2 minute read

CV

Ejercicio 10: Informe sobre el planeamiento de obra

-Realizar un informe de una o dos caras sobre el planeamiento de una obra.

Advertisement

En este último ejercicio se realizó un informe sobre lo visto en clases, el planeamiento de una obra. Este ejercicio nos permitió conocer un poco más sobre los pasos previos que hay que hacer antes de realizar una obra. Este ejercicio cumple con el criterio CG4 3 que habla sobre políticas actuales de planeamiento y legislación para el control del desarrollo, incluyendo aspectos sociales, ambientales y económicos ,y la relevancia de estos en el desarrollo del diseño. Esto nos permitió ver cómo nos deberíamos de organizar antes de empezar cualquier proyecto. Además, cumple con el criterio CG11 1 , ya que se habla sobre regulaciones y procedimientos envueltos en la aprobación de los diseños arquitectónicos incluyendo las leyes, control de desarrollo, regulaciones de construcción, legislación de salud y seguridad para asegurar el bienestar y salud de todos los trabajadores de la obra y que esta se ejecute sin accidentes y / o estar preparados para cualquier eventualidad.

Ejercicio 10

El planeamiento de obra es paso muy importante para todo proyecto, ya que con esto puedes establecer un �empo determinado para cada ac�vidad con el organigrama de obra y responsabilidades. Un organigrama bien detallado, como los son el CPM (Cri�cal Path Method) o el diagrama de Gan�, te permiten visualizar todas las ac�vidades del proyecto, sus relaciones entre sí, �empo de demora, qué ac�vidad puede empezar primero o qué ac�vidad no puede empezar sin que se termine otra.

El CPM o el método de la ruta crí�ca con siste en establecer relaciones de las ac�vidades a través de un diagrama de red con sus �empos aproximados para poder hallar las holguras y finalmente encontrar la ruta crí�ca cuya finalidad es determinar la duración del proyecto.

El video explica básicamente el funcionamiento de este método a través de un simple problema para poder hallar la duración del proyecto en total y poder así poder aplicar la misma técnica, pero a mayor escala con un proyecto de verdad.

El diagrama de Gan� básicamente es lo mismo que el CPM, solo que a través de un grafico de barras horizontales ordenadas por ac�vidades a realizar en secuencias de �empo.

En este otro video también se explica a través de un problema simple el funcionamiento de este método para luego ser aplicado en un proyecto real para poder es�mar la duración de la toda la obra y así poder cumplir con los plazos de entrega.

Este planeamiento también te permite realizar un plan de compras, control de calidad de estas, tenerun plan de seguridad para garan�zarla integridad ysalud de las p ersonas en las ac�vidades de construcción para que estas se desarrollen sin accidentes y/o estarpreparados ante cualquier eventualidad. Para esto, es obligatorio que el personal lleve un correcto equipamiento de seguridad como lo son: el casco de seguridad, las gafas, la ropa adecuada a las labores por ejecutar, los guantes, los zapatos de seguridad, entre otros. Esto es en el caso de la protección personal, la protección colec�va son equipos que protegen tanto a los trabajadores como al público de los peligros que existen en la obra. Como lo son las barandas y barandillas, marquesinas, la correcta señalización, entre otros.

This article is from: