Editorial...
Al reencuentro con el maestro Ortega y Gasset. Por Jean Domette.
Se trata de un reencuentro con la riqueza de su ejecutoría filosófica, después de más de 100 años de su proyección mundial, que nos precipita, en estos días de controversias, dudas y temores, sobre nuestro
proyecto y realidad existenciales y a la trayectoria que deseamos construirnos. Estos dos planos de nuestra reflexión – proyecto existencial y trayectoria intelectual – se ciñen muy directamente al espíritu orteguinno, de un lado y de otro, a la esencia misma del hombre de nuestros tiempos, como persona portadora de valores trascendentes. Hay en todos nosotros un proyecto individual que, como personas, tenemos que desarrollar en un plano objetivo y abierto, en la lucha constante con el “otro”, en esa acción comunicante de la palabra y del sentimiento. Pero nuestra acción vital no puede moverse en el plano de lo abstracto, de lo irrealizable, sino que nuestro proyecto existencial tiene que tener objetivos muy concretos, como el trascender en el otro y así lograr este proyecto maravilloso de la existencia humana. Ortega y Gasset escribía en su “Pidiendo un Goethe desde dentro” que, no hay que vivir en abstracto, que la vida significa la inexowww.elpublicista.info
2
rable fortaleza de realizar el proyecto de existencia que cada uno de los cuales es, al fin y al cabo, elementos como la independencia, la inteligencia y todas las formas de las decisiones de la voluntad propia, que conforman nuestro ser auténtico y nuestro auténtico destino. Nuestra voluntad es libre de realizar o no ese proyecto vital que, al fin y al cabo, es difícil corregir, cambiar, prescindir de el o sustituirlo: somos un personaje programático que necesita realizarse. El mundo en torno a nuestro propio carácter nos facilita o dificulta más o menos esta realización. La vida es constitutivamente un drama, porque es la lucha frenética con las cosas, y aún con nuestro carácter, por conseguir ser. Este proyecto existencial orteguiano tiene un marcado perfil operativo al entender al hombre como una circunstancia histórica. Hemos escogido al autor como un fuerte pretexto para nuestra reflexión. Desde luego un pretexto magistral porque nos centra en nuestro quehacer intelectual y universitario. Es decir, con una visión más trascendente, en donde la realidad humana, la de la persona con su carga de valores, se proyecta en una realidad total a la conquista de su rol de hombre completo: no como un proyecto de lucha, sino de encuentro a través de la comunicación plena y maravillosa de la palabra. De ese ejecutar cotidiano, de nuestro quehacer universitario logrando, con la comunicación de cada día, expresar la grandeza del corazón hacia el otro.
3
El Publicista 297
“Yo soy una cierta e individualísima presión sobre el mundo”… escribía Ortega. Y añadía “El mundo es la resistencia no menos determinada e individual a aquella presión”. Entendiendo el mensaje, una y otra actitud tienen que llevarnos a lograr un proyecto vital y existencial, en la plenitud del hombre trascendente, en un marco de equilibro, armonía y de encuentro. Con este reencuentro con el hombre, con el reencuentro con el maestro Ortega y Gasset, sería oportuno que nos adentremos, que nos cuestionemos nuestro propio proyecto existencial y la trayectoria intelectual de nuestro quehacer universitario. El pensamiento del magistral maestro alcanzó, al recordar los causes de un esquematismo histórico, la dimensión universal que se le reconoce. Esa misma reafirmación y vigencia del pensamiento orteguiano nos coloca en nuestro contexto geopolítico y cultural, cuestionándonos sobre la dimensión y comprensión del hacer del hombre moderno. Influenciado por la escuela de Marburgo, de corte idealista, forjó, con un ajustado rigor metódico, un estilo, un hacer penetrante del hombre, en un mundo en el que vivirá bajo una presión constante. Ese penetrar en el quehacer del hombre lo llevó a abordar temas como los de su famosa obra “La rebelión de las Masas”. Pero Ortega y Gasset es mucho más que lo que representa esa obra. Estimo que el papel determinante de su genialidad es ese proyecto vital deseo humano de trascender. El Publicista
Feedback...
Hola: Con suma tristeza, pero con gran satisfacción por haber cumplido en el desempeño de mis funciones, informo a usted que a partir del día 8 de abril de 2011 dejo de colaborar como asistente de dirección en Clear Channel Outdoor México. Agradezco a todos y a cada uno de ustedes su apoyo y principalmente el haberme permitido colaborar en esta empresa. Como es de conocimiento yo colaboraba directamente con el Ing. Jorge Borobia Cordero a quien doy mi más amplio reconocimiento y agradecimiento por haberme dado su confianza y su enseñanza. Jorge Borobia nos deja su entusiasmo, fortaleza, compromiso, tenacidad, lealtad y actitud ante la vida. Sinceramente agradecida.
do en equipos que procesa productos que contienen leche, harina de soya, almendra y cacahuate”, es una medida de prevención para advertir a todas aquellas personas alérgicas a este tipo de ingredientes en los alimentos procesados en dichos equipos. Conozco dos casos de intoxicación de personas alérgicas al cacahuate, por consumo de productos elaborados en recipientes que procesan cacahuate, aun cuando los productos no lo tengan como parte de sus ingredientes. Ambos son sobrinos míos, y por recomendación del médico acudimos a las etiquetas de lo que consumieron, y nos encontramos una leyenda similar. Espero esto sirva para aclarar un poco la duda respecto al por qué de esta leyenda en los paquetes de GRAVITA.
Socorro Medina Asistente de dirección Outdoor División
Saludos cordiales, Lic. Víctor L. Escalante Pérez Director general Sinergia Publicidad
Estimado amigo Antonio:
Mi hermano Toño:
En el boletín de BITÁCORA PUBLICITARIA del pasado 06 de abril, aparece un artículo denominado “La transa de los alimentos dizque naturales”. Respecto al por qué se coloca en su envase leyendas como “Este producto es elabora-
No sabes el gusto y satisfacción que me da el que me hayas entrevistado para platicar de mi vida profesional del apasionado mundo de la Publicidad, y no tengo palabras para agradecerte a nombre propio y de mi familia, que son la mejor herencia
5
El Publicista 297
que tengo y muy especial tu amistad, espero hacerlo personalmente mano amiga tradición que obliga. Francisco Reyes Coca - Cola de México Querido Toño: Gracias por la nota de AM y Liverpool ya tuvimos oportunidad de verla y te agradezco a nombre de Ivan y el mio la felicitación que nos pones por nuestra labor de PR. Tania Kolanovich Hola Antonio! Esta es la respuesta al reportaje que se publico en la edición 295 de tu prestigiosa revista. Difiero absolutamente con lo expresado en ese reportaje por Mario Filio, que dice que los procesos en los que el tiempo y dedicación están involucrados, ya terminaron. Si bien es cierto que la tecnolgía nos ha ayudado a reducir significativamente los tiempos de grabación, y postproducción, también han perjudicado al estudio como negocio, pues las horas que se emplean para llevar al término un comercial ya no son las que se necesitaban antes. No por esto significa que los procesos sean menos, son los mismos, sólo que más efi-
cientes, no así la voz humana, que sigue requiriendo la misma cadena de comunicación entre una idea (creativo, cuentas, cliente), y oirla en radio o en televisión (consumidor) Hemos tenido una serie de pláticas y demostraciones con algunos miembros del gremio de la locución acerca de la manera en la que mandan sus audios a los estudios por falta de tiempo, o por exceso de llamados y una obvia complicación para transportarse en esta caótica ciudad. Sin embargo aun no queda totalmente entendido que existen estandares de calidad en formatos de audio y video, tanto para consumidores como para profesionales. Para esta generación maravillada con la tecnolgia, hago una analogia: Un video en formato mpeg de baja calidad, cuando es visto, siempre es comentado “se ve pixeleado””porqué tiene tan baja calidad?” “porqué se ve tan feo?” Bueno pues lo mismo pasa con el mp3 que finalmente es un stream,es decir una reduccion de informacion y no es un estandar profesional sino un formato de consumidor, pero nadie “ve” lo mal que suena. El estandar actual de sesiones para cualquier DAW (estacion de trabajo para sonido) (Pro tools, Nuendo etc.) en cualquier estudio profesional es Audio PCM 16bits48Khz, en cuanto a postproduccion. Los micrófonos de celulares o los que se acostumbran a ser usados, no tienen la calidad necesaria, ni rango dinámico, ni resowww.elpublicista.info
6
lución, pues además, los archivos en .wav que envían son de alta compresión y baja calidad, como el de un conmutador (8 bit32Khz), sirven perfecto para un reportero, pero no así para gente que se dice profesional, cobra el porcentaje más alto en cuanto al tiempo-beneficio invertido en la cadena de producción, y osen defender que se puede enviar con la misma calidad. Los preamplificadores usb de pilas son para podcasts, casting, pruebas de voz, pero NO para una voz que va al aire en un betacam digital a 48 khz, o un cineminuto donde “la bondad” del equipo portátil brinca del mismo tamaño que la pantalla del cine. Es penoso. No puede ser lo mismo tener una cabina con nivel de ruido y ambiente controlado, micrófonos de alta sensibilidad, preamplificadores y gente igual de profesional que los locutores, en donde difiero mucho que esos tiempo de producción y tiempo invertido en un buen comercial se hayan acabado, y a veces se hacen mucho más largo porque las voces no pueden dar las intenciones o pronunciar los nombres de los productos. Nosotros hemos visto gente que ha perdido cuentas por querer grabar 6 llamados en un dia y solo asistir personalmente a 3. Un restaurant, aeropuerto, hotel, auto o una camioneta en un estacionamiento para mandar un audio, es propio de un reportero en una zona de guerra, no de una ciudad trabajadora en donde estamos diariamente compitiendo por entregar la
7
El Publicista 297
mejor calidad y creatividad posible. Creo que la gente debe de invertir más tiempo y preparación en lo que es su oficio, y dejar a los profesionales en su ramo seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer. Ya cuando en cada hogar tengamos fibra optica, capaz de enviar archivos de gran tamaño, y los profesionales de la locución inviertan en sus cabinas y equipos lo que deben de tener, entonces quizá nosotros nos dediquemos a la locución. Francisco Jarpa Jarpa Estudios Toño: Muchas felicidades y muchas gracias también por el libro que me hiciste el favor de hacer llegar. En verdad te felicito de corazón porque, desde que te conozco has logrado cristalizar una gran cantidad de proyectos, con alto valor creativo y de gran nivel y en esta ocasión lo vuelves a hacer. Gente profesional y con hambre creativa, como tú, es la que hace que este negocio sea mucho mejor y nos inspira a todos a seguir haciendo más y mejores cosas. Felicidades de corazón por tu libro. Spooky.
El Publicista
Estimado Toño: Volviendo de las vacaciones de Semana Santa me encontré con el libro “Toda una Mujer” que amablemente me hiciste llegar. Quiero, primero, felicitarte por haber llevado a cabo un proyecto como ese, supongo que ya solo te falta “plantar un árbol”, jeje y, por supuesto, agradecerte el que me lo hayas compartido. Te mando un abrazo grande y nos vemos pronto, Raúl Cardós Anónimo Estimado Toño: Primero que nada quiero felicitarte por tu Revista El Publicista, ha tenido un cambio fabuloso en todos aspectos, también agradezco la agenda y el libro que voy a comenzar a leer, la comida estuvo super bien, mis sinceras felicitaciones, espero verte pronto, ya que yo también te tengo un obsequio y nuevos chismes, un abrazo. Isabel Arenas Estimado Antonio: Antes que nada te envío un cordial saludo y agradezco tu pronta respuesta. Como responsable de las Relaciones Públi-
9
El Publicista 297
cas de IAB México, me acerco a ti ya que me extraña el tono en que escribieron la nota sobre los Premios IAB Conecta (http://elpublicista.info/?s=premios+iab+conecta). Apreciamos mucho que los eventos de IAB México sean interesantes para El Publicista y sus lectores, además valoramos en gran medida los comentarios críticos de su medio, ya que los mismos nos permiten identificar áreas de mejora. Sin embargo, nos extrañan frases como “Bianca W. Loew, una alemancita bastante dos tres” o “Por su parte, ‘La Rubia Superior’ (Bianca Loew)”. Nuestra intención es simplemente comprender el tono de la nota. Estamos a tus órdenes para cualquier tipo de información sobre publicidad digital y esperamos contar con tu presencia en los próximos eventos de IAB México. Atentamente Claudia Medellín Ybinarriaga Dir. de Operaciones Audacia Comunicación México Querida Claudia: Yo siento que uno de los principales atractivos de México, como país, es que seguimos siendo un país donde sabemos apreciar la belleza de las damas y se les trata como tal. ¿Sabías que a Santiago Hinojosa, que fue durante muchos años director de McCann Erickson México, cuando regresó a los E.U. le criticaron mucho, incluso como “acoso sexual” la costumbre, que aquí adquirió,
de saludarse de beso en la mejilla con las mujeres? Por favor, no dejemos que eso suceda: si la Sra. Bianca Loew quiere vivir en México, tiene que aceptar nuestras costumbres y nuestra forma de ser: al referirme a ella como que “está dos-tres” y es “la rubia superior” estoy diciendo que es hermosa y no me parece que sea ninguna falta de respeto: cuestión de estilos y de culturas de los pueblos diría yo. Gracias por escribir: saludos a la rubia que todos quieren. Antonio Delius de la V. Estimado Antonio: 2011 es un año muy significativo para Coca-Cola pues celebramos 125 años a nivel internacional y 85 en México. Durante este tiempo, hemos sido testigos de múltiples cambios y hemos aprendido a adaptarnos a ellos basados en la innovación, evolucionando junto a las sociedades a las que servimos. Nos interesa ser un actor social activo, propositivo y con espíritu de cambio. Y así tratamos de demostrarlo siempre. Coca-Cola es una bebida para todos, no importa quién seas o dónde te encuentres. Desde siempre, nuestro principal objetivo ha sido ser una Compañía cercana, que más allá de ofrecer bebidas, brinde experiencias positivas. Por ello, esta celebración es para la gente. Está dedicada a todas esas personas que,
como tú, durante años han construido esta historia; es para ellas que trabajamos y es por ellas que existimos desde el 8 de mayo de 1886. Queremos agradecerte por ser parte importante de nuestro presente e invitarte a celebrar con nosotros, junto a tu equipo. Es un gusto trabajar con y para ustedes. Estamos convencidos de que es posible alcanzar un mundo de sonrisas, de manos tendidas, lleno de optimismo y esperanza. Un mundo en el que nadie sea indiferente a lo que nos pasa. Un mundo de muchos, para todos, donde la voluntad y la unión serán nuestro principal motor. Nuestro compromiso es hacer lo que esté a nuestro alcance para que esto sea una realidad. Atentamente, Soledad Izquierdo Directora de Comunicación Corporativa Coca-Cola de México Querido Toño: En la comida de la ANP con el Lic. Alemán Velasco no tuve la oportunidad de saludarte como se debe y mereces, pero debo decirte que tu entusiasmo, generosidad y capacidad de convocatoria que hacen posible que nos encontremos y, sobre todo, apoyar e impulsar proyectos como el del Instituto impulsado por el Maestro Hisi, que sin duda dejarán huella y se reconocerá lo que nuestra escuela y nuestra generación www.elpublicista.info
10
han aportado a la comunicación. Se agradece mucho. Te reitero mi simpatía. Recibe un abrazo.
dustria de exteriores completa, a los bien portados junto a los desordenados. Un abrazo.
Margarita Jiménez Estimado Toño: Muchas gracias por mencionarnos en tu artículo como los únicos en estar 100% legales. (Ignoro si somos los únicos pero efectivamente estamos en regla.) Pero por el otro lado, la ley no infracciona a quien nosotros definimos como el publicista, es decir el contratante, la ley define: Art 3, XXXV. Publicista: Persona física o moral dedicada a la instalación y explotación comercial de la publicidad exterior; - Es decir la empresa operadora de los espacios. y por otro lado el artículo 82 dice: “Son solidarios responsables del pago de las multas y de los gastos causados por el retiro de anuncios que ordene la autoridad, quienes hayan intervenido en la instalación del anuncio; se presume que intervinieron en la instalación el publicista y el responsable del inmueble.” Es decir: la empresa que opera y el arrendador del terreno o inmueble, pero no creo que los judiciales se puedan aparecer en las oficinas de Mindshare para capturar a mi estimado David Rodriguez. Te platico lo anterior pues en este tipo de interpretaciones se puede dar el efecto de pánico que termina perjudicando a la in-
11
El Publicista 297
Alejandro Flores Director de Mercadotecnia Querido Toño: Te agradezco, primero, tu gentileza al haberme enviado lo que significa tu debut en el mundo del libro y te felicito de verdad, no sólo por concretar un proyecto que todos anhelamos pero que pocos concretamos, de cumplir con uno de los tres compromisos, que según dicen, tiene el ser humano. Y te decía no sólo por lo que significa semejante proeza, sino por el tema tan sensible y controversial que tocas y que como bien dices, no se le dedica la atención que merece. Lo leeré este fin de semana y te buscaré, pues esto merece una copa para brindarlo y para platicarlo. ¡Enhorabuena! Un abrazo, Manuel Alonso Coratella Delius: Antes que nada quiero agradecerte el libro que me hiciste llegar. Así como me llegó a
STEVE LYNCH STUDIO P R O D U C C I Ó N
F O T O G R Á F I C A
Señor Anunciante: Seguimos produciendo Award Winning
Fotografia que vende su producto, a precio razonable... Cotizanos!
Steve Lynch , Olivia Collins y Silvio García Patto en Londres recibiendo el London International Advertising Award por su trabajo con Nissan Centro Histórico Coyoacán • Calle del Arco No. 5 • Col. Barrio Santa Catarina México, D.F. 04000 • Tel. 9000-2297 / 044 55 5434-9715 stevelynchstudio@gmail.com • www.stevelynchstudio.com
las manos no lo solté hasta que lo terminé de leer. Creo que es un libro muy valioso por tocar un tema tan complicado y es que en verdad no tenemos conciencia de la discriminación que sufren “Las vestidas”. Es una tristeza que aun en estas épocas sigamos con esas actitudes. A los primeros que se los recomendaré será a los más machos que conozco para ver si por lo menos podemos poner un granito de arena en este país, pero también a todas las mamás y futuras mamás que son las que aprueban también ese maltrato por ignorancia y sin saber el gran daño que le hacen a sus hijos. Felicidades gracias por aventarte a escribir este libro y que sean muchos más. Te mando un abrazo!! Grupo Alterna S.A. de C.V. Gabriela García Roel Dirección Comercial
suficientes para contaminar un nuevo producto. Seria buen que, fabricantes de estos y otros productos dejen de engañar al consumidor. Con el reconocimiento de siempre por tu profesionalismos, recibe un abrazo Fernando Monroy Director General Globomx.com, S.A. DE C.V. Estimados amigos: Les informo por este medio que a partir del mes de mayo Zimat Consultores terminó sus servicios de consultoría en relaciones públicas para la empresa AVON. Sin duda todos las experiencias y resultados positivos no se hubieran logrado sin su apoyo y dedicación. Agradezco mucho el compromiso que nos brindaron y quedo a sus órdenes para lo que necesiten.
Saludos mis estimado Toño: Seguimos en contacto. Vi la disculpa del publicista de las galletas “0% sin azúcar”, que tu disculpas como error gramatical y lo que es en realidad otro engaño, ya que quieren aparecer como sin azúcar y tienen más del 20% de azúcar en su contenido, volviendo a los recipientes usados para su elaboración, estos generalmente son de acero inoxidable y lavados para su utilización, por lo que difícilmente conservan materias primas utilizadas con anterioridad en cantidades
13
El Publicista 297
Muchas gracias ZIMAT Consultores Isabel Celorio Estimados medios: Como todos ustedes saben, el día de hoy se inauguró la expo CANITEC 2011 en Puebla. Warner Channel aprovecha esta expo para anunciar dos lanzamientos de series para su
Prime time en el mes de julio: Harry’s Law (del creador de Ally McBeall y Boston Legal) Julio 18, 22:00 hs Protagonizada por la actriz ganadora del premio Oscar ®, Kathy Bates. Outsourced Julio 6, 20:30 hs Una comedia en donde una compañía de artículos divertidos como cojines chistosos, pollos de hule, anteojos nerd y billeteras de tocino, entre otros, se muda a la India para hacernos reír en cada capítulo. De igual forma regresan series como “V”, “Men of certain age” y “Chuck”. Les anexo el boletín de prensa y cualquier cosa que necesiten, no duden en avisarme. ¡Saludos! Javier Merino Guerra Castellanos y Asociados Estimado Delius: Cómo recordé cuando hablas de que salí en pos de la lucha, con un fusil. Preferí siempre la espada y te diré porque: Con mi espada me hiciste recordar, lo cual te agradezco profundamente, mis ayeres, cuando leía a los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas. Athos, Portos, Aramis y D´Artagnan, pero también recordé aquella figura del caballero castellano, del Cid Campeador Rodrigo Díaz de Vivar. Luego pensé que sin duda de la espada (tu le dices fusil), de que hablas era nada menos
ni nada mas que la “Excalibur”. Me sentí en los caballos, que no en los zapatos, del Rey Arturo, recordé también las espadas vikingas y, como nací en Chihuahua me sentí de los bárbaros del norte y nórdico. Pero luego pensé que desearía ser árabe o romano y aunque la cimitarra de los árabes sólo me recuerda el cuento de Ali Baba y los cuarenta ladrones, preferí en ese gran recuerdo de los cuentos el ser gladiador y estar siempre como es la política, dentro de un circo romano donde tienes que defender tu honor y luchar por tus convicciones como los gladiadores. Fíjate que eso mismo pensé que pensaría el Secretario de Seduvi. Cuando inicié la lucha decidí atender a mis amigos los que no están en el padrón y por eso, en alguna de las ocasiones que nos recibió, le presente al susodicho el programa de trabajo de la Compex. Como te platiqué tuve que estar el viernes en Guadalajara ya estoy en la ciudad. Mucho me agradaría nos pudieras aceptar un desayuno con las empresas que no están en el padrón, para que los conozcas y te den sus puntos de vista dinos cuando. Como recuerdo contigo aquellos días en que juntos tu y yo siempre guiados por ti hicimos e integramos el Tótem. Como siempre un abrazo fraterno Joaquín Mendizábal Mejía El Publicista
www.elpublicista.info
14
Spot Literario...
#Efecto Mezcal. por Daniela Buenfil y Javier Otaduy; #Efecto Mezcal; editorial De la Riva Group; 1ª edición noviembre 2010; México D.F.; 240 pp. Nos gusta hablar de “efecto” porque nos ayuda a enmarcar las cosas que suceden en consecuencia de otras. Fenómenos, situaciones, reacciones que se manifiestan en una persona, una comunidad o una sociedad completa. Si tuviéramos que definir el “efecto mexcal” podríamos explicarlo de la siguiente manera: las manifestaciones que vemos cuando los mexicanos in-
15
El Publicista 297
corporan a su vida cotidiana, contexto y cultura, las micro y macro tendencias. Y el efecto que tienen estos fenómenos en su estilo de vida y en su relación con marcas, instituciones o compañías. El mezcal, al igual que el mexicano del XXI, lleva en su ADN la tradición, el arraigo, y el orgullo de ser mexicanos, lo cual representa su parte sólida, pero han evolucionado y es posible llegar
a ver en los dos, matices mucho más modernos, avanzados y cosmopolitas, es decir, la parte líquida. En la historia reciente de lo que se publica sobre el consumidor mexicano pensamos que hemos sido buenos para explicar principalmente la parte sólida del consumidor (sus costumbres, valores, tradiciones, religiosidad, resistencia a lo global, etc), y hemos insistido poco en conocer su parte más cambiante, contradictoria, multipolar, con deseos y satisfactores cambiantes. “#Efecto Mezcal reúne en esta publicación el resultado de un análisis minucioso de gran giro que ha estado dando el consumidor mexicano en los “dieces” (el primer decenio del siglo XXI) y que tendrá repercusión en los subsiguientes. Está basada en fuentes múltiples sobre tendencias globales tales como futurólogos, antropólogos, economistas, sociólogos, filósofos, gurús de marketing y psicólogos que dan su punto de vista sobre los fenómenos globales, y su impacto en los individuos; agencias de investigación y de publicidad que estudian todos los días a los consumidores de sus sociedades; y también investigación de Tendencias y segmentos de DLR Group así como experiencia y observación propia de los autortes.
Sobre el contenido de la publicación A partir de lo anterior hemos encontrado siete tendencias en los consumidores mexicanos y que representan el contenido de este libro: La libre flotación del yo: Habla sobre los diferentes colores, formas y texturas que pueden observarse en el consumidor mexicano que juega e incorpora diversas identidades, y nos hace pensar en un consumidor más complejo y con diversidades “yoicas”. Una invitación a observar a un consumidor multipolar en el que habitan diferentes comportamientos, gustos y preferencias, que incluso podrían llegar a ser contradictorias entre sí. Reconociendo la importancia que tiene para las compañías, instituciones e investigadores conocer estas múltiples identidades del consumidor. Comunas: El mexicano está mostrando nuevas formas de afiliarse y pertenecer a comunidades, tanto virtuales como reales, que nunca antes se habían visto. Hace tiempo se temía que, como consecuencia de los avances tecnológicos, la era digital y las innovaciones en comunicaciones nos convertiríamos en seres aislados y anti-sociales. No obstante, el efecto ha sido contrario, hoy reconocemos un sin fin de www.elpublicista.info
16
comunidades a las que los mexicanos pertenecen de manera real o virtual, de forma inercial o por elección. Velocidades: El nuevo consumidor mexicano es un grupo muy diverso, donde las generalizaciones y los estigmas ya no caben; México contiene una población con segmentos que evolucionan, cambian y se permean de la globalización a diferentes velocidades. No podemos generalizar el impacto de las tendencias globales, mientras cientos de miles visitan a la virgen de Guadalupe cada 12 de diciembre y otros tantos se desnudan para una foto de Spencer Tunik. Las diferentes manifestaciones que vemos en el consumidor, nos van dando luz hacia dónde se mueven las diferentes velocidades. El tejedor de marcas: El empoderamiento de los consumidores, la pérdida de temor a las grandes compañías hegemónicas, la democratización de los medios, derivan en relaciones marca-consumidor con mayor equidad e interactividad. El consumidor no sólo quiere comprar, tiene mayor disposición a participar, quiere construir en conjunto, garantizar la satis-
17
El Publicista 297
facción total de compra. Tenemos enfrente un consumidor que alza más la voz y se siente partícipe de la construcción de las marcas y las instituciones. Down grading en la crisis: Como sociedad los mexicanos están experimentando diferentes crisis: económica, social, ambiental, de seguridad. No se puede comprender la crisis y sus efectos si no se ve el “poliedro” completo de los cambios simultáneos que se están dando en los consumidores mexicanos, unos como resultado de las crisis y otros que las trascienden. En el nuevo entorno, las cosas no volverán a ser lo que fueron. Varilla y cemento: Tan interesante es conocer y entender la parte líquida del consumidor como recordar y reconfigurar el entendimiento de la parte sólida. Las raíces, las tradiciones, la cultura, los usos y hábitos de los mexicanos constituyen la base estructural del mexicano. Hay valores y códigos inamovibles contra los cuales no se puede atentar por tradicionales y pasados de moda que parezcan. Conscience: Los consumidores se han ido adentrando cada vez más en la ola del consumo más consciente, y quizás más responsable. No hablamos únicamente de una tendencia “green”, la cual hoy por hoy es innegable en un nicho antes considerado como minoría, sino de consciencia en muchos otros sentidos: valor del dinero, estilo de vida saludable, espiritualidad, comercio más justo, implicación ciudadana en causas justas, etc.
En cada una de estas tendencias, las marcas tienen diferentes territorios que explorar para acercarse con los consumidores. El efecto (impacto) sobre las marcas Las manifestaciones que vemos en el consumidor mexicano del siglo XXI, nos enfrentan a una nueva realidad. Para entrar en ella es necesario entender los cambios que está sufriendo el consumidor y las implicaciones de estos en la forma en que se relacionan con las marcas, instituciones y medios de consumo. No se trata tan sólo de los cambios que está teniendo y que por supuesto son fundamentales de entender; sino que también, nuestros modos de análisis, nuestras formas de aproximarnos a ellos, y nuestras estrategias de marketing den un giro, si queremos ser exitosos ante esta nueva realidad. Se trata de que, antes de desarrollar una nueva estrategia de marketing, o un plan de comunicación, o de adaptar una marca, una estrategia, un posicionamiento o un anuncio que viene de afuera al territorio mexicano, tengamos más herramientas para una mejor aplicación de las mismas. Fieles a nuestra costumbre de publicar un capítulo de la obra en cuestión, en el caso de #Efecto Mezcal hemos seleccionado... ¡al prólogo” por estar escrito por Gabriela de la Riva y por considerarlo una joya de ensayo que cumple a la perfección con un propósito de motivar a la lectura del libro completo... ¡salud!
19
El Publicista 297
Prólogo Lo recuerdo perfectamente, fue en medio de las flores de cempasúchil y el olor a mezcal del tradicional Día de Muertos de un cementerio de Valle de Bravo. Fue ahí que, después de 30 años haciendo estudios de mercado en México, la pregunta de este libro me tomó por sorpresa: “hoy, ¿quién es el consumidor mexicano? ¡El consumidor mexicano! ¿Hay tal cosa?” La chica estaba sentada con su familia, al lado de sus muertos. Simultáneamente, desde su Motorola rosa, ultimaba detalles para reunirse con la amiga que la acompañaría al Zócalo... ¡a desnudarse para las fotos de Spencer Tunick! Recuerdo también, pero vagamente, como si hubieran pasado no treinta, sino trescientos años, nuestros primeros estudios de mercado. Evaluábamos conceptos, productos y comerciales en sesiones de grupo que se realizaban en cámaras Gessel o en las casas de las señoras que amablemente nos las prestaban. Los segmentos requeridos eran pocos: amas de casa, jóvenes, niños y hombres ¡Y no más allá de 40 años!
En esas épocas el presidente era Dios, la TV informaba todo lo que convenía, había un partido político, una televisora, una aerolínea mexicana, una religión católica (imprescindible en un Estado que se decía laico), la homosexualidad era un tabú del que no hablaba ninguna familia decente, la píldora empezaba a ser un tema y opción para las mujeres y los comerciales se asumían como la única comunicación de las marcas al consumidor. Las que mandaban en la casa eran las mamás y las abuelas. Nadie osaba cuestionarles las comidas, las normas de educación, sugerencias de vestuario, o tradiciones. Los padres asumían muy bien sus roles de proveedores, de jueces en casos graves o de sostén. Como muy bien sabía Octavio Paz, la mujer ejercía su matriarcado educando niños machos, mujeres buenas, y diciendo la última palabra. Hoy, las cosas son distintas. Marcas y opciones, las hay infinitas, las familias tienen acceso a medios de comunicación que no sólo son los tradicionales. La información es inmediata y un amigo puede decirte exactamente el día, hora y lugar en que van a vender el nuevo iPad, si hay fila para
comprar las entradas al partido de la selección contra el campeón español, si una marca está siendo criticada por clientes insatisfechos, o si están matándose a balazos dos bandas de aparentes narcotraficantes en tu ruta habitual hacia el trabajo. La sociedad mexicana y la del mundo, ha cambiado drásticamente. Hoy no se conocen más las reglas y mensajes verticales de padres a hijos, de abuelas a la familia o de fabricantes a consumidores. Hoy el target se rehúsa a ser target, hoy los patos le tiran a las escopetas. A pesar de intensas campañas de golosinas, los niños pueden optar por marcas u opciones de consumo bajo criterios insólitos, prefiriendo frutas y vegetales frescos, por ejemplo, con el afán de no engordar y así responder mejor al entrenador de fut de su escuela o buscando marcas que apapachan y son familiares vs la tan sonada irreverencia Hoy las comunas virtuales y reales conviven innegablemente como parte de la cotidianeidad; los compañeros de la primaria, perfectamente instalados en sus roles tradicionales en casa o en el trabajo, se encuentran con facilidad para planear una fiesta y reencontrarse después de 20 años gracias a Facebook. Las mamás jóvenes se sienten menos culpables de asistir al trabajo y cuentan con más ayuda de su pareja, y un poco más de su empresa y de la sociedad. Los hombres cambian pañales, cocinan y hacen las camas con naturalidad. En las casas hay varias teles y cualquiera puede tener el conwww.elpublicista.info
20
trol remoto. Simultáneamente hay varias pantallas: conviven el teléfono y sus mensajes con el envío de fotos, la consulta en Twitter, la novela en una tele, el partido de futbol en la otra, la tarea en una computadora y las recetas en la otra, con la consulta para el concierto en el iPad. Obviamente, con la música en los audífonos de los adolescentes, y el radio para comunicarse con el trabajo. Esta opulencia de opciones donde convive lo nuevo y lo viejo no se limita a los medios de comunicación. Por un lado, los habitantes urbanos pueden refugiarse un momento, trabajar en línea o encontrarse a platicar por horas en un Starbucks, esa redefinición del café como marca que en lugar de responder, se adelanta al mercado. Por otro lado, un hombre joven pasa las de Caín para cambiar a su bebé en el baño de hombres de un Sanborns que ya no lo entiende. Ahora bien, y aquí está lo que me interesa, el efecto Starbucks no descarta, al menos no por el momento, a Sanborns. Ese mismo joven puede ser cliente asiduo de Starbucks y de Sanborns: Mocha Frapuccino y biscotti en unas ocasiones, molletes o enchiladas suizas en otras (de preferencia sin bebé) ¿Cómo entender a un consumidor que es Starbucks, pero también Sanborns... y Au Pied de Cochon y El Tizoncito y Mr. Sushi y Mc Donald’s y Tacos El Güero? Quienes nos ocupamos de marketing hemos tenido que renunciar a la idea, gratificante y tranquilizadora -¡peligrosamente
21
El Publicista 297
tranquilizadora!- de que hay un consumidor mexicano, y que éste es nítidamente clasificable en target groups sociodemográficamente distintos. ¿Cómo hacerlo cuando el mismo cliente de Sanborns sucumbe al efecto Starbucks, cuando la misma mujer que no se pierde la telenovela de las cinco engrosa el efecto Twitter con sus amigas durante los cortos publicitarios, cuando la niña de familia que visita a sus abuelos en Día de Muertos es protagonista del efecto Tunick en el Zócalo? A Conchita –llamémosle así- le tiene sin cuidado mi sorpresa. No le importa que por su culpa los mercadólogos ya no podamos poner a los jóvenes de provincia del segmento C+ de un lado, y a los jóvenes urbanos del segmento B y C+ del otro. Conchita seguramente asistió a la sesión con Tunick sin ver contradicción alguna con su previa visita al cementerio. Me la imagino pasando el resto del día en el DF. Quizá aprovechó el viaje al centro para comer mole en el tradicional Café Tacuba, al elegir la bebida tal vez sucumbió al efecto Indio; la imagino eligiendo esa cerveza por razones estrictamente ajenas
al apego a la tradición y, mucho me temo, solamente a las campañas generadas por la empresa que las produce. Y más tarde, cuando fue hora de un drink, la visualizo en un bar de moda, mejor aún, en un viejo bar otra vez de moda, en La Ópera, por ejemplo. Ahí, bajo el mismo plafón donde Villa hizo su famoso disparo, la veo participando del efecto mezcal: la misma bebida que no tomó en el cementerio, la bebe ahora en La Ópera, junto a los jóvenes trendy de Mumbay, Londres, Tokio y Buenos Aires. Los efectos globalizadores están impactando en los diferentes países del mundo con la misma fuerza, aunque cada uno se encarga de irlos adecuando a su particular realidad y propia cultura. Esto se mantiene gracias a innegables y fuertes raíces que aunque se vistan de Zara, se entonen con la mismísima fórmula del capuchino de Starbucks, o compartan pensamientos con amigos virtuales del mundo en Twitter, mantienen su individualidad. México no es distinto. Aquí estamos viviendo eso que, más allá de los múltiples “efectos”, mejor resume mi encuentro con Conchita, estamos viviendo nuestro Efecto Mezcal. El mezcal es una bebida tradicional como pocas. Exagerando, algunos sostienen que se remonta a los tiempos prehispánicos y ha cumplido funciones no sólo embriagantes o de celebración, sino rituales y también curativas para diferentes males. Hoy en día es una bebida que se ha posicionado en especial en Europa, con ma-
yor cultura de vinos, como la bebida de los conocedores, pero también de los jóvenes adultos trendy tanto de Hong Kong como de Manhattan o de los que asisten al mejor spa en Vietnam. Ya no es más la bebida popular que apelaba a satisfacer a las masas. Su cuidada calidad, delicado proceso y exquisito sabor ha traspasado múltiples fronteras. Del extranjero regresa a México con nuevos brillos a convivir con Twitter, el iPad, la comida fusión más exótica, las mujeres ganadoras de medallas olímpicas en categorías de hombres, los niños maestros, las fertilizaciones in vitro, las bodas gay, los adolescentes que se desnudan en la red, los abuelos deportistas, los pantalones rotos, el mapa del genoma mexicano y el neuromarketing, entre otras muchas cosas. El mezcal se ha convertido en el símbolo del efecto que están teniendo los cambios y tendencias globales en México. Es el símbolo del nuevo mexicano que acepta y se empapa del mundo, pero que lo tropicaliza, y así lo adopta y adapta. Seguramente en 50 años cuando en un programa de MTV se hable de la primera década del siglo XXI, no se podrá evitar hablar del mezcal. El Mezcal tiene lo profundo de las raíces; lo sólido y estable de la tradición, y lo liquido del estatus y la moda. Tiene en sus entrañas la historia de los ancestros y en su aroma la magia de la nueva era. Lo serio que le da solemnidad a las ceremonias y lo lúdico que mejora las fiestas. Es el misticismo de la cultura indígena y www.elpublicista.info
22
mestiza, confluyendo con las tendencias derivadas de la Era de Acuario, en donde se habla de la física cuántica, la meditación, el yoga, los sentimientos verdes, y los efectos de la energía, con la misma naturalidad con que hace unos pocos años se arreglaban los matrimonios, se mandaban telegramas o como decía mi abuela, se amarraban los perros con longanizas. A Conchita no le importan estas aparentes contradicciones; a los autores de este libro sí. Saben que no sólo son marcas como Starbucks o Apple las que lo necesitan, sino aquellas que todavía no terminan de entender qué es lo que ha cambiado y, cosa crucial, qué es lo que permanece igual. Éste no es uno de esos libros tipo “todo ha cambiado, lo estás haciendo todo mal”. Tampoco uno de esos que pretenden “predicarle al coro”, a los que ya tornaron nota del nuevo branding y creen que trabajan para Apple o Starbucks. El libro le ofrece argumentos, casos y soluciones a los ejecutivos de marca que sospechan de la existencia de Conchita, de un efecto mezcal donde lo más tradicional convive con lo más nuevo, pero no saben aún cómo entenderla, cómo acercarse, cómo escucharla, cómo hablarle. Pala los autores, “el consumidor mexicano” queda en el recuerdo, el presente les dicta otra cosa, mucho más urgente: entender a los consumidores que viven en cada consumidor. El Efecto Mezcal emprende esa tarea apelando al rigor y a la experiencia científica, pero en igual medida, a la ima-
23
El Publicista 297
ginación que necesitamos para habitar estos nuevos aires, sus peligros y oportunidades. GABRIELA DE LA RIVA
Los autores: Daniela Buenfil Daniela Buenfil trabaja desde hace 8 años en De La Riva Group haciendo investigación con diferentes marcas y categorías de consumo, estudios de tendencias del consumidor y desarrollando diferentes productos cualitativos. El último año lo ha dedicado a la investigación del segmento adolescente en 6 países de Latinoamérica formando parte del grupo Kitelab. Javier Otaduy Javier Otaduy es actualmente Consultor Independiente en temas relacionados con “branding”, publicidad e investigación. Tiene más de veinte años de experiencia en las disciplinas de la planeación estratégica de la comunicación, desarrollo de soluciones y estrategias para diversas problemáticas de Marcas, e investigación El Publicista de mercados.
Producción...
Increíble, pero cierto: una productora de animación, de gran éxito y longevidad... ¡con sede en Puebla!
Gerardo Díaz Scougall Ya pasó el Bicentenario: ya transcurrió un buen tiempo desde aquellos festejos en los que, en honor a la verdad, no sé por
25
El Publicista 297
qué nos gastamos tanto dinero que no teníamos y que pudimos haber invertido en cosas más útiles para la comunidad. Pero en fin: ya hicimos la fiesta, invitamos a todo el pueblo... ¿y después, qué sigue? Si me permiten un primer juicio mis colegas publicistas, mi opinión es que, para nuestro gremio, las celebraciones del Bicentenario SÍ resultaron ampliamente benéficas, toda vez que permitieron el surgimiento de infinidad de proyectos, en base a dibujos animados, que recrearon los principales momentos históricos de nuestra independencia: eso, el dibujar a Hidalgo, Morelos y demás como personajes de cartoon fue algo que no se había hecho nunca antes y que mucho sirvió para desmitificar a nuestros héroes, para hacerlos más cercanos a nosotros y, por ende, más queridos. Obvio, todos nos dimos cuenta de que hubo uno que otro
vivales que, aprovechándose de la situación, intentó crear tales mega-proyectos que terminaron en fracasos estrepitosos, como fue el caso del Batallón 52. Pero, en general, las cosas salieron bastante bien e incluso hasta sorprendentes, como es el caso de los comics que produjo el H. Congreso del Estado de Puebla y que llegaron a nuestras manos ahora sí que por puritita chiripa: chequen ustedes lo bien que les quedó Porfirio Díaz, (lo que sí, que Hidalgo tiene ojos de vaca mirando el tren). Sorprendido ante tanta calidad, me puse a investigar aquí y allá hasta que, ¡por fin!, di con la empresa responsable: su nombre es DIME y fue fundada, en la Puebla de los Ángeles... ¡en 1983! Su director general es Gerardo Díaz Scougall, joven egresado de la carrera de comunicación de la Ibero poblana hace ya algunos ayeres, quien de manera gentil aceptó platicarnos más acerca de su compañía: -“Esta empresa la fundó mi papá en 1983, o sea que estamos a punto de cumplir 30
años ya. Al principio, mi jefe se dedicó de lleno a la consultoría de negocios. Y lo sigue haciendo porque cuenta con una muy buena clientela, que él logró hacer en el transcurso de los años y que le es muy fiel. Yo, cuando terminé la carrera, decidí que quería dedicarme al lado práctico de la comunicación, (así lo digo en mis tarjetas de presentación), por lo que tomé varios cursos de post-grado sobre guionismo y animación para dedicarme a esta última disciplina, que me apasiona. Y a Dios rogando y con el mazo dando, hoy te puedo decir que
www.elpublicista.info
26
nos va bastante bien porque tenemos a la que yo considero nuestra mejor cualidad: que podemos desarrollar, en estilo toone, a cualquier personaje, para después sacarlo tanto en comics como en cortos de animación filmada. Contamos para ello con un equipo de 13 personas altamente profesionales, lo que nos permite hacer, al mes y en promedio, 3 ó 4 historietas y 20 minutos de dibujos animados”,- nos comenta Gerardo para dar inicio a esta entrevista. -¡Atiza...!- le respondemos- eso es mucho trabajo incluso para muchas de las grandes animadoras de la Ciudad de México... ¿de dónde sacan tantos clientes?- preguntamos. -“El estar en Puebla nos obligó a aprovechar al máximo todos los beneficios de la tecnología para comunicarnos con medio mundo. Así, hemos logrado conseguir clientes no sólo en todo México, sino incluso en Estados Unidos, de donde continuamente estamos recibiendo órdenes de trabajo: nuestra calidad y precios bajos nos hacen muy competitivos en ese mercado. Además, hemos descubierto que, cuando está bien hecha y su precio es accesible, la animación es una espléndida herramienta de capacitación y continuamente estamos haciendo programas de ese tipo: el comic complementa al corto a la perfección y viceversa. Aparte de que, a todo lo anterior, le añadimos un buen servicio de primera, que sólo puede ofrecerse cuando te apasiona tu trabajo, insisto”,- continúa narrándonos Gerardo Díaz.
27
El Publicista 297
-¿Cómo consideras tú la actual tendencia, sobre todo entre anunciantes y agencias de publicidad, hacia la animación 3D cuando, al menos desde nuestro punto de vista, el 2D tiene aún mucho que ofrecer?-“A mí me parece que fue una moda, que inició Walt Disney como buen líder de esta actividad. Y qué bueno que así sea. Pero no debemos olvidarnos de que, como tú señalas, el 2D tiene muchísimas virtudes que quienes estamos en esto debemos aprovechar siempre que sea posible. Los Simpson y South Park, por citar sólo dos ejemplos, son las caricaturas más exitosas de hoy en día y ambas están hechas en 2D... lo que nos lleva a concluir que la idea es lo más importante: si el guión es bueno, por ende la animación será buena. Porque, desde siempre, las historietas y los dibujos animados han demostrado ser un buen medio para comunicar, de manera excelente, cualquier idea”, concluye nuestro entrevistado.
DIME Comunicación Centenario #26, Fracc. Real del Monte, Puebla Cp. 72060 México Tels. 52 (222) 249-6214 (01800) 823-4052 www.dimecom.com At’n. Gerardo Díaz Scougall El Publicista
Al Exterior...
“No anunciamos cualquier producto en nuestros publi-shutles: sólo marcas de categoría y/o artículos selectos” Marco Antonio Finn Barajas
Marco Antonio Finn Barajas Sin duda alguna los estudiosos, que en un futuro cercano se interesen por conocer la
historia de la publicidad mexicana durante la segunda década del siglo 21, coincidirán al señalar al plan de reordenamiento que el gobierno de Marcelo Ebrad está llevando a cabo en este año como el parteaguas que permitió la diversificación de la industria del exterior. Entre que son peras o son manzanas, casi todas las empresas más importantes del ramo han empezado ya a ofrecer a sus clientes reales y potenciales diversos productos, todos del tipo out of home. Tal es el caso de Medex, Medios Exteriores, S.A. de C.V., empresa que, tras 12 años de experiencia en diversas compañías del ramo, los hermanos Marco Antonio y Miguel Ángel Finn Barajas, gemelos para más señas, fundaron en el 2001 y que inició con el medio de Anuncios Espectaculares y Publicidad Móvil en camiones urbanos, claro www.elpublicista.info
28
con una sólida y decidida filosofía de innovación. Filosofía a la que el mencionado reordenamiento abrió la puerta en el 2010, y que los gemelos Finn aprovecharon, con gran visión y oportunidad, para introducir al mercado sus publi-shutles, mismos que empezaron a comercializar, con singular éxito, desde septiembre del 2010. Pero dejemos que el propio marco Antonio sea quien nos platique los pormenores del caso: “La idea me surgió en un viaje que hice, hace más o menos año y medio, con algunas personas, al Astrodome de Houston, Texas. Fuimos todos de paseo a dicho estadio y tuvimos que dejar el auto a más de un kilómetro de distancia. Fue entonces cuando un acompañante, que iba con nosotros, me comentó que pre-
29
El Publicista 297
fería esperarnos en el coche a tener que caminar tanta distancia… sólo gracias a que en el lugar había servicio de transporte gratuito y ad-hoc fue posible que esta persona nos acompañara a tan famoso estadio. De ahí me di cuenta que en México nos hacía falta algo similar y, moviendo mis contactos en la industria, logré firmar varios de estos contratos con los principales centros comerciales del país, a quienes ofrecí un servicio de shutle entre sus áreas de estacionamiento y los comercios de la plaza. La primera de ellas que me aceptó fue Perisur, con la idea de servir, en primera instancia, a los niños y a las personas de la tercera edad; a las mujeres embarazadas y a los discapacitados. Sin embargo, muy pronto todo tipo de gente nos demandó el servicio y tuvimos que abrirlo a todo
público, sobre todo a quienes salen cargados de bolsas de los establecimientos comerciales”, nos comenta Marco Antonio al arranque de esta entrevista. El servicio multicitado se da con un carrito que es un híbrido entre los transportes que se usan en los principales aeropuertos del mundo para llevar a los pasajeros de una sala a otra, sobre todo cuando estas están distantes, y los que los amantes del golf utilizan en esos campos: ojo a la fotografía. A la fecha Medex ofrece el servicio en 27 centros comerciales de todo el país, todos de categoría AAA, a través de 85 vehículos que se espera aumenten a 200 al terminar el 2011. En promedio, cada cen-
tro comercial cuenta con 8 unidades que dan una vuelta completa al circuito que sirven cada cuatro minutos. Y, al día, cada uno de esos shutles es abordado por 650 personas, también en promedio. -“Cada unidad es “brandeada” de manera total con los colores, logotipos y demás elementos de la marca. Incluso podemos ponerle volumétricos. De igual manera, el chofer va vestido con los colores del caso y luce en su camiseta los logotipos de la marca, el centro comercial y Medex. Las horas de servicio, por lo general, son de 11 a 20 hs., y los operadores tienen prohibido aceptar propinas de cualquier especie. Si el cliente nos lo solicita podemos también hacer volanteo o muestreos. Y rentamos www.elpublicista.info
30
desde una unidad hasta las que sean necesarias a una tarifa que varía de acuerdo al número de vehículos y el tiempo de renta”, continúa diciéndonos el Sr. Finn. Entre otras ventajas, estos publi-shutles brindan al anunciante: • Gran número de impactos en el punto de venta. La compañía operadora ya se encuentra en tratos con IBOPE y muy pronto se tendrán los datos duros del caso. • Es un medio innovador que, por lo mismo, llama mucho la atención. • Brinda un servicio tangible a la comunidad, lo que genera una corriente de simpatía hacia la marca por parte del público en general. • Tiene un bajo costo por millar y un gran impacto y frecuencia. • El impacto del mensaje es inmediato en su respuesta, superior al de otros medios, ya que el consumidor recibe el mensaje en el lugar donde puede realizar la compra del producto o servicio, (engagement). • Se ofrece exclusividad total por centro comercial.
31
El Publicista 297
“A la fecha ya contamos con clientes, convencidos de nuestras bondades, tan importantes como Movistar, Disney, Axxa. Trabajamos muy de la mano con los centros comerciales en los que operamos y coincidimos con ellos en no incluir en nuestros planes a productos masivos: nos limitamos sólo a marcas de categoría y/o artículos selectos”, concluye Marco Antonio.
Medex - Medios Exteriores, S.A. de C.V. Alborada No. 124 – 3er. Piso – Ofic. 302 Col. Parques del Pedregal México, 14010, D.F. Tel. 5665-3586 At’n. Marco Antonio Finn Barajas www.marco.finn.medexpublicidad.com
El Publicista
Al Exterior...
Gana terreno la comunicación digital de formato medio, (Signage): se perfecciona en sus sistemas y se perfila ya como un medio alternativo. Puede decirse que, durante las últimas dos décadas, todos los que vivimos en este planeta hemos visto, ya muchas veces, pantallas planas de TV, de las llamadas de plasma, ubicadas en lugares públicos pretendiendo comunicar publicidad y entretenimiento al público que pasa o se estaciona en un determinado lugar. A eso se le llama ahora Comunicación Digital de Formato Medio, (Digital Signage). Siempre bajo la idea de una retrospectiva del medio durante los últimos 20 años, todos hemos visto también cómo esa comunicación ha tenido infinidad de tropiezos y descalabros, algunos tan escandalosos como la quiebra de un sistema de ese tipo dentro de WalMart, que condujo Televisa y que hizo que, por fin, todos le perdiéramos el respeto a esta última compañía, (zapatero a tus zapatos). Por fortuna, todo parece indicar que ese novísimo medio ya superó la etapa el noviciado, está
Carlos Cordera www.elpublicista.info
32
aprendiendo y ya está ofreciendo a publicistas y anunciantes lo que estos esperan de él. Así nos lo hace creer KOTV, empresa pionera del ramo en nuestro país y que fundara, hace año y medio, nuestro buen amigo Carlos Cordera Franzen, quien de manera gentil aceptó compartir con los lectores de El Publicista algunos de sus experiencias: “Yo fundé esta empresa a mediados del 2009: le puse KO porque esa palabra en holandés significa vaca y esta es mi mascota preferida. Mi idea original fue acercarme a quienes ya tenían instaladas varias pantallas, a manera de circuitos, para ayudarles a conseguir anunciantes cobrando una comisión por ello. Y tuve la suerte, en las primeras de cambio, de conseguir un contrato con la cadena de restaurantes VIPS, que operaba mil doscientas pantallas en 365 puntos de consumo. Lo manejamos durante 8 meses, con un 82% de efectividad, de lunes a domingos y de 6 a 23 horas. Fue algo agotador, pero muy didáctico y enriquecedor para nosotros porque ahora sí que nos permitió conocer el negocio y perfeccionarlo de tal manera que, justo al año de que iniciamos operaciones, dejamos de operar en números rojos para hacerlo ya con cifras totalmente negras. Y así llevamos ya más de seis meses. Para entender a este medio, lo primero que hay que comprender es que hay medios que el consumidor busca y otros que lo encuentran a él. En el primer caso es cuando se vuelven muy
33
El Publicista 297
útiles los perfiles y los hábitos de audiencia. En el segundo podemos ubicar a todo lo que los norteamericanos llaman out of home y aquí intervienen nuevamente tres factores: el lugar donde se encuentra la plataforma de sostén, en nuestro caso la pantalla; la visibilidad que la misma brinda al espectador y el tiempo de atención que este dedica al medio. El conocimiento y el análisis de estos factores nos llevaron, en KOTV, a tomar conciencia de que, para poder captar la atención del público, deberíamos de producir nuestros propios contenidos, que son muy sofisticados y específicos: p.ej. no utilizamos el sonido, pero sí mucho movimiento y animación. Mezclando el dominio del medio con el conocimiento del consumidor potencial, fue como logramos sustituir a VIPS por los Restaurantes California. La investigación del perfil del cliente nos llevó a conocer que hay comensales que acostumbran asistir a su restaurante preferido una vez al mes, otros que lo hacen cada 15 días, hay quien va cada semana e incluso a diario. Y, conforme a esos mismos estudios, ponen atención e incluso recuerdan lo que aparece en la pantalla del lugar. Esa información nos condujo a una segunda decisión, que considero también muy importante: el que nuestros contenidos fueran mensuales, quincenales y hasta diarios. Ahora, que ya pasamos por toda esa cadena, hemos llegado al punto, llevados por el propio mercado, de que producimos doce minutos diarios de contenidos: en lo
personal, el haber empezado el proceso, desde abajo y de manera íntegra, me permitió conocer todo lo que ahora sé. Yo, insisto, empecé este negocio con la simple idea de vender publicidad en las pantallas de los clientes que para ello me contrataran, pero las circunstancias me llevaron a tener que aprenderlo todo, de tal manera que ahora, siempre pensando en que el público espectador vea el mensaje del anunciante en óptimas condiciones, puedo diseñar la ingeniería de la instalación de los monitores y encargarme de la obra civil consecuente. Todo ello lo he podido aprender y realizar gracias a que, desde hace unos meses, cuento con la ayuda de mi socio Jorge Azcué, quien me ha sido de gran ayuda para todo. Adicionalmente, como parte importante de esta empresa, tenemos un equipo de diez diseñadores gráficos quienes trabajan, todos, desde sus casas generando los contenidos de los que ya te hablé Y no me pidas que te diga cuáles son mis tarifas publicitarias porque estas varían mucho en base al lugar donde se encuentran las pantallas, el tiempo de exposición de la gente a las mismas, la visibilidad que tengan, etc. Al punto me atrevo a decirte que, como ya casi en todos los demás medios del mercado mexicano, nuestra filosofía de cobros es la misma de según el sapo es la pedrada. Asimismo, ya estamos en pláticas con una empresa especializada en este ramo para que nos haga la pertinente evaluación de impactos, perfiles, costos por millar y de-
35
El Publicista 297
más datos duros a los que tan aficionados son ahora los anunciantes y sus agencias de medios. Entre los clientes que a la fecha hemos servido te puedo comentar que, como en todo, comenzamos con marcas pequeñas como agencias automotrices, persianas Gabín, diversas agencias de viajes y otros chicos. Pero ahora ya nos contratan, con excelentes resultados de ventas también, con La Feria de Chapultepec, CompuDabo, ICEL, la Plaza de la Tecnología, Yucatán, (como destino turístico) y hasta dependencias de Gobierno”, concluye diciéndonos Carlos Cordera, de quien nos despedimos con la satisfacción de haber conocido a alguien que, junto con su empresa, está haciendo camino al andar. Porque, como él mismo lo dice “aún no existe dentro de los presupuestos de publicidad de los clientes un renglón específico para la comunicación digital en formato medio…pero ya pronto lo va a haber, ya lo verás”.
KOTV Digital Carlos Dickens 43 Int. 102 Col. Polanco Tel. 4168 3702 Ext. 116 El Publicista
Mercadotecnia Directa...
Análisis legal sobre el nuevo Reglamento de Protección de datos Personales en posesión de los particulares Por Luis Vera Vallejo A temblar pelafustanes: con la misma vara que medisteis seréis medidos. El 5 de julio de 2010, o sea hace casi un año, apareció publicada en el Diario Oficial la Ley Federal de Protección de Datos Personales en poder de los particulares, después de que fue aprobada, de manera unánime y por fast track, por el Senado. De acuerdo a lo que la propia ley dicta, el IFAI dispuso de un año para elaborar el Reglamento en cuestión con lo que entonces, Ley y Reglamento, empezarán a aplicarse con todo el rigor, (ay, nanita). Ello quiere decir que ya tenemos al coco en la esquina y que muy pronto lo tendremos llamando a la puerta: durante el tradicional desayuno mensual que Directa llevó a cabo el pasado 30 de marzo el abogado de esa Asociación,
el Lic. Luís Vera Vallejo sustentó una interesante conferencia al término de la cual este reportero intentó entrevistarlo. Y él gentilmente nos dio el siguiente artículo, 100% ilustrativo, que enseguida publicamos por considerar que su información es vital para nuestros lectores: buen provecho. Por más de una década, se han venido debatiendo en México diversas iniciativas de ley, sobre la Protección de los Datos Personales. Entre otras causas, la influencia de la Directiva de la Unión Europea y la legislación Española, fueron determinantes en impulsar esta tendencia y en fechas mas recientes, fueron igualmente recogidos los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarollo Económico (OCDE), organiswww.elpublicista.info
36
mo del cual México forma parte. Los tratados de libre comercio celebrados por México con Europa, presionaron en alguna medida a nuestro país para tener una legislación sobre esta materia, amén de otros intereses que sería largo comentar. El presente artículo pretende describir algunos aspectos de relevancia en torno a la legislación mexicana recientemente aprobada. • REFORMA CONSTITUCIONAL - FACULTADES DEL CONGRESO Dentro de los esfuerzos legislativos, durante la secuela del trámite de las diversas iniciativas presentadas a partir de 2001, se pudo constatar que el Congreso de la Unión NO tenía facultades para legislar en esta materia. Por tal razón, se consideró indispensable reformar la Constitución y no sólo ello, sino también elevar la Protección de Datos Personales, al rango de Garantía Individual. • LA INICIATIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A principios del año 2010, coexistían en la Cámara de Diputados dos iniciativas sobre la misma materia. La actual Legislatura tomó en cuenta los textos mas
37
El Publicista 297
apropiados y elaboró un nuevo proyecto para la aprobación por el Pleno de dicha Cámara. Aprobada que fue la Iniciativa, se turnó inmediatamente al Senado de la República, quien finalmente y en fast track, igualmente aprobó sin modificación y unanimidad, la que hoy es la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares y que igualmente incluye reformas a la Ley del IFAI, entre otras cosas, para cambiar su denominación al de Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, dado que esta será la autoridad que regule la aplicación de la Ley. • OBJETO Y DERECHOS QUE OTORGA LA LEY Esta Ley tiene por objeto: • Proteger los datos personales en posesión de los particulares. • Regular el “tratamiento” legítimo, controlado e informado de los Datos Personales. • Garantizar la privacidad de los datos del Titular en poder de terceros. Asimismo, se encuentran dentro de sus objetivos el dotar con 7 importantes derechos, a los Titulares de los datos personales y que tradicionalmente se denominan por la doctrina, como los
derechos de “Habeas Data”: 1. Obtener el consentimiento del Titular, previo al tratamiento de sus datos, incluyendo los “sensibles”, mediante el documento denominado “Aviso de Privacidad”. 2. Acceder a sus Datos Personales que obren en poder del Responsable. 1.- Solicitar la corrección de la información. 2.- Requerir la cancelación de su información. 3.- Derecho de oposición. 4.- Controlar el “tratamiento” (y la transferencia comercial) de sus Datos Personales. 5.- Decidir libremente a quién, cómo y de qué manera se recaban y utilizan sus Datos Personales. Uno de los aspectos particularmente regulados es el del “tratamiento” que se dé a los datos personales. Es por ello que consideramos oportuno desde ahora transcribir la definición
del concepto de “Tratamiento”, que en la Ley se define como “la obtención, uso, divulgación o almacenamiento de Datos Personales; asimismo, el acceso, manejo, aprovechamiento, transferencia o disposición de los datos del Titular”. • LOS PROTAGONISTAS El Titular: La persona física a quien corresponden sus Datos Personales. El Responsable: Persona física o moral de carácter privado (sociedades mercantiles) que decide sobre el tratamiento de Datos Personales. Incluye a quienes hacen de esta actividad su ocupación ordinaria. El Encargado: La persona física o jurídica que sola o conjuntamente con otra trate datos personales por cuenta del Responwww.elpublicista.info
38
sable. En los grandes corporativos multinacionales normalmente existe un alto ejecutivo encargado de supervisar el cumplimiento de esta Legislación. El Instituto: Autoridad Reguladora ante quien se ventilarán los procesos para el ejercicio por parte de los Titulares de los derechos de “Habeas Data”. Tal actividad se encomienda al “IFAI”, quien igualmente podrá practicar visitas de verificación del cumplimiento de la Ley, a petición de parte o de oficio, atender las quejas de los particulares, e imponer multas severas. La PGR: Quien se encargará de atender e investigar las posibles denuncias por los delitos que establece la Ley de la materia. • EL CONSENTIMIENTO Dentro del esquema de un mundo de libertades y buscando equilibrar la protección de los datos personales del individuo, frente al derecho de las empresas para utilizarlos, comercializarlos, etc., el elemento esencial en este balance se encuentra en el consentimiento de las personas, para que se utilicen o no sus Datos Personales. Será expreso cuando la voluntad así se manifieste verbalmente, por escrito, por medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos. Se entenderá que el Titular consiente tácitamente el tratamiento de sus datos,
39
El Publicista 297
cuando habiéndose puesto a su disposición el “aviso de privacidad” al que nos referimos mas adelante, no manifieste su oposición. Esto es, el consentimiento se entiende otorgado en forma tácita. En el caso de los datos financieros o patrimoniales, se requerirá el consentimiento expreso de su Titular e igual señalamiento se especifica para el tratamiento de los “datos sensibles”. • AVISO DE PRIVACIDAD La Ley lo define como el documento físico, electrónico o de cualquier otro formato, el cual deberá ser puesto previamente a disposición del Titular, para obtener su consentimiento para el tratamiento de sus Datos Personales. Esto es una novedad e implicará algunos cambios en la forma en que se conducen los negocios y las operaciones de muchas empresas de mercadotecnia, que operan, manejan, comercializan o utilizan bases de datos, ya que de ahora en adelante se deberán asegurar previamente al tratamiento de las bases de datos, el que el Titular cuya información se encuentre almacenada en las mismas, haya dado el consentimiento en el formato del aviso de privacidad antes mencionado, con la amplitud o limitaciones que en tal “Aviso” se especifiquen. • DATOS SENSIBLES Se otorga especial protección en la Ley a los denominados “datos sensibles”. Dichos “datos sensibles” se definen como aquellos datos personales que afectan a
la esfera más íntima de su titular o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación, o conlleve un riesgo grave para éste. En particular se consideran “sensibles” aquellos datos que puedan revelar aspectos como: - Origen racial o étnico. - Estado de salud presente o futuro. - Información genética. - Creencias religiosas. - Creencias filosóficas y morales. - Afiliación sindical. - Opiniones políticas. - Preferencia sexual. El tema es muy delicado porque el tratamiento incorrecto de los “datos sensibles” y la falta de cumplimiento de algunas de las obligaciones correspondientes establecidas en la Ley, pueden ser sancionadas con multas de cuantía severa e inclusive, tipificarse como delito con pena hasta de 10 años de prisión. • SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD PENALIDADES Es muy importante tomar en cuenta que las vulneraciones de seguridad (violaciones de seguridad, virus, hackers, acceso indebido, robo y venta de las bases de datos, etc.) que sufra el Responsable y que afecten de forma significativa los derechos patrimoniales o morales de
los titulares, deberán ser informadas de forma inmediata por el Responsable al Titular, a fin de que éste pueda tomar las medidas correspondientes a la defensa de sus derechos. Otra hipótesis diferente que debemos señalar, es el caso de que si la vulneración de la seguridad de las bases de datos y demás equipo de cómputo sea imputable al “Encargado” e inclusive, probablemente al Responsable, ello se sancionaría con multas que corren desde los $10,000 a los $18,000,000. También cuando con ánimo de lucro, el autorizado provoque una vulneración de seguridad a las bases de datos bajo su custodia, esto se considera delito y se sanciona con prisión de 3 meses a 3 años. La Ley presume la obligación del Responsable de guardar la confidencialidad de los datos personales del Titular. El incumplir el deber de confidencialidad se sanciona con multa que corre del $10,000 a $18,000,000. • PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN DE LOS DATOS El Titular que desee ejercitar cualquiera de los derechos que la Ley le confiere (Habeas Data), podrá iniciar el ejercicio correspondiente directamente con el
Si en El Publicista nos medimos, en la Bitácora Publicitaria nos vamos hasta la cocina.
www.elpublicista.info
40
Responsable de la empresa que tenga o almacene supuestamente sus datos. Si la empresa ignora o niega al Titular su petición, el Titular podrá acudir al IFAI. Ante el IFAI el procedimiento se inicia con una demanda del Titular, la cual se tramitará en términos de Ley y será resuelta según se acrediten o no, los extremos solicitados. Esto es, el Titular quejoso deberá acreditar que sus derechos de “Habeas Data” no le fueron satisfechos por la empresa responsable y esto puede ser desde una negativa formal, hasta ignorar totalmente la solicitud correspondiente. Desde luego, el IFAI tiene que otorgar a la empresa supuestamente responsable, los derechos de la garantía de audiencia previa y de legalidad, esto es, de que pueda defenderse y ofrecer las pruebas de descargo correspondientes. El procedimiento concluye después de los alegatos del responsable y el IFAI dictará una resolución, bien sea a favor o en contra del Titular reclamante. Se le concederá a quien resulte culpable, un plazo perentorio para satisfacer la petición del Titular y en su caso, la falta de cumplimiento podría ocasionar la imposición de multas severas en su contra. Estos procedimientos se detallarán en el Reglamento de la Ley. • FLUJO DE DATOS TRANSFRONTERIZOS Esta legislación permite la transferencia de datos sin que se requiera el consen-
41
El Publicista 297
timiento del Titular, cuando dicha transferencia sea efectuada a sociedades controladoras, subsidiarias o a la casa matriz o a cualquier sociedad del mismo grupo del Responsable. • MULTAS Y DELITOS Multas Las multas por infracción a los derechos del Titular y cualesquiera otras violaciones a la Ley, se sancionan con multas sumamente cuantiosas, que pueden alcanzar hasta la suma de trescientos veinte mil días de salario mínimo ($18,000,000). Delitos Se tipifican como delitos los siguientes: Artículo 67. Se impondrán de tres meses a tres años de prisión al que estando autorizado para tratar datos personales, con animo de lucro, provoque una vulneración de seguridad a las bases de datos bajo su custodia. Artículo 68. Se sancionará con prisión de seis meses a cinco años al que, con el fin de alcanzar un lucro indebido, trate datos personales mediante el engaño, aprovechándose del error en que se encuentre el titular o la persona autorizada para transmitirlos. Artículo 69. Tratándose de datos personales sensibles, las penas a que se refiere este Capítulo se duplicarán.
El Publicista
Grandes Reportajes...
Las agencias y los anunciantes vistos desde la barrera. (II)
Jesús Retana
Contrastando con su flacura, se escucha una voz áspera y ronca, producto de tanto fumar o quemar. La creativa, muy convencida de sus argumentos –que son el eje principal de la campaña– procede a exponer los boards y se apoya en una incipiente actuación para mostrarlos. Esto le otorga un tono diferente a lo que habían presentado los demás. Cuando termina, el
43
El Publicista 297
director y el Inge felicitan al invitado por tan creativas ideas y la brillante exposición, a pesar de que sólo dispusieron de cuatro días para prepararla. El Inge los acompaña de muy buen humor hasta el elevador y haciendo un comentario al margen le pregunta al invitado: – ¿Quiere pasar al baño? Todos ríen al tiempo que él le
contesta: –No, muy amable, estoy bien, no se preocupe… El Inge le estrecha la mano y le confirma una vez más que el martes tomarán la decisión. Con el trato recibido, ya se sienten triunfadores, el expertise de su director contribuyó mucho a contemplar la posibilidad de ganar el proyecto. Se reúne el consejo para seleccionar a la agencia ganadora. El director ahí presente le pregunta al Inge y a los demás asistentes el nombre del ganador porque tiene mucha prisa y no quiere perder el tiempo. –Señor, nosotros tenemos a un candidato, pero queremos saber su opinión al respecto. Como si fuera un aficionado de primer tendido,1 se lleva el puro a la boca y le da una honda y profunda2 bocanada. Después, subraya que a él le gustó la última presentación porque la problemática del lanzamiento estaba muy bien entendida. El Inge, con una mueca de matador – como si fuera corrido de la plaza a cojinazos– comenta que es muy cara su cotización y no disponen de ese presupuesto. –Entonces ¿para qué chingaos me quitan el tiempo? escojan a la del presupuesto más bajo, qué por cierto… ¿cuál es? –La del glorioso apellido. –Le responde el Inge–. –¡No, no, ése güey!, me cae en la punta, lo
veo en todas las sopas. Mejor dénsela a la de las iniciales. Tienen muy buenas viejas que trabajarían para la cuenta y a lo mejor les damos la contratación de medios. Así tenemos un asesoramiento y le podemos ofrecer una comisión baja… –Esta bien señor, les comunicaré la decisión… El gordo y prepotente director los apura… –¡Bueno!, bueno, pues que se pongan a trabajar… levantándose del sillón de la cabecera, se retira y ordena que le avisen al chofer que ya va para abajo. El Inge enciende el aire acondicionado de la sala para despejar el mal olor del puro y ordena a su secretaria que avise la decisión del director a los perdedores. Después exclama –Yo me encargaré de avisarle al ganador… En un escueto e–mail que no deja claro el motivo, se les informa a las agencias perdedoras: Agradecemos su participación al pitch para el proyecto de nuestro producto, pero desafortunadamente la decisión se inclinó hacia otra agencia por razones operativas. No descartamos la posibilidad de trabajar con ustedes en un futuro. Atentamente El Inge Director Comercial
1 Lugar preferencial de primera fila, arriba del callejón. 2 Frase usada por Paco Malgesto en sus narraciones cuando se refería a una estocada bien puesta.
www.elpublicista.info
44
Esta notificación deja perplejos a los concursantes y ocasiona reacciones dignas de un matador cornado por un toro. Una de las opiniones: –¡Qué poca madre de güeyes! …pero ¡ni modo!, para la otra averiguaremos los intereses que hay metidos.
mucho volumen y se los avientan como bolillos, lo que les permite abatir costos. Después de las juntas de preproducción, agencia y cliente se ponen de acuerdo en todos los detalles. Por su parte, el Inge le comenta al director de planeación que le gustaría ver durante todo el proceso a la ejecutiva de cuenta. –¡Sí!, la buenota–
El proceso de un comercial de TV nos lleva por muchos caminos; algunos no tan honestos que digamos, pero es una práctica que se ha dado desde tiempos inmemorables. Nuestra narrativa ejemplificará algo de lo que quiero decir, aunque si bien, no todas las agencias hacen estas prácticas, las retribuciones que reciben se dan por otras vías…
Ya en la filmación, el Inge comienza a realizar algunos cambios sobre la marcha, cosa que desagrada al creativo. En un tono socarrón le rebate sus comentarios diciéndole: –¡Mire muchachito pendejo!, el que se está gastando la lana en los comerciales soy yo y le voy a agradecer que se calle la boca y haga lo que se le dice.
Una vez conocido el veredicto, la agencia de las iniciales convoca a una junta con sus creativos, el productor asociado, la presencia de la dama supervisora de la región y el director de planeación. Tomando en cuenta lo bajo del presupuesto y las negociaciones previas con la casa productora, las cuales incluían una buena suma para la agencia y –por debajo del agua– y una lanita para el director creativo, se ponen de acuerdo para la calendarización de los comerciales. La filmación inicia una semana después en locaciones y en el foro de la productora, una de ésas que tienen
El Inge hace una señal con la mano al director y le indica que continúe. Enseguida, la ejecutiva de cuenta –con voz medio cachonda– comenta que todo va a salir bien y que si no quiere un wiskito… El Inge responde: Pos… ¡nos lo echamos! Desde el burladero,3 el creativo observa las tomas en el monitor y sin que lo escuchen, le mienta la madre. Quince días después, los comerciales están terminados y antes de que el director de planeación de la agencia cite al cliente para verlos, habla con la casa productora diciéndole:
3 Sitio en el ruedo para que los alternantes se protejan del toro.
45
El Publicista 297
–Mándame la factura por el total y luego te envío la nuestra para que nos deposites la lana, después te doy el concepto. –Ojalá y nos puedan pagar de volada, porque ya ves que no hubo anticipo y debo una lanota. –Haré todo lo posible gallo. Algunos días después, la agencia manda al cliente la factura de los comerciales y la de su comisión; o sea, que llevan un entre doble. –Es que si no, no sale todo lo que le invertimos al proyecto, comenta el director de la cuenta con el creativo. Por su parte, este último, como buen cuate del mero mero de la casa productora, le lleva su recibo de honorarios para que se moche y de paso le advierte que no diga nada porque le cortan la cabeza. Después de unos doce cambios a las ideas originales, los comerciales se presentan al cliente en la sala de juntas de la agencia en un ambiente muy confortable y relajado, todos sentados en cómodos e impresionantes sillones que se ajustan a cualquier anatomía y con una pantalla gigante al frente. El director de la agencia da la bienvenida al Inge y a un par de güeyes de ventas, deseosos de ver los comerciales. Corren las dos ideas y el Inge con una cara de satisfacción más por sus atinados cambios que por las ejecuciones creativas, da el visto
4 Cualidades físicas que debe poseer el toro de lidia. 5 Cuernos del toro.
47
El Publicista 297
bueno y le pide a la ejecutiva que se los vaya a presentar al director de la empresa. –Espero que esté usted satisfecho y nos dé la oportunidad de hacerle una estrategia de medios a través de nuestra central. –¡Mmm!, ya veremos, primero déjeme terminar este capítulo –respondió el Inge con mucho trapío4–. La ejecutiva, sentada frente al director de la empresa, con su más atrevida minifalda y enseñando sus piernas sin medias y un escote modesto pero muy sexy, le presenta en su computadora los dos comerciales. Al terminar, el director le da su aprobación. La ejecutiva egresada de una escuela muy nice de Comunicación le agradece su tiempo y le deja un dvd con el trabajo realizado. –¡Disculpe!, ¿Usted va a atender la cuenta? –Si señor. –Entonces, déjeme dar las instrucciones a mi gente para que les den el presupuesto de medios y me presenten un plan de televisión sólo con una televisora, porque la otra me cae muy gorda. La ejecutiva, pensando más en un aumento de sueldo validado por unos pitones5 bien puestos que le hacen valer la posibilidad de firmar tan jugoso contrato, se retira y da las gracias por la confianza depositada en su agencia. Luego, se despide de beso y sale de la oficina.
La agencia de las lustrosas iniciales ya presume su nueva cuenta con los columnistas especializados antes de darle el puntillazo6 al toro y firmar el convenio de servicios. ¡Ja! El Inge queda satisfecho con la labor de la central de medios de la agencia y antes de soltar el presupuesto de ochenta millones de pesos para el puro lanzamiento del producto, saca el estoque7 y les dice que sólo tiene el 4% de comisión y si aceptan, le gustaría hablar en privado con el director de la agencia. El gerente de la central de medios le pregunta si sería posible un medio punto más. –¡Bueno!, todo depende de lo que platique con su director, mi amigo. Ya en privado, ambos protagonistas comienzan un diálogo muy amigable donde se resaltan las cualidades del personal de la agencia. En particular del cuate de la central y de la ejecutiva de cuenta. –Pero, pasando al tema que me ocupa, le quiero decir que esto es muy confidencial, y solamente quiero tratarlo con usted. Mire… yo les doy el 4% de comisión, pero a mí me da el 2% por adelantado, eso si quieren manejar los medios. Recuerde que es sólo el lanzamiento y habrá más presupuesto para darle se-
guimiento a la campaña, ahí ustedes se reponen, pero le pediría que en ese caso, me obsequie, además un carrito, de esos chiquitos, los nuevos vochos, es para mi hija que en seis meses sale de la universidad y pues… quiero regalárselo. –Mire Inge, yo con gusto le resolvería de inmediato, pero tengo que hablar con el financiero en Nueva York. Nada más él puede tomar una decisión de esa índole. –No sea tan formal ¡hombre!, no hay que tomar las cosas tan en serio, si tan sólo son unos cuantos centavos. –Pero de cualquier forma tengo que hacerlo. ¿Usted me entiende no? –¡Si claro!, y si acepta, le pago esta semana los comerciales y su comisión por la contratación se la pago el próximo mes. –Pues déjeme comentarlo y nos ponemos al habla. Así las cosas, el Inge se retira sin firmar nada y con un pase de pecho8 sale del privado. –¡Que jijo de la chingada éste cabrón! –comenta enfurecido el de la agencia–. Y luego agrega –Tendré que hacer números y hablar con el financiero en la casa matriz. El Publicista
6 Acción del puntillero para matar al toro que ya dobló. 7 Espada utilizada para matar al toro. 8 Pase de remate con la muleta.
www.elpublicista.info
48
¿Verdad que suena muy familiar para algunas agencias?
Los comentarios desde el primer tendido:
La respuesta no se hace esperar. El financiero de Nueva York responde en su español de turista gringuito, mismo que aprendió por sus estancias en varios países de América Latina. –¡Además querer un cochesitoouu! –Si señor, eso es lo que nos pide para firmar el convenio por un año.
•Si eres cliente, no cometas el error de convocar a muchas agencias. Cítalas por separado, es de mala leche que todos estén en una salita de juntas viéndose las caras, porque la sala principal está ocupada por los gerentes de marca en un curso de ventas.
El financiero hace algunas sumas y restas para dividir la utilidad, método que aprendió sesudamente en Harvard. –Estarr bien, darrle lo que te está pidiendou, pero organizarr a tu gente para no gastarr en más personall. –¡Sí!, ya está tomado en cuenta. –Ok my friend I will see you next month, be prepare to discuss this matter. Minutos después, el Inge recibe la esperada llamada del director –Hola Inge, ya le tengo respuesta, hoy le mando el convenio para que me lo firme. –¡Aah!, ¿ya ve como todo se puede?, es cosa de mover voluntades, nos vemos el lunes para afinar el asunto. –dice el Inge muy satisfecho de su logro–. Esta profesión es como una corrida de toros, unas veces sales en hombros.9 Otras, con una oreja y muchas más, tienes que ir a la enfermería con tremenda cornada.
•Date tiempo para hacer un brief por escrito, del cual tú vas a comentar los puntos clave y atender las preguntas a veces muy tontas de las agencias. ¡Ni modo!, nadie conoce mejor el producto que tú mismo. Expresa claramente los objetivos de la campaña y si es necesario, invitalas para que visiten tu planta y vean el proceso de fabricación del producto. Estimúlalos a que salgan con tus vendedores o representantes para que vivan la realidad. •No menosprecies las investigaciones de mercado, son las que te darán una pista de cómo está el consumo de tu producto y todas las tendencias que hoy día cambian vertiginosamente. •Piensa bien a quién vas a invitar al concurso: A una agencia creativa –ahora todas dicen serlo– con muchos años de experiencia, personal muy afamado, a una que maneje la estrategia y haga un plan
9 Después de una gran faena, los aficionados levantan al torero sobre sus hombros para darle vueltas al ruedo.
49
El Publicista 297
de trabajo que tu gente no es capaz de hacer y tenga otras virtudes como relaciones publicas, promociones, digital, y todo lo que hoy llaman Below the Line, una que tenga viejas buenas que jalen para donde quieras; o bien, a una honesta, con trabajo reconocido que no esté pensando en hacer de tu anuncio un premio o meter un trucho con o sin tu consentimiento. •Si puedes pagar la presentación, debes hacerlo y comunicárselos. Piensa que en la mayoría de los casos con lo que les pagas apenas costean sus gastos. Es muy importante que seas transparente en tu convocatoria y les informes, si así lo deseas, quiénes son los participantes. En fin, decide antes qué campaña te gustaría hacer y convoca a las más adecuadas, sin olvidar que lo que vas a invertir es muy importante. •Remunera bien a tu agencia, no regatees su trabajo, en esa medida tendrás un socio de negocios duradero que vigilará tus intereses en cada faena.10 Una agencia bien pagada pondrá a tu servicio a personal bien pagado y por ende, su mejor personal. ¡No seas cuenta chiles! •Los creativos son gente muy extraña e impredecible, hay que entenderlos; a veces trabajan en camiseta, no se cambian
los tenis hasta que huelen a queso añejo, con un corte de pelo como de coco rasurado muy a la moda y pantalones entubados como de torero. O las chavas creativas siempre vestidas de darketas. Si eres director de una agencia déjalos ser, no pretendas inventar reglas. Una vez en mis años de joven creativo en visita a una agencia de Nueva York, platiqué con un viejito como de setenta y pico de años, que era el director creativo asociado del grupo en Estados Unidos y le pregunté si el creativo tenía que aparentarlo y su respuesta fue: "La creatividad se mide y se valora por lo que traes dentro de la cabeza y no por tu vestimenta". Pero, dé-jenme decirles que el viejito vestía de jeans, saco sport y una melena escasa pero con colita de caballo. Entonces, el dilema es… ¿aparentarlo o no aparentarlo? •Hablando de creativos, no cuestiones lo que ya autorizaste y además con cambios, ellos saben su negocio, deja que ejerciten el músculo cerebral. •Hay anunciantes que enseñan el cobre muy rápido y piden lana a las agencias. Cada año solicitan más por el mismo presupuesto. Si les haces el juego tarde o temprano te van a clavar el rejón.11 Más vale decir no a tiempo que estar con la incertidumbre, porque no sabes cuánto te van a
10 Cuando el matador triunfa en la lidia del toro. 11 Instrumento con punta que le clavan al toro cuando el toreo es a caballo.
www.elpublicista.info
50
pedir el día de mañana, además se lo tienes que dar, si no... te quitan la cuenta. •Haz un programa para evaluar el trabajo de la presentación de cada agencia e invita a tu gente más congruente para irle poniendo calificaciones a cada rubro que consideres importante, como: facilidad y seguridad para presentar. Que estén en la estrategia solicitada. Creatividad y efectividad de lo presentado. Experiencia del personal que pondrían a tu servicio. Que cobren los honorarios justos. Que no sobre vendan su imagen. Analiza su trayectoria como agencia, etc., etc. •Tómate la molestia de avisar –aunque sea por teléfono– a las agencias que no escogiste y dales una razón de por qué no fueron seleccionadas y en qué fallaron, ellos lo sabrán entender. Es menos desagradable que recibir un e-mail o una escueta carta. ¡Lo cortés no quita lo valiente! De vez en cuando hay que agarrar el toro por los cuernos y hablar claro y con el capote abajo.12 •En caso de perder, lo único que le dejan las presentaciones especulativas a la agencia, es la sensación de no volver a concursar, sobretodo si te enteraste tiempo después, que te invitaron para cubrir el requisito del departamento de compras y ya sabían de antemano a quién le iban a dar la cuenta o el proyecto.
•Hay quien opta por hacer su presentación, basándose en su trayectoria; es decir, lo que han hecho, y para quiénes lo hicieron. Tómalo muy en cuenta, ya que te da una idea de la seriedad y desempeño de la agencia… •La contratación de medios por parte de las agencias es cosa del pasado. Ya hay quienes cuentan con su propia central, si tenen muchos clientes, tal vez sea redituable el punto porcentual que le dan por sus servicios, aunque después éstas atoren al medio con los descuentazos para cubrir lo que no les otorga el cliente. •Los tiempos no están como para despreciar los proyectos, aún si son muy efímeros, es por ello que todos le entran al toro aunque sea para cubrir la nómina del mes por un comercial de TV o unos anuncios para una campaña en revistas, folletos; o bien, implementar un programa de lealtad, una promoción, impresiones, un logotipo o una estrategia para anunciarse en las redes sociales. •Las presentaciones no han cambiado mucho con respecto a las que se hacían hace años, la diferencia es la forma de hacerlas con el uso de la tecnología actual, pero en el fondo, lo que cuenta es la idea genial de quien escribe los textos... ¡Eso es El Publicista lo que gana clientes!
12 Cuando el torero baja el capote para darse valor y se acerca al toro para citarlo de frente.
51
El Publicista 297
Actualidades...
Ya salió la Memoria de los Premios IAB Conecta 2011 A fines de abril pasado llegó a mis manos un ejemplar de la Memoria de los Premios IAB Conecta 2011, a las mejores campañas de marketing interactivo. Hasta donde alcanzo a comprender IAB son las siglas en inglés de Interactive Advertising Bureau, que traducida al cristiano significa Asociación Interactiva en Publicidad, A.C. Y aunque ellos se ponen IAB México, me parece que por elemental justicia y respeto a nuestro país deberían llamarse AIP: porque, aquí, lo que se habla es español. En fin, llámense como se llamen, lo cierto es que trabajan muy bien: su presidente es Juan Saldivar, de Televisa Digital ( ¡ ! ) y su directora, (el equivalente al gerente de otras asociaciones), es Bianca W. Loew, una alemancita
53
El Publicista 297
bastante dos tres. En el prólogo de dicha publicación el Sr. Saldivar nos sorprende al afirmar que ya existen 35 millones de internautas mexicanos y más de 85 millones de usuarios de teléfonos celulares los cuales, estos últimos, son cada día más y más sofisticados. Prueba de este extraordinario auge lo es que, tan sólo en el 2010, los socios de IAB México pasaron de 81 a 132. Por su parte, “La Rubia Superior” (Bianca Loew) apunta en la misma edición que en este último concurso participaron el doble de trabajos que el año pasado: se recibieron 197 campañas de 47 agencias. El presidente del jurado fue nuestro amigo Miguel Calderón, del Grupo W de Saltillo… cosa en la que ya NO estamos de acuerdo. Y no lo estamos porque senti-
mos que el que la agencia del presidente del jurado participe también en la competencia se presta a favoritismos. Aunque no los haya, no falta un mal pensado, como yo, en este caso. Y eso va para todos los certámenes creativos que se han llevado a cabo en México, en los últimos años, y no solo para los de IAB. Que Miguel decida si es jurado o contendiente y que actúe en consecuencia. Porque ahora si que no se puede ser juez y parte. Bueno, bueno: hechas las críticas constructivas de siempre, porque siempre es posible mejorar, pasemos a ver a: Los Ganadores IAB 2011 Categoría: Banner Rich Media, (oro) Campaña: Tu receta perfecta Anunciante: Unilever México Marca: Knorr Agencia:
Grupo W de Saltillo Categoría: Herramientas Interactivas, (oro) Campaña: Hombre Perfecto Anunciante: Unilever México Marca: Rexona Teens Agencia: Grupo W de Saltillo Categoría: Sitio Corporativo, (oro) Campaña: Digital Invaders Anunciante y marca: La misma Agencia: Grupo W de Saltillo Categoría: Vial, (oro) Campaña: Tweet Libros Anunciante y marca: www.elpublicista.info
54
Librerías Ghandi Agencia: Ogilvy México Categoría: Posicionamiento y Brand Awareness, (oro) Campaña: Haz que lean Anunciante y marca: Librerías Ghandi Agencia: Ogilvy México Categoría: Posicionamiento y Brand Awareness, (oro) Campaña: Zaratustra Anunciante y marca: Librerías Ghandi Agencia: Ogilvy México Categoría: Responsabilidad Social y Servicio Público, (oro) Campaña: Digital Invaders Anunciante y marca: La misma Agencia: Grupo W de Saltillo Categoría: Social Marketing, (oro)
55
El Publicista 297
Campaña: Rx Teens Fan Anunciante: Unilever de México Marca: Rexona Teens Agencia: Grupo W de Saltillo La Agencia del Año: Grupo W de Saltillo El Anunciante del Año: Unilever En las categorías de Advergaming, (juegos); Brand Content; Comercial Online; Plataformas Móviles; Sitios de Experiencia de Marca; Video Interactivos; y Lanzamiento de Producto no hubo premios de oro, aunque si plata y bronce. Nuestro gran favorito “¿Quién se comió la ultima media noche?”, de Medias Noches Bimbo, creado por Crossmedia, (draftfcb) sólo obtuvo un premio de plata no obstante haber obtenido más de 881,000 reproducciones en YouTube, lo cual nos dice mucho acerca de lo estricto que estuvo el jurado, (y que bueno). Sólo para terminar creemos oportuno señalar “No M.A.M.S.” para Axe Twist nos pareció una verdadera mamada y, ante todo, un insulto a la inteligencia de los consumidores: no hay porque asustarse, la agencia es CIRCUS, (sin comentarios).
El Publicista
La Bitácora Promocional...
Abril - Mayo del 2011
por Arturo Rodríguez
Los Daniels y Garage Cornetto festeja con Prodigy MSN La marca de helados Cornetto y Prodigy MSN unidos por el objetivo de hablarle a los jóvenes mediante la música y la tecnología on line, ofrecieron un cocktail en el Garage Cornetto, el cual muestra una vez más ser un espacio de expresión musical para los jóvenes contando con la presencia de la banda de rock mexicano “Los Daniels”. El Garage Cornetto, ha jugado un importante rol a lo largo de su campaña promocional: dilo con música, dilo con cornetto, ya que ha sido el foro en el cual se han realizado diferentes eventos relacionados con la música. Mediante la interacción en el portal y redes sociales se dieron a conocer las activi-
"Los Daniels"
dades del Garage Cornetto y de la Combi Cornetto creando una experiencia en línea que se convirtió en diferentes ocasiones en una realidad musical; donde todas las actividades se han trasmitido en tiempo real en el portal www.diloconcornetto.com “En el equipo Cornetto nos sentimos muy contentos de una vez más presentar en conjunto con Prodigy MSN la expresión mediante la música, y formar parte hoy de un evento donde nos acompaña el talentoso grupo Musical “Los Daniels”. Expresó Didier Chanove, Gerente de helados Holanda. Con esta divertida campaña, la marca Cornetto también ha dado a conocer dos nuevos sabores: Vainilla Fresa en cono y Chocolate Nuez en copa.
Olabuenaga Chemistri crea nueva campaña promocional para Grupo Posadas “Un millón de razones para que te quedes con nosotros” es la nueva campaña promocional de Grupo Posadas y sus marcas Live Aqua, Fiesta Americana Grand, Fiesta Americana, Fiesta Inn y Hoteles One desarrollada por la agencia Olabuenaga Chemestri, comandad por Ana María Olawww.elpublicista.info
56
buenaga, mediante la cual, con el simple hecho de hospedarse en los hoteles participantes, aunque sea por una noche, recibirán un certificado de regalo donde podrán ganar uno de los 10 autos Audi A1 20111, membresías de Fiesta American Vacation Club, certificados de Avión con Volaris, mini vacaciones, renta de autos Hertz Avasa, noches gratis, grandes descuentos y muchos regalos más. Enrique Calderón, Director Corporativo de Comercialización de Hotelera posadas destacó que por segunda ocasión ponen en marcha esta campaña de verano que cuenta con más de un millón de regalos que representan grandes beneficios para sus huéspedes. “La estrategia abarca todos los segmentos de viajeros que atendemos de manera personalizada para que reciban su propio certificado, aspecto que no todas las cadenas hoteleras son capaces de hacer”, agregó. A los socios de Fiesta Rewards se les obse-
57
El Publicista 297
quiarán dos certificados por habitación y por estancia, al realizar su check in, mientras que a los tarjetahabientes Santader, recibirán tres certificados. La promoción será válida del 16 de mayo al 30 de septiembre del 2011 y será difundida por medio de spots televisivos, menciones en radio, revistas y periódicos, también se usarán medios alternos como anuncios en pantallas de hoteles, pantallas a bordo de aviones Volaris y cajeros automáticos Santander. En cuanto a los medios digitales, la firma generará un micrositio y empleará las redes sociales. La inversión en medios, a cargo de Midshare, equivale a 20 millones de pesos y se contará con Rebecca de Alba como imagen de esta campaña.
¡Los Eco-invasores de Gamesa llegaron para salvar la tierra! Gamesa presentó a los Aliens Eco-Invasores, 6 divertidos y juguetones extraterrestres: Tento, Grin, Gard, Terrix, Luk y Fort,
que se encargaron de dar mensajes positivos e invitar a los consumidores a cuidar el planeta que habitamos. Dentro de los paketines Gamesa se encontraron una de las 45 estampas coleccionables con divertidos eco-tips para mantener limpio el planeta. Estas estampas fueron diseñadas con increíbles diseños y texturas como los Bubble Stix con relieve, los Lumi Stix que brillaron en la oscuridad, los Laser Stix con efecto arcoiris y los Plastic Stix, estampas plásticas autoadheribles. Además, los empaques contenían un cupón para canjearlo, más $15 pesos, por un huevo Alien Eco-invasor. Este huevo alien estaba relleno de brillante fluido galáctico de diferente color: verde, amarillo, azul, naranja, rosa y rojo; y en su interior uno de los 6 personajes. También dentro de todos los paketines y cajas de los productos participantes había códigos para introducirlos en la página www.gamesa.com.mx y tener la oportunidad de ganar increíbles premios como celulares y tiempo aire. Además, durante la promoción, las cajas participantes llevaban premios para ganar al instante: teléfonos celulares, tarjetas de tiempo aire por $300 y $500 pesos. Dentro de los productos Vualá, los consumidores encontraron uno de estos accesorios coleccionables: Navitrones, Pegatroniks y Cliptones. Los productos Gamesa que participaron en esta promoción fueron: Emperador,
59
El Publicista 297
Chokis, Cremax de Nieve, Giro, Arcoiris, Crackets, Tartas, Vualá con sorpresa, Florentinas, Senzo, Mamut y Fruts. La promoción tuvo presencia en TV Abierta y de Paga, y contó con el apoyo de menciones en el programa dominical de Chabelo.
¡Presentaron una Cajita BATI-AUDAZ!
La Cajita Feliz de McDonald´s incluyó a los dos superhéroes más valientes y los dos villanos más peligrosos de la televisión y los cómics con Batman: The Brave and the Bold, así como las 6 mascotas más adorables de Littlest Pet Shop. Esta vez, McDonald’s permitió a los niños unirse a las fuerzas del bien con su héroe favorito: Batman, junto con su increíble Baticóptero. Y no va solo a la aventura, se alió con Plastic Man, otro superhéroe quien puede extender su cuerpo logrando formas inimaginables para luchar contra los villanos y resolver los crímenes que cometen
sus peores enemigos: el Pingüino, con su vehículo submarino y el Joker, con su Jokermóvil. Para todas las niñas, McDonald’s trajo una de las 6 mascotas coleccionables con una cesta transportadora removible con asa para llevarla a cualquier lado, además, se contó con estampas para decorar y mantener bien cuidada a la mascota. Estas mascotas fueron un Armadillo, una Jirafa, un Hámster, un Perro, un Koala y un Pájaro. Estos personajes estuvieron disponibles en todos los restaurantes McDonald´s de la República Mexicana.
Billetiza sólo con Pepsi
Apoyando la economía nacional, Pepsico, con la ayuda de Cuauhtémoc Blanco, puso en el mercado billetes, descuentos y refrescos gratis con la promoción “Destapa y gana con la Billetiza de Pepsi”. Participar fue muy fácil ya que solo se tenía que adquirir en cualquier tienda de
conveniencia, autoservicios y detallistas a nivel nacional, alguno de los productos participantes marcados con la promoción: Pepsi regular, 7UP, Manzanita Sol, Mirinda y Vita en presentaciones de 600ml, 2L, 2.5L y 3L, y buscar en la taparrosca los incentivos promocionales, consistentes en dinero en efectivo, ofertas, descuentos comerciales y/o productos para su degustación, los cuales tenían que ser canjeados en los establecimientos.
Para fanáticos de la música, Lucas los lleva de gira mundial.
Rockero, reggetonero, banda, hip-hop, no importa igual tienes la oportunidad de viajar a cualquier parte del mundo con todo pagado: transporte, hospedaje, boletos y alimentos para el ganador y tres acompañantes y disfrutar de tu banda favorita, con la promoción “Vive rockstar, vive Lucas”, y si no te ganas el viaje están en juego tarjetas precargadas de Ticket Master por $2000 para entradas a conciertos. Para viajar con toda una estrella solo compra algún producto Lucas, registra el código de barras del producto particiwww.elpublicista.info
60
pante y tus datos personales en la página de la promoción www.vivelucas.com o vía telefónica al teléfono indicado en las bases. Por cada registro se genera un número de folio para participar en el sorteo que se llevara a cabo el día 12 de Octubre del 2011. Los resultados se publicarán el 15 de octubre del 2011 en los periódicos Excelsior y el Universal. Participa y gana un viaje a cualquier parte del mundo al concierto que quieras. Conserva los productos con el código de barras registrado porque sin el no podrás reclamar tu premio. Alcance de la promoción: México Vigencia del concurso: del 01 de Mayo del 2011 al 30 de Septiembre del 2011.
Javier el "Chicharito" Hernández promoverá la bebida POWERade ION4
cipa en la promoción del nuevo POWERade ION4, quien, además de compartir los valores de la marca, es un ejemplo de disciplina, motivación y entusiasmo por la actividad física. Esta es una innovadora bebida deportiva que hidrata integralmente al recuperar cuatro minerales que se pierden al sudar: Sodio (NA), Potasio (K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg), elementos esenciales que contribuyen a optimizar el rendimiento físico antes, durante y después del ejercicio. Así mismo, mantiene su mismo empaque con diseño ergonómico en sus cinco sabores: moras, frutas, lima-limón, naranja-mandarina, y uva. Además, la marca ha sido elegida como el hidratante oficial de la Copa Mundial FIFA SUB-17 México 2011, así como de la Selección Mexicana, la Copa América en Argentina y de los atletas que participarán en los Próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Con Campbell’s vas a soltar la sopa
Con la intención de seguir contribuyendo a combatir el sedentarismo en nuestro país e inspirar a los jóvenes a adoptar un estilo de vida activo y saludable, el delantero mexicano del Manchester United, Javier el “Chicharito” Hernández, parti-
61
El Publicista 297
Sopas Campbell’s quieren darle una refrescada a la creatividad de su marca y, con ayuda de sus fieles consumidores, lanza una promoción donde están en juego 3 mil pesos diarios y 100 mil pesos al finalizar la promoción. “Suelta la sopa”, es esta promoción donde los participantes tiene que inventar una frase con 30 palabras como máximo que
algún producto con la promoción y checar el sticker donde viene el premio que puede ser una cuenta en el banco por 500 mil pesos o productos gratis. La marca puso en el mercado para esta promoción 360 mil empaques con sticker, de los cuales 2000 son cuentas bancarias.
Lígate a las subastas Bubu Lubu contenga la palabra Campbell’s. El registro de la frase se puede hacer vía telefónica a la página de la marca.
Con Marinela enfría, disfruta y gana
A pesar de que con el salario mínimo ya se pueden comprar muchas más cosas, Marinela vía sus emblemáticos productos le da la oportunidad a sus consumidores de llevarse una cuenta express en Bancomer. Para participar solo se tiene que comprar
Ricolino vía su marca Bubu Lubu, estructuró una promoción de locura, para participar solo se tiene que comprar un chocolate y para pronto el consumidor puede ligar un premio. Solo se tiene que registrar el código que viene en el empaque a la página de la marca, cada código regala puntos que se pueden utilizar en las subastas por extraordinarios premios como ipods, Macbooks, kinects y muchos más en las subastas en línea. Además dentro de cada empaque viene una vistosa ligas que se puede usar como pulsera.
El Publicista www.elpublicista.info
62
Bitácora Publicitaria...
Se consolida Truck Art como operador de publicidad en trailers No obstante la infinidad de intentos realizados al respecto en el pasado, la publicidad en los costados de los trailers que recorren el territorio nacional a todo lo largo y lo ancho no habían tenido éxito, tal vez debido a la gran cantidad de elementos a conjuntar para su operación. Pues bien, hoy nos da gusto informar a todos nuestros lectores que, desde el 2008, o sea hace tres años, opera con éxito en tierras aztecas la empresa Truck Art, que es una franquicia de origen alemán, representada en México por Iván Zaldívar. Se puede decir que dicha empresa “ya la hizo” gracias a que integra en sí toda la cadena del servicio que ofrece: dispone de 1,025 unidades de la compañía transportista TUM, cuenta con equipo propio de impresión a base de dos máquinas Scitex HP, además de que tanto su director como gran parte de un personal trabajaron en Televisa revistas, vendiendo publicidad, por lo que conocen este mercado. Su sistema de colocación se basa en un marco que va montado sobre la unidad, lo que permite cambiarse de materiales en un tiempo máximo de una hora. Su tarifa publicada es de 3 mil dólares mensuales por unidad, cantidad que in-
63
El Publicista 297
cluye la producción del arte respectivo. Entre otras ventajas, Truck Art ofrece: Presencia en toda la República. Alta rotación visual. Alta visibilidad y gran impacto. Rastreo satelital por GPS con reportes continuos e instantáneos. Mantenimiento constante.
Truck Art Homero 1036, Col Polanco. México, 11550, D.F. Tel. (55) 4173-3619 www.truckart.com.mx At’n. Iván Zaldívar.
KP Alazraki adquiere novedosa tecnología para su área de imprenta Kp Print Kp Print, el área de imprenta de KP Alazraki es una empresa con 8 años de experiencia la cual consta de la más sofisticada maquinaria europea para impresión de todo tipo y tamaño de materiales para campañas publicitarias y POP.
Debido a la demanda de sus clientes y a la necesidad de ofrecer soluciones totales de impresión que van desde la idea, diseño, fotografía, producción e impresión, Kp Print ha adquirido maquinaria de última generación; Heidelberg para impresión offset y HP para impresión de gran formato para satisfacer los requerimientos más exigentes en este sector. “Estamos muy orgullosos de adquirir constantemente equipo de última generación, ya que esto nos mantiene vigentes y competitivos en el mercado. La nueva maquina Heidelberg de 6 colores Formato 102 con el equipo de acabado correspondiente, nos permite ofrecer una nueva línea de producción a nuestros clientes en el sector de la impresión FOCET”, comentó Armando Cesar, director de Kp Print. Los servicios que ofrece Kp Print son: impresión editorial, comercial, publicitaria y de gran formato. Cuenta además con asesores calificados y recursos técnicos a disposición del cliente poniendo un especial enfoque en la calidad y tiempos de entrega. KP Print es parte de las unidades de negocio de KP Alazraki siendo la única agencia de publicidad y marketing estratégico integral en México, con presencia regional y con la totalidad de sus servicios in house para dar un mejor costo y atención a sus clientes.
65
El Publicista 297
Esta unidad de negocio atiende a más de 70 clientes de KP Alazraki y se mantiene en constante innovación de equipo y servicios para continuar siendo una de las imprentas más sofisticadas del continente.
Water, world & Weissmuller: la historia de Tarzán Perdonarán mis tres o cuatro lectores que insista yo en narrarles mi experiencia en el Hotel Flamingos de Acapulco mejor conocido como la casa de Tarzán, pero es que me la pasé tan bien ahí, contemplando los más soberbios atardeceres de mi vida, que no puedo dejar de hablar de ellos. El hotel, que en la década de los cincuentas del siglo pasado fue llamado “el escondite de la pandilla de Hollywood” se encuentra un tanto abandonado en sus habitaciones... ¡pero toda su esencia es magnífica! Y ahí, en tienda de recuerdos, fui a encontrarme con un libro, editado en 1964 por VION Publishing, que es toda una joya, tanto en su aspecto documental como histórico. Se llama “Water, world & Weissmuller” y fue escrito por Narda Onyx tomando como base la vida de Johnny Weissmuller, sin duda alguna el Tarzán más famoso de la historia.
Dudo mucho que queden ejemplares a la venta de esa obra, espléndidamente ilustrada con fotografías de época, por lo que recomiendo a los amantes de las antiguallas editoriales que se apuren a ir a comprar las pocas que aún quedan en el Hotel Flamingos. Sirve que se echan un coco-loco a mi salud, con whisky, ginebra, ron, tequila y vodka, más un chorrito de jarabe natural, todo bien frío y revuelto con la propia agua del coco. En el bar de dicho hotel hay una placa en la que se afirma que ahí se inventó el coco-loco. En una alocada tarde de Tianguis, Nacha Lunes y yo nos tomamos tres de esos cocos cada quien y la tuve que sacar cargando cual vil fardo... ¡salud!
Presentó Lorena Jiménez su libro Encuentro con el Éxito En la que podríamos definir como un gran reventón, el pasado miércoles 30/03/11 nuestra colega y amiga Lorena Jiménez presentó su libro Encuentro con el Éxito, justo en el foro de la Fundación Sebastián. Lorena se hizo ahora sí que mundialmente famosa gracias a sus cápsulas empresariales que realizó, durante años y felices días de arduo trabajo, en Radio Fórmula y como iniciativa, al principio, de Willy Kautz. A la muerte de Willy, Lorena continuó el proyecto y lo hizo todo un éxito. A la presentación de tan interesante libro, que recomendamos a nuestros lectores
que se apuren a adquirir y leer porque ahora sí que las cosas buenas se agotan de un día para otro, asistió el pleno de la ANP, encabezado por su presidente Raúl Camou. Para mayores informes y/o pedidos, puedes dirigirte, querido lector a www.lorenajimenez.com
Pero... ¿deveras cree Marcelo Ebrard, después del pleito con los industriales del exterior, que puede ganar la Presidencia? Rápido, querido lector, responde rápido: ¿quién es el actual gobernador de Durango... y el de Campeche... y el de Nayarit? Si no acertaste, no te preocupes: el 98% de los chilangos están igual que tú. De la misma manera que los habitantes www.elpublicista.info
66
de dichos estados y de todo el resto del país no tiene ni idea de quién es Marcelo Ebrard. Ahora sí que en su casa lo conocen. O sea que si él, o Andrés Manuel López Obrador, se avientan a contender por la grande, van a tener que invertir un buen billete en que el 83% de los mexicanos los conozca un poco más. Sólo que, para su desgracia, los tiempos de propaganda en TV están muy limitados por el IFE. Y la radio NO les sirve porque, de lo que se trata, es que el público los vea. Entonces, por simple eliminación de 2+2, a Marcelito no le quedan más que los exteriores. Y si no se ha dado cuenta de la pendejada que está cometiendo su gran visir, Felipe Leal, con la industria del anuncio exterior en el D.F., entonces Marcelo se tiene bien perdida la Presidencia. Porque mi sugerencia para los industriales del ramo es que, para que Ebrard la sienta al revés, ahora ellos, a los que tanto ha perseguido, decreten un boicot en contra de él, Marcelo, y su partido. Y lo mismo puede hacerse con AMLO. Estamos en un país libre y cada quien es libre de venderle a quien se le pegue la gana. Y para hacérsela más gacha al candidato de los perdedores se puede solicitar el apoyo de los industriales de provincia, por aquello de cuando veas las barbas de tu vecino cortar. ¿Y Escoto apá? Por supuesto que queda la posibilidad de que Ricardo Escoto, a quien todos señalan como al lambiscón
67
El Publicista 297
#1 de Felipe Leal, le venda a Ebrard y/o a un compinche anuncios exteriores... con lo cual él, Escoto, no haría más que arreciar las sospechas de corrupción en su contra. O de amiguismo, que es lo mismo. No perdamos de vista la situación, queridos lectores, hay que estar atentos.
Presentó el CONAPRED el ENADIS 2010: Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. El pasado martes 12/04/11 mi amigo Fernando Monroy me hizo el favor de invitarme a un evento en verdad interesante: la presentación sobre la segunda Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis 2010) que llevó a cabo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), que preside Ricardo Bucio Mújica en el Museo de la Memoria y Tolerancia, recinto que yo no conocía, pero que está de lujo: su directora es la Sra. Sharon Zaga, que me cayó de maravilla por la importante labor que está llevando a cabo. El Enadis lo lleva a cabo el CONAPRED cada 5 años, por lo que esta es la segunda ocasión en que se realiza, (el primero se efectuó en el 2005). Entre los datos más relevantes ahí presentados, cabe mencionar que: • Entre los homosexuales, lesbianas y bisexuales de México, el 52% considera a la discriminación como el principal problema que sufren.
• Es sorprendente que el 19.5% de las etnias indígenas considera a la discriminación como a su principal problema, calificación que incluso está sobre la pobreza, que mereció el 13.3% de las respuestas. • La falta de oportunidades de empleo y experiencia fue mencionada por el 35.% de los jóvenes como la principal muestra de discriminación hacia ellos. • Los practicantes de otras religiones, y que no son católicos, se quejan en un 28.7% del rechazo, la falta de aceptación, la discriminación y la desigualdad por parte de la sociedad mexicana. • Al 21.2% de las mujeres embarazadas su estado les ha acarreado problemas laborales y, en algunos casos, hasta la falta de empleo. • Tres de cada diez mujeres piden permiso o avisan por quien votar. • Cuatro de cada diez señoras tienen que pedir permiso, (o avisar), para tomar anticonceptivos. • El 36% de los adultos mayores se quejan de no encontrar trabajo debido a su edad. • En el caso de los discapacitados, el 27.5% se siente discriminado por su condición para conseguir un empleo.
JWT México retoma la cuenta de Nike Nike regresa a JWT México a partir del mes de abril; en esta segunda etapa, la
agencia tendrá a cargo la atención completa de los esfuerzos de comunicación publicitaria de la marca. “Nos enorgullece que un cliente como Nike haya tomado la decisión de reasignarnos el manejo de su publicidad. Ofrecemos talento que cuenta con un profundo conocimiento del consumidor, aunado a creatividad relevante que da buenos resultados; estos son los elementos que nos hacen estar seguros de que realizaremos un muy buen trabajo para esta marca”, comentó José Luis Betancourt, presidente de JWT México. Agregó que los medios para llegar a sus consumidores han evolucionado, “por ello este nuevo paradigma lo asumimos como un saludable reto y nos centraremos en realizar un trabajo verdaderamente integral.” Nike regresa a la agencia con el diseño, imagen y creatividad tanto en ATL como en BTL, además de incursionar en la parte digital, trabajando para las divisiones de www.elpublicista.info
68
Futbol, Running, Sportswear, entre otras. “La adjudicación completa de la cuenta a JWT México valida nuestra propuesta actual como compañía de comunicaciones integrales, conjuntando los talentos ya existentes para reinventar la comunicación de la marca del país, canalizando ese deseo y espíritu de ser diferente que Nike trae en su DNA desde su fundación”, puntualizó Betancourt. Priscilla Shumate, directora de Marketing de Nike: “Buscamos tener una línea de comunicación adecuada a nuestros consumidores y acorde a nuestros tiempos; cada uno de ellos está muy alerta de cada comunicación que tenemos y queremos usar un lenguaje moderno y dinámico. Por lo que JTW ofrece una propuesta que entiende las necesidades de Nike.” El talento que atenderá la cuenta está integrado por Miguel Brito y Federico Macko, directores Creativos y en el área de servicio a clientes Rodrigo Arteaga estará
al frente, bajo la dirección de Manolo Techera -vicepresidente Creativo-, Enrique Codesido y Daniel Granatta, directores generales Creativos. Acerca de JWT JWT es la marca de comunicaciones y mercadotecnia mejor conocida en el mundo. Con sede en Nueva York, es una verdadera red global que opera más de 200 oficinas, en más de 90 países y emplea a cerca de 10,000 profesionistas. JWT sistemáticamente aparece clasificada como una de las primeras redes de agencias a nivel mundial y conserva su presencia dominante en la industria al mantenerse a la vanguardia –desde haber producido el primer comercial para televisión del mundo en 1939, hasta desarrollar contenido ganador de preseas para diversas marcas-. El espíritu pionero de JWT le ha permitido forjar relaciones profundas y duraderas con un gran número de clientes. WPP (NASDAQ: WPPGY) es la empresa tenedora de JWT.
Atrás- Dani Granatta, Héctor Goya, Mike Brito, José Luis Betancourt, Manuel Techera. Adelante- Rodrigo Arteaga, Quiqe Codesido, Pit López, Federico Macko
69
El Publicista 297
Acerca de Nike Nike, Inc., con sede central cerca de Beaverton, Oregón, Estados Unidos, es el líder mundial en diseño, desarrollo, comercialización y distribución de calzado, ropa, accesorios y equipamiento deportivo auténticos para una amplia variedad de deportes y actividades de acondicionamiento físico. Nike es propietaria de empresas subsidiarias, incluyendo a Converse Inc., la cual diseña, comercializa y distribuye calzado, ropa y accesorios deportivos; Cole Haan Holdings Incorporated, que comercializa calzado, accesorios y ropa femenina y masculina de lujo; Umbro Ltd., marca internacional líder en fútbol basada en el Reino Unido; y Hurley International LLC, que diseña, comercializa y distribuye ropa, calzado y accesorios para deportes de acción y cultura joven. Para más información, visitar www.nikebiz.com
Va Clemente Cámara en caballo de la hacienda… ¡y de la agencia! Hace unos días trascendió que Clemente Cámara tiene demandada a Nissan en virtud de que a este anunciante se le hizo muy fácil agarrar y usar otra vez la campaña de “¿y a ti, que te mueve?” que la agencia de nuestro amigo le hiciera mientras que manejó la cuenta de ese anunciante. Sólo que el vivales del cliente – hijo – del – sol – naciente, no previó que Clemente, vivillo desde chiquillo, había registrado dicha obra intelectual ante las instancias indicadas: digo, la mula no era arisca, los palos la hicieron. Y Nissan, con habitual desparpajo de quien se siente todo poderoso, no le hizo caso a la demanda del caso: se le hizo fácil decir “si Chucha… ¿y tus calzonsotes? Esto es aguacate y me lo embarro en mis teleras. Con el resultado de que www.elpublicista.info
70
CC ya les ganó la demanda por desidiosos y huevones y ahora estos van a tener que pagarle… ¡más de 400 millones de dólares! Con razón siento que lo quiero tanto. Desde luego, falta que los hampones apelen y traten de echar para abajo la decisión de la Corte: ¿qué les hubiera costado, en su momento, pagar los tan sólo 3.5 millones de pesos que Clementito les pedía? La cantidad fijada por lo jueces estuvo basada en las jugosas ventas que la marca obtuvo gracias a la campaña de marras por lo que, nos dicen nuestros abogados, el anunciante puede alegar que no sólo los anuncios del caso provocaron los incrementos de ventas ya mencionados. O sea que ambas partes van a tener que ir a la negociación. Pero de que Nissan va a tener que pagar es un hecho. Moraleja: duro y a la cabeza con los hampones. Ya estuvo suave de que nos traten como a sus sirvientas mientras venden como locos gracias a nuestra creatividad.
Gana Dupla de TERAN\ TBWA Concurso Jóvenes Creativos 2011 Rumbo a Cannes El pasado jueves 7 de abril fue la Premiación del Concurso Jóvenes Creativos 2011 Rumbo a Cannes, que organiza el Círculo Creativo de México. La dupla ganadora está compuesta por Pablo Cárdenas y Ángel Rodríguez compañeros de TERAN\ TBWA.
71
El Publicista 297
En esta ocasión participaron más de 70 duplas de las principales agencias de México, como Ogilvy, JWT, BBDO y Leo Burnet entre otras, en donde quedaron 10 finalistas. El concurso consistió en realizar un spot de tv en menos de 48 horas para la asociación civil adoptaunamigo.org José Alberto Terán comentó: “Estamos muy contentos y orgullosos de que Angel y Pablo representen a México en la próxima edición de Young Creatives en Cannes Lions 2011 el próximo mes de Junio”. El Jurado estuvo compuesto por Directores Creativos de diferentes agencias y encabezado por Héctor Fernández Presidente del Círculo Creativo.
Invade la fiebre del 3D al mundo… ¿y a la publicidad mexicana cuándo? Hace unos días llegaron a manos de este reportero ciertos datos estadísticos que señalan que, a la fecha, existen ya en la Ciudad de México 350 salas con los equipos necesarios para proyectar películas en 3D.
Más otras tantas, se calcula, en el interior del país. De ahí que sea ya común el que muchas películas de estreno –y ya no sólo de Walt Disney- ofrezcan al público espectador la posibilidad de ver a su película de interés en megapantallas con ese formato. A lo que De izquierda a derecha: Leonardo Torres habría que añadir que, cuando la (Director Comercial de Grupo Alterna), Rocío producción del caso se hace en terOrtega Ferriz (Coordinadora de Publicidad cera dimensión, puede verse tamMKT y Comunicación Social Universidad Anábién en la pantalla de una laptop huac), Graciela Velasco (Directora Administrautilizando para ello los clásicos lentiva AMAPRO) Gabriela García Roel (Directora tes tornasoles de azul y rojo. Y de ese Comercial de Grupo Alterna) tipo de computadoras hay en nuestro país una cantidad que supera, ya, fácil los 40 millones. Entonces… ¿qué mociones), fue dictar un seminario integral esperan los publicistas y los anunciantes para convocar a los estudiantes de las camexicanos para lanzarse a producir correras de Mercadotecnia, Diseño, Adminismerciales en ese formato? tración y Comunicación, a participar en el Todo parece indicar que producir en 3D Certamen que Premia a las mejores camtiene un ligero costo extra que hacerlo en pañas estudiantiles de Marketing Promo2D tradicional… pero la recordación, concional: “Victoria Alada Universitaria 2011”. forme a las estadísticas antes citadas, es Para lo cual Leonardo Torres y Gabriela cuatro veces mayor. Garcia Roel, Director General y DirectoY eso sin mencionar el hecho de que, ra Comercial de Alterna respectivamensiempre que se produce un comercial en te, llevaron a cabo la conferencia de una 3D, se tiene un sub producto, integro y de sus campañas ganadoras del premio completo, de otro en 2D. “Victoria Alada 2010, Con Toyota Todos al ¿Qué estamos esperando? Mundial", con el objetivo de involucrar a
AMAPRO apoya a los próximos talentos del Marketing Promocional Un acierto más por parte de la AMAPRO (Asociación Mexicana de Agencias de Pro-
los estudiantes con el medio profesional y mostrarles la importancia de crear nuevas alternativas de marketing promocional en las empresas. Dichas conferencias se llevaron a cabo en el mes de marzo en el Instituto Politécwww.elpublicista.info
72
nico Nacional y la Universidad Anáhuac, obteniendo un gran éxito ya que involucraron a los alumnos a una actividad muy creativa teniendo como resultado ubicar al BTL en su máxima expresión. Con una dinámica muy amena se realizó la representación de la batucada donde participaron los alumnos de las escuelas antes mencionada. Con un ambiente muy sudafricano los alumnos de las respectivas escuelas representaron la batucada con estilo muy peculiar, los alumnos quedaron muy satisfechos con dicha conferencia y los comentarios acertados no se hicieron esperar: Queremos felicitar a La AMAPRO por la organización de Conferencias tan enriquecedoras para los próximos egresados de las carreras antes mencionadas que tienen como objetivo principal que cada año más estudiantes Universitarios se involucren en el gremio de las promociones.
Un consejo para los publicistas en general: “o nos unimos más o nos cuelgan a uno por uno” Nada como el descanso y la vagancia reparadora de la Semana Santa, que nos permite leer a nuestras anchas. Así fue como, la semana pasada y en la güeva total leí con deleite la biografía de Pancho Villa que escribió ese gran historiador que fue Friederich Katz: se los recomiendo mucho porque es la verdadera
73
El Publicista 297
historia de la Revolución Mexicana y no la historia oficial, tan llena de falsedades. Y ahí, en una de sus páginas, me encontré con una cita del maestro Benjamín Franklin, (el papá de la publicidad moderna), que mucho me hizo reflexionar: “o nos unimos todos o nos cuelgan a uno por uno”. Y es que, en un irresponsable amarillismo, a muchos otros medios se les ha hecho fácil ponerse del lado del Gobierno del DF y atacar a la publicidad exterior sin ponerse a pensar en que, cuando esos malos gobernantes acaben en el exterior, se pueden seguir con los demás. Pero lo que me parece más inadmisible aún es que sean algunas otras empresas, de ese mismo ramo, las que se alíen con las autoridades dizque para poner un orden a todas luces prepotente: ¿qué no se dan cuenta de que lo que está haciendo el gobierno es dividir para vencer? Es inconcebible que empresas como Grupo Rentable y Grupo Vallas, que nunca han sido precisamente hermanas de la caridad, ahora salgan con que apoyan y quieren todo con Felipe Leal, titular de SEDUVI, que de publicidad exterior no sabe ni pío. En estos momentos en que el gobierno federal pretende multar a Telmex por sus propósitos monopólicos resulta hasta contradictorio que el gobierno capitalino quiera que, en materia de exteriores, sólo haya una o dos empresas de publicidad exterior en el DF. Empresas que le siguen el juego sin darse cuenta de que,
serán los siguientes en desaparecer del mapa.
Abre Grupo W de Saltillo su propia oficina en México, D.F. Como era de esperarse dado su éxito, Grupo W de Saltillo, la agencia de marketing digital que dirigen nuestros amigos Miguel Calderón y Ulises Valencia, se ha visto obligada a abrir una sucursal de esa empresa en la Ciudad de los Palacios y ya están operando una flamante oficina en Lomas del Chamizal, mero en Huixquilucan. Al frente de ella se encuentra Rodrigo Pérez Ochoa, quien desde hace dos años colabora con Grupo W: él se inició en el área de servicio al cliente y ahora, aparte de ser socio de la compañía, es también director del área estratégica. Junto a él, recién desempacado de los Saltillos, se encuentra Arturo de Albornoz, quien lleva ya su buen tiempo como coordinador de comunicación y relaciones públicas del Grupo y que ahora está regresando a su tierra natal, del DeFe, por así requerirlo la expansión de su compañía… ¡porque vaya si les está yendo bien a nuestros amigos! Ellos fueron los responsables de la tiernísima campaña de Rexona Teens titulada “porque el amor te hace sudar”; de igual manera están ahora trabajando para Coca-Cola la temática de “razones para querer”; están a punto de salir al aire la cam-
paña que, sobre la lucha libre, produjeron para Televisa Entertaiment; continúan trabajando para Rexona Men y tienen infinidad de otros proyectos. Mención especial dentro de todo ese trabajo, lo merece “Knorr, la receta perfecta”, que establece comunicación con el consumidor, a través de internet, por la computadora, el celular y facebook para sugerir, día con día, diferentes recetas de deliciosos platillos ideados conforme al clima: porque “no es lo mismo comer helados cuando está nevando que hacerlo en temporadas de calor”, nos dice el Grupo W.
Grupo W (oficinas en México, D.F.) Bayonetas No. 30 Col. Lomas del Chamizal Tel. 5292-4727 At’n. Rodrigo Pérez Ochoa o Arturo de Albornoz
Lanza Cartamundi nueva línea de barajas promocionales Cartamundi de México anunció el lanzamiento de un nuevo modelo de barajas publicitarias, en las que ofrecerá a sus clientes la oportunidad de promoverse www.elpublicista.info
74
con el formato de naipes Texas Hold’em, los utilizados por los jugadores profesionales de póker, y con los que la empresa espera crecer, en la industria de artículos promocionales, un 15 por ciento durante el 2011. Actualmente, Cartamundi posee el 96 por ciento del mercado de barajas publicitarias, de las que fabricó alrededor de 520 mil 500 mazos en el 2010, para sectores tan diversos como son empresas de bienes y servicios, productos automotrices, marcas de licores, bares exclusivos, restaurantes gourmet y la alta hotelería, entre muchos otros. En el anunció de la nueva línea de naipes publicitarios, Enrique González, Director de Ventas y Marketing de Cartamundi de México, expresó que “durante los últimos cuatro años, la industria de artículos promocionales creció entre 20 y 25 por ciento, por lo que esta línea de negocios es la prioridad del año 2011 para Cartamundi, ya que consideramos que las barajas tienen mayores ventajas competitivas, en cuanto a calidad, bajo costo y mayor vida útil, que otros productos que se encuentran en el mercado”.
75
El Publicista 297
Las nuevas barajas promocionales Texas Hold’em de Cartamundi serán del modelo Peek, en el que la cifra también se imprime en las esquinas de los naipes, lo que le da al jugador la opción de “espiar” el valor de la carta, sin tener la necesidad de levantarla por completo, del mismo modo que se realiza en los torneos internacionales de póker. Al respecto, José Manuel Skorlich, Director General de Cartamundi de México, comentó que “desde el año 2005, nuestra marca Faisán Texas Hold’em se utiliza en los torneos del World Poker Series, experiencia que nos ayudó a conocer las tendencias que pide el mercado. Por lo que, con este nuevo modelo de naipes publicitarios, podemos ofrecerle a nuestros clientes una herramienta novedosa para incentivar la compra de sus productos y atraer nuevos consumidores”. A lo que añadió que “la fiebre internacional del Texas Hold’em, impulsada por los grandes torneos transmitidos por televisión, ha propiciado que más mexicanos jueguen esta modalidad del póker, lo que hemos detectado en un incremento, del 20 por ciento, en la demanda de este estilo de barajas. Sin que esto signifique una disminución en las ventas de la línea de naipes españoles, la que es históricamente la más popular en México”. Por su parte, Enrique González señaló que “un mazo de naipes es el medio idóneo para que una campaña de comunicación logre sus objetivos de recordación y leal-
tad hacia una marca, ya que, además de ser un artículo que el cliente conservará y lo utilizará en sus momentos de esparcimiento, sus propias características permiten que se pueda imprimir hasta 54 veces, el logotipo de un producto o servicio, en un mismo promocional”. En los últimos tres años, la venta de naipes promocionales pasó del 10 al 18 por ciento de las utilidades anuales que genera Cartamundi de México en el país. El 82 por ciento restante se compone de la comercialización de sus productos de línea, de marcas como Faisán, As de Oros y Oros Extra, entre otras.
Así son los del PRD: no quieren al medio exterior, pero bien que se anuncian en él. Si a mi, querido lector, se me ocurriera la puntada de poner mantas por toda la colonia Escandón
para anunciar a la peluquería y estética “El Rizo de Oro Bis”, que puse gracias a las magníficas relaciones que agarré cuando escribí mi libro de “Toda una mujer”, insisto, si pusiera mantas en cada esquina para anunciarme, de inmediato iban a mandar a arrestarme con un comando de azules quienes, aparte de ponerme una madriza de miedo, me iban a condenar a varios días de cárcel y a pagar una multota de esas que dejan frío a cualquiera. Porque poner mantas así nomás en la vía pública está prohibido... ¡prohibidísimo! Entonces... ¿con que derecho la Sra. Alejandra Barrales (a) “Barriales” lo hace pasándose la ley por el arco del triunfo? Con el derecho de que ella es del PRD y, para ese partido, las leyes se hicieron para los demás y no para ellos, que hacen lo que les viene en gana sin más intereses que los propios. Por cierto, no deja de causar extrañeza y hasta sorpresa que la Sra. Barrales venga ahora a dárselas de intelectual www.elpublicista.info
76
cuando, todos lo dicen, todo lo ha conseguido gracias a que esta de buen ver. Pero, volviendo al tema de las mantas y los espectaculares en la vía pública, en Ecatepec, mero en los dominios del priísta Eruviel Avila, ya aparecieron varias carteleras espectaculares exaltando la “magnífica labor” que Marcelo Ebrard ha realizado en el D.F. Se trata, desde luego, de llevar agua al molino de Alejandro Encinas en una lucha, la de gobernatura, a todas luces perdida: el priísta les lleva 29 puntos de ventaja según estudio de El Universal. Pero, vuelta la mula al trigo: ¿no se supone que Marcelo no quiere ni ver a la publicidad exterior... entonces, porque la utiliza con fines políticos? Lo dicho: el PRD nomás quiere llegar al poder para ver que se pepena para sus agremiados, a quienes el pueblo les vale pura madre. Y si no, para muestra bastan los berrinches de Andrés Manuel López Obrador quien tiene que ser él o nadie: si le hubiera entrado a la alianza con el PAN en el Estado de México todos habríamos votado por Encinas. Pero para AMLO, como para todos los del PRD, es él o él.
BBDO amplía su visión con la cuenta de Devlyn
Devlyn, la cadena de ópticas más grande de América Latina ha designado a BBDO
77
El Publicista 297
como su agencia y socio estratégico para el manejo de su comunicación. El equipo responsable del manejo de la cuenta estará encabezado por Gustavo Correa y Katya Flores en el área de Servicio a clientes; Luis Ribó,Carlos Oxte y Edgar Ríos, en el área creativa y Marco Dávila y Luis Estrada en el área de planeación estratégica. “Nos da mucho gusto poder trabajar con una marca líder y Mexicana como Devlyn, tienen un gran equipo y esperamos poder contribuir con ideas que les permitan alcanzar sus objetivos de negocio y mantener la preferencia en la categoría” mencionó Gustavo Correa, Director de Servicio a clientes de BBDO.
Arturo Huerta es electo presidente de CICOM La Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnia (CICOM) elige Arturo Huerta como su presidente para el periodo 2011-2012, sustituye a Clemente Cámara, Presidente y Director General de Clemente Cámara y Asociados. Arturo Huerta ha sido vicepresidente de CICOM y presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa. El año pasado fue reconocida su trayectoria profesional y empresarial y fue nombrado a ocupar un lugar en el ´Salón de la Fama 2010´ de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa. Un galardón que dicha asociación ofrece a los profesionales
Arturo Huerta dedicados al marketing directo desde el 2004. Arturo Huerta es ingeniero químico por la Universidad Nacional y posee una Maestría en Negocios, cuenta con una basta experiencia de más de 25 años en las áreas de Investigación de Mercados, Mercadotecnia Directa, CRM, Publicidad, manejo de bases de datos, diseño y marketing en general. Gracias a esta experiencia ha logrado fundar varias empresas orientadas a las diversas áreas de la mercadotecnia, entre las que destacan Business Strategic Consultants, Time System, Shop and Check, MRM(Mc Cann) y Business Advantage en donde actualmente funge como Presidente. Entre sus principales clientes destacan American Express, Mercedes Benz, Novartis, Avaya, V.W., Audi, BBVA Bancomer, Syngenta, Consejo Mexicano de Promoción Turística y GNP, entre otros.
“Me siento muy honrado por el voto de mis colegas de otras asociaciones, en mi trayectoria profesional he buscado las mejores alternativas para los clientes apostando a estrategias de comunicación integral buscando aliados estratégicos y promoviendo los servicios de agencias pertenecientes a todas las disciplinas de la comunicación, que permitan a las maracs un mejor retorno de su inversión”. Comentó Arturo Huerta quien también ha trascendido en el área docente al impartir diversos cursos de maestría y diplomados en el ITAM, la UNAM, la Universidad de la Comunicación y el TEC de Monterrey, todos ellos enfocados a las diferentes áreas de la mercadotecnia. Destaca además, su participación como ponente de diversos seminarios orientados a las diversas áreas de la mercadotecnia.
Santa Fe es la nueva casa de ifahto “¿Qué tal si crecemos…?”, fue la pregunta que, Ignacio y Fernando Famanía Gastélum, socios fundadores de ifahto, se hicieron cuando nació la agencia, hace más de 15 años. Hoy, con Luis Lámbarri de Legarreta como socio director general, más de 100 clientes, crecimientos que oscilan entre los 15 y 20 por ciento anuales, así como planes de expansión en el ámbito internacional, esa agencia de comunicación integral reafirmó su posición en el mercado con una nueva identidad institucional. www.elpublicista.info
78
En función al crecimiento exponencial que ha tenido, tanto de clientes como de personal, la empresa estrena hoy su nueva imagen y concepto de comunicación, denominado what if (¿qué tal si…?), con el que se le da la bienvenida a una nueva etapa y nuevos retos. Debido a ello, se abren las puertas de sus nuevas oficinas, situadas en el centro corporativo por excelencia en la ciudad de México, Santa Fe. A partir de hoy, todas las labores de la agencia, decisiones, al igual que la atención a clientes, tendrán lugar en Mario Pani #750 piso 1, C.P. 05300, México, D.F., en Santa Fe. “El cambio es total, tanto en nuestra imagen corporativa, así como de nuestro entorno laboral, el cual obedece a varias razones. Entre las principales se encuentran el crecimiento en personal, facturación y el ritmo de evolución que ha tenido ifahto durante los últimos siete años. Lo único constante en este mundo es el cambio, por lo que nosotros lo aceptamos, nos adaptamos a la industria y trabajamos para mantenemos como la mejor agencia de comunicación integral de México y Latinoamérica”, dijo Fernando Famanía, socio director de ifahto.
79
El Publicista 297
El concepto de comunicación estuvo a cargo del despacho de diseño gráfico Sociedad Anónima. De igual manera, se hizo cargo de reinventar la imagen corporativa, además de que también definió el aspecto gráfico de las nuevas oficinas. Por su parte, ArCO Arquitectura Contemporánea fue la empresa responsable del proyecto arquitectónico y de remodelación, para lo cual trabajaron durante cinco meses. “Nuestra propuesta open work space para las nuevas oficinas de ifahto están basadas en los principios característicos de la agencia: trabajo en equipo, equilibrio y flexibilidad. Asimismo, proponemos ciertos elementos de diseño como muros verdes, jardín zen, aplicación de gráficos, pizarrones y un muro inclinado en color, que marcan y le dan carácter distintivo al inmueble. De esta forma creamos un espacio diferente de trabajo
Fernando Famanía
común, lo cual representa íntegramente a ifahto como empresa”, afirma el arquitecto José Lew, director de proyectos de ArCo.
La bazofia de la clase política del PRI. La reforma política enviada por el presidente Felipe Calderón al Congreso, para su aprobación, fue rechazada por la bancada del PRI, conforme a instrucciones del nefasto de Enrique Peña Nieto. Con lo cual el anhelo del progreso y evolución, tan anhelado por todos los mexicanos, se fue otra vez a la basura por la simple y sencilla razón de que al PRI no le conviene que las cosas cambien y mejoren. Se pasaron 70 años con el pie en nuestro cuello y así quieren que las cosas sigan: la ultra derecha reaccionaría, esa que se opone a cualquier cambio evolutivo con tal de no perder sus canonjías está ahora en el PRI.
No nos confundamos: votar por ellos es volver a condenar al país a otros 70 años de oligarquía. Si no, para muestra basta el siguiente botón: durante la primera semana de mayo del 2011 la tercia de truhanes compuesta por “Capulina” Beltrones, Enrique Peña Nieto y Humberto Moreira se fueron a comer a La Palma, del Hotel Presidente, uno de los restaurantes más caros de la ciudad, donde pagaron… ¡una cuenta de trece mil pesos! Aparte de que le entraron duro al caviar y a la langosta, a los postres cada uno se echó una copa de coñac… ¡de a tres mil pesos! ¿Y de donde creen ustedes que sale para tanto gasto? Pues de nuestros impuestos: de la lana que el PRInocho, (por aquellos de tantas mentiras), lleva 70 años exprimiendo a los mexicanos. Los señores ya se sienten dueños otra vez del país, pero ignoran lo que el propio Jacobo Zabludowsky, que fue quien denunció tan anti ético banquete, dice al respecto: “la soberbia los pierde”. www.elpublicista.info
80
Presentó Ana Mari Noriega la Edición 2011 del Directorio de Talentos “A Marcelo Ebrad le dicen el perro mal portado porque obra por aquí, obra por allá, obra por todas partes… a veces, cuando dialogo conmigo mismo, me da por pensar en cosas profundas: y me pregunto si existirá vida inteligente en la Cámara de Diputados o en el Senado. O cual será el verdadero sexo de Beatriz Paredes Rangel. Por cierto, el otro día pasé frente a la Cámara y hasta afuera se oía como gritaban: ¡pendejo… guey… imbécil… cabrón! ¿Se estarán peleando?, pensé. No: estaban pasando lista”. Más de una hora de chistes tan creativos e ingeniosos como los anteriores me receté, el pasado martes 12/05/11, en el Telón de Asfalto, (siempre que voy ahí me siento en New York), durante la divertidísima presentación que Ana Mari Noriega hizo, como todos los años, de su Directorio de Talentos. Se trata, sin duda, de uno de los eventos más divertidos y de más ambiente en el mundillo de la comunicación comercial en México gracias a que esta hecho por locutores y para locutores. Pocos son los publicistas y creativos que nos aparecemos por ahí, pero quienes lo hacemos, como Luis Lara, de Sotomayor y Lara, por ejemplo, nunca fallamos porque, insisto, nos la pasamos súper. En buena compañía, con un buen show, buenos tragos y mejores botanas.
81
El Publicista 297
En esta ocasión, el Directorio de Talentos 2011 contiene las voces, (en un demo de audio) de 63 locutores hombres; 23 jóvenes, (teenagers) de ambos sexos y 64 mujeres, en tres CD’S, todo acompañado, por un directorio impreso, con los datos generales de cada uno de esos profesionales. La edición 201 consta de 1,500 ejemplares y se puede solicitar un ejemplar, de manera gratuita a Producciones Ana Maria Noriega Pitágoras 559-A, Col. Narvarte México, 03020, D.F. México Tels. 5523-0970 y 5523-3596 prodcoor@prodigy.net.mx
¿Qué pasó, en realidad, en Leo Burnett…? Hubo un tiempo, gloriosa época, en la que todo lo que sucedía en las agencias se conocía de manera clara e inmediata. Era cuando los publicistas entendían que
su negocio era hacer públicas las cosas y así se comportaban en general. Pero ahora, desde que las agencias se permitieron perder el negocio de la contratación de medios y los anunciantes les recortan cada vez más y más sus presupuestos para creatividad, dichos negocios se han envuelto en el misterio y todo lo quieren manejar con el mayor sigilo… lo que, de manera invariable, solo genera chismes y rumores mil veces más perjudiciales que la pura verdad. Tal es el caso de Leo Burnett México, agencia de la que a mi me pueden decir misa, pero que considero que nunca estuvo mejor que cuando la presidió Pancho Cárdenas: después de él la filial de la agencia de la manzana en este país no ha hecho más que ir de picada continua. Sobre todo cuando la manejó Rodolfo Rubio que no la hundió porque Dios es muy grande. Así las cosas, hará un par de años llegó ahí un misterioso director, de nombre Julio Castellanos, a quien nunca tuvimos el susto de conocer porque jamás dio una rueda de prensa, ni una entrevista, ni una nada. Ni siquiera un desayunito del DIF. Lo único que supimos de él fue que aceptó manejar, aquí, la cuenta de Chrysler a cambio de un pago ínfimo por sus servicios, que ni para chicles le servía a la agencia. Y, lógico, esa falta de recursos acabó por reflejarse en la marca, que ahora tiene una creatividad barata, muy alejada de aquellos años de campeones de Leo Burnett. Después nos enteramos que parte de la
cuenta de Cervecería Modelo estaba en concurso y supusimos que Leo Burnett iría en caballo de la hacienda por el buen trabajo que ha realizado para Corona. Pero naranjas: finalmente la ganó Terán TBWA. O sea que Julito no supo aprovechar ese handicap. Y lo corrieron. Al menos así parece, aunque el comunicado del caso dice que él se fue “por motivos personales”. Boletines así ya me los sé hasta de memoria. Ahora dice la Sra. Olga Lucia Villegas, (otra que ni en su casa la conocen), quien preside la oficina de Leo Burnett Latinoamérica, que “ya viene” un nuevo director… con lo que deducimos que el saliente los agarró como al Tigre de Santa Julia y ni tiempo tuvieron de buscar un sustituto. Esperamos que ese “alguien nuevo” tenga más visión del negocio, se acerque a la prensa y entienda que, bien atendida, esta puede ser de gran utilidad para cualquier agencia. Sobre todo para Leo Burnett México, a quien le urge nuestra ayuda.
Coca-Cola, comprometida con el Reciclaje Como parte integral de su plataforma global de sustentabilidad Viviendo Positivamente, Coca-Cola se ha esforzado por reflejar su compromiso activo con el cuidado y mejoramiento del medio ambiente. Día a día centra su atención en aquellos rubros en los que tiene mayor oportunidad de incidir y generar un cambio positivo para el bienestar de la www.elpublicista.info
82
población y la conservación de la naturaleza. Siguiendo esta premisa, Coca-Cola lleva a cabo acciones encaminadas a la elaboración e integración de empaques sustentables que sean considerados material valioso con uso futuro, además de utilizar cada vez menos recursos vírgenes al reemplazarlos por materiales renovables, a través del reciclaje. Así, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Sistema Coca-Cola procesa casi el 40% de las 55 mil toneladas de PET que, según datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico A.C. (ANIPAC), se reciclan en México anualmente. Esto lo logra gracias a la operación de la Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), primera planta de reciclado de PET grado alimenticio establecida en Latinoamérica, que le permite la elaboración de millones de envases que incluyen hasta 35% de material reciclado. IMER ha procesado más de 56 mil toneladas de botellas post-consumo desde que inició operaciones en 2005.
83
El Publicista 297
Esta acción, se suma a la innovación permanente en el desarrollo de empaques sustentables y su labor en aligeramiento de envases que actualmente pesan hasta un 50% menos. Asimismo, como parte de su compromiso con el reciclaje, en 1991, fue la primer Compañía en el mundo en lanzar una botella elaborada con PET reciclado y continuando en esta línea, en 2009 nuevamente logró revolucionar la industria de envases al lanzar al mercado PlantBottle®, la primera botella de plástico PET fabricada con 30% de materia prima renovable proveniente de plantas, 100% reciclable y con una huella de carbono 20% menor que su antecesora. En el 2010, 2,500 millones de envases PlantBottle® estuvieron presentes en nueve mercados globales, incluyendo México, cifra que se pretende duplicar en 2011. Pero el trabajo en innovación no queda aquí, en abril de este año, menos de 2 años después del lanzamiento de la primera PlantBottle®, Coca-Cola lanzó al mercado la primera botella hecha 100% a base de plantas para su marca Odwalla en Estados Unidos. Esta botella es la primera en su tipo en la industria de bebidas y representa un paso trascendental en el camino a la disminución de su huella ambiental. La meta es que todas las botellas de PET de los productos Coca-Cola sean hechas 100% de origen vegetal para el 2020.
Otro de los esfuerzos recientes de la Compañía Total de Bebidas al desarrollar empaques amigables con el medio ambiente, fue el lanzamiento de su botella Ciel Eco-Flex, que cuenta con sólo 15.5 gramos de PET y es 20% más ligera que su versión anterior. Además, inició el programa de concientización y reciclaje “Dale la vuelta con Ciel”, que motiva a las personas a cuidar el planeta mediante el reciclaje y disposición adecuada de las botellas PET. Este 2011, Coca-Cola celebra su 125 aniversario en el mundo y 85 en nuestro país y, mientras festeja a su marca insignia, también dirige la mirada hacia el futuro a través de su Visión 2020, la ruta con la que planea duplicar el volumen del sistema entre 2010 y 2020. Por eso, continuará esforzándose por compartir una actitud positiva en cada una de sus actividades asegurando un mejor mañana para las presentes y futuras generaciones.
Inauguró draftfcb sus nuevas oficinas
En lo que, por su trascendencia, podríamos calificar como el evento de mayo, el lunes 23/05/11 draftfcb México inauguró sus flamantes oficinas de Miguel de Cervantes Saavedra 195, Col. Granada. Se trata, según las propias palabras www.elpublicista.info
84
El Publicista se une a la pena que embarga a los familiares y amigos del señor
Manuel Barberena Cruz quien fuera Presidente de la agencia de Investigación de Mercados Pearson y Ex Presidente de la AMAI, que falleciera el día 18 de Mayo en México, D.F. Descanse en paz. México, D.F., marzo de 2011
de Rafael Pérez Toribio, director general de la agencia, de la zona “más caliente de la Ciudad de México”, de lo que en denantes fue la celebérrima Santa Julia, (¡ajúa raza, que viva el Tigre!). Una zona donde, gracias al Museo Soumaya de Carlos Slim, ahora ya el whiskey se vende en estanquillo, como diría el inmortal Chava Flores. Las nuevas oficinas de la mencionada agencia son un alarde de modernidad y buen gusto, justo atrás del Hospital Español; diseñadas con base a una política de puertas abiertas, léase todos contra todos, donde lo que hace uno el de junto se entera de pé a pá. Sistema que, aunque a algunos vetustos vetarros les pueda parecer incómodo, redunda en más y mejor productividad, eso nos consta.
85
El Publicista 297
Suma Willy Sousa 93 premios Recibe el video México en tus Sentidos dos oros y el Grand Prix del Tour Film Brasil 2011 como el mejor video de promoción turística a nivel mundial y el Editors Choice Award de la revista especializada Merca 2.0 Florianópolis. Brasil a 22 de Mayo de 2011: El video México en tus Sentidos del Director de cine y fotógrafo mexicano Willy Sousa recibió este sábado dos primeros lugares por Mejor Música y Mejor video de América Latina, además del premio de premios, el Grand Prix Arara Roja (Arara Vermelha) como el mejor video de promoción turística de un país a nivel mundial en el Festival Internacional Tour Film Brasil realizado en esta ciudad. Al evento asistió el Embajador de México en Brasil, Alejandro de la Peña Navarrete en representación de México y de la Secretoria de Turismo, la Lic. Gloria Guevara Manzo. Al respecto, el Presidente Felipe Calderón felicitó la premiación del video en su cuenta de Twitter y la Secretaría de Turismo mencionó al video México en tus Sentidos como uno de los logros internacionales de México en el Año del Turismo 2011. La semana pasada el video también recibió el premio Editor’s Choice Award de la revista especializada en mercadotecnia y publicidad Merca 2.0 por los altos estándares de fotografia, narrativa y estética
emociona1, que el cineasta mexicano Willy Sousa, Director de la casa productora Industria Film Studios, plasmó en esta pieza” que ha conmovido a cerca de 10 millones de personas en la gira del Museo Monumental Itinerante México en tus Sentidos. Actualmente El Director Willy Sousa está realizando su sexta gira fílmica nacional con el título Volver a Ver a México, por los 32 estados de la República para la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística con el objetivo de aumentar el acervo fílmico y fotográfico que apoye las campañas de promoción de los destinos turisticos nacionales a nivel mundial.
LE INVITAMOS A DISFRUTAR DEL VIDEO DE LA GIRA MUNDIAL DEL MUSEO MONUMENTAL MÉXICO EN TUS SENTIDOS: www.ifstudios.com.mx/historicoflash/historico.html Así como a seguir las actividades de Willy Sousa en su gira nacional en las redes sociales donde comparte imagenes en exclusiva de este único y excepcional recorrido.
Cambios en Havas Media México Havas Media Global designó a Eric Mergenthaler para asumir el rol estratégico de www.elpublicista.info
86
desarrollar el negocio de la organización en la costa oeste de los Estados Unidos, la función de Country Manager México, que desempeñaba hasta el momento, ahora estará a cargo de Juan Carlos Revuelta. Juan Carlos Revuelta fundó Arena México hace once años durante los cuales ha posicionado a la agencia como la cuarta más importante del país, aportando notablemente al liderazgo de Havas Media. También ha ejercido la responsabilidad de las operaciones de Arena en Latinoamérica. “Juan Carlos es un gran conocedor del mercado y de nuestra empresa por lo que estoy seguro que seguirá desarrollando los servicios de Havas Media, generando mayor valor a nuestros clientes y aportando al desarrollo de la industria” expresó Mergenthaler al momento de comunicar la designación de Revuelta. Con estas acciones Havas Media reafirma el compromiso con sus clientes en las Américas.
