![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
6. METODOLOGÍA APLICADA
from Incidencia de las actividades lúdicas para enseñar suma llevando de 2 cifras a los estudiantes de 3e
by jrDinarte
La Investigación es de acción educativa, es un tipo de investigación cuyo método cualitativo se centra principalmente en el conocimiento de las ciencias sociales y humanas, mediante el cuestionamiento o crítica sistemática de las prácticas profesionales y la respectiva mejora continua dentro de ese campo específico (Flores, 1994).
Este proyecto intenta proponer soluciones a una situación, a partir de un proceso previo de indagación. La investigación ha sido tomada como modelo de estudio debido a que implica describir una problemática en sí, se pueden abordar posibles soluciones utilizando diferentes estrategias tales como: Tesoro Matemático, Máquina de sumar y Bingo Matemático.
Advertisement
El proceso de indagación se realizó mediante la aplicación del instrumento de la Entrevista con preguntas referentes al tema, este tipo de entrevista se aplicó a director, maestro, estudiantes y padres de familia partiendo del hecho de que la mayoría de esta población estudiantil de 3er grado A del Colegio Público Josefa Toledo de Aguerri n°1 del turno matutino no distingue el proceso para alcanzar la competencia lógico matemático.
Los instrumentos tenidos en cuenta para la recolección de la información son los siguientes: La observación: que es el método más antiguo usado por los investigadores para describir y comprender la naturaleza y el ser humano, pretende describir, explicar, y comprender, descubrir patrones. Es un instrumento que viene dado al ser humano, que utiliza la información que captan nuestros sentidos, y permite el aprendizaje.
Entrevista: Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) la entrevista es “una conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar respuestas”. Como técnica de recogida de datos, está fuertemente influenciada por las características personales del entrevistador, incluye cualquier encuentro entre dos personas, un investigador y su entrevistado, en el que el investigador hace preguntas que pueden ir desde las encuestas de opinión o los cuestionarios, es decir, instrumentos altamente estructurados, y las entrevistas abiertas donde es posible, incluso, que el investigador sea preguntado e interpelado por el informante.
Revisión documental: Es una técnica de observación complementaria, en caso de que exista registro de acciones y programas. La revisión documental permite hacerse una idea del desarrollo y las características de los procesos y también de disponer de información que confirme o haga dudar de lo que el grupo entrevistado ha mencionado.
Cuentan como documentos: Cartas, Actas, Planillas, Informes, Libros, Imágenes. Folletos, Manuscritos, Videos.
Los documentos son la historia ‘escrita’ de las acciones, experiencias y maneras de concebir ciertos fenómenos, situaciones y temas. Es práctico organizarlos en función del tipo de información requerida, por ejemplo, como periodos de tiempo, estableciendo los criterios de revisión y clasificación de los mismos.
El presente trabajo es de naturaleza cualitativa documental teniendo como propósito aplicar la investigación acción como herramienta metodológica para estudiar la realidad educativa en cuanto a su utilización de medios didácticos en la disciplina de matemáticas de 3er grado.
En la fase de trabajo de campo en el transcurso de la investigación acción, se realizó guía de observación a los niños que presentan la dificultad en suma llevando del centro en mención.
MUESTRA DE LA POBLACIÓN
En el Colegio Público Josefa Toledo de Aguerri N° 1, la población está conformada por 37 estudiantes y la muestra fue de 10 estudiantes equivalente al 27% de la población de los cuales 3 eran niñas y 7 niños.
Se interactuó con el grupo seleccionado y se procedió a realizar la guía de observación, para ello se utilizaron diversos ítems, con los que se identificaron las dificultades de cada estudiante, llevándonos a desarrollar las estrategias metodológicas aplicadas en el aula de clase.
Mediante los instrumentos se obtuvo información pertinente que sustenta el presente proyecto y cuyos resultados se presentan a continuación.
2020
Eje temático Docente Estudiantes Padres
Involucramiento de padres de familia 1. Poca presencia 2. Poco interés 1. Los padres trabajan 2. No ayudan con las tareas. El trabajo no me permite
Aprovechamiento de la jornada escolar de estudiantes Poca atención de los estudiantes al momento de explicar. No les llama la atención la clase es muy aburrida La maestra no explica bien.
2021
Eje temático Docente Estudiantes Padres
Involucramiento de padres de familia. Los padres se interesan más
Aprovechamiento de la jornada El estudiante se involucra en el salón
Tipo de investigación:
Los padres buscan un tiempo para apoyar Se interesa por el aprendizaje del estudiante
Les motiva las nuevas estrategias. La maestra se interesa por explicar.
El proyecto se desarrolló teniendo como base el proceso de investigación acción educativa, específicamente con el modelo de Roberto Sampieri. La investigación acción es un modelo investigativo educativo ya que enfoca medios y fines en la práctica educativa y propone la transformación de la realidad.
Sampieri (2003) indica que el diseño constituirá el plan o la estrategia para obtener la información que se requiere en una investigación utilizando la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de investigación.
La investigación cualitativa da profundidad a los datos, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o el entorno, también aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad. (Sampieri Hernández, A.(2003))