1
EL BRIEF PUBLICITARIO
DATOS GENERALES: ANUNCIANTE (Cliente): PRODUCTO: CAMPAÑA: PERIODO DE CAMPAÑA: FECHA : 2. ANTECEDENTES: 2.1 Breve Historia del producto o servicio: 2.2 Ciclo de vida: (Lanzamiento / Crecimiento / Madurez / Decrecimiento) 2.3 Breve desarrollo del entorno actual del producto o servicio en el mercado:
3. SOBRE EL PRODUCTO / SERVICIO / MARCA: (concretamente) 3.1 Descripción (cómo es) 3.2 Presentaciones 3.3 Extensiones de línea ( si es o hay) 3.4 Precios 3.5 Quién compra y quien decide la compra 3.6 Estacionalidad 3.7 Canales de distribución 4. SOBRE EL MERCADO: (cómo se encuentra) 4.1 Situación del producto dentro de la categoría referida: - Participación (% del mercado) - Tendencia ( a crecer o decrecer) - Cobertura (a qué zonas o lugares llega) - Bocas de salida (lugares donde compra el consumidor)
4.2 Problemas y oportunidades para el producto: - Problemas que enfrenta el producto en el mercado - Oportunidades que el mercado puede ofrecer
4.3 Sobre su competencia: (quiénes SON?
- COMPETENCIA DE LÍDERES: - COMPETENCIA DE RETADORES: - COMPETENCIA DE IMITADORES:
5. OBJETIVOS DE MARKETING ( pueden referirse al): 5.1 Precios 5.2 Empaque (cambios de empaque) 5.3 Distribución 5.4 Comercialización 5.5 Competencia 5.6 Consumidor 5.7 Promoción (publicidad)
6. GRUPO OBJETIVO:
6.1 Características demográficas: Sexo Edad NSE (nivel socioeconómico A o B o C o D) Lugar de residencia 6.2 Características sicográficas: Hábitos Creencias Actitudes Estilos de vida 6.3 Consumidores: Actuales Potenciales Perdidos
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.
ADIDAS JOHNNIE WALKER HONDA (motos) DOVE LG TOYOTA LAYS GATORADE APPLE NIKE VOLKSWAGEN RED BULL INTERBANK SPRITE GLORIA CLARO SAGA SODIMAC BMW INKA KOLA RIMAC SEGUROS
1. EN BASE A LA MARCA ELEGIDA… 2. DEFINIR EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA CAMPAÑA 3. BUSCAR EN INTERNET INFORMACIÓN SOBRE LA MARCA, EL PRODUCTO O EL SERVICIO DETERMINADO 4. EN BASE A LA INFORMACIÓN DESARROLLAR EL BRIEF PUBLICITARIO SIGUIENDO EL ESQUEMA VISTO EN CLASE: ESQUEMA DE PRESENTACIÓN
DATOS: INTEGRANTE: CURSO: TRABAJO DE: MARCA: PRODUCTO O SERVICIO: FECHA DE ENTREGA: ENTREGA
Martes (impreso y ordenado y sin folder)
EJERCICIO BRIEF PUBLICITARIO Nombres y Apellidos ……………………………………………………………………………………… MARCA: PRODUCTO O SERVICIO: CAMPAÑA: PRESUPUESTO: FECHA DE ENTREGA: 10.OCTUBRE.2017 ……………………………………………………………………………………… Desarrollar el brief correspondiente a su marca y producto elegido, siguiendo el siguiente esquema y los puntos de cada una de las partes que apliquen a su producto o servicio: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
DATOS GENERALES: ANTECEDENTES: PRODUCTO: MERCADO: OBJETIVOS DE MARKETING: PÚBLICO OBJETIVO: PRESUPUESTO:
ENTREGA en hoja A4
HOY (Orden…Buena letra…Buena ortografía)
2
LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
PARTES: 1. DATOS GENERALES. 2. PÚBLICO OBJETIVO. 3. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN. 4. VENTAJA DIFERENCIAL. 5. POSICIONAMIENTO. 6. APELACIONES. 7. TONOS DE COMUNICACIÓN. 8. ACTIVIDADES PROMOCIONALES. 9. PIEZAS PUBLICITARIAS. 10. PRESUPUESTO Y TIEMPO DE CAMPAÑA EN EL AIRE.
2
LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
I. DATOS GENERALES
ANUNCIANTE: PRODUCTO: CAMPAÑA: PRESUPUESTO: TIEMPO EN EL AIRE: FECHA:
2.GRUPO OBJETIVO a. Características demográficas (sexo, edad, NSE, lugar de residencia) b. Características sicográficas (hábitos, creencias, actitudes, estilos de vida-datos referentes al consumo o uso) c. Consumidores actuales/potenciales/perdidos 3. OBJETIVOS DE PUBLICIDAD O DE COMUNICACIÓN Referidos a qué se debe decir del producto/servicio/marca, en el mensaje de las piezas publicitarias. Se deberá hablar o de beneficios o características o cualidades o cómo se utiliza o qué componentes tiene o qué efectos inmediatos produce o en qué sabores viene, etc.
4. VENTAJA DIFERENCIAL (solo 1 importante) Es aquella cualidad, beneficio o característica importante que se manejará para cada campaña, publicitaria y que diferenciará de la competencia ESA VENTAJA PUEDE ESTABLECERSE POR: • El sabor. • El precio. • La calidad. • Los ingredientes. • Beneficio a la salud. • Da energía. • Comodidad. • La buena atención. • La máxima cobertura.
5. POSICIONAMIENTO Es la forma como es percibido el PRODUCTO/SERVICIO/MARCA. Qué idea quedará en la mente del consumidor del producto / servicio / marca
6. TONO DE COMUNICACIÓN (formas de comunicarse): FORMAL / SERIO / MODERNO / CÓMICO / HUMORÍSTICO / NOSTÁLGICO / FESTIVO / ROMÁNTICO / SENSUAL / JUVENIL / DINÁMICO / INFORMATIVO. ETC.
7. APELACIONES (argumentos para persuadir ala consumidor) % 6.1 Racionales: Basados en razones comprobables y objetivas (precios, cualidades, beneficios, contenido). %
6.2 Sensoriales: Referidas a los sentidos.% 6.3 Emocionales: Referente a sentimientos, emociones, razones subjetivas.%
8. ACTIVIDADES PROMOCIONALES (si las hay) 7.1. Referidas al producto. 7.2. Referidas al consumidor. 7.3. Descuentos, ofertas, canjes, sorteos, etc.
9. PIEZAS PUBLICITARIAS: • • • • • • •
Spot de TV (duración o tiempo en segundos). Spot Radio (duración o tiempo en segundos). Prensa (medida). Revista (medida). Paneles /vallas / paraderos / Publicidad On Line (internet)(redes, webs, google, yahoo, etc) Publicidad en el Punto de Venta (POP) (especificar el soporte). • Publicidad a través del objeto (PTO) (especificar el soporte). • Publicidad alternativa (folletos, mails, broshure, encartes)
10. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE LA CAMPAÑA * MONTO EN DÓLARES * Duración de la campaña publicitaria en el aire (normalmente un mes o cuatro semanas)
En hojas A4 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN (PASO 2) 20puntos INTEGRANTE: CURSO: FILA: SPOT: FECHA: _______________________________________________ EN BASE AL SPOT DE TV CORRESPONDIENTE…DEDUCIR LA “ESTRATEGIA DE COMUNICIÓN” (PARTES 1 – 10) AÑADIR COMO PRESUPUESTO: 240, 000 DÓLARES CAMPAÑA: LANZAMIENTO O REPOSICIONAMIENTO
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN (PASO 2) BASADA EN SU BRIEF… (20 PUNTOS) INTEGRANTE: CURSO: FECHA: _______________________________________________
En hojas A4
PIEZAS PUBLICITARIAS PARA LA CAMPAÑA • TELEVISIÓN • RADIO • PRENSA • REVISTA • PANEL- VALLAS -PARADEROS • ON LINE • POP (colgante + jalavista + afiche) • PUBLICIDAD ALTERNATIVA (díptico)
Sólo entregar la estrategia de comunicación
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN (PASO 2) INTEGRANTE: CURSO: FECHA: _______________________________________________
PIEZAS PUBLICITARIAS QUE COMPRENDERÁ LA CAMPAÑA: • TELEVISIÓN 30” (guion literario y técnico) • RADIO 20” (guion técnico) • PRENSA: 1 página (solo texto) • REVISTA:1 página (solo texto) • PANELES (solo texto) • ON LINE (solo texto) • POP (colgante + jalavista + afiche) (texto) • PUBLICIDAD ALTERNATIVA (DÍPTICO)(texto con información completa del producto y/o servicio)
En hojas A4
En hojas A4 BRIEF PUBLICITARIO (PASO 1) 20puntos
GRUPO Nº: INTEGRANTES: CURSO: FECHA: 27. OCTUBRE. 2016 _______________________________________________ EN BASE A ESTE BRIEF DESARROLLARÁN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN. CONSERVAR LA INFORMACIÓN DE SU MARCA O PRODUCTO. LA UTILIZARÁN HASTA EL FINAL DEL DESARROLLO CREATIVO. AÑADIR COMO PUNTO… 7º PRESUPUESTO: 240, 000 DÓLARES
3
EL CONCEPTO CENTRAL CREATIVO DE CAMPAÑA (C.C.C.)
GENERALMENTE ES LA FRASE PRECISA QUE SE CONVERTIRÁ EN…LA IDEA CENTRAL DE LA CAMPAÑA. EN BASE A ESTA IDEA SE DESARROLLARÁN LOS GUIONES Y TEXTOS PARA TODAS LAS PIEZAS PUBLICITARIAS DE LA CAMPAÑA.
SUSTENTO DEL CONCEPTO CENTRAL CREATIVO(C.C.C.) ¿EN QUÉ SE BASA EL CONCEPTO CENTRAL CREATIVO?: 1. Ventaja diferencial (de la estrategia de comunicación) 2. La apelación de más alta % (de la estrategia de comunicación)
¿CÓMO SE FORMULAN LOS CONCEPTOS CENTRALES CREATIVOS? (C.C.C.).
EJEMPLOS: •
MOVISTAR: MAYOR CONEXIÓN, MAYOR PODER
•
AMERICAN COLORS: NO SOLO PINTAS, TAMBIÉN DECORAS
•
CIBERTEC: PARA LAS MEJORES EMPRESAS, LOS MEJORES PROFESIONALES
•
HONDA: TECNOLOGÍA CON PODER
•
PANASONIC: IDEAS PARA LA VIDA
•
SUZUKI: INNOVACIÓN QUE ABRE CAMINO
•
ACE: EL BLANCO MÁS BLANCO DEL LAVADO
• EQUALIS: TODO LO DEMÁS ES DIFERENTE •
JOHNNIE WALKER: MANTENTE CAMINANDO
•
COCA COLA: DESTAPA LA FELICIDAD
•
HALLS: RESPIRA HONDO Y SIGUE
•
SIGNAL: MÁS BLANCOS AL INSTANTE
CONCEPTO CENTRAL CREATIVO (PASO 3)…. 20 puntos INTEGRANTE: FECHA: _______________________________________________ PRODUCTO: (1 Punto) VENTAJA DIFERENCIAL: (2 puntos) APELACIÓN +: (2 puntos)
En hojas A4
C.C.C. ALTERNATIVA 1 (5 PTS):…………………………………………………………………………………………… C.C.C. ALTERNATIVA 2 (5 PTS):…………………………………………………………………………………………… C.C.C. ALTERNATIVA 3 (5 PTS):…………………………………………………………………………………………… Nota: Cada alumno deberá terminar la clase con un C.C.C. APROBADO para continuar con e PASO 4
4
DESARROLLO CREATIVO (PASO 4) INTEGRANTE: ANUNCIANTE: PRODUCTO: C.C.C. DE LA CAMPAÑA: OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN: APELACIONES: TONO (S):
En hojas A4 Impreso-Jueves
Nota: Quien no tenga C.C.C. no puede pasar al paso 4
PIEZAS PUBLICITARIAS DE LA CAMPAÑA: • TELEVISIÓN 30” (guion literario con locución en ON u OFF mínima de 15 segundos) • RADIO 20”(guion técnico con locución mínima de 15 segundos) • PRENSA: (solo texto: titular, cuerpo de texto y cierre ) • REVISTA :(adaptar solo texto) • PANEL: (adaptar solo texto) • ON LINE: (adaptar solo texto) • POP: (colgante) (adaptar solo texto)
GUIONES Y TEXTOS (PASO 4 – PARTE INTEGRANTE: FECHA: ANUNCIANTE: PRODUCTO: C.C.C. DE LA CAMPAÑA: OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN: APELACIONES: TONO (S):
2) En hojas A4
PIEZAS PUBLICITARIAS DE LA CAMPAÑA: • PRENSA: (solo texto: titular, cuerpo de texto y cierre ) • REVISTA :(adaptar solo texto) • PANEL: (adaptar solo texto) • ON LINE: (adaptar solo texto) • POP: (colgante) (adaptar solo texto)
5
6