Memoria anual telefonica

Page 1

Memoria Anual


Fundación telefónica

Bienvenida Querido amigo: En Telefónica creemos firmemente que todo el mundo debería beneficiarse y ser protagonista de la Revolución Digital en la que estamos inmersos. Por ello trabajamos diariamente por un futuro inclusivo de toda la sociedad y por superar la brecha digital. A través de Fundación Telefónica anticipamos los escenarios de futuro en los campos de la Educación, la Empleabilidad y la Cultura Contemporánea, acompañando a las personas en el proceso de transformación hacia un mundo digital. Con esos objetivos me es grato presentarte este Informe Anual 2015 que contiene el relato de las acciones y actividades que hemos llevado a cabo a lo largo del ejercicio en todos los países en los que estamos presentes de Europa e Iberoamérica. Mantenemos también firme nuestro compromiso con la Cultura Contemporánea y con el análisis de los fenómenos que trae consigo la economía digital a través de distintas exposiciones, eventos y publicaciones. Y cabe resaltar, la importante labor desarrollada a través de nuestro programa de Voluntariado Corporativo, que año tras año canaliza el espíritu solidario de nuestros empleados. Siguiendo la política de sostenibilidad del Grupo Telefónica, este informe utiliza los principios de Global Reporting Initiative (GRI), los estándares más contrastados y utilizados en la elaboración de informes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, con el fin de presentar la máxima transparencia. Finalmente, quiero agradecer a todos los que directa o indirectamente participan en los proyectos de Fundación Telefónica su colaboración y entrega, pues ellos hacen posible toda esta actividad que presenta el Informe Anual.

2


Fundaciรณn telefรณnica

3


Fundación telefónica

Índice

12

14

Donde nos encontramos -Ubicacíon -Mapa geografico

34

4

Organos de gobierno

-Consejos de administración -Mienbros del consejo -Comite ejecutivo

NUESTRA COMPROMISO

-Compromiso internacional -Compromiso con el medio ambiente -Compromiso y voluntariado -Compromiso con la educación -Comprometidos con nuestros trabajadores


Fundación telefónica

21

28

Contribución

-Impacto economico -Impacto ambiental -Impacto en la red -Contribución a hacienda

42

INDICADORES FINANCIEROS

-Carta de los auditores externos -Estado de situación financiera -Pasivo y patrimonio neto

5

GESTIÓN DE NEGÓCIO

-Gestion responsable -Gestión de la reputación -Asociaciónes laborales


Declaración de

Responsabilidad

Siempre he considerado el Informe Anual que publicamos con motivo de la celebración anual de la Junta General de Accionistas, como el documento referente en la agenda de comunicación de cualquier empresa, no sólo con sus accionistas, sino también con todos los grupos de interés con los que ésta se relaciona. El Informe Anual que hoy presentamos respecto a los resultados de nuestra gestión durante 2016 adquiere si cabe más relevancia en esta ocasión, teniendo en cuenta la crisis financiera acaecida, la mayor desde la Gran Depresión de los años veinte en el siglo pasado, y la mayor caída de actividad económica registrada desde la Segunda Guerra Mundial. Sin duda durante este periodo se han puesto a prueba las capacidades de gestión de las empresas para superar los desafíos que ha planteado dicho escenario. Tengo la satisfacción de compartir con usted, que el esfuerzo de transformación que estamos llevando a cabo en Telefónica durante los últimos años ha permitido no sólo resistir los envites de esta coyuntura, sino también seguir creciendo y volver a cumplir, por séptimo año consecutivo, los objetivos comprometidos con la comunidad financiera, con un retorno total al accionista que sigue siendo diferencial no sólo en el sector sino en general en los mercados. En 2010,finalmente, quiero agradecer a todos los que directa o indirectamente participan en los proyectos de Fundación Telefónica su colaboración y entrega, pues ellos hacen posible toda esta actividad que presenta el Informe Anual. Un saludo cordial, César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica

6


Fundación telefónica

Carta del

Presidente Nuestro perfil de operador global se ve reforzado con nuestras alianzas estratégicas e industriales con China Unicom y Telecom Italia, que combinan una base de clientes conjunta de más de 658 millones de clientes, un 10% de la población mundial. La eficiencia de Telefónica, que sigue siendo la referencia en el sector, y su solidez financiera, que se ha mantenido en 2009, con un ratio de endeudamiento medido como deuda financiera neta sobre OIBDA de 1,9 veces, convierten a Telefónica en una opción de bajo riesgo en una industria muy prometedora. A todo lo anterior, hay que sumar el liderazgo de nuestras marcas, el compromiso decidido de Telefónica con la sociedad, que ha sido reconocido internacionalmente al alcanzar la primera posición del sector en el Dow Jones Sustainability Index, y el compromiso de nuestros directivos y de todo el equipo que forma parte de nuestra Compañía, cuya profesionalidad es reconocida dentro y fuera del sector, de esta forma, comenzamos el año 2010 con una base firme y en una posición óptima para aprovechar las grandes oportunidades de crecimiento que nos ofrece el sector.

Creciendo en un sector crucial para el futuro

Hoy, los diagnósticos más cualificados dan por superado lo peor de la compleja situación económica que atravesamos. Como anticipábamos hace un año, las telecomunicaciones han seguido protagonizando uno de los periodos de desarrollo y transformación más relevantes que haya experimentado jamás ninguna industria. La nueva década comienza con 4.400 millones de usuarios de telefonía móvil y más de 1.200 millones de accesos de banda ancha fija y móvil. El impacto multiplicador de las telecomunicaciones, y en general, de las TIC, se configura como parte esencial de un nuevo ciclo de crecimiento sostenible. Existen estudios que indican que la banda ancha supone mejoras de alrededor de un 5% en la productividad del sector industrial, y de un 10% en el sector servicios, así como informes que indican que la aplicación de las TIC puede reducir las emisiones mundiales de CO2 en un 15% antes de 2020. La conectividad de banda ancha es la vía más eficiente para impulsar dicho crecimiento sostenible, como evidencian las ganancias mundiales en productividad y reconocen los planes de estímulo económico

7


Fundación telefónica

y las agendas digitales que promueven las administraciones públicas. La banda ancha de alta capacidad va a estar en el centro de todas las nuevas propuestas de valor. Es fácil comprobar que el componente digital del comercio, el ocio, la salud, la educación o la gestión con las Administraciones es cada vez mayor. Las empresas necesitan las TIC para abrir nuevas vías de hacer negocios y hacer vivir mejores experiencias a sus clientes. En el otro lado, los ciudadanos impulsan el cambio, y viven una vida cada vez más digital, 24 horas al día. Una prueba es que en 2009 se vendieron más de 175 millones de “smartphones” o teléfonos móviles avanzados, o la creciente contribución a los ingresos de los contenidos y aplicaciones digitales. Los clientes son el auténtico motor de este proceso, que configura un mercado de demanda. Nadie está más próximo a los nuevos clientes digitales que los operadores de telecomunicaciones, como demuestra que

8

el peso del gasto en comunicaciones sobre el consumo mundial aumente progresivamente desde el 2,6% del año 2000 hasta el 4,2% previsto en 2015. Es evidente que en nuestra industria existe una gran oportunidad para aquellos operadores globales, flexibles y con la suficiente escala que sepan convertirse para sus clientes en el canal idóneo para acceder a toda la innovación y creatividad que genera el entorno digital, y a la vez, ofrecer una experiencia personalizada, integral y de calidad. Combinar las capacidades de distintos líderes es la forma más rápida y eficiente de satisfacer las cambiantes demandas de la era digital, esto nos estimula a construir relaciones ágiles y extender nuestras plataformas y nuestros procesos a diversos socios, tanto grandes como pequeños, creando entornos cooperativos con ellos y generando nuevas fuentes de crecimiento. El resto de participantes del entorno de las TIC no tienen mejor alternativa para llegar a los clientes finales que las redes avanzadas de datos de los operadores, ni mejor opción para gestionar la parte no diferencial de sus servicios que nuestras platafor-


Fundación telefónica

“Telefónica mantiene el compromiso de reducir en 2017 el consumo de electricidad en redes un 30% por acceso y en oficina un 10% por empleado.”

mas, incluyendo aquí no sólo las tecnológicas, sino todos los procesos como los comerciales o de soporte. Por su parte, el resto de sectores económicos, la llamada “economía real”, en su transformación digital para obtener las nuevas ventajas en eficiencia y alcance, no tiene opción más cercana ni más profesional que los líderes globales de telecomunicaciones, la mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital La visión de Telefónica es sencilla: convertirnos en la mejor opción en este entorno. Por ello nos vamos a esforzar en ser la mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital. Para ello, Telefónica se ha anticipado de nuevo y ha fijado prioridades estratégicas e iniciativas clave, así como alineado todas sus líneas de actividad, y todo alrededor de un programa para los próximos tres años con cuatro pilares: foco en el cliente, una oferta integral como proveedor de servicios, nuevas plataformas que impulsen un modelo operativo transformador y eficiente, y una cultura común que genere confianza en las sociedades en las que opera la Compañía. El negocio de las comunicaciones, por su propia naturaleza, está orientado al largo plazo y abierto a la transformación.

9

Por tanto, el futuro de Telefónica está ligado al bienestar económico y social de las sociedades en que está presente, más allá de su contribución a su transición hacia una nueva economía del conocimiento. Telefónica encauza su acción social prioritariamente a través de la Fundación Telefónica. Nuestro programa Educared se destina a la mejora educativa mediante el uso de las TIC y nuestro programa Proniño, que se orienta a la erradicación del trabajo infantil, y ha permitido el acceso a la escolarización a más de 164.000 niños en 13 países latinoamericanos, con datos de marzo de 2010. Asimismo, en el ámbito medioambiental las TIC no sólo tienen el potencial de reducir las emisiones de otros sectores de la economía, si no las de su propia actividad. En este sentido, Telefónica mantiene el compromiso de reducir en 2015 el consumo de electricidad en redes un 30% por acceso y en oficina un 10% por empleado. El año pasado les escribía que nadie está mejor posicionado que Telefónica ante los retos del futuro, y que estaba convencido de que el contexto actual nos daba la oportunidad de emerger más fuertes.


Fundación telefónica

Valores de la

Compañia Telefónica es hoy una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Contamos con las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como con una oferta innovadora de servicios digitales y de datos; así nos posicionamos de forma favorable para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes y capturar el crecimiento en nuevos negocios. Somos sensibles a los nuevos retos que exige la sociedad actual y, por eso, ofrecemos los medios para facilitar la comunicación entre las personas, proporcionándoles la tecnología más segura y de vanguardia. Trabajamos cada día con un espíritu innovador y con un inmenso potencial tecnológico que multiplica la capacidad de elegir de nuestros clientes en un mundo en el que la tecnología forma parte esencial del ser humano. Nuestra visión se centra en que la tecnología facilite la vida a las personas y nuestro objetivo se basa en promover avances que contribuyan a ello, consiguiendo que la tecnología impacte de forma positiva en el mundo, tanto a nivel social como medioambiental y, en definitiva, que podamos aportar valor y confianza en un entorno cambiante y acelerado.

Nuestra sede central está en Madrid (España). En la actualidad operamos en 17 países y tenemos una base de clientes que supera los 350 millones de accesos distribuidos en España, Reino Unido, Alemania y Latinoamérica, donde se concentra la mayor parte de nuestra estrategia de crecimiento. Somos, así, una de las compañías del sector con mayor carácter internacional, al generar más del 75% del negocio fuera del mercado doméstico. Movistar (España y Latinoamérica, a excepción de Brasil), Vivo (Brasil) y O2 (Reino Unido y Alemania) son las principales marcas bajo las que articulamos nuestra oferta comercial. Somos una empresa totalmente privada y contamos con 1.323.265 accionistas directos. Cotizamos en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de

“Queremos crear, proteger e impulsar las conexiones de la vida para que las personas elijan un mundo de posibilidades infinitas”

Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires; y nuestras filiales Telefónica Brasil y Telefónica Alemania en las de Sao Paulo y Frankfurt respectivamente. El listado de las sociedades que conforman el Grupo Telefónica, su denominación, objeto social principal, país, capital social, porcentaje de participación efectiva del Grupo y la sociedad o sociedades a través de las cuales se obtiene la participación del Grupo pueden consultarse en el Anexo I Perímetro de consolidación de los Estados Financieros Consolidados 2016. Queremos ser una empresa en la que el cliente, empleado, proveedor, accionista y la sociedad en general puedan confiar. Para conseguirlo, comunicamos de forma clara a nuestros grupos de interés cuál es nuestra estrategia, modelo de negocio y datos más relevantes para mostrar la sostenibilidad y la capacidad de crear valor de la Compañía. En este documento presentamos nuestro Informe Corporativo Integrado correspondiente al ejercicio 2016, donde recogemos los avances producidos durante el año.

52.036

Millones de euros de ingresos durantes el ejercicio 2016

10


Fundación telefónica

Misión y Visión Fundación Telefónica Somos un conjunto de fundaciones privadas de carácter permanente y sin ánimo de lucro, constituidas en España y en la mayoría de los países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela) con arreglo a sus respectivas legislaciones, con personalidades jurídicas propias, que desarrollan su actividad principal en España y en aquellos Estados de Europa y Latinoamérica en los que Telefónica se encuentra presente como sociedad operadora. Este informe recoge las actuaciones de todas las Fundaciones Telefónica en el mundo.

NUESTRA VISIÓN

Creemos en un mundo digital y solidario

127.323 Empleados a

31 de diciembre de 2017

NUESTRA MISIÓN

Mejoramos las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital.

17

Países en los

que operamos 11

1.323.265 Accionistas directos a

31 de diciembre de 2016


Fundación telefónica

Donde nos encontramos

Argentina Avenida Ingeniero Huergo 723 Piso 18° (C1107AOH) Ciudad de Buenos Aires Brasil Av. Eng. Luís Carlos Berrini, 1.376 – 30° andar CEP 04571-936 - São Paulo- SP Chile Providencia 111 piso 28. Providencia Santiago de Chile Colombia Transversal 60 (Av. Suba) No 114A 55 Edificio Telefónica Colombia Bogotá Colombia Ecuador Av. República 500 y Pasaje Martín Carrión - Edif. Pucará (Mz) Quito, Ecuador España Calle Gran Vía, 28 7ª Planta 28013 Madrid Guatemala Blvd. Los Próceres 20-09 zona 10 nivel 5 Torre Telefónica

México Prol. Paseo de la Reforma 1200, Piso 19 Col. Cruz Manca Del. Cuajimalpa de Morelos México DF C.P. 05349 Panamá Business Park, Edificio Este Avda. La Rotonda. Urbanización Costa del Este Panamá, República de Panamá Perú Av. Arequipa 1155, Lima 1 Perú (511) 210-1020 Uruguay San Martín 2842 11.800 Montevideo, Uruguay Venezuela Torre Parque Canaima. Piso 9 Avda. Francisco de Miranda Los Palos Grandes. Caracas 1070 Venezuela Entidades colaboradoras : Alemania Costa Rica El Salvador Nicaragua Reino Unido

12


Fundación telefónica

Reino Unido Alemania España

Nicaragua

México

Colombia

Costa rica

Venezuela

Panama

Brasil Perú

Chile Uruguay Agentina

13


Fundación telefónica

Órganos De Gobierno

Temas que se veran: -Consejo de administración -Mienbros de consejo -Comite ejecutívo

14


Fundación telefónica

Consejo de

Administración Los órganos de gobierno de las distintas Fundaciones Telefónica de España y Latinoamérica son los Patronatos y el equipo directivo de cada una. El ente de gobierno superior es el Patronato pues tiene la responsabilidad de establecer las directrices de actuación y de administrar y representar a la Fundación. Existen doce patronatos de las fundaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela (en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua no existe fundación y los programas se implementan a través de las operadoras locales).

ción son criterios que rigen en la elección de los patronos, para la que se considera, además, la experiencia y el conocimiento profesional, las reuniones del Patronato serán convocadas por el Presidente por

“El Consejo cuenta con seis Comisiones, encargadas del examen y seguimiento de las áreas más relevantes”

Los miembros del Patronato son nombrados con arreglo a los respectivos Estatutos de cada Fundación y actúan con arreglo a las normas contenidas en ellos y a lo dispuesto en sus legislaciones. Los cargos en el Patronato son de confianza y honoríficos y sus titulares los desempeñan gratuitamente, sin devengar por su ejercicio retribución alguna. No obstante, el Patronato podrá fijar una retribución adecuada a aquellos patronos que presten a la Fundación servicios distintos de los que implica el desempeño de las funciones que les corresponden como miembros del Patronato. La composición de los Patronatos se hace constar en los Estatutos de cada una de las fundaciones. Todos sus miembros combinan una gran experiencia en el mundo de la empresa con el conocimiento social necesario para poder desarrollar su actividad. La diversidad y la no discrimina-

15

propia iniciativa o a petición de una tercera parte, como mínimo, de los miembros de aquel, y, con carácter necesario, dos veces al año. El gobierno ejecutivo de las fundaciones lo llevan los equipos directivos respectivos, que se encargan de implementar las directrices de actuación a través de programas y proyectos y que llevan a cabo la gestión diaria de la organización.


Fundación telefónica

Mienbros del

Consejo César Alierta Izuel Presidente Se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1967 y, tres años después obtuvo un máster en Administración de Negocios en la Columbia Business School de Nueva York, Estados Unidos. Entró a trabajar en el Banco Urquijo como analista financiero y desde entonces ocupó distintos cargos, como consejero de Gesfondo, de Urquijo Gestión de Patrimonios y de Urquijo Servicios Financieros. En 1980 accedió al cargo de director de la división del área de mercado de capitales de

este banco. Desde este puesto se encargó de la preparación de ejecutivos que se encuentran situados en las más importantes sociedades y agencias de bolsa de España. A mediados de 1985 fundó la sociedad DZ Especialistas en soluciones, de la que es el mayor accionista y en la que ha ocupado desde creación los puestos de presidente y consejero delegado. El Grupo Servicios generales DZ sac (KIO), llegó a controlar el 50 por ciento del capital, si bien en 1991 DZ especialistas en soluciones se desprendió del 10 por ciento del accionariado en favor de los accionistas fundadores.

16

D. Isidro Fainé Casas Vicepresidente

D. José María Abril Pérez Vicepresidente

Doctor en Ciencias Económicas. Diplomado en Alta Dirección por el IESE. ISMP en Business Administration por la Universidad de Harvard. Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras y de la Real Academia de Doctores. Es Presidente del Patronato de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona “la Caixa”, de Criteria Caixa, S.A.U., y de Gas Natural SDG, S.A.; y Consejero de “ The Bank of East Asia “, y de Suez Environnement Company. Actualmente, es Presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de European Savings Banks.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Comercial de Deusto y Profesor, durante nueve años, en dicha Universidad. Entre otros cargos, ha sido Director General de Banca Mayorista y de Inversiones del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., y miembro de su Comité Directivo. Asimismo, ha sido Director Financiero de la Sociedad Anónima de Alimentación (SAAL) y de Sancel-Scott Ibérica, Coordinador Ejecutivo de Banco Español de Crédito, S.A., Director General del Grupo Industrial de BBV, miembro de los Consejos de Repsol, Iberia y Corporación IBV, así como Vicepresidente de Bolsas y Mer-


Fundación telefónica

D. Julio Linares López Vicepresidente

Dª Eva Castillo Sanz Consejera vocal

D. Juan Ignacio Cirac S. Consejero vocal

D. José Javier Echenique Consejero vocal

Ingeniero de Telecomunicaciones. Ingresó en Telefónica en mayo de 1970 en el Centro de Investigación y Desarrollo, habiendo desempeñado desde entonces diversas responsabilidades en Telefónica, entre ellas, la de Consejero Delegado de Telefónica Multimedia, Presidente Ejecutivo de Telefónica de España, Presidente del Supervisory Board de Cesky Telecom, Director General de Coordinación, Desarrollo del Negocio y Sinergias, y Consejero Delegado de Telefónica, S.A.

Licenciada en Derecho y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE (E-3) de Madrid. Actualmente, es Presidenta del Supervisory Board de Telefónica Deutschland Holding, AG, y Consejera Independiente de Bankia. Asimismo, es miembro del Patronato de la Fundación Telefónica, de la Fundación Comillas-ICAI, y de la Fundación Entreculturas. Entre otros cargos, ha sido Presidenta y CEO de Telefónica Europa, Presidenta del Supervisory Board de Telefónica Czech Republic, a.s. y Conseje-

Doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Física Teórica por dicha Universidad. Áreas de especialización en óptica Cuántica Teórica, Información Cuántica, Física Atómica, Física Cuántica de Muchos Cuerpos. En cuanto a su experiencia profesional, cabe destacar, entre otros, Orador de la Escuela Internacional de Investigación de Ciencia Cuántica y Tecnología Max-Planck (desde 2016); “Honorarprofessor”, Universidad Técnica de Múnich (Departamento de Física) (desde 2002); Director de la División

Licenciado en Ciencias Económicas y Actuariales por la Universidad del País Vasco, y profesor de Técnicas Cuantitativas de Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Económicas de Bilbao de la UPV, durante varios años. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Banco Sabadell (Vicepresidente), Consejero de Repsol, S.A., ACS Actividades de Construcción y Servicios, S.A., ACS Servicios, Comunicaciones y Energía, S.L., y Grupo Empresarial ENCE, S.A.

17


Fundación telefónica

D. Peter Erskine Consejero vocal

Dª sabina Fluxà Thienemann Consejera vocal

D. luiz Fernando Furlán Consejero vocal

Dª Carmen García de Andrés Consejera Vocal

Licenciado en Psicología por la Universidad de Liverpool y nombrado Doctor Honoris causa por Reading University. Es Presidente del Strategy Board del Henley Business School, miembro del Consejo de Reading University, así como miembro de los Comités de Estrategia y Finanzas de dicha Universidad. Desde mayo de 2016, es miembro del Supervisory Board de Telefónica Deutschland Holding AG. Inició su carrera profesional en el área de Marketing en Polycell y en Colgate Palmolive, en el Grupo MARS, y en UNITEL. Asimismo, desempeñó diver-

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas & MBA de ESADE. Programa de Alta Dirección de Empresas en IESE. En enero de 2005 se incorpora al Grupo Iberostar en el que actualmente desempeña el cargo de Co-Vicepresidenta Ejecutiva y CEO. Adicionalmente, ostenta los cargos de miembro del Consejo Asesor Regional de Baleares del BBVA, miembro del Consejo Rector de APD Illes Baleares, y es Patrona de la Fundación Iberostar y de la Endeavor.

Licenciado en Ingeniería Química por la FEI (Facultad de Ingeniería Industrial de Sao Paulo) y en Empresariales por la Universidad de Santana de Sao Paulo, con la especialidad de Administración Financiera por la Fundación Getúlio Vargas de Sao Paulo. Actualmente, es miembro del Consejo de Administración de Brasil Foods, S.A. (BRF), de Telefónica Brasil, S.A., y de AGCO Corporation. Desde 2003 a 2007 fue Ministro de Industria, Desarrollo y Comercio del Gobierno de Brasil. Con anterioridad, fue miembro del Consejo de Administra-

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas, ICADE. Actualmente, es Presidenta de la Fundación Tomillo. Se incorporó a PricewaterhouseCoopers (Coopers & Lybrand Legacy) en 1985, siendo promovida a Directora en 1995, y a Socia de la firma en 2000. Desde entonces ocupó varios cargos de responsabilidad en Landwell-Abogados y Asesores Fiscales, y en el Área Jurídico Fiscal de la firma PwC. Especializada en asesoramiento a grandes empresas, ha sido representante de la firma espa-

18


Fundación telefónica

D. Peter Löscher Consejero vocal

D. Francisco javier de Paz M. Consejero vocal

D. Francisco José Riberas Mera consejero vocal

D. Wang Xiaochu Consejero vocal

Estudió Economía en la Universidad de Economía de Viena, y Administración de Empresas en la Universidad China de Hong Kong. Obtuvo un MBA en la Universidad de Economía de Viena, y realizó el Programa de Administración Avanzada de la Escuela de Negocios. Es Presidente del Supervisory Board de OMV Aktiengesellschaft, Presidente de Sulzer AG, y miembro del Supervisory Board de Deutsche Bank AG. Desde marzo de 2014 a marzo de 2016, fue CEO de Renova Management AG (Suiza). Expresidente y Consejero Delegado de Siemens AG. Con anterio-

Diplomado en Información y Publicidad. Estudios de Derecho. Programa de Alta Dirección de Empresas del IESE (Universidad de Navarra). Es Presidente de Telefónica Ingeniería de Seguridad, S.A.; y Consejero de Telefónica de Argentina, S.A., de Telefónica Brasil, S.A. y de Telefónica Móviles México, S.A. de C.V. Entre otros cargos desempeñados, ha sido Presidente de Telefónica Gestión de Servicios Compartidos España, S.A.U., desde septiembre de 2014 hasta marzo de 2016, ha sido Presidente de Telefónica Gestión de Servicios Compartidos España, S.A.U.

Licenciado en Derecho (1987) y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1988) por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE E-3). En el año 1989, inició su carrera profesional en el Grupo Gonvarri en el área de Control de Gestión, para posteriormente asumir las funciones de Director de Desarrollo Corporativo y Consejero Delegado. En 1997, promovió el nacimiento de Gestamp, asumiendo el cargo de Consejero Delegado de la misma desde su inicio. Actualmente, Gestamp es líder global en componentes metálicos para la industria de la automoción. La compañía

Profesor de Ingeniería Superior; Graduado en Ingeniería de Telecomunicaciones en 1989 por el Institute of Posts and Telecommunications de Pekín; y Doctor en Administración de Empresas por Hong Kong Polytechnic University en 2005. Actualmente, es Presidente de China United Network Communications Group Company Limited (“Unicom Group”)”, así como Presidente y CEO de China Unicom (Hong Kong) Limited. Ha sido Director General de Hangzhou Telecommunications Bureau en la provincia de Zhejiang y Director General de

19


Fundación telefónica

Comité

Ejecutivo El Comité Ejecutivo de Telefónica pretende dar más visibilidad a las operadoras locales, acercándolas al centro de decisión, y reforzar las áreas transversales para mejorar la flexibilidad y la agilidad en la toma de decisiones. La organización gira en torno a un equipo directivo que tiene como principal visión definir la estrategia y monitorizar la evolución de los negocios.

Guillermo ansaldo Recursos Globales

José luis Gómez-Navarro Comunicación Corporativa y Marketing Institucional

Eduardo Caride Telefónica HispAm.

César Alierta Izuel Presidente de Fundación Telefónica

Mariano de Beer Comercial Digital

Carlos López Blanco Asuntos Públicos y Regulación

Mark Evans Telefónica Reino Unido

Ángel Vilá Estrategia y Finanzas

chema Alonso Cebrián Chief Data Officer

luis Miguel Gilpérez Telefónica España

20

Ramiro Sánchez Secretario General y del Consejo

María García-legaz Oficina del Presidente

Laura Abasolo Planificación, Contabilidad y Control

Markus Haas Telefónica Alemania

Eduardo Navarro Telefónica Brasil


Fundaci贸n telef贸nica

Contribuci贸n

Temas que se veran: -Impacto economico -Impacto ambiental -Impacto en la red -Contribuci贸n a hacienda

21


Fundación telefónica

Impacto

Económico

IMPACTO EN PIB Somos uno de los motores de progreso económico más relevantes de las comunidades en las que estamos presentes. Durante 2016 aumentamos nuestra contribución al PIB del conjunto de países en los que operamos en 53.244 millones de euros, lo que supone casi un 0,6% del total de riqueza generada en el conjunto de los mis-

mos, podemos considerarnos, por tanto, un gran potenciador de la economía de estas comunidades, tanto de manera directa como por la capacidad de generar un efecto multiplicador de riqueza gracias a nuestra actividad. Así, según la metodología de cálculo de impactos de PWC, por cada euro de PIB creado de manera directa, en 2016 generamos 1,14 euros adicionales de for-

ma indirecta e inducida gracias a los gastos e inversiones que realizamos. Por cada euro de margen operativo bruto (eliminando la provisión del Plan de Suspensión individual incluido en las cuentas consolidadas de 2016) que se ha obtenido en dichos países, hemos generado 3,5 euros que han contribuido al PIB de estos países.

Impacto en el pib total 70.000 60.000

53.244 100%

Impactos totales generados por la actividad corporativa y los gastos e inversiones que telefónica ha realizado en los países en los que opera.

50.000 23.881 40%

40.000 30.000

21.102 45%

20.000

Empleos directamente por telefónica por el desarrollo de su actividad.

Empleos generados en aquellos empresas y sectores receptores de los gastos e inversiones llevados a cabo por telefónica y por sus respectivos proveedores

10.000

I. Total

I. Directo I. Empleo

22

Por cada euro que generamos, hemos aportado 3,5 euros al PIB de los países en los que estamos presentes


Fundación telefónica

IMPACTO EN EMPLEO El mercado laboral es una de las mayores preocupaciones sociales en algunos en los países en los que estamos presentes y, por ello, también es relevante para nosotros como parte de la comunidad. En 2016 el impacto generado por el empleo en estos países ascendió a mas de 1.000.973

personas, tanto de forma directa como indirecta e inducida, según la metodología de impacto de PwC, de esta manera, la actividad que desarrollamos hace que por cada persona que contratamos en nuestra plantilla, generemos adicionalmente 7 empleos en los países en los que operamos, los empleados contratados directamente por telefónica este año fue de 127.323 personas.

Impacto en los paises que opera

6.040 (0,3%)

7.331 (0,3%) Alemania

1.251 (0,1%)

Argentina Brasil

3.317 (1,4%)

Chile Colombia España Mexico

1.231 (0,5%)

Perú

12,216 (0,9%)

16.754 (1,8%) 2.352 (1,2%)

23

Por cada trabajador contratado, hemos generado 7 empleos adicionales en los países en los que operamos


Fundación telefónica

Impacto

Ambiental

NUESTRA HUELLA La huella de carbono que generamos proviene principalmente de nuestra Red, e incluyendo el alcance 3 supone 2.392 KtCO2 equivalente, lo que representa únicamente un 0,1% del total de las emisiones de los países en los que operamos.

NUESTRA HUELLA DE CARBONO

1.019.875

A pesar de que nuestras emisiones no son elevadas, en comparación con otros sectores, estas equivalen a la mitad de las emisiones de un país como Nicaragua. Por ese motivo, hemos establecido en 2016 nuevos objetivos de Energía y Cambio Climático a 2020 y 2030. La meta es alinear nuestros esfuerzos con el nivel de descarbonización requerido para limitar el calentamiento global por debajo de 2 °C y reducir por tanto un 30% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en 2020. En 2016, gracias a nuestro plan de Energía Renovable y a los proyectos de eficiencia energética implantados, hemos conseguido reducir nuestra huella de carbono un 26% (alcances 1+2) y un 22% si incluimos toda nuestra cadena de valor (alcances 1+2+3), y evitar además la emisión de 938 KtCO2, lo que equivale casi al 40% de nuestras emisiones totales.

Alcance 1

291.770

Alcence 2

2.392 KtCO2

Alcance 3

1.580.875

REDUCCIÓN DE EMISIONES 30%

4,5%

Alcance 1 Alcence 2 Alcance 3

15%

24


Fundación telefónica

NUESTROS SERVICIOS ECOSMART Nuestra contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático va, sin embargo, más allá de nuestra propia huella. A través de nuestros servicios tenemos la capacidad de reducir las emisiones de otros sectores y aumentar la resiliencia de las comunidades donde operamos. Por ello, disponemos de servicios de IoT para mejorar la movilidad y la eficiencia energética de nuestros clientes. Estos han supuesto más de 50 millones de euros de ingresos, y han podido lograr reducir 229.314 tCO2.

INGRESOS IOT ECOSMART

38,3 3,3 18,5

Conectividad IoT Smart mobility Smart energy Smart cities

-30%

151,1

Reducción de emisión para el 2020

41 KTCO2

26%

Emisión evitada gracias a nuestro servicio de eficiencia energética en los edificios

De reducción en 2016 alcance (1+20) 25


Fundación telefónica

Avances

en la Red

Existen numerosos estudios que demuestran que la implantación de la banda ancha tiene un efecto positivo en la inclusión digital y en el crecimiento económico de las comunidades en las que operamos. No solamente impulsa el sector de las telecomunicaciones, sino que el desarrollo de la banda ancha contribuye al incremento de la productividad y de la capacidad competitiva de las empresas locales. El desarrollo de la banda ancha genera una serie de impactos positivos en la sociedad que van mucho más allá de los puramente cuantitativos y que incluyen, entre otros, un mejor y mayor acceso de los clientes a la información y a la cultura, así como la ampliación de sus opciones de ocio y entretenimiento. Gracias a las importantes mejoras en la rapidez y automatización de los procesos y en el procesamiento de datos y difusión de la información, se fomenta, de esta forma, la creación de nuevos modelos de negocio.

LINEA BA FIJA

España Alemania

Brasil

TOTAL

1,2 %

Agentina

Perú

México

Colombia

Chile

LINEA BA MÓVIL

España Alemania

Brasil

TOTAL

1,0 %

Agentina

Perú

México

26

Colombia

Chile


Fundación telefónica

Contribucíon

a Hacienda

El actual entorno económico ha puesto en el centro del debate la aportación tributaria de las grandes multinacionales. Por ello, tenemos el compromiso de actuar con responsabilidad fiscal, de una manera transparente, en la gestión de nuestros negocios y cumplir con las obligaciones fiscales en los territorios en los que operamos. Con el objetivo de aumentar la transparencia, hemos desarrollado los Principios de Negocio Responsable en materia de cumplimiento tributario, en base a los cuales nos comprometemos a actuar con honestidad y respeto por la ley en la gestión de los asuntos fiscales. Además, Telefónica, S.A. está adherida, desde 2010, al Código de Buenas Prácticas Tributarias por decisión del Consejo de Administración. En este sentido la Compañía, en el desarrollo de su actividad, y de acuerdo a las recomendaciones de dicho Código, no utiliza estructuras societarias con la finalidad de encubrir o reducir la transparencia de sus actividades frente a las autoridades fiscales o a cualquier otro interesado. En base a estas recomendaciones, nuestras actuaciones se fundamentan en la cooperación recíproca con la Agencia Tributaria, basada en la buena fe y confianza mutuas, y en la aplicación de unas políticas

fiscales responsables aprobada por nuestro Consejo de Administración, asimismo, y de acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales, así como cualesquiera otras transacciones u operaciones de naturaleza análoga que, por su complejidad, pudieran menoscabar la transparencia de Telefónica, son revisadas y, en su caso, aprobadas por su Consejo de Administración. Telefónica no creará o adquirirá entidades domiciliadas en ninguna de las jurisdicciones recogidas en el listado de paraísos fiscales reglamentariamente establecido por España. Si, por motivos de negocio, fuera necesaria la presencia de una operadora en un territorio calificado como paraíso fiscal, se solicitará autorización al Consejo de Administración. Las operaciones del Grupo en territorios considerados por otros organismos como de escasa o nula tributación, responden única y exclusivamente a motivaciones económicas y comerciales ( Business Purpose ) y cuentan con los medios materiales y humanos necesarios para el desarrollo de sus actividades propias, sin ser el objetivo de estas operaciones.

27


Fundación telefónica

Gestión De Negocio

Temas que se veran: -Gestión responsable -Gestión de reputación -Asociaciónes laborales

28


Fundación telefónica

Gestión

Responsable

Nuestra visión de empresa muestra que la vida digital es la vida, y la tecnología es parte esencial del ser humano. Queremos crear, proteger e impulsar las conexiones de la vida de una forma responsable. Con este objetivo fomentamos un modelo de negocio responsable que genere confianza en nuestros clientes, inversores, empleados, accionistas y en la sociedad. Este negocio responsable implica una cultura de integridad, compromiso y confianza como principios básicos. Para lograrlo contamos con el Plan Global de Negocio Responsable, aprobado y seguido por nuestra Comisión de Regulación y Asuntos Institucionales del Consejo de Administración. Este Plan marca nuestras prioridades hasta 2020 en tres ámbitos: el cumplimiento y la gestión de riesgos, la productividad responsable y la sostenibilidad como palanca de crecimiento para mejorar nuestro negocio y el mundo. En la actualidad, el Plan Global de Negocio

“Trabajamos para que las comunidades en las que operamos sean más prósperas e inclusivas”

Responsable se centra en 5 líneas de trabajo, que cuentan con sus propios objetivos y retos: Esta ruta de trabajo se concreta en diferentes planes locales en los países en los que estamos presentes. Así, durante 2016, además del Plan Global de Negocio Responsable, se aprobaron los planes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Perú. De este modo, nuestra estrategia de sostenibilidad se basa en una gestión responsable de nuestro negocio, no solo enfocada a gestionar ciertos riesgos, sino también para aprovechar oportunidades, eficiencia y crecimiento sostenible. Esto nos permite contribuir al desarrollo social y económico de la sociedad, haciendo que las comunidades en las que operamos sean más prósperas y tengan mejores y más inclusivos motores de progreso. Así, vinculamos los objetivos de negocio responsable con el desarrollo y gestión del negocio, incorporándolos a procesos y metas, para que pasen a formar parte de nuestra esencia como Compañía. Para lograr todo esto, nos basamos en un modelo de actuación estructurado en tres niveles de compromiso y que cubren la totalidad de nuestra cadena de valor. Además, durante 2016, hemos creado un

29

Panel Asesor de Sostenibilidad, que nos permite interactuar con nuestros principales grupos de interés de forma periódica, descubrir cuáles son los temas más materiales, y crear un mapa de aspectos a controlar derivados del impacto de nuestra actividad e integrarlos a nuestro Plan Global de Negocio Responsable.

Promesa Cliente y Confianza Digital Gestión Responsable de la Cadena de Suministro Talento y Diversidad

Estrategia Ambiental

Innovación Sostenible


Fundación telefónica

Gestión de

la Reputación

La confianza es un valor cada vez más relevante en nuestra sociedad, que cobra mayor importancia ante los desafíos actuales en los que nos encontramos inmersos, tanto en el ámbito social y ambiental. Actualmente los niveles de confianza en instituciones (empresas, medios, gobiernos y ONG) se han erosionado. En esta pérdida de confianza generalizada destaca la brecha de más de 15 puntos entre la confianza del público informado y la de la población general . Entendemos que es un desafío pero a la vez una oportunidad para fortalecer el vínculo con nuestros grupos de interés, especialmente teniendo en cuenta el contexto actual donde la sociedad demanda que las empresas juguemos un rol que va más allá del desarrollo económico. Las claves para reconstruir la confianza se basan en entender y atender las expectativas de nuestros grupos de interés; estar alerta a las tendencias y establecer alianzas que faciliten la toma de medidas que de forma conjunta generen beneficios y mejoren las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde operamos. Por ello en 2016 establecimos un Panel Asesor en Negocio responsable, que nos ayuda en la alineación entre sostenibilidad

y negocio, además de facilitar la vinculación y colaboración con nuestros principales grupos de interés. Por otro lado, la reputación es un activo clave que forma parte de nuestro Cuadro de Mando que trimestralmente sigue el Consejo y la Comisión Delegada. Entendemos por reputación el juicio que de nosotros y de nuestra actividad y actuación en su conjunto, tienen nuestros grupos de interés.

“La integridad explica el 17,5% de la reputación de nuestro sector” Dada la relevancia de la reputación y su impacto en nuestro negocio, desde 2005, medimos la reputación en Público General, a través del modelo RepTrak, desarrollado por el Reputation Institute. El modelo mide el atractivo emocional de la compañía, a través del indicador RepTrak Pulse, que se construye en base a los valores de estima, admiración, confianza e impresión generada. La reputación no reside en la compañía, sino en cada grupo de interés, por eso la

30

medición de la reputación la hemos ido incorporando de forma gradual en diferentes gupos de interés utilizando el modelo, además de Público General que fue el modelo inicial en, empleados, proveedores y público informado. Este último grupo lo hemos incorporado en 2016 a través de las consultas al Panel Extendido.

Reputación Público General La reputación del sector, en los países donde operamos se mantiene estable; observándose una caída interanual, estadísticamente no significativa, de cerca de 1 punto. Para buscar palancas que permitan entender y accionar estos movimientos, el RepTrak Pulse se completa con una evaluación más racional del desempeño de la compañía, gracias al indicador RepTrak Index. El indicador racional, en el caso de Público General, se construye en base a siete dimensiones: Oferta, Trabajo, Integridad, Liderazgo, Innovación, Ciudadanía y Finanzas. El peso de cada dimensión, se ajusta anualmente y es de destacar el peso que en 2016 logró la dimensión de Integridad, según el modelo de pesos, explicaría el 17,5% de la reputación del sector, sólo superado por la dimensión Oferta, que recoge la comercialización, prestación y postventa de servicios.


Fundación telefónica

Reputación Entre Nuestros Empleados Nuestros empleados juegan un papel clave en la construcción de nuestra reputación, tanto por ser agentes activos de la misma como por actuar de embajadores con una credibilidad cada vez más creciente ante la sociedad en general. Desde 2013 medimos la reputación que nuestros empleados tienen de Telefónica en los 17 países en los que estamos presentes. Entre otros aspectos se evaluaron: comportamiento ético, motivación, desarrollo profesional y entorno de trabajo. Es comportamiento ético la que tiene un mayor peso para construir la reputación entre sus empleados, a nivel global, la tendencia de mejora de nuestra reputación se mantiene, alcanzando niveles próximos a la excelencia sumando más de 4 puntos respecto a 2013.

Convencidos de ello, en 2013 iniciamos la medición de nuestra reputación en este grupo de interés, alineándolo con la encuesta bianual de satisfacción de proveedores., a nivel global, nuestra reputación sigue mejorando. Desde 2014 se observa una mejora de 7 puntos, alcanzando una puntuación cercana a la excelencia. Los aspectos que más influyen en la construcción de la reputación en este grupo de interés son Liderazgo y Sostenibilidad. En Liderazgo se encuentran los dos atributos que más ayudan en la construcción de la reputación y que mejor valoración tienen: “Telefónica es solvente y con potencial de crecimiento” y “Telefónica es una empresa puntera y líder en su sector”.

Reputación entre los proveedores

Como áreas de mejora se identifican el cumplimiento de compromisos adquiridos y la coordinación de las áreas implicadas en la compra.

Al igual que nuestros empleados, los proveedores son clave en la construcción de la reputación de la Compañía, especialmente en un sector donde el contacto directo con nuestros clientes es llevado a cabo en un alto porcentaje por nuestros proveedores.

“La sociedad nos demanda que como empresa juguemos un rol que va más allá del desarrollo económico”

31


Fundación telefónica

Asociaciónes

Laborales AENOR

Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad

Entidad española, desarrolla actividades de normalización y certificación (N+C) para mejorar la calidad en las empresas y el bienestar de la sociedad.

Plataforma de representación de las personas con discapacidad en España.

Asociación Española para las Relaciones con Imversores

Comisión Europea

Tiene como objetivo la promoción de las relaciones con inversores de las compañías cotizadas en bolsa.

Es la institución que encarna la rama ejecutiva del poder comunitario.

Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones

Banco CAF

Banco de desarrollo conformado por 19 países y 14 bancos privados de la región.

Tiene como objetivo la promoción de las relaciones con inversores de las compañías cotizadas en bolsa.

Confederación Estatal de Personas Sordas

Asociación Telefónica para la Asistencia a Minusválidos

Defiende los intereses de las personas con discapacidad auditiva y sus familias.

Tiene como principal fin apoyar acciones preventivas a las minusvalías y la integración social de las personas con discapacidad.

Corporate Excellence

Centro Nacional de Tecnologias de la Accesibilidad Tiene como fin promover la accesibilidad a las Tecnologías de la Sociedad de la Información en España.

32

Grupo relevante de las principales corporaciones españolas y que aspira a convertirse en una referencia técnica.


Fundación telefónica

Pacto Global de las Naciones Unidas

Global Network Initiative

Asociación ENTO

Global Reporting Initiative

Iniciativa internacional que promueve diez principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos

Asociación que engloba a los principales operadores europeos.

Organización no gubernamental para la censura en Internet por gobiernos autoritarios y la protección de la privacidad en Internet y los derechos de los individuos.

Organización cuyo fin es impulsar la elaboración de memorias de sostenibilidad en todo tipo de organizaciones.

Instituto ETSI

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones.

Global Apprendiceship Network

Alianza empresarial impulsada con el objetivo general de fomentar y vincular las iniciativas empresariales con las habilidades y oportunidades de empleo para los jóvenes.

Global e-Sustainability Initiative

Fuente de información sobre recursos y mejores prácticas para lograr la sostenibilidad social y ambiental integrada a través de las empresas de Tecnología de la Información.

33

Grupo Español Crecimiento Verde

Tiene como objetivo afrontar los retos medioambientales mediante la colaboración públicoprivada.

Asociación GSMA

Representa los intereses de las operadoras móviles a nivel mundial.

Coalición ITC

Trabaja por el desarrollo de productos y servicios que aborden el reto de la seguridad de los menores en el mundo online.


Fundaciรณn telefรณnica

Nuestros Compromisos

Temas que se veran: -Compromiso Internacional -Compromiso con el Medio Ambiente -Compromiso y Voluntariado

34


Fundación telefónica

Compomiso

Internacional En todos los países en los que estamos presentes, las Fundaciones Telefónica se apoyan en la experiencia y el saber hacer de aliados con reconocida experiencia en los diferentes temas en los que trabajamos con el objetivo de optimizar el desarrollo de su actividad. Dependiendo de las necesidades específicas de cada proyecto, las diferentes formas de colaboración externa son con:

Organizaciones aliadas y expertos de reconocida competencia, seleccionadas entre las más experimentadas para cada una de las acciones a emprender. Proveedores, empresas que aportan los servicios necesarios para la ejecución de los proyectos de Fundación Telefónica. En ambos casos, cada Fundación Telefónica colabora con terceros bajo un modelo de actuación que fomenta una gestión sostenible de las relaciones y que ayuda a construir confianza y transparencia tanto en la relación como en los procesos. Para ello, las Fundaciones Telefónica han aprobado y aplican en todos los países normativas específicas para el establecimiento de acuerdos, que regulan la transparencia tanto en la selección de los aliados y

colaboradores como en la formalización de cada convenio. En el caso de los proveedores la selección se realiza a través de los concursos gestionados por la Mesa de Compras del Grupo Telefónica, que es una institución que está presente en todos los países. El modelo de colaboración de las Fundaciones Telefónica con terceros impone una serie de exigencias a las potenciales organizaciones aliadas, expertos o proveedores: las organizaciones aliadas deben acreditar su constitución de acuerdo a la normativa legal de cada país, así como el cumplimiento con las obligaciones legales. Si se trata de ONG tienen que presentar los documentos que acrediten que efectivamente son entidades donatarias, la inscripción en el Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro, así como los estatutos, los poderes del representante legal y los datos bancarios específicos (no la cuenta común de la organización) para el desarrollo de la actividad. Los proveedores se rigen por las normativas aprobadas para la selección y contratación y quedan obligados desde el momento en que aceptan las condiciones del pliego de condiciones (requisitos, plazos, penalizaciones…). Dicho pliego tiene valor contractual para importes inferiores a 100.000 euros siempre que no requiera la firma de un contrato posterior por te-

35

mas de tratamiento de datos de carácter personal o propiedad intelectual. Con el fin de compartir con la cadena de valor el código ético de conducta, en todos los convenios, contratos y pliegos de condiciones se trasladan los Principios de Actuación y la Normativa de Mínimos en Materia de Protección de Datos del Grupo Telefónica una vez adaptados y aprobados por cada una de las Fundaciones Telefónica. A lo largo de la vida de un convenio se realiza un seguimiento específico, incluyendo informes periódicos de gestión y en algunos casos auditorías de procesos, legales y financieras, en función de lo establecido en la normativa vigente. En el ámbito social, con la colaboración del equipo de Auditoría Interna de Telefónica, en el año 2015 se auditaron 2 ONG, una en Latinoamérica y otra en Europa. Estas organizaciones son auditadas sobre los requerimientos de la Guía de Justificación Económica y de la Normativa de Protección de Datos; adicionalmente 43 organizaciones sociales cumplimentaron un cuestionario de autoevaluación, lo que permite valorar la situación en la que se encuentran y trabajar de forma conjunta con Fundación Telefónica los planes de mejora pertinentes.


Compromiso con

el Medio Ambiente Las Fundaciones Telefónica forman parte de numerosas organizaciones tanto de carácter internacional como estrictamente locales de los países en los que estamos presentes, como por ejemplo, formamos parte del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) en Argentina, el Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE) en Brasil, el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) en México, entre muchos otros. Las Fundaciones Telefónica se han adherido a las iniciativas en materia medioambiental que lleva a cabo Telefónica. El reto es disminuir nuestra huella interna y, a la vez, utilizar todo el potencial de las TIC para ofrecer soluciones a los retos ambientales, actuales. Tomando como referencia el ‘principio de precaución’, en Telefónica se lleva a cabo un análisis de los riesgos ambientales de todas las operaciones dos veces al año. Los riesgos identificados se relacionan con el cumplimiento de la legislación,

36

la situación de instalaciones con peligro de contaminación ambiental, la vulnerabilidad a desastres climáticos de nuestra red o los costes de la energía. Los sistemas de gestión ambiental y de energía son un pilar fundamental en el control de estos riesgos en límites. Telefónica mide el consumo de energía y calcula la huella de carbono. Analiza e identifica nuevos tipos de reducción de energía y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) e implanta proyectos de eficiencia energética y energía renovable en cada una de sus operaciones. Así, se reduce el consumo operacional de energía y el impacto ambiental de las actividades. Las actividades de la Fundaciones Telefónica son catalogadas como de bajo impacto ambiental, ya que no afectan de forma significativa los recursos naturales, no generan impactos notorios sobre fuentes de agua o energía y no producen grandes emisiones o residuos. En este

sentido, la gestión ambiental de las Fundaciones se basa en la adopción de buenas prácticas, particularmente aquellas que permiten reducir consumos, hacer un mejor uso de los recursos que se emplean frecuentemente como energía, agua y papel y concienciar a los empleados y grupos de interés sobre la importancia del cuidado del medioambiente. Las TIC son nuestro aliado para reducir el consumo de papel en todos los procesos internos y también en la relación con nuestros beneficiarios y grupos de interés. El formato electrónico se ha impuesto como canal de comunicación frente a los medios tradicionales. Por otro lado, el compromiso proactivo de las fundaciones en el plano medioambiental se materializa a través del programa Voluntarios Telefónica, uno de cuyos ejes de actividad es el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad a través de actividades de voluntariado.


Compromiso y

Voluntariado Voluntarios Telefónica es hoy una de las principales iniciativas de voluntariado corporativo que se desarrollan en el mundo, con 27.110 participantes activos en 2015 entre todos los países en los que está presente Telefónica. En total, ha dedicado 210.121 horas a realizar más de 2.100 actividades con fines sociales. Cada Fundación Telefónica local lleva a cabo su propio programa de voluntariado corporativo, atendiendo a las características y a las necesidades específicas de cada país. No obstante hay dos grandes hitos en el año de carácter transnacional: las Vacaciones Solidarias Internacionales y el Día Internacional del Voluntario Telefónica. Gracias a Vacaciones Solidarias Internacionales, desde 2005 más de 900 empleados de Telefónica de distintos países de Europa y Latinoamérica han dedicado parte de su periodo de vacaciones a realizar acciones sociales relacionadas con el apoyo a la infancia y a la juventud más vulnerables. En

2015 fueron 115 Voluntarios Telefónica los que entre julio y agosto aportaron su trabajo solidario en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

con ONG que son apoyados por la Fundación. En ambos casos se trabaja con organizaciones del Tercer Sector de España y Latinoamérica.

El otro gran hito común de voluntariado es el Día Internacional del Voluntario Telefónica cuya celebración en 2015 movilizó a cerca de 14.000 empleados de 32 países, que dedicaron una jornada laboral a más de 500 actividades trabajando con ONG en distintos ámbitos sociales.

Aparte de la ayuda presencial, el programa también apuesta por el voluntariado digital, mucho más flexible por horarios y por su carácter virtual, y que permite a muchos empleados demostrar su compromiso.

El programa de voluntariado de Telefónica está presente con actividades en toda España y en todos los países de América Latina en los que opera directamente la compañía. Las acciones de voluntariado se basan en dos líneas de trabajo, una que parte de planteamientos estratégicos surgidos en el seno de Fundación Telefónica a los que se adhieren los empleados, y otra en la que son los propios voluntarios los que plantean proyectos solidarios desarrollados en colaboración

37

En concreto, desde Voluntarios Telefónica se están desarrollando dos líneas de actuación en este marco. Por un lado, en Brasil se lleva a cabo “Game do Bem”, un conjunto de actividades de voluntariado online realizadas con formato de juego en el que se proponen misiones sociales y ambientales. Cuenta con más de 1.900 jugadores activos, cerca de 5.500 misiones y más de 9.000 horas de trabajo voluntario. Por otro lado, se proponen tareas de voluntariado para desarrollar de manera


Compromiso

con la Educación La educación debe ser soporte de igualdad y justicia social. Debe facilitar tanto el desarrollo personal como la integración social. El momento histórico al que se enfrenta la educación es actualmente fascinante. La revolución digital está generando, de modo incremental y acelerado, transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad. La educación no está exenta de estos cambios. Al contrario, es donde más críticos son sus efectos. Por ello, es urgente que los conozcamos mejor y que consigamos que la educación no sólo se adapte, sino que se anticipe a ellos. Lo que se ha venido denominando sociedad digital hace referencia a una sociedad que se caracteriza por ser abierta, cambiante, conectada y global. En ella, los alumnos son colaborativos, sus ideas compiten en igualdad de condiciones. Cuenta más el valor de la contribución que el de la posición. Los alumnos no esperan clases magistrales, sino conversaciones abiertas. Adicionalmente, predomina la necesidad de aprender de forma activa, incluso “aprender haciendo”: no quieren roles pasivos.

“La educación debe ser soporte de igualdadt y justicia social. Debe facilitar tanto el desarrollo personal como la integración social”

Buscan participar activamente en todo el proceso educativo, empezando por el propio diseño de sus estudios. La pasión, la creatividad y la iniciativa toman el

protagonismo. Ello implica, por tanto, la personalización de los itinerarios formativos para todos y en todas partes.

38

Fundación Telefónica aspira a convertirse en un colaborador necesario en este proceso de transformación de la educación. Si el nuevo ecosistema digital está hoy transformando las sociedades en las que vivimos, es en el ámbito de la educación donde mayor es su impacto. Detectar y analizar las nuevas tendencias educativas, experimentar con ellas, comprender y dar a conocer sus implicaciones en los procesos pedagógicos y trasladarlas a los entornos sociales más desprotegidos es el objetivo aspiracional de Fundación Telefónica en


Educación, es explorar para Inspirar para Transformar es por ello el eje vertebradorde nuestra actividad: Explorar para conocer y comprender las nuevas tendencias educativas en el mundo y el diseño y puesta en marcha de pruebas piloto, donde sea posible comprobar si determinados procesos educativos permiten obtener mejores resultados que los tradicionales. Inspirar porque la exploración realizada debe ser compartida. Con los docentes, centros educativos, administraciones públicas o la sociedad en general. Se trata de promover debates, conferencias, encuentros educativos, publicar estudios e investigaciones, así como reconocer y premiar a las mejores prácticas detectadas. Transformar en el sentido de mostrar haciendo, para poner de manifiesto que Fundación Telefónica se compromete con aquello en lo que cree. Por ello, tanto en Europa como en Latinoamérica ponemos en práctica proyectos de educación innovadora con el apoyo de diferentes centros educativos e instituciones públicas y en los entornos sociales más vulnerables. Los proyectos sociales de Fundación Telefónica pretenden abordar cinco problemáticas que son comunes a todos los países en los que trabajamos: la Brecha Digital, el Analfabetismo Funcional, la Falta de Valores y Competencias Personales, el Desempleo Juvenil y la existencia de un modelo educativo que no es el más

adecuado para la sociedad digital. Por ello, formamos a educadores en la apropiación de las TIC, a niños y adolescentes en competencias STEM (Siglas en inglés de Science, Technology, Engineering and Maths; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y en habilidades personales, desarrollamos proyectos que buscan aumentar la empleabilidad y fomentamos la innovación educativa en los centros. EXPLORAR: conocer y comprender las nuevas tendencias educativas Para conocer el verdadero alcance y las posibilidades reales de la innovación educativa resulta necesario mirar alrededor y descubrir qué están haciendo los pioneros en este campo y cómo lo hacen, más allá de la abstracción inherente a las teorías y los modelos académicos. De esta manera, en los distintos países en los que opera Fundación Telefónica, lleva a cabo una función de observatorio de experiencias educativas con proyectos que buscan identificar a los protagonistas de la innovación y el producto de su trabajo. En este sentido, la fundación de España lanzó en 2015 el Premio Escuelas para la Sociedad Digital, un certamen dirigido a docentes y centros escolares que hayan logrado integrar la innovación digital en el aula con el objetivo de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. onados seis proyectos ganadores que han sido reconocidos como buenas prácticas en el campo de la innovación educativa.

39


Fundación telefónica

Comprometidos con

Nuestros Trabajadores Conscientes de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes para acceder al mercado de trabajo, desde Fundación Telefónica tratamos de ayudarles adaptando sus perfiles humanos y profesionales a las necesidades del mercado laboral del siglo XXI en aquellos países en los que estamos. De esta forma, la Fundação Telefônica de Brasil y Fundación Lemann han impulsado la iniciativa Programaê!, un movimiento que persigue difundir el aprendizaje de la programación en las escuelas como un poder transformador de la persona. Con el lema “Eu Crio o Meu Mundo” (“Yo creo mi mundo”), pretende concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia de los códigos de programación para transformar su entorno. Actualmente está presente en seis centros escolares del país y fue presentada en julio en el Campus Party de Recife 2015. A su vez, han puesto en marcha el concurso Technovation Programaê!, como parte del programa internacional Technovation Challenge, para dar a las jóvenes brasileñas la oportunidad de convertirse en emprendedoras tecnológicas. Las candidatas presentan un plan de negocio con un vídeo explicativo de la aplicación desarrollada y todos los proyectos son analizados por el comité brasileño, que selecciona los que representarán al

40

país en la final mundial que se celebra en Silicon Valley. El equipo ganador recibe financiación por valor de diez mil dólares para poder lanzar su producto al mercado. En 2015 el programa ha alcanzado la cifra record de 1.867 inscripciones en el concurso y el equipo PortMund, de la Escola Técnica Estadual NAVE de Recife, fue el seleccionado para representar a Brasil en la final que tuvo lugar en San Francisco (EUA). Otro proyecto en la línea de la empleabilidad de la fundación de Brasil es la Plataforma de Desenvolvimento de Empreendedores (PDE), una acción implementada en colaboración con Aliança Empreendedora y el Instituto Quintessa. El objetivo de esta iniciativa es incentivar y apoyar el desarrollo de emprendedores en periferias urbanas y zonas rurales. En esta edición han participado 2.450 jóvenes y se han incubado 14 proyectos de impacto social en las ciudades de Santarém, Cabrália, Codó, Caicó, Acaraú, Jequitinhonha y São Paulo. Los jóvenes emprendedores seleccionados son acompañados durante 10 meses por dos mentores que les prestan ayuda tanto virtual como presencialmente. Reciben orientación en temas relacionados con el marketing y la programación y apoyo material para la lanzar al mercado su idea. En Colombia se ha desarrollado un proyecto que aplica la tecnología a mejorar la


Fundación telefónica

empleabilidad de las personas: Pescando con Redes Móviles. A través de la tecnología móvil, el contenido digital y una comunidad virtual, esta iniciativa promueve el desarrollo económico y social de pescadores artesanales, especialmente mujeres y jóvenes, en comunidades vulnerables del país. Desde su puesta en marcha en 2013 ha logrado reunir a 200 participantes, que han visto incrementarse sus ingresos promedio de las actividades de pesca artesanal en un 15%, con información que les ayuda a identificar nuevas oportunidades de negocio para el futuro. La formación de los jóvenes para la adquisición de competencias técnicas, sociales y actitudinales es el objetivo del programa de cursos on line y presenciales que hemos desarrollado en El Salvador en 2015. Han participado 675 jóvenes de todo el país a través de 30 cursos encuadrados en dos ejes: emprendimiento y habilitación laboral. Además de la capacitación, ofrecemos capital semilla para financiar la puesta en marcha de los mejores proyectos presentados por los jóvenes que realizan los cursos. En 2014, Fundación Telefónica dio apoyo en El Salvador a 16 proyectos emprendedores, y este año ha financiado otros 30. En España, Fundación Telefónica ha consolidado la ambiciosa iniciativa Todos

incluidos, que se lanzó en 2014 y que engloba los proyectos de empleabilidad, cuyo objetivo común es fortalecer las capacidades y competencias de los jóvenes para mejorar sus oportunidades de empleo a través de un proceso formativo que potencie su desarrollo personal y profesional. Durante 2015, el programa ha continuado creciendo y ajustando metodologías y procesos gracias a la experiencia. Este programa incluye Think Big, que se desarrolla desde hace años en Europa y forma a jóvenes para mejorar sus oportunidades futuras a través del emprendimiento social; proyectos en el ámbito de la Formación Profesional, para contribuir a ajustar el perfil y las competencias de los jóvenes a las demandas de las empresas; las Lanzaderas por el Empleo y el Emprendimiento Solidario, en las que grupos de jóvenes se forman y trabajan en búsqueda activa de empleo para todos y el proyecto de Empleo Digital que forma a jóvenes en las competencias TIC necesarias para cubrir la demanda del mercado laboral en estos perfiles.

Queremos crear, proteger e impulsar las conexiones de la vida para que las personas elijan un mundo de posibilidades infinitas

41


Fundación telefónica

Indicadores Financieros

Temas que se veran: -Consejo de administración -Mienbros de consejo -Comite ejecutívo

42


Fundación telefónica

Carta de los

Auditores externos La Comisión de Auditoría y Control tiene, entre sus competencias mínimas, la de proponer al Consejo de Administración, para su sometimiento a la Junta General de Accionistas, la designación del Auditor de Cuentas al que se refiere el artículo 264 de la Ley de Sociedades de Capital, sus condiciones de contratación, el alcance de su mandato profesional y la revocación o renovación de su nombramiento. Asimismo, dicha Comisión debe mantener las relaciones con el Auditor de Cuentas para recibir información sobre aquellas cuestiones que puedan poner en riesgo la independencia de éste, y cualesquiera otras relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas, así como recibir información y mantener con el Auditor de Cuentas las comunicaciones previstas en la legislación de auditoría de cuentas y en las normas técnicas de auditoría.

43


Fundación telefónica

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y DE 2016

Nota

ACTIVO

RESERVAS INTERNACIONALES BRUTAS: Caja en moneda extranjera

4 5 6 7 8 21(b) y (e)

Depósitos en bancos del exterior Depósitos en organismos del exterior Valores de entidades internacionales Oro Aportes a organismos internacionales Otros activos disponibles

2015 S/.(000)

2016 S/.(000)

127 596 28 066 147 2 086 416 125 200 625 4 757 621 2 295 510 726 572

134 896 30 354 568 2 188 933 92 141 335 4 641 465 2 144 349 68 470

163 260 487

131 674,016

1 676 343 50 980

1 814 335 55 623

1 727 323

1 869 958

829 451 142 416 1 474 967

9 139 481 1 229 708

167434644

134913172

42568466

21501677

OTROS ACTIVOS EXTERNOS: Aportes en moneda nacional al Fondo Monetario Internacional

8(b) 12(d)

Otros activos con el exterior

9 10 11

CRÉDITO INTERNO INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO, NETO OTROS ACTIVOS

TOTAL ACTIVO 21

CUENTAS DE ORDEN

44


Fundación telefónica

Nota

PASIVO Y PATRIMONIO NETO PASIVOS DE RESERVA Otros pasivos externos: Contravalor del aporte en moneda nacional al Fondo Monetario Internacional Otros pasivos con el exterior Saldo esterilizado: Valores emitidos en circulación

21(b) y (e)

2015 S/.(000) 143 303

2016 S/.(000) 115110

8(b)

1676343

1814335

12

2 441 516

2 570 498

4 117 859

4 384 833

20 351 758 50 210 968

13 395 918 36 232 328

70 562 726

49 628 246

15

37 823 821 1491131 52734952

32 300 487 7666683 39967170

16 17

46559264 1701168

41853711 1353621

175 822 272

137 302 691

1 182 750 979 327 871449 (227554) (1162925)

1 182 750 1 182 750 871449 (145226) (203423)

1643047

2888300

(10 030 675)

(5 277 819)

(8 387 628)

(2 389 519)

167 434 644

134 913 172

42 568 466

21 501 677

13 14

Depósitos en moneda nacional

EMISIÓN PRIMARIA Billetes y monedas emitidos Depósitos en moneda nacional

Depósitos en moneda extranjera Otros pasivos TOTAL PASIVOS Patrimonio neto Capital Reserva legal Reserva especial estatutaria Reserva de valor razonable Resultados acumulados

18

CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Reajuste en valuación artículo N°89 – Ley Orgánica Total patrimonio neto Total pasivo y patrimonio neto 21

CUENTAS DE ORDEN

45


Fundación telefónica

IMPACTO EN COMUNIDADES % Compras adjudicado localmente Período medio de pago a provedores Contribución tributaria global

Nota

2015

2016

PORCENTAJE

84,7%

81,9%

Dias Millones de

49 11.454

45 11.364

Unidades

n.s. (1)

11.368

Unidades

608

468

Veces

2,15

2,24

1.653.406 7.51

2.562.525 7,46

Personas

49.352

25.498

Unidades

78

55

Unidades Unidades Unidades

822 206 38

1.152 641 135

Unidades

0

2

Unidades

0

2

euros IMPACTO INTERNO Nº auditorías o evaluaciones realizada Proveedores de riesgo con planes de mejora derivados de las auditorías realizadas Salario mínimo de entrada a empresa local vs SMI local (España) CLIENTE Tbytes/me

Tráfico gestionado (diciembre 2016) Índice de satisfacción del cliente

Puntos sobre 10

CONFIANZA DIGITAL Asistentes a cursos relacionados con protección de datos Número de sanciones confirmadas por asuntos de protección de datos durante 2016 MECANISMOS INTERNOS DE DENUNCIA Nº total de denuncias recibidas Nº denuncias recibidas procedentes Medidas de terminación del contrato de trabajo adoptadas como consecuencia de las denuncias recibidas procedentes ANTICORRUPCIÓN Número de casos confirmados de corrupción Medidas de terminación del contrato de trabajo adoptadas como consecuencia de las denuncias recibidas procedentes

46


Fundación telefónica

Millones de euros Activos no corrientes Intangibles Fondo de comercio Inmovilizado material y propiedades de inversión Inversiones puestas en equivalencia Activos financieros no corrientes Activos por impuestos diferidos Activos corrientes Existencias Deudores y otras cuentas a cobrar Activos financieros corrientes Administraciones Públicas deudoras Efectivo y equivalentes de efectivo Activos no corrientes mantenidos para la venta total activo = total Pasivo Patrimonio Neto Patrimonio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad dominante y a otros tenedores de instrumentos Patrimonio neto atribuible a intereses minoritarios Pasivos no corrientes Deuda financiera a largo plazo Acreedores y otras cuentas a pagar a largo plazo Pasivos por impuestos diferidos Provisiones a largo plazo Pasivos corrientes Deuda financiera a corto plazo Acreedores y otras cuentas a pagar a corto plazo Administraciones Públicas acreedoras Provisiones a corto plazo Pasivos asociados con activos no corrientes mantenidos para la venta Datos financieros Deuda financiera neta (1) Deuda financiera neta / oiBda

47

2015

2016

101.614 21.149 27.395 33.910 80 10.405 8.675 18.715 1.456 10.226 3.053 1.341 2.615 24

103.667 20.518 28.686 36.393 76 9.765 8.229 19.974 1.055 10.675 2.954 1.533 3.736 21

120.329 25.436 15.771

123.641 28.385 18.157

9.665 60.509 47.117 2.388 2.550 8.454 34.384 12.970 17.134 2.241 2.022

10.228 59.805 45.612 1.925 2.395 9.873 35.451 14.749 16.150 2.332 222.0

17

-

49.161 2,87 (veces)

48.595 2,95 (veces)


Fundaciรณn telefรณnica

48


Fundación telefónica

Memoria Anual Este documento es el informe en el que las distintas Fundaciones Telefónica de España y Latinoamérica recogen los avances producidos durante el ejercicio 2015, entre otras cuestiones, en los aspectos económicos y sociales. Tiene una periodicidad anual y se lleva presentando sin interrupción desde la creación de la Fundación en 1998. La actividad reflejada en el informe anual hace referencia a los países en los que Fundación Telefónica trabaja directamente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela), así como en aquellos en los que opera a través del programa Think Big (Alemania, Reino Unido). Este proceso ha permitido seguir la evolución de cada dato desde su origen, así como establecer su confianza en cada uno de los pasos de consolidación, hasta la obtención de las cifras definitivas que aquí se presentan. La información publicada ha pasado por diversos procesos de chequeo y supervisión interna, tanto por las áreas de control de gestión, como por las diversas áreas de proyectos. Este informe se ha elaborado bajo los principios generales G4 dictados por el Global Reporting Initiative (GRI) y de la guía sectorial de GRI para las ONG (GRI NGO Sector Suplement), en un proceso que determina el compromiso de Fundación Telefónica con el contenido y la calidad y que garantiza una presentación equilibrada y razonable del desempeño de la organización.

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.