ETAPA TERREMOTO
2007 al 2011. Antes del terremoto del 2010, ya estaba cuestionándome la identidad del chileno sometida a la catástrofe que siempre está presente. Un momento de mi vida en la cual estaba llamando al evento, algo debía quebrarse y obligarme a recomenzar. Etapa de tierras y aserrín producto de mi residencia en los campos cerca de Talca, epicentro de este terremoto.

Estructuras 1
Técnica mixta
150 x 100 cm




FRANCIA 2011-2018
Posterior al terremoto, emigré junto a Matilde a Francia en busca de una vida nueva tan anhelada. Es allí, donde la historia queda plasmada en el cotidiano (arquitectura sobre todo) donde comenzaron a aparecer las certezas. No hay terremotos. Allí la casa resurge como tema pero desde la madera, símbolo de la reconstrucción y de la solidez.
Aparece el Andrés constructor, reparador, el que a partir del fragmente rearma espacios que cobijan y protegen. La ciudad de Paris en un comienzo y posteriormente el campo francés, tradicional y antiguo.
80 x 87 cm


Mi casa acuarela
Madera y acuarela sobre papel
60 x 60 cm






REGRESO A CHILE 2018-
De regreso en Chile con dos hijos y una maleta de ilusiones, nos recibe el estallido social y luego la pandemia. Se asume la catástrofe nuevamente pero esta vez con la responsabilidad de tener una familia a quien proteger. Las condiciones del encierro producto de la cuarentena me OBLIGAN a adaptar los materiales a esta nueva realidad en donde el género aparece de manera natural. Es limpio, fácil de ordenar y liviano. El coser lo asocio a la espera, la paciencia. Una suerte de acto Penélope a la espera. El fragmento nuevamente aparece como elemento que simboliza la unión de los pedazos para conformar un total. Una vida que se proyecta desde el hogar y las distancias que se producen desde su interior. Unión y distancia, colectivo e individualidad.






Espacio de separación
35 x 42 cm

37 x 37 cm




El encuentro (Tríptico)

Tela sobre tela
70 x 45 cm cada uno