats son tomas que se hacen a una superficie uniformemente iluminada (una pantalla blanca, una pared, etc.) con la misma configuración óptica que se ha utilizado para las tomas del objeto fotografiado. Y cuando digo misma configuración óptica me refiero a mismo enfoque, mismos filtros, misma cámara, mismo telescopio. Quizás los flats sean los tipos de imágenes más complicadas de crear, ya que hay que procurar que no estén ni demasiado expuestos ni demasiado oscuros. El exposímetro de la cámara debe estar más o menos en el medio. Estas imágenes Ejemplo de una cámara CCD nos ayudarán a quitar gradientes de ilumina-


Página 8

Pl éya des 98

ción, “residuos” que tenga acumulada el sensor o la óptica y otras manchas que no forman parte de la imagen que queremos mostrar.

del principal anterior y posterior) y eso significa que la órbita es circular, lo cual era de esperar al estar tan cercanas.

De todo esto hemos de decir que el desarrollo informático en software permite corregir de forma cómoda los tres pasos anteriormente mencionados, hay en el mercado programas en muchos casos son de distribución libre .

Para saber más cosas como sus temperaturas, distancia mutua, velocidades y demás, tendríamos que obtener espectros, lo cual ya queda fuera de nuestro alcance como aficionados. Más adelante sería necesario obtener curvas de luz con filtros fotométricos para sacar los índices de color, lo cual nos dará una idea del tipo espectral de cada una.

El proceso fue el siguiente. Se trata de una sucesión de fotos con cámara CCD sobre un campo estelar de la constelación de Cáncer, visible en la estación de primavera. Durante una sesión nocturna se toman varias fotos en un determinado tiempo que pueden ser horas o incluso días luego estas fotos se apilan y el resultado es una variación de luminosidad en un tiempo. Posteriormente se analizan más despacio con programas informáticos. Con un programa foto-diferencial se van seleccionando los puntos luminosos en “la placa fotográfica”, se estaba analizando un estrella ya conocida en cuanto a su luminosidad, periodo, y otras características, la sorpresa fue cuando al resto de puntos también se analizaron apareciendo la estrella en cuestión y sus características que hasta el momento no se conocían. La fecha del descubrimiento tras todo el proceso fue el 30 de octubre 2011. Aplicando estos programas conocemos las propiedades más elementales de la estrella es decir, conocemos la curva de luz y el periodo. De ahí deducimos el tipo de variable, una eclipsante EW (Eclipsante de tipo W UMa). Al coincidir la inclinación de su plano orbital con nuestra línea de visión desde la Tierra.

Las estrellas EW son muy abundantes, y ésta, en principio no tiene nada especial: sus características coinciden con el resto de EW que se conocen. Así que ambas estrellas no tienen la misma luminosidad, (magnitud 14,57 y 15,25) La nueva estrella se denomina VSX J081442.4+125506, Clasificada así por la AAVSO (Asociación Americana de observadores de estrellas Variables). Aunque personalmente viendo el aspecto que cabría interpretar por las graficas su nombre podría ser “Diábolo”: juguete antiguo que era una especie de carrete formado por dos conos unido por el vértice. Se trata "de uno de los hitos más importantes de la astronomía regional, porque no todos los días se descubre un elemento de estas características" por astrónomos aficionados en nuestra comunidad autónoma. La Comunidad Científica tiene en cuenta nuestros trabajos, que los llevamos a cabo con ilusión y ganas. No obstante, hay que recordar que un descubrimiento de este tipo es como un

Debemos dejar claro que la interpretación de la curva de luz “se puede deducir” lo siguiente. Vemos que siempre está variando, o sea, que no se mantiene constante en ningún momento, lo cual nos indica que las dos estrellas se encuentran en contacto y probablemente compartan una misma atmósfera. Al estar tan próximas la gravedad mutua las deforma, así que no son totalmente esféricas. También vemos que los mínimos no son igual de profundos, así que ambas estrellas no tienen la misma luminosidad. Además, la curva es totalmente simétrica (el mínimo secundario está a la misma distancia

Esta primera imagen muestra el pequeño campo estelar de la constelación de cáncer donde se centra la observación en la primavera del 2011.


Pléyades 98

Página 9

grano de arena en un desierto, porque en todos los rincones del mundo hay observadores".

Esta imagen muestra los resultados, en eje X de abscisas, representa el tiempo de exposición. En el eje Y de ordenadas representa la variación de la intensidad en función de un tiempo determinado.

Certificado del descubrimiento por la AAVSO (Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables). representa la interpretación de como sería esta estrella que hasta ahora era desconocida con estas características.

Este Trabajo ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración de Javier Ruiz Fernández de la Agrupación Astronómica de Cantabria. Y a las instalaciones del Observatorio Astronómico de Cantabria O.A.C., situado en el término municipal de Valderredible en Cantabria.


Página 10

Pl éya des 98

LA BOVEDA MÁS FASCINANTE DEL MUNDO, EN EL CERRATO Hemos podido ver cúpulas Carolingias muy interesantes, capiteles visigóticos muy antiguos y muy rústicos, mas tarde se esculpieron capiteles románicos donde se recogían las enseñanzas que se transmitían por la catequesis a los analfabetos habitantes de la época. Existe una bóveda muchísimo mas antigua que podemos admirar en cualquier pueblo perdido del Cerrato, cuanto mas perdido mejor se ve, de ella se han servido los peregrinos y navegantes de todo el mundo y es curioso se ha conocido mucho mejor en la antigüedad, en ella se han leído tanto la realidad del sitio donde te hallabas, como el futuro totalmente incierto que te esperaba.

Constelaciones de invierno con represntacion mitologica. Se muestran las constelaciones de Can Mayor, Orion y Tauro. Se denomina la catedral del hemisferio norte por contener, cumulos de estrellas, nebulosas y estrellas de diferentes colores.

Es una bóveda en constante movimiento con unos trazados muy precisos que se colocaron de una forma muy especial y única para preparar tu llegada a este mundo, tu suerte estaba echada. Hoy todavía cuando la observas con atención te sobrecoge, te convierte en un niño asombrado, si a tu lado hay alguien que te escucha puedes contarle una historia,.. hace mucho, en el principio de los tiempos hubo una gran explosión…..una salsa cósmica…..una danza de las estrellas….. Hoy pretendemos mostrar la bóveda más interesante de este mundo donde se pueden desvelar los grandes misterios que nos rodean. Si, en el Cerrato, en un pueblo perdido donde la contaminación lumínica sea lo menor posible, buscamos una ubicación para nuestro Observatorio Astronómico. En este proyecto se dan cita por un lado los que hasta la fecha se han ocupado de mantener estos conocimientos antes preservados por los magos, monjes y sabios, la Asociación Astronómica Palentina y por otro lado el Adri del Cerrato Palentino que queremos que no se pierdan estos conceptos y se trasmitan prioritariamente a los más jóvenes. José, jubilado y aprendiz de Astrónomo.

El denominad triangulo de verano esta formado por las estrellas Deneb, Vega, Altair de las constelaciones de cisne - Lyra - Aguila. Espectacular vista, se puede ver la Via Lactea

Si dirigimos los telescopios al centro mismo de la Via Lacta, direccion constelación de Sagitario, el cielo del “cerrato palentino nos muestra los recursos reales que esta comarca tiene.


Pléyades 98

Página 11

ASTRONOMÍA EN LA RED EL GRAN TELESCOPIO DE CANARIAS El telescopio observa la luz visible e infrarroja procedente del espacio y tiene un espejo primario de 10,4 metros, segmentado en 36 piezas hexagonales vitrocerámicas, de 1,9 m entre vértices, 8 cm de grosor, y 470 kg de peso cada uno. El sistema óptico se completa con dos espejos (secundario y terciario) que forman imagen en siete estaciones focales. Los espejos están construidos con un material especial fabricado en Alemania por la empresa Schott AG llamado Zerodur, un tipo de vitrocerámica que apenas sufre alteraciones con los cambios de temperatura y, por lo tanto, evita que las imágenes sufran deformaciones. Su pulido se hizo con un límite de error superficial de 15 nanómetros (millonésima de milímetro), es decir, un tamaño 3.000 veces más fino que un cabello humano. Para recoger los datos estará equipado con los siguientes instrumentos: Primera generación:  OSIRIS: cámara y espectrógrafo de resolución baja e intermedia, operando en el rango visible.  CanariCam: cámara y espectrógrafo en el infrarrojo térmico. Segunda generación:  EMIR: espectrógrafo multiobjeto para trabajar en el infrarrojo. FRIDA: cámara espectrógrafo para el infrarrojo cercano que aprovechará el haz corregido por el sistema de óptica adaptativa En mi opinión para los mas novatos el interes son los enlaces de esta Web.

http://www.gtc.iac.es/ PRO GRAM A D E E VE N T O S

Mostramos algunas de las activdades que estan programadas para para proximas fechas. Invitamos a todas las personas, colegios y asociaciones a participar .  22 abril: excursión a Madrid. NASA aventura de l espacio y el planetario  27 abril: Observación nocturna en el colegio San José  Mayo a junio. Curso Básico de Astronomía en colaboración con el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos.  21 agosto: Charlas y observaciones solares en colaboración con la Excma. Diputación de Palencia Se comunicará oportunamente todos los detalles en nuestra Web. Periodo del 1 de enero al 31 diciembre 2012 lun

mar

mié

jue

vie

sáb

dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31



Todos los viernes del mes se realizarán charlas, proyección de videos y las observaciones astronómicas siempre que el tiempo lo permita, en las pistas del monte El Viejo de Palencia.


Página 12

Pl éya des 98

TALLER DE ASTRONOMÍA ASTROFOTOGRAFIA DE GRAN CAMPO Las astrofotos de “gran campo”, abarcan una gran porción del cielo nocturno. Se realizan sin necesidad de telescopio, con objetivos fotográficos normalmente de 50mm de focal o inferiores. Son de gran belleza por la sensación de profundidad que trasmiten, pero como todo tienen una pega y es que los objetos celestes que aparecen en ellas, tienen un tamaño muy reducido y no se aprecian detalles de los mismos. Vamos a realizar un montaje con la foto original de “campo amplio” de la constelación de Orión y recortes de otras astrofotos que habíamos obtenido anteriormente con el telescopio, de los principales objetos de esta constelación y los colocaremos en la foto de “gran campo”, como detalles ampliados de estos objetos

Rafael Cabeza Mayorgas

Para obtener los recortes utilizaremos el programa PhotoShop. El primer paso es abrir la fotografía de la cual vamos a obtener el recorte, en este caso una de la nebulosa de la flama y la cabeza del caballo. En esta línea de menú.

Desplegamos “ARCHIVO/ABRIR/ buscamos en el directorio donde guardamos la fotografía y la seleccionamos. Seguidamente seleccionamos la herramienta “Marco” y dentro de ella “marco elíptico” o “marco rectangular” según nuestro gusto, en este caso elíptico. Nos situamos a la izquierda de la zona de la imagen que queremos recortar y con el ratón pinchamos y sin soltar arrastramos hacia la derecha, nos aparece una elipse de puntos, que aumenta su tamaño en longitud si arrastramos hacia la derecha y en altura si arrastramos hacia arriba o hacia abajo. Haremos una elipse de un tamaño que abarque la zona que queramos recortar (aunque al terminarla no esté situada sobre la zona a recortar no importa, situándonos dentro de ella una vez terminada, pinchamos, arrastramos y la depositamos sobre la zona deseada). Nos situamos con el ratón dentro del círculo a recortar y pulsamos el botón derecho. Se despliega el menú que aparece en la imagen inferior, donde seleccionamos contornear para hacer un borde del color que queramos alrededor de la selección, para que destaque de la imagen principal Al seleccionar “contornear”, aparece el cuadro de la imagen inferior, donde podemos elegir la anchura de ese borde y el color deseado para él etc, luego pulsamos “OK”.


Pléyades 98

Página 13

También podemos ajustar el brillo o contraste de nuestra selección con el menú. Desplegando: IMAGEN/AJUSTES/BRILLO CONTRASTE

Una vez realizado lo anterior, nos vamos a la carpeta de capas (imagen superior) y hacemos doble clic con el ratón en el candadito que hay a la derecha de la capa seleccionada, en este caso “Fondo”. Aparece un cuadro de diálogo y damos “OK”. El candadito desaparece y debemos pinchar con el ratón en el 2º icono empezando por la izquierda que hay en la parte inferior de la ventana de capas, que aparece en la imagen inferior. Nuestra imagen quedará como se muestra en la parte inferior solo con el recorte, el resto de la imagen habrá desaparecido. A continuación vamos a rotular el nombre del objeto contenido en el recorte para su identificación, teniendo en cuenta la posición que va a tener en la foto final, para rotular de forma que las letras se vean en la posición deseada. Para ello elegimos la herramienta de “Texto” elegir tipo de letra, tamaño, color etc.

y en la barra inferior podemos

Pinchamos en el lugar del recorte donde vayamos a empezar a escribir y escribimos el texto. Al finalizar damos “Intro” y para que quede texto y recorte en la misma capa. En este menú. Desplegamos “CAPA/COMBINAR VISIBLES de esta forma el recorte ya llevará su nombre escrito.


Página 14

Pl éya des 98

Rea li za ría mos las mismas operaciones para recortar todos los objetos que queramos ampliar para incluirlos en la foto original de gran campo. Finalmente abriríamos la foto de campo amplio (que lógicamente deberá estar en el mismo formato que los recortes jpeg, tiff etc.) y seleccionaremos la herramienta “mover”

y pinchando en los recortes los arrastraríamos hacia la imagen de gran campo

donde los depositaríamos. Como se puede apreciar en la imagen inferior el recorte de la izquierda, aparece más grande que el que se ve ya depositado en la imagen de gran campo. Lo que suele ocurrir normalmente es que al depositar el recorte en la imagen final, al ser las fotos de distintos tamaños o bien se ve grande o pequeño para nuestro gusto por lo que debemos ajustar el tamaño del recorte de la siguiente forma: Una vez depositado el recorte en la foto de campo amplio, pulsamos la combinación de teclas “Ctrl+T” y aparece alrededor del recorte un rectángulo como vemos en la imagen inferior. Actuando sobre sus vértices, podemos estirar para agrandar el recorte, encoger o rotar para cambiar la posición del recorte y arrastrar para dejarlo en el sitio deseado. Por último para trazar las líneas que dibujen el asterismo de la constelación de Orión, utilizamos la herramienta de trazado de líneas, pinchamos al lado de la estrella que queramos y soltamos cerca de la siguiente que queramos unir con una línea. Aquí vemos el resultado: http://aapod.astronomy.fm/2012-03-19/Constelaci%C3%B3n+de+Ori%C3% B3n+con+detalles.html


Página 15

Pléyades 98

EFEMÉRIDES

PALENCIA

DESDE

ABRIL— MAYO — JUNIO — 2012

Calendario de fenómenos JOSÉ ANTONIO SÁEZ GÚTIEZ

ABRIL d h m FENÓMENOS 06 19 19 Luna Llena. 07 17 La Luna en el Perigeo a 358.306 Km. 07 La Luna 10º al S de Saturno 13 10 50 Cuarto Menguante 15 Saturno en oposición 15 Marte estacionario en Ascensión recta 18 Máxima elongación Este de Mercurio (27,5º) 19 El Sol entra en Tauro 21 07 18 Luna Nueva. 22 14 La Luna en el Apogeo a 406.429 Km.

Diámetro ecuatorial: 25’’ a 37´´ Magnitud: -4,3 Elongación: 46º E a 39,5º E Distancia a la Tierra: 0,6 a 0,4 UA

22 Júpiter 25 28 05

Júpiter Visible al atardecer hacia el Oeste al comienzo del mes. En Aries.

La Luna 2º

al N de

La Luna 6º al S de Venus Comienza la rotación sinódi ca. Solar nº 2123 29 09 58 Cuarto Creciente. 30 Máximo brillo de Venus

Ortos y ocasos solares: LATITUD 42º 00´28´´ N, LONGITUD 4º 32´5´´ O. Día 5: Día 15: Día 25:

5h53m y 18h48m 5h37m y 18h59m 5h22m y 19h10m

PLANETAS Mercurio Muy difícil de observar por el E antes de salir el Sol. En Piscis. Fracción iluminada: 14% a 63% Diámetro ecuatorial: 11´´ a 6,5´´ Magnitud 2 a -0 Elongación: 17,5º O a 26º O Distancia a la Tierra: 0,6 a 1 UA Venus Visible por el horizonte O después de anochecer durante todo el mes, en Tauro.

Marte Visible toda la noche, En Leo. Fracción iluminada: Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra: 0,8 UA

94 % 11´´ -0,3

Diámetro ecuatorial: 33´´ Magnitud:

-2

Distancia a la Tierra:

5,9 UA

Saturno Visible toda la noche en Virgo. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra: 8,7 UA

19´´ 0,2

Urano Invisible dada su cercanía al Sol. En Piscis. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra: 20,8 UA

3,4´´ 5,9

Neptuno Invisible dada su baja altura y cercanía al Sol, en Aquarius. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra: 30,6 UA

2,2´´ 7,9

*Todas las horas son expresadas en UT (Tiempo Universal) Deberán Sumarse 60 minutos al UT para obtener la hora oficial española de invierno y 120 en verano. En Canarias sólo 60 minutos en verano. *Coordenadas geográficas de Palencia: Latitud 42º 00´ 28´´ N, Longitud 4º 32´05’’ Salvo indicación contraria, las coordenadas se dan referidas al equinoccio 2000.0.

MAYO d h m FENÓMENOS 01 La Luna 8º al s de Marte 04 La Luna 6º al S de Saturno 06 03 35 Luna Llena. 06 04 La Luna en el Perigeo a 356.955 Km. 12 21 47 Cuarto Menguante. 13 Júpiter en conjunción con el Sol 15 Venus estacionario en Ascensión Recta 19 17 La Luna en el Apogeo a 406.439 Km. 20 El Sol entra en Géminis 20 23 47 Luna Nueva. 20 20 56 Eclipse anular de Sol, no visible desde España 22 La Luna a 5º al S de Venus 25 10 Comienza la rotación sinódica Solar nº 2124 27 Brillo máximo de Mercurio 28 20 16 La Luna en Cuarto Creciente. 29 La Luna 7º al S de Marte 29 Mercurio en el perihelio

Ortos y ocasos solares: LATITUD 42º 00´28´´ N, LONGI TUD 4º 32´5´´ O. Día 5: Día 15: Día 25:

5h08m y 19h21m 4h57m y 19h32m 4h49m y 19h41m


Página 16

Pl éya des 98

PLANETAS

JUNIO

Mercurio Invisible dada su cercanía al Sol. Hasta el día 10 en Piscis en que pasará a Aries y el 21 a Tauro. Fracción iluminada:65 % a 98 % Diámetro ecuatorial: 6,4’’ a 5’’ Magnitud: - 0 a -1,8 Elongación: 24º O a 5º E Distancia a la Tierra: 1 a 1,3 UA Venus Visible al anochecer, por el O, mejor la primera quincena, en Tauro. Fracción iluminada: 26% a 1% Diámetro ecuatorial: 38’’ a 57’’ Magnitud: -4,5 a 4 Elongación: 37,5º E a 8,5º E Distancia a la Tierra: 0,4 a 0,3 UA Marte Visible al anochecer, la mayor parte de la noche, en Leo. Fracción iluminada: Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

90% 8,9´´ -0,2 1 UA

Júpiter Invisible dada su cercanía al Sol. En Aries la primera quincena, después pasará a Tauro. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

33’’ -2 6 UA

Saturno Visible toda la noche en Virgo. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

19´´ 0,4 8,8 UA

Urano No es posible verlo dada su baja altura sobre el horizonte y cercanía al Sol. En Piscis hasta el día 11 que pasa a Cetus el resto del mes. . Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

d 01 03

h

m

04

08 48

04 05

11 12 04 37

13

05 11

10 41

16

02

17 19 20

20 21

15 02 23 49

15

26

FENÓMENOS La Luna 6º al S de Saturno La Luna en el Perigeo a 358.492 Km. Eclipse parcial de Luna, no visible desde España Luna Llena. Transito de Venus por delante del Sol. Visible el final desde el E peninsular Máximo acercamiento de Venus a la Tierra. La Luna en Cuarto Menguante. La Luna en el Apogeo a 405.762 Km. La Luna 1º al N de Júpiter Luna Nueva. Comienza el verano en el hemisferio Norte, el invierno en el hemisferio Sur. El Sol entra en Cáncer Comienza la rotación Sinódica del Sol nº 2125 Saturno estacionario en Ascensión Recta

Fracción iluminada: 1 % a 16 % Diámetro ecuatorial: 57’’ a 45’’ Magnitud -4 a -4,4 Elongación: 7,5º E a 31º E Distancia a la Tierra: 0,3,5 UA Marte Visible al anochecer, la primera mitad de la noche, en Leo hasta el día 20 que entra en Virgo. Fracción iluminada: Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

89% 7,2’’ 0,7 1,3 UA

Júpiter Se le empieza a ver los últimos días del mes sobre el horizonte E, poco antes de amanecer. En Tauro. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

33’’ -2 5,9 UA

Saturno Visible la primera mitad de la noche, en Virgo.

Ortos y ocasos solares: LATITUD 42º 00´28´´ N, LONGITUD 4º 32´5´´ O. Día 5: Día 15: Día 25:

4h43m y 19h50m 4h42m y 19h55m 4h43m y 19h57m

PLANETAS Mercurio Visible en el Oeste después del anochecer, a partir de la primera semana. En Géminis desde el día 7 hasta el 23 que entra en Cáncer. Fracción iluminada: 96% a 41% Diámetro ecuatorial: 5,2´´ a 8´´ Magnitud: -1,6 a 0,5 Elongación: 7º E a 26º E Distancia a la Tierra: 1,3 a 0,8 UA

Diámetro ecuatorial: 18´´ Magnitud: 0,6 Distancia a la Tierra: 9,2 UA Urano Visible la última parte de la noche, sobre el horizonte E. En Cetus. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

3,5´´ 5,8 20,2 UA

Neptuno S ele puede ver al final de la noche. En Aquarius. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

2,3´´ 7,8 29,6 UA

Venus Visible sobre el horizonte E antes del amanecer a partir de mediados de mes. En Taurus.

3,4’’ 5,9 20,7 UA

Neptuno Se le puede ver al final de la noche sobre el horizonte El, en Aquarius. Diámetro ecuatorial: Magnitud: Distancia a la Tierra:

2,3´´ 7,9 30,1 UA

A lo largo de éste segundo trimestre de 2012, seguiremos la retrogradación de Saturno que comenzó en Febrero y termina a finales de Junio, recobrando la dirección correcta de su órbita. Todo en la hermosa constelación de Leo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.