Biomoleculas organicas

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Nombre: Josselyn Córdova Sánchez

BIOMOLECULAS ORGANICAS También se las conoce como Principios inmediatos están combinados con C, H, O. Dentro de las Biomoléculas orgánicas encontramos a los Glúcidos, Lípidos, Ácidos Grasos.

GLÚCIDOS Los glúcidos son biomoléculas formadas (H) y oxígeno (O).

básicamente

por carbono

(C),hidrógeno

Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono. La importancia biológica principal de este tipo de moléculas es que actúan como reserva de energía o pueden conferir estructura, tanto a nivel molecular (forman nucleótidos), como a nivel celular (pared vegetal) o tisular (tejidos vegetales de sostén, con celulosa). Combustible: los monosacáridos se pueden oxidar totalmente, obteniendo unas 4 KCal/g. Reserva energética: el almidón y el glucógeno son polisacáridos que acumulan gran cantidad de energía en su estructura, por lo que sirven para guardar energía excedente y utilizarla en momentos de necesidad. Formadores de estructuras: la celulosa o la quitina son ejemplos de polisacáridos que otorgan estructura resistente al organismo que las posee. CLASIFICACION DE LOS GLÚCIDOS

Monosacáridos

Tetrosas (Triosa) Pentosa (Ribosa) Hexosa (Manosa)

Disacáridos

Maltosa Lactosa Celobiosa Sacarosa Isomaltosa Almidón Glucógeno Celulosa

Polisacáridos


MONOSACARIDOS Tetrosas.-

Las tetrosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cuatro átomos de carbono.

Ribosa.- La ribosa es una pentosa o monosacárido de cinco átomos de carbono de alta relevancia biológica en los seres vivos al constituir uno de los principales componentes del ácido ribonucleico en su forma cíclica, y de otros nucleótidos no nucleicos como el ATP.

Manosa.-

La manosa es un azúcar simple o [monosacárido] de 6 átomos de carbono, que se encuentra formando parte de algunos polisacáridos de las plantas (como el manano, el glucomanano, etc.), y en algunas glucoproteínas animales. Dentro de la manosa encontramos a la glucosa que es la primera fuente de energía, es el segundo compuesto orgánico más abundante de la naturaleza, el primer compuesto es la celulosa.

DISACARIDOS Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua

PRