2 minute read

Campos de mejora o acción

Next Article
1.3 Justificación

1.3 Justificación

Elementos Descripción

Campo de acción

Advertisement

La enseñanza de la suma llevando en los estudiantes de tercer grado ● Dificultad en la resolución de los ejercicios de la suma llevando de dos a 3 dígitos para los estudiantes.

●Las pautas pedagógicas desarrolladas por el docente no están estructuradas de lo fácil a lo complejo.

● Poca participación de los niños con dificultades de aprendizaje en la suma llevando.

Cambio o mejora

Aplicación de estrategias pedagógicas acorde a las necesidades de los estudiantes. ● Docentes aplicando diversas estrategias pedagógicas en el aprendizaje de la suma llevando.

● El docente realiza orientaciones claras y brinda atención individualizada a los estudiantes.

Elementos Descripción

Acciones para la mejora

Docente fortalecido en las estrategias pedagógicas para la enseñanza en las sumas llevando. ● Docente recibiendo capacitaciones para mejorar el proceso de aprendizaje en matemáticas.

●Recibe asistencia y acompañamiento pedagógico de los asesores pedagógicos especialistas en matemáticas.

● Docentes autodidactas para el fortalecimiento de la enseñanza del aprendizaje.

Resultados esperados

Los estudiantes aplican el razonamiento lógico en la resolución de problemas de la vida cotidiana. ● Estudiantes motivados y participativos en la resolución de los ejercicios matemáticos.

● Los estudiantes realizan los trabajos individual y grupalmente.

● Los estudiantes disfrutan realizar ejercicios matemáticos.

Programación de acciones para ejecutar el plan de mejora.

Campo de acción

Modelo de investigación acción educativa Modelo experimental

Modelo didáctico investigativo Modelo del pensamiento crítico

Organizar la práctica reflexiva Organización con organigrama Gantt.

Acciones de mejoras

Innovación de estrategias para la enseñanza de la suma llevando

Que los estudiantes desarrollen sus propios pensamientos lógicos para la resolución de problemas en la suma llevando.

Cumplimiento de las actividades programadas

Recursos Fecha Productos/evidencias

Estrategias lúdicas Estrategias tecnológicas Estrategias vivenciales.

El tesoro escondido La máquina de sumar El bingo matemático Durante todo el mes de Junio.

Durante todo el mes de junio Fotos Videos Hoja de aplicación Juegos Actividades vivenciales.

Fotos Videos Hoja de aplicación Juegos Actividades vivenciales.

Cronograma de actividades Plan de acción. De marzo a junio. Instrumentos elaborados Material didáctico Fotos.

Campo de acción

Diseño y manejo del protocolo de investigación ·Diagnóstico ·Planteamiento del Problema · Objetivos · Antecedentes · Metodología · Plan estratégico · Cronograma ·Recursos materiales y humanos · Citas y referencias bibliográficas ·Evidencias

Acciones de mejoras

Que el estudiante logre captar mejor las orientaciones dadas por el docente, a través de orientaciones claras. Que el estudiante aplique resolución de problemas en actividades vivenciales de forma adecuada.

Evaluación auténtica de los aprendizajes Estudiantes realizando sumas llevando de manera espontánea y correcta Estudiantes aplicando pensamiento lógico en realización de ejercicios

Recursos Fecha Productos/evidencias

Orientaciones claras Hojas de aplicación Actividades lúdicas Todo el mes de junio Fotos Videos Juegos

Libros de texto Pizarra cuaderno Todo el mes de junio Fotos Videos

This article is from: