boletín Telefonica

Page 1

Edicion:

Numero 5 Abril 2017

Cambiando vidas El voluntariado un compromiso

Fundación Telefónica La Fundación Telefónica ha trabajado de manera sostenida con instituciones sociales y la administración pública, invirtiendo más de 320 millones de soles en la implementación de sus programas sociales, educativos y culturales. Es así que ha desarrollado importantes proyectos educativos como el portal Educared y las Aulas Fundación Telefónica. Las Aulas, en particular, han sido diseñadas para apoyar a docentes, alumnos y familias en su proceso de formación, con el uso de herramientas y contenidos educativos innovadores, así como para impulsar y mejorar la educación en escuelas públicas y hospitales. En el año 2005 dieron un gran paso con la inauguración de su espacio cultural: el Espacio Fundación Telefónica, que ha sido visitado, aproximadamente, por 350 mil personas, quienes han disfrutado las últimas tendencias del arte, la tecnología y el pensamiento relacionadas con la cultura digital.

Proyecto

Pro niño Más de 30 mil niños, niñas y adolescentes han sido beneficiados por el programa, que busca contribuir a la erradicación progresiva del trabajo infantil y a la reincorporación de los menores a la escuela. Para lograr la prevención de la deserción escolar y la explotación infantil, Pro niño realiza una intervención a través de tres ejes estratégicos, que involucran el apoyo a los menores que están en riesgo de abandonar los estudios, el soporte a los docentes y a las escuelas.

Nuestro voluntarios llevando ayuda a muchos niños del pais.

Pro niño Qui demporio. Nam reria aut perovit velecae eiciet ate voluptatus id eat unt. Et vel minulpa rchit, eatem fugias in et audaerata dolecea vollum dolum restiur acea que doluptatem que vent. Raes et volorem quisint isinis iliquo tem eum alibusam as sam ut repeliquasi ut ped ut re doluptam seque et am vendi venisimolore magnatur? Onserumquas doluptiat utatiantias reperi aut que mos untiunt acientibus ullorepudame net omni dolupta quaectore

Llevando alegrias a todos

Compromiso El retiro del trabajo infantil, a través de la protección de niñas, niños y adolescentes, confirmar su retención escolar, satisfacer las necesidades básicas, fomentar el uso alternativo del tiempo libre y transformar los patrones culturales, así como generar condiciones adecuadas en su entorno para que el retiro sea sostenible y con oportunidades. 1

Nuestros voluntarios realizan campañas solidarias.


Cambiando vidas

Educared busca promover la cultura digital

Javier Manzanares Gutiérrez Es Presidente País desde el 23 de noviembre de 2006. Ingresó a trabajar al Grupo Telefónica en España en 1988, en el área de Servicios Móviles. Desde 1995 pasó al Perú para gestionar el negocio de TV Cable (Cable Mágico) en Telefónica del Perú, ocupando el cargo de Gerente General de Telefónica Multimedia, hasta el mes de febrero de 1999. Posteriormente asumió además las Gerencias de TV Cable, Páginas Amarillas y Desarrollo de Nuevos Negocios. Desde enero de 2000 se desempeñaba como Director General de Telefónica Móviles S.A., subsidiaria de telefonía móvil del Grupo Telefónica del Perú y de Telefónica Móviles Perú Holding S.A.A. Servicios Móviles. En 1995 gestionó el negocio de Televisión por Suscripción (Cable Mágico) en Telefónica del Perú y posteriormente fue gerente general de Telefónica Multimedia S.A.C., hasta el año 1999.

Proyecto

Educared

Mas de 12 años promoviendo la educación.

Educared nació hace más de 12 años con el fin de otorgar a sus usuarios recursos educativos online que le permitiesen integrarlos en sus clases diarias. En ese entonces el portal respondía a la denominada web 1.0. Es decir, surgió con una clara orientación de proveer contenidos educativos, ante la carencia, en los inicios del milenio, de lugares de referencia para encontrar recursos, experiencias y resto de contenidos de interés para los agentes educativos. El portal EducaRed ha ido evolucionando tal y como lo ha hecho la red, así de proveedora de contenidos se pasó a una web 2.0 de mayor interacción con el usuario final y de esta a una función más centrada en Curación de Contenidos de relevancia para la comunidad educativa. Este programa busca facilitar el uso de las herramientas tecnológicas a toda la comunidad educativa, a fin que se potencialice su beneficio para los docentes, padres de familia y alumnos.

