UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NOMBRE: Joselyn Rosero MATERIA: Diseño Gráfico FECHA: 03/12/2015 EL CÍRCULO CROMÁTICO El círculo cromático: Nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestro diseño. Podemos encontrar diversos círculos de color, pero el que aquí vemos está compuesto de 12 colores básicos. Los principios del círculo cromático están basados en los colores primarios rojo, azul y amarillo, mismos que aplicados en pequeños detalles resultan muy acertados y pueden revitalizar y alegrar un espacio demasiado sobrio. Del rojo, azul y amarillo, se desprenden los colores secundarios y terciarios, sumando en total 12 colores cuya combinación de tonos y matices son ilimitados. Utiliza el círculo cromático como base para crear innovadores combinaciones. Éste te será de gran utilidad para elegir y contrastar las distintas gamas de color. En el círculo cromático podemos apreciar cómo la zona, desde el amarillo hasta el rojo constituye el grupo de los colores llamados cálidos y desde el verde hasta el violeta son los fríos, asociado esto a la temperatura de los colores, recurso también utilizado por los artistas. Al mezclar los colores con su vecino inmediato en el círculo cromático, obtendremos los colores análogos según los que se usan en su mezcla: rojo - anaranjado, rojo - violeta, azul - violeta, azul-verde, amarillo-verde. Cada uno de estos colores se coloca a ambos lados del primario cuyo nombre aparece en primer lugar del nombre compuesto. Colores Seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible del espectro solar, según el siguiente orden: Púrpura, Rojo, Amarillo, Verde, Azul Sian y Azul oscuro. Por lo tanto, en principio tendríamos tres colores primarios Púrpura , amarillo y azul Sian y tres secundarios, rojo, verde y azul oscuro, completándolo con otros seis resultantes de las mezclas de los primarios con los secundarios más próximos, con lo que el círculo cromático quedaría compuesto por doce colores: tres primarios (P), tres secundarios (S)y seis terciarios (T).