CONSTANZA ALBORNOZ JAQUE
Artista visual
CONSTANZA ALBORNOZ JAQUE
Artista visual chilena reside en Talca Región del Maule
Constanza nace el 29 de octubre del 95 realizó sus estudios de Diseño en la Universidad de Talca mención diseño de productos (2021) maestría en diseño industrial en la Universidad Politécnica de Girona España (2022).
Ejerce su profesión con el diseño editorial y escénico, su carrera como artista visual comienza con una serie de pinturas al óleo a los dieciocho años, de manera paralela a sus estudios en diseño experimenta con la pintura, el dibujo con pastel seco y graso sobre papel, en el plano de la escultura utilizando materiales como la cerámica, resina, objetos orgánicos encontrados como madera, fibras, huesos, semillas, piedra.
Inaugura su primera exposición individual en estudio Simbiotika en septiembre del año 2022. Durante el último tiempo incursiona en la performance situando el cuerpo en escenarios naturales interpretando desde la interaccion con los elementos dispuestos en el paisaje.
STATEMENT
El impulso inicial de mi producción es la fascinación por los estados que experimentan los cuerpos . La observación de las microformas son las preferidas para proyectar las visiones. La investigación de la putrefaccion, estado fundamental de la materia origen de vida y muerte.
El acto ritual es el método que origina y ordena mi producción artística. La recolección matérica y la busqueda de señales desde los lugares y recorridos de la cotidianidad. Buscando revelaciones del medio, observando y seleccionando información sustancial para crear y componer. Naturaleza viva y muerta. Mineral, vegetal, fungi, objeto humano. Siempre más desde el prágmatismo de la materia que desde la elucubración intelectual. Acabando con figuras imaginarias que surgen de mis propios impulsos.
Creo composiciones híbridas producto de una asociación de organismos disimiles a través de un fluído inorgánico. Un “obscuro eter” representación del estado de descomposición de los cuerpos. Generando una amalgama negra, una unidad de objetos caóticos. Transformados en su escala y forma.
Lo que, da como resultado composiciones sugestivas y eróticas, objetos grotescos que se resisten a la definición y utilidad, que se petrifican hasta llegar a la inercia absoluta.
INMENSA SUSTANCIA PEQUEÑA
Curada por Gonzalo Morales Leiva
Estudio Simbiotika
PERMANENCIA
Escultura híbrida

Resina,madera,hueso
130x130mm
2022
DESPRENDIMIENTO






INMENSA SUSTANCIA PEQUEÑA
/ En esta revisión de portafolio, el trabajo curatorial realizado por Gonzalo Morales Leiva, artista visual con trayectoria nacional e internacional, consistió en el análisis de la obra de la artista, del cual se desprendió la propuesta de expandir las características visuales del trabajo de dibujo de Constanza, hacia la creación de esculturas
El resultado de la experiencia concluye en una exposición presencial en Estudio Simbiotika donde se expondrá una serie de dibujos monocromos y esculturas de materialidad híbrida que se ensamblan con resina sintética, elementos naturales como tierra, arena, madera y huesos, con desperdicios de basura doméstica e industrial recolectadas en las laderas del río Piduco.

En la intimidad de un gesto Una danza a veces un golpe
Se dibuja un sueño
Sin plan
Sin diseños previos
Las formas se manifiestan
Siluetas
Un negro líquido
Texturas
A veces vida
Órganos
A veces muerte
Animales
Y una baba capital que lo cubre todo Una tentación abstracta disiparía lo infinito
Sólo vaciarse
Dejar que el sueño espeso
Tibio aún
Se mezcle con tu pulpa ¿Cuánto perdura un cuerpo antes de perder su erotismo?
Gonzalo Morales Leiva, curador.
DEPRESIÓN INTERMEDIA video-performance año 2022 (NC2)
Registro fotográfico Susana Villar Salas-Estudio secreto.

(DES) LÍMITE: PAISAJE INFINITO Colectivo DESCABEZADOS
Dibujo, escultura, instalación.


Galería de Arte ExtUCM Talca
diciembre 2022
(DES)LÍMITE: PAISAJE INFINITO
A pesar del actual momento de revolución informática que permite de manera acelerada la comunicación entre los pueblos, generando una apertura transfronteriza para el intercambio cultural, esta misma liberación de la información provoca una resistencia en su control como también la manipulación de sus contenidos. Por otro lado, a pesar de los alcances de las tecnologías comunicacionales, somos testigos en el aumento de conflictos territoriales como construcción de muros, invasiones, fenómenos migratorios, expansión de zonas de influencia, superposición de límites, etc.
Localmente, la genealogía del límite la estableció inicialmente el Imperio del Tahuantinsuyo hasta el río Maule, y como hito referencial el sistema volcánico Descabezado Grande, Descabezado Chico y Quizapu. La compleja cosmovisión inca permitió la ocupación del territorio andino a través del llamado Camino del Inca que remata justamente en esta zona, dejando vestigios arqueológicos como una serie de petroglifos y “mojones” como sistema de demarcación territorial, además de una supuesta plataforma de aterrizaje ovni.
El “amojononamiento” territorial inca no solo tenía una función política para demarcar un dominio de espacios socioproductivos, sino que además un importante interés místico y de culto. Llegada la administración española, valida su demarcación pero no su ritualidad, desprendiendo la cosmovisión inca en su ordenamiento territorial incorporando una jurisprudencia cartográfica, y con la independencia, la separación de los estados por las “más altas cumbres”, un límite virtual rígido e infranqueable, una zona históricamente en disputa.
A pesar de esta división, podemos encontrar fenómenos que han desafiado constantemente su jurisprudencia: rutas alternativas de contrabando; arrieros; ganaderos; estancias; ermitaños; migrantes; montañistas; guerrilleros políticos. Personajes que por una u otra razón desafían el límite y la percepción territorial en un paisaje infinito
José Miguel Mardones, arquitecto.