Futúro A través de este portal, se puede acceder a diversos contenidos educativos. Además, el programa Educared incluye entre sus componentes la formación presencial, mediante foros y debates, de docentes a nivel nacional, de manera que

su participación sea cada vez más activa. En 2009 se lanzó el nuevo portal global Educared 2.0 que agrupa a los ocho portales existentes en Latinoamérica y que permite potencializar la comunidad virtual educativa.

Educared incluye la formacion presencial.

Muchos niños están siendo beneficiados con el proyecto.

2


Cambiando vidas

Academias Deportivas Escolares

Luis Bastida Ibargüen Es director y miembro del Comité de Auditoría del Emisor desde el 7 de octubre de 2003. El señor Bastida ha sido director general financiero y sub director general del Banco Bilbao Vizcaya, así como director general y miembro del Comité de Dirección del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. En la actualidad es consejero no ejecutivo de distintas empresas, consultor independiente y colabora en proyectos de educación y desarrollo en Mozambique. Asimismo es miembro del Instituto Español de Analistas Financieros y miembro fundador de la Asociación Española.

Aulas

hospitalarias

Una apuesta educativa para los niños y niñas.

Aulas Fundación Telefónica en Hospitales (AFTH) es un proyecto educativo a cargo de docentes que promueve la educación de niños y adolescentes que por su situación de salud requieren asistir a un hospital durante periodos variables de tiempo, teniendo que interrumpir su educación. A partir del año 2016, el Proyecto amplía su campo de acción hacia otros entornos educativos vulnerables en albergues , zonas de frontera, internados, etc. Objetivos: Brindar una propuesta educativa a niños, niñas y adolescentes que se encuentren hospitalizados y en entornos educativos vulnerables, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y contribuyendo con su reincorporación al sistema educativo. Promover el desarrollo de competencias digitales. Brindar espacios para la recreación, manejo del tiempo libre y formación de redes.

Contamos con:

Niños y niñas hospitalizados se vieron benefeciados.

Resultados

-Docentes egresados de las carreras de educación inicial, primaria y/o especial. -Orientado al desarrollo de competencias. -Se enmarca en las Rutas de Aprendizaje. -Atiende a niños(as) y adolescentes de 4 a 18 años. -Las Aulas están acondicionadas con materiales, herramientas y recursos pedagógicos y tecnológicos. -Los docentes siempre reciben capacitación y acompañamiento permanentes. -13 Aulas en 11 hospitales a nivel nacional.

Aplica una metodología especial, tecnología y atención personal para favorecer el bienestar e inclusión en el sistema escolar de niños y adolescentes hospitalizados. • Más de 36 mil niños y jóvenes de escasos recursos se han beneficiado por este programa. • En el Perú existen actualmente 13 Aulas Fundación Telefónica en Hospitales de 6 regiones.

La ultima tegnologia con ellos

Estamos presentes en 13 aulas y en 11 hospitales a nivel nacional.

3


Telefónica con el ecentralizado Cambiando vidas

D

Grupo a

El Campeonato Descentralizado 2017 es la edición número 101 de la Primera División de Perú. El torneo empezó el 4 de febrero y terminará en diciembre. Sporting Cristal es el campeón defensor luego de que obtuviera su título número 18 la temporada pasada. Tambien es conocido como Copa Movistar.

El Campeonato está constituido de tres torneos cortos :Torneo de Verano, Torneo Apertura y Torneo Clausura, y una final que será jugada entre los ganadores del Torneo Apertura y Clausura. 2 Grupos de 8 Equipos juegan entre si dos partidos el ganador tendra acceso a la copa libertadores.

Estadio Miguel Grau 17 000 espectadores Los dieciséis equipos jugarán entre sí el primer equipo se proclamará campeón y se clasificará a la final.

Estadio Alejandro V. 35 000 espectadores

Estadio Ciudad de Cumaná 15 000 espectadores

El Clausura serán de localía invertida con respecto al Apertura.

Juan Maldonado Gamarra 10.000 espectadores

Goleadores

Estadio Sesquicentenario 7.000 espectadores

Estadio Iván Elías Moreno 10 000 espectadores 4

Los 3 mejores entrenadores en lo que va el trasncurso del campeonato Descentralizado 2017

Grupo b

Melgar Estadio: Unsa

UTC Cajamarca Estadio: Héroes de San Ramón

Sporting Cristal Estadio: Alberto Gallardo

Alianza Lima Estadio: Alejandro

Sport Rosario Estadio: Rosas Pampa

Real Garcilaso Estadio: Túpac Amaru

U.San martin Estadio: Miguel Grau

Comerciantes U. Estadio: Juan Maldonado

Unión Comercio Estadio: IPD Nueva Cajamarca

Sport Huancayo Estadio: Huancayo

Academia Cantolao Estadio: Miguel Grau

Deportivo M. Estadio: Iván Elías Moreno

Ayacucho Fútbol Estadio: Ciudad de Cumaná

Universitario D. Estadio: Monumental

Alianza Atlético Estadio: Estadio Sesquicentenario

Juan Aurich Estadio: César Flores Marigorda

Luis Aguiar Alianza Lima 7 Goles

César Flores Marigorda 7.000 espectadores

Jeferson Collazos Cantolao 7 Goles

Monumental de la UNSA 60 000 espectadores


Cambiando vidas

Convocados locales

Franco Navarro UTC Cajamarca

Juan Reynoso Melgar

José del Solar Sporting Cristal

Luis Abram Sporting Cristal

José Carvallo UTC

Pedro Aquino Sporting Crista

Carlos Cáceda Atletico de S.

Joel Sánchez Sporting Cristal

Miguel Araujo Alianza Lima

Aldo Corzo Universitario Deportes Alberto R. Universitario Deportes

Estadio Monumental 80 093 espectadores

Cristian Bogado

Héroes de San Ramón 18.000 espectadores

Unión Comercio 7 Goles

Estadio Túpac Amaru 7 .500 espectadores

Estadio Huancayo 20.000 espectadores

Estadio Alberto Gallardo 18 000 espectadores 5

Estadio Rosas Pampa 20 000 espectadores

Estadio Nueva Cajamarca 12.000 espectadores


Cambiando vidas

Telefónica y el deporte

El deporte con

Convenios

Telefónica

Con la firma del convenio, el IPD continuará brindando las facilidades para que las Academias Deportivas Escolares de la Fundación Telefónica se desarrollen en los estadios, coliseos y campos deportivos pertenecientes a esta institución deportiva, y siempre con el apoyo de los Consejos Regionales de Deporte.

Desde hace 12 años apoyando el deporte. El programa Academias Deportivas Escolares (ADE) de la Fundación Telefónica cumple 14 años de permanente trabajo con niños y adolescentes de escuelas públicas, promoviendo la práctica del deporte como herramienta que permite el desarrollo integral de los escolares. Desde el año 2000, ambas instituciones desarrollan en conjunto un programa deportivo con la finalidad de complementar y contribuir con el desarrollo físico e intelectual de escolares menos favorecidos del país, quienes por sus escasos recursos económicos están en riesgo de ser víctimas del trabajo infantil y alejarse de las escuelas. En este sentido, recordemos que desde hace 12 años, la Fundación Telefónica con el apoyo del IPD ha desarrollado sus academias deportivas que han beneficiado a más de 27 450 niñas, niños y adolescentes de 18 regiones del país. Asimismo se ha capacitado a más de 7 500 entrenadores y profesores de educación física y ha brindado charlas sobre la importancia de la práctica deportiva en la etapa escolar a más de 5 000 madres y padres de familia.

Aliados de la

Educación Con la firma del convenio, el IPD continuará brindando las facilidades para que las Academias Deportivas Escolares de la Fundación Telefónica se desarrollen en los estadios, coliseos y campos deportivos pertenecientes a esta institución deportiva, y siempre con el apoyo de los Consejos Regionales de Deporte. “Este acuerdo, logrará una mayor cobertura, mejor calidad y eficiencia en la promoción de la educación deportiva. Además, contemplará la realización y difusión de eventos conjuntos.

Promovemos la practica del deporte para el desarrollo de los escolares.

Las glorias del deporte colaboran.

Acuerdos El acuerdo entre la Fundación Telefónica y el Instituto Peruano del Deporte – IPD tendrá una duración de 3 años. El portal web Educared (www.educared.org) de la Fundación Telefónica incorpora una herramienta virtual de soporte al programa “Academias Deportivas Escolares” como complemento de las actividades deportivas presenciales donde se difunde material didáctico deportivo, se desarrolla capacitación en línea, se comparte información en espacios interactivos como blogs.

Incentivando el deporte.

Lucha Fuentes una gloria del voley peruano apoyandodonos en este proyecto.

6


Cambiando vidas

Academias Deportivas Escolares

Eduardo Caride Es director del Emisor desde el 14 de febrero de 2011. Se incorporó al Grupo Telefónica hace 20 años y ha ejercido en el mismo diversos cargos de alta responsabilidad en Argentina, EEUU y España. Desde octubre de 2010 ocupa el cargo de responsable regional en las áreas de fijo y móvil para las operadoras de Perú, Ecuador, Colombia, Chile, Uruguay y Argentina.

Academias de eporte

D

Niños y niñas relizaran talleres de capacitación. Este programa comprende una semana de trabajo con niños y adolescentes junto a especialistas de cada disciplina deportiva. Cada escolar recibirá un polo y refrigerio durante los cinco días que se desarrolle la actividad y cada escuela recibirá implementos deportivos para continuar con la práctica del deporte. Además de las capacitaciones a los escolares, los destacadosdeportistas realizarán talleres teórico-prácticos con profesores de educación física, entrenadores y árbitros con una adecuada metodología pedagógica con el fin de que lo aprendido

se desarrolle durante todo el año escolar. Asimismo, se brindarán charlas a las familias para sensibilizarlos acerca de la importancia de la práctica del deporte en la etapa escolar de sus hijos, las ADE han permitido fomentar el deporte.

Cuentan con todos los elementos necesarios

Destacados deportistas realizaran capacitaciones en los talleres.

Atletismo

Beneficiados

academia La primera academia se realizará del 20 al 24 de abril en la que participarán 300 escolares de escuelas públicas de Ventanilla, quienes tendrán la oportunidad de practicar la disciplina de atletismo de la mano del campeón nacional y récord de lanzamiento de martillo, Eduardo Acuña, junto a su comando técnico conformado por expertos atletas nacionales. La ADE de atletismo se realizará en la Villa Deportiva Miguel Grau, gracias al apoyo del Gobierno Regional del Callao. en la que estudiantes entre 9 a 14 años.

Los escolares beneficiados de la ADE de atletismo pertenecen a las I.E. N° 5117 “Jorge Portocarrero Rebaza”, N° 5146 “Oasis” y la N° 5125 “Casuarinas”, ubicadas en el distrito de Ventanilla. Además de los conocimientos y de vivir una experiencia invalorable junto a destacados deportistas, los niños recibirán polos, refrigerios y pelotas que facilitarán la práctica del deporte y el juego.

Escolares en ventanilla participaran en la academia de atletismo.

7


Cambiando vidas

Gastón Acurio y Telefónica Alianza estratégica

Proyecto

Alianza con aston

G

Firmaron una alianza de largo plazo (4 años) para contribuir a promover la inclusión y la imagen del Perú en el exterior a través de la gastronomía y las Tecnologías de la información y comunicación. Promover juntos al Perú y su revolución culinaria ante el mundo y a las TIC como medios de inclusión. Promover inclusión, integración y desarrollo a través de las TIC para fortalecer a productores peruanos. Mejorar su eficiencia y calidad a través de capacitación vía TIC. Acercar productores con mercados (locales e internacionales) poniendo en valor la biodiversidad y calidad de nuestros productos.

Apoyando la gastronomia. Brindar capacitaciones a través de TIC a productores andinos/selva resaltando la importancia de las telecomunicaciones. Promover soluciones tecnológicas que contribuyan a la comercialización de productos rurales organizados (mini think tank con Gastón y especialistas). “TIC y Gastronomia”, Concurso entre jóvenes para descubrir a los nuevos emprendedores

Gaston Acurio estara en todo el proceso.

Acuerdos De esta manera, Telefónica del Perú, en estos cuatro años de trabajo a través de la Alianza Gastón Acurio & Telefónica “Juntos para Transformar”, sumó el poder transformador de la gastronomía peruana y las posibilidades de la tecnología para promover la inclusión, integración y el cambio social, abriendo así un mundo de posibilidades infinitas.

Frutos de la Alianza Como parte de su compromiso con el desarrollo e innovación de la gastronomía peruana, la Alianza Gastón

Premiacion en Pachacutec.

Acurio & Telefónica “Juntos para Transformar” anunció a los ganadores del Programa de becas “Juntos para Transformar”, edición 2016. Esta iniciativa representa una gran oportunidad para ocho jóvenes que potenciarán su talento profesional a través de especializaciones internacionales en Cocina, Servicio, Panadería. Augusto Landazuri , Elena Silvestre, Iris Chávez, María Tohalino, Marlon Jurado, Mayra Chávez, Sergio Landeras, y Yosselyn Espejo, tendrán la oportunidad de reforzar sus conocimientos en los mejores restaurantes de España.

Queremos transformar la gastronomia peruana.

Becas Como parte de esta segunda edición del programa de becas se brindará un entrenamiento básico a los ganadores, que incluye talleres en Historia Gastronómica, Marketing Personal y Cultura y, Manejo de insumos, entre otros; además de la asesoría de un Mentor-Chef, miembro del jurado de esta edición del Programa de Becas. Ello, con la finalidad de brindar a los ganadores herramientas que aporten a su desenvolvimiento en la pasantía a realizar como representantes del país. 8

Un acuerdo para todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.