Luis Ernesto Valdéz es el nuevo Director General de la AMMD, “Directa”. En el marco de la reunión mensual de negocios que organiza la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Inetractiva, se nombró a Luis Ernesto Valdéz como el nuevo Director General al frente de la asociación. Eduardo Achach, presidente de la DIRECTA señaló que: “Con la integra-
87
El Publicista 297
ción del nuevo equipo de trabajo en la Asociación, estamos seguros de que el crecimiento de las empresas que la componen, actividades e industria del marketing directo e interactivo tendrá un gran impulso; ya que la experiencia y profesionalismo los respalda”. Durante el desayuno Valdéz afirmó que “los miembros de DIRECTA son la verdadera fuerza del profesionalismo en la mercadotecnia directa e interactiva, para la Asociación es de suma importancia contar con el apoyo y experiencia para fomentar el conocimiento y crear una visión de las tendencias de la industria”. Este 2011 estarán desarrollando talleres y seminarios relacionados con la aplicación de la Ley de Protección de Datos Personales, Mobile Marketing, Estrategias eficaces de marketing directo, videomarketing, entre otros. La AMMD cuenta con más de 35 años de experiencia en la industria, es la única asociación en nuestro país que representa a las agencias, proveedores, usuarios marcas y la comunicación de mercadotecnia directa. Sus objetivos son: Impulsar el desarrollo de la industria de la mercadotecnia directa. (MD) Concientizar sobre los beneficios de la MD y estimular su uso, interactuando con los principales actores de la industria. Representar y defender los intereses legítimos de los asociados. Sentar las bases éticas del uso de la disciplina, promoviendo la autorregula-
ción de nuestra actividad y el respeto al consumidor. Luis Ernesto Valdéz se desempeñó Subdirector General de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) durante diez años y como Coordinador de Información y Estadística durante ocho años de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP). Durante la reunión también se nombró a Betzy Herreramoro como Gerente de relaciones públicas y atención a socios, y en parte administrativa Natalia Lugo.
Miguel Alemán Velasco recibe su trofeo Tlatoani de manos de Miguel Hisi Pedroza y Antonio Delius
Profr. Dégremy, Fernando Flores Fregoso y Miguel Hisi Pedroza
Raúl Camou, Fernando Flores, Ramón Diez Fernández, Antonio Delius, Gerardo Reyes y Rosita Rodríguez
Apoteósico éxito de la comida del día del maestro organizada por la ANP y la Fraternidad Ex – ETP. En lo que podríamos llamar crónica de un triunfo anunciado, el pasado jueves 26/05/11 la Asociación Nacional de la Publicidad, (ANP) y la Fraternidad Ex – ETP llevaron a cabo su tradicional comida del día del maestro, en esta ocasión en el Club de Industriales y con la extraordinaria presencia del Lic. Miguel Alemán Velasco, quien se lució en su discurso y que, visiblemente emocionado, felicitó a los organizadores por tan notable hermandad entre maestros y ex – alumnos. La parte medular del evento consistió en el anuncio, que hizo el maestro Miguel Hisi Pedroza, de la inminente www.elpublicista.info
88
Raúl Camou, Miguel Aleman y Gerardo Reyes Raúl Alcaráz, el maestro de ceremonías
Eduardo de los Heros, Jesús Retana y Gustavo López Manjarrez apertura del ISIEC, un instituto de investigación y estudios en comunicación, que estará orientado a cursos de capacitación y/o de postgrado y que estará en las propias instalaciones de la ANP, donde ya se están construyendo las facilidades necesarias. El salón del Club de Industriales se llenó hasta las gradas, al punto de que los no pocos impuntuales, que nunca faltan, tuvieron que retirarse sin comer porque ya no había lugares a su llegada. Y con otra: que la calidad de asistencia fue de primerísimo nivel, como lo demuestran las fotos que ahora publicamos. Cabe aquí reconocer la magnífica organización
89
El Publicista 297
de todo el evento que llevó a cabo la Sra. Leticia Gamborino, flamante gerente de la ANP, quien ha venido a reestablecer el brillo que antes tuvo esta Asociación y que había caído por la absoluta incompetencia de la pasada administración. Al hacer uso de la palabra, el Ing. Raúl Camou, actual presidente de la ANP, informó a la concurrencia sobre todas las actividades que esa asociación está llevando a cabo y entre las que destaca un seminario de marketin político, muy a tono con estos tiempos preelectorales y que será impartido al alimón por el maestro Jean Domette y por David Ross. Con esto, la ANP retoma el paso como la asociación decana de la publicidad mexicana por lo que esperamos que, libre ya de rémoras, continué por el camino del éxito que tanto se merece.
¿Se acaban las centrales o agencias de medios? Como todos los años, por estas fechas, ando en la visita de la siete casas con el propósito de tomarle el pulso al mercado, platicar con los amigos y, de paso, vender espacios publicitarios para La Agenda del Publicista 2012, (faltaba más). Esa investigación, a nivel cuates, me ha permitido enterarme de que existe ya un movimiento, contra las agencias de medios, que crece día con día. Y es que, por un lado, los medios no las quieren debido a su ineficaz intermediarismo. Por otro, entre ellos mismo se dan hasta con la cubeta y están en total desunión. Para colmo, los anunciantes han empezado ya a dudar de su objetividad, en las compras de medios, debido a que ya todas esas agencias basan sus criterios más en la comisión que van a ganar que en el beneficio para la marca que los contrata. Y para muestra basta el reciente ejemplo de la cuenta de Banamex, que estaba en Carat, donde pagaba una iguala de 18 millones de pesos anuales y que Starcom se llevó por tan sólo 7 millones, también anuales… ¡con la promesa de regresarle al cliente, en el 2012, los mismos siete millones! ¿Pues donde está el negocio? Obviamente ya en ninguna parte y, al parecer, todas esas agencias pierden dinero, con excepción de Media Planning. O mejor dicho perderían, porque de sobra
es sabido como extorsionan a los medios… lo que, aparte de ser una corrupción disfrazada, insistimos en que desvía la objetividad de la compra en perjuicio para el anunciante. Las agencias de medios, cuando empezaron, ofrecieron hacer abundantes investigaciones de mercados y audiencias. Y no cumplieron. No pudieron cumplir debido a la guerra de precios que ellas mismas generaron y que las dejaron sin los recursos necesarios para cumplir con ese ofrecimiento inicial. Si a todo eso añadimos la corrupción de sus compradores, ya tantas veces ventilada en esta misma columna, resuelta fácil entender el porque ya los anunciantes, medios y publicistas decentes están cada vez más y más en contra de las agencias de medios. Lo preocupante, para estas últimas, es que dicho movimiento llegó ya a las cabezas de las empresas de medios y se espera que, de un momento a otro, surjan propuestas al respecto. Con que Telelvisa y TV Azteca nos dicen, rehusen a seguir recibiendo órdenes de las agencias de medios estás tendrán que cerrar. Pero… ¿qué van a decir los anunciantes… y cual sería la nueva propuesta?
Pero… ¿qué sigue? La solución a la ya inoperabilidad de la agencias de medios radica, desde mi punto de vista en volver al antiguo sistema de comisiones y en adoptar el modelo brasileño. Si mis tres o cuatro lectores me hacen el favor de recordar, van a acordarse de que, www.elpublicista.info
90
hace más o menos un año, me decidí a ser diputado, o ya de perdida senador, con el simple propósito de hacer que el Gobierno de la República promulgase una ley similar a la del país carioca en la que: 1º Quedan prohibidas, por ley, insisto, las agencias de medios. 2º Se establece, también por ley, que las agencias de publicidad deben cobrar un 20% de comisión por sus servicios. De esta manera, las agencias de publicidad dispondrán de los recursos necesarios para efectuar investigación de audiencias y podrán hacer a sus clientes recomendaciones para compras objetivas y fructíferas en lugar de las “compras de cuates” que ahora están haciendo las centrales. Se trata de un cambio crucial en la forma de ver al negocio y que parte de la consideración de que los clientes de una agencia de publicidad son tanto los anunciantes como los medios ya que, al final, son estos quienes pagan los honorarios de quienes les agencian clientes. ¿O no?
Se incorporan Leni León y Alex Covarrubias al staff de Aventuras en el Año 5000 Con una historia rica en éxitos y experiencia, Aventuras en el Año 5 mil, la empresa post-productora de los hermanos Raúl y Miguel Gómez se enfrenta a la nueva década como King- Kong: con muchos
91
El Publicista 297
huevos. Tantos que, en un momento en el que muchas otras compañías de ese tipo no saben ahora que si ponerse a reír o a llorar, ellos han invertido todos sus ahorros en dos cosas: primero, en cambiarse a sus nuevas instalaciones de la Colonia Irrigación, (Presa Santa Teresa 176) y en segunda, en adquirir un Flame Premium 2011, único en América latina: el equipo de post-producción, tipo Hollywood, más avanzado en su tipo, con el que se puede hacer todo y de todo, con calidad HD broadcast. Al punto, cabe señalar que Miguel Gómez es, a no dudarlo, el operador del Flame con más experiencia en esa materia en México, toda vez que a él le tocó inaugurar, y en cierto modo poner en operación, a los primeros ocho equipos de esa marca y características que hubo en México. El Flame Premium puede hacer, por si mismo y en un tiempo récord, todo el proceso de post-producción y los efectos necesarios para una película, de tipo largo metraje, entre un 30% y un 35% más barato que con los actuales sistemas convencionales. Y para responder con absoluta eficacia y profesionalismo al alud de trabajo que prevén se les viene, los Gómez han integrado a su equipo a Leni León y a Alex Covarrubias, quienes ya se encuentran dándole a la chamba, duro y macizo, en Aventuras. Al punto, cabe destacar el creativísimo experimento que Leni recién acaba de hacer y que consistió en colocar las 4 cámaras de video HD más comunes
y demandadas hoy en día, iluminar en iguales condiciones y distancias, grabar y evaluar por computadora la calidad de imagen resultante. Todo mundo habla de la Red, Panasonic, Arrid y demás, pero… ¿cuál es la mejor? Eso pregúntaselo a Leni León, querido lector, quien es, ahora si, el verdadero experto.
Amplía Difusión Panorámica su oferta de productos. Y, lógico, modifica su nombre original. En lo que podríamos calificar como la crónica de una evolución anunciada, Difusión Panorámica, la empresa que preside el Inge Eduardo Molina ha crecido para convertirse en Grupo Difusión y presenta, ahora, tres importantes divisiones: Difusión Panorámica, que comercializará y operará las ya más de 1,400 caras de anuncios espectaculares que la empresa tienen todo el país; Difusión Móvil que ofrece publicidad en más de 900 rutas de camiones urbanos, también a nivel nacional, (incluyendo taxis) y Difusión Stática, que manejará espacios publicitarios en más de 60 plazas comerciales en todo México. De todo eso y más nos platicó Rodolfo Hernández, director comercial del ahora flamante Grupo Difusión durante la pasada Expo Publicitas 2011, evento del cual fueran patrocinadores.
Martín Campo y Johanna Peeters se integran al equipo de Euro RSCG Beker Dos talentos cuyo propósito será provocar una contundente evolución de la agencia. (México D.F. a 2 de junio de 2011). Con la idea clara de llevar a Euro RSCG Beker a un nivel superior, José “Pepe” Beker -presidente de esta agencia-, integra a sus filas a dos talentos con importante trayectoria dentro de la comunicación publicitaria mexicana; se trata de Martín Campo quien se une como vicepresidente Creativo y de Johanna Peeters quien asume la vicepresidencia de Planning. “La agencia se encuentra en el momento preciso para evolucionar de manera contundente. Es en este punto que, para llevarla un peldaño más arriba, decido convocar a dos personas con trayectoria ejemplar dentro del mundo de la publicidad, para que con su experiencia y visión fresca e innovadora trabajen impulsando la creatividad y la planeación”, comenta Pepe. Agrega que la estructura y base que hoy tienen, como paso natural, permite replantear profundamente su producto creativo: “Martín tiene la no fácil tarea de presentar al cliente ideas de primer nivel, fijar los estándares de calidad creativa que generamos, así como buscar la fórmula indicada para potenciar el talento interno, considerando el ADN que ya lo conforma”. Martín, por su parte, indica que el reto que asume es el de potenciar la reputawww.elpublicista.info
92
ción creativa de Euro RSCG Beker, agencia que, precisa, merece un lugar relevante dentro de este renglón por trayectoria, historia, tamaño de negocio, y cantidad de cuentas que maneja. “Impulsaré la filosofía de trabajo que permita a nuestra gente detectar las oportunidades creativas dentro del negocio de los clientes. De la mano, les haremos ver que la creatividad no está peleada con la obtención de resultados de negocio. También pondré foco en la consolidación de nuestra área Digital, que nos diferenciará por basarse en un verdadero entendimiento del pensamiento en este rubro, lo que le dará un real y gran valor”. Sobre Martín Campo Martín Campo inició hace 17 inició su trayectoria profesional en Córdoba, Argentina. Al llegar a México forma parte de Euro y posteriormente de DDB a lo largo de seis años, para luego unirse a Saatchi & Saatchi. En 2011, acepta nuevamente la propuesta de Pepe Beker y decide regresar a Euro RSCG Beker para ocupar la posición de VP Creativo. “Me entusiasmo la franqueza de Pepe de querer posicionar exitosamente a la agencia en todos sentidos; creo en su visión y propuesta. Me entusiasma también el regresar a una red que sé perfectamente que te da libertad de acción local, apuntalada con el músculo de una red global”, comparte Martín. Sobre Johanna Peeters Johanna Peeters tiene 15 años de experiencia en planeación estratégica e inves-
93
El Publicista 297
tigación. Su trayectoria incluye agencias de diferentes estilos y tamaños. Algunas de ellas, JWT, BBDO, Publicis y Arredondo de Haro. En 2011 recibe el reto profesional de formar parte de Euro RSCG Beker, una agencia en evolución que cumple con sus expectativas profesionales. “Este es un momento determinante para el futuro de la agencia y creo que junto con Pepe y Martín, hay mucho que podemos lograr”, enfatiza la planeadora.
Land Rover y Jaguar despegan con CIENVOLANDO
La agencia CIENVOLANDO, dio a conocer que obtuvo una nueva cuenta: se trata de las marcas automotrices LAND ROVER y JAGUAR, las cuales están catalogadas en el segmento premium por su calidad y prestigio. Es la primera vez que ambas marcas Británicas confían su comunicación integral a una agencia estratégicamente independiente, pero esencialmente dependiente de la innovación en ideas con resultados. CIENVOLANDO es la agencia responsable a partir del mes de junio de crear una nueva estrategia de comunicación en TV, Radio, Print, Experiential Marketing, PR, Digital Marketing, Social Network y CRM. Respecto al nombre de la agencia, Ariel Vales indicó que esto viene de la famosa
frase: “Más vale pájaro en mano que cien volando”, ya que prefieren ser ¨Cien Volando¨ porque pueden ver más allá, porque buscan marcar tendencias creativas y explorar resultados diferentes en lugar de lo obvio, lo de siempre, o lo preestablecido. Actualmente la Agencia trabaja con : Nike, Fox, Dalfiori, Grupo Carso, Mary Kay, Editorial Televisa, Gatorade, y Motorola, entre otros. Ariel Vales de origen argentino cuenta con una gran trayectoria en Sudamérica, Asia y Latinoamérica, fue VP en Experiential Communication en Ogilvy & Mather, Publicis Groupé, y JWT México. En Buenos Aires trabajó en Euro RSCG, y en el mercado del Sudeste Asiático conformó el Team Leader Creative en The Walt Disney Co. Para mayor información contactar a: Tania Kolanovich PubliKmas Comunicación Tel. 53985897 Cel. 0445552521965
Millward Brown presenta sus nuevas oficinas en un open house para sus clientes y medios de comunicación. Millward Brown, la segunda empresa más importante en investigación de mercados en nuestro país, nos abre las puertas de sus nuevas oficinas, para compartir con sus clientes la gran emoción de estrenar un nuevo espacio de trabajo y seguir trabajando con ellos.
95
El Publicista 297
Ricardo Barueta, Fabián Hernández El año pasado, se decidió tener un espacio más práctico y eficiente, por lo que, el 17 de enero, Millward Brown estrenó sus nuevas oficinas ubicadas en Insurgentes Sur 863, Piso 12 y 13, en la Colonia Nápoles. Mismas que fueron construidas por GA &A, diseñadas por Colectivo MX en conjunto con Trazo y con apoyo de Toilettes. El diseño y distribución de las nuevas oficinas, están compuestos básicamente por espacios abiertos, que van en línea con las nuevas tendencias globales de diseño, pero siguiendo con el concepto de Millward Brown. Los arquitectos realizaron un espacio que gira alrededor de una amiba (área de servicios y reuniones),y tomaron como inspiración el metro de Londres. Este nuevo espacio de trabajo está equipado con la mejor tecnología, que ayuda a la eficiencia y comodidad de los colaboradores en su día a día, tanto en inmobiliario como en infraestructura. Lo anterior, se ve reflejado en la obtención del lugar 55° de Great Place to Work en el 2011.
A su vez, Millward Brown ha implementado un área especial para Firefly, o investigación cualitativa, con tres salas de Gessel. Estas amplias salas de observación, están equipadas con amplias salas de observación y traducción simultánea, además de tener una de las mejores vistas de la Ciudad de México.
Llega a México Miami Ad School de la mano de los Ampudia No lo digo yo: durante los últimos cuatro años el Gunn Report, la máxima autoridad mundial en eso de establecer rankings en el negocio de la comunicación comercial, ha designado a Miami Ad School como a la mejor escuela de publicidad en el mundo, basándose para ello en la calidad y la cantidad de los premios recibidos por los estudiantes de esa institución en sus planteles de Berlín, Hamburgo, Estambul, Madrid, Miami, Minneápolis, Nueva York, San Francisco y San Paulo. Fundada en Miami, Fla., en 1993 por Don Schriest y su esposa Pepa, Miami Ad School basa su prestigio en diversos programas académicos que han sido diseñados para responder a una necesidad específica de capacitación de los alumnos. Cada uno de esos programas tiene como propósito el que los educandos aprendan con el máximo de práctica, gran parte del tiempo en la calle, observando, entendiendo y creando. De igual manera, las aulas han sido pensadas para potenciar al máximo la
creatividad y el flujo de ideas. Dicho modelo académico permite a los estudiantes confeccionar un portafolio de trabajo con un gran nivel creativo, así como tener una visión global de la publicidad. La calidad de los así graduados es muy alta y casi siempre son contratados por las mejores agencias del mundo; a ellos se le ha llamado “la generación Miami”. Lo más interesante de todo, para nosotros los mexicanos, es que, después de cinco años de conversaciones y negociaciones, Ricardo Ampudia Malacara y su hijo, Ricardo Ampudia Rovirosa han obtenido la representación exclusiva de Miami Ad School para México, que abrirá sus puertas, de acuerdo al próximo año lectivo normal, en septiembre – octubre de 2011 para impartir los cursos de: • Dirección de arte • Redacción Publicitaria • Diseño Gráfico Digital • Fotografía y video digital El plantel se encuentra ya en Edgar Alan Poe 94, en Polanco, donde las clases se impartirán en horarios matutino, vespertino y mixto, a razón de entre 15 y 20 horas semanales por curso. Cada uno de los cursos mencionados tiene una duración de dos años, divididos en cuatrimestres: a partir del quinto de ellos, y si el alumno así lo desea, puede optar por cursar sus estudios en cuestión en cualquiera de las otras ocho escuelas que Miami Ad School posee alrededor del mundo y que ya antes mencionamos: de esta manera, la forwww.elpublicista.info
96
mación académica del estudiante adquiere la perspectiva global y multi-cultural que el ejercicio profesional demanda hoy en día. Al punto –y siempre con la imagen de la aldea global en mente- cabe resaltar que, para poder inscribirse en cualquiera de los cursos ya mencionados, es imprescindible el dominio del inglés, ya que muchas de las clases, pláticas y conferencias son impartidas en ese idioma con la tecnología de la video-conferencia a larga distancia. ¿Y de a cómo no? En entrevista exclusiva con este medio, Ricardo Ampudia Rovirosa estima que las colegiaturas mensuales de Miami Ad School en México andarán por el orden de los 10 mil pesos, sin que esta cifra sea definitiva.
Director General:
Antonio Delius
Gerente:
Gloria Bautista O.
Coordinadora Editorial:
Mónica Flores Enriques
Arte:
Hugo Alanís Alonso, José Luis de Rubín
Administración:
Jessica García F.
Colaboradores:
Carlos Loftus, Jean Domette, y Arturo Rodríguez
Fotografía
Roberto Hidalgo.
Tipografía:
El Publicista
Impresión:
Stellar Group, S.A. de C.V. Enrique Rebsamen 315 Col. Narvarte Tel. 5639-1850
Corresponsalías:
IP Marketing: Madrid, España, Nieuws Bugamor, Amsterdam, Holanda.
Publicidad Mensual:
Aparece a finales de cada mes. Se distribuye entre agencias, anunciantes, medios y proveedores de publicidad mexicana, así como a los directivos de las 200 empresas más importantes de México.
Tiraje: Precio por ejemplar: Suscripción anual: Números atrasados:
5,000 ejemplares mensuales $ 50.00 $ 350.00 $ 35.00
Todo envío de fondos y documentos deberá hacerse a:
Miami Ad School Plantel México Edgar Allan Poe 94 Col. Polanco Tel. 3692 7200 www.miamiadschool.com At’n. Ricardo Ampudia Rovirosa El Publicista y/o Braulio Baltazar
97
El Publicista 297
Delius y el pelotón, S.A. de C.V. José Revueltas No. 271 Col. Iztaccíhuatl México 03520, D.F. Tels. 55-79-65-19, 55-79-64-07, 55-90-74-93 Fax. 56-98-58-34 E-mail: delius@prodigy.net.mx bitacora@elpublicista.info gerencia@elpublicista.info www.elpublicista.info
Todos los derechos reservados conforme a la ley. El contenido de artículos firmados es responsabilidad del autor. No se devuelven originales. C.L. Tit 1917 C.L. Cont. 1171 PERMISO PROVISIONAL CORRESPONDENCIA REGISTRADA DE 2a. CLASE OFICIO No. 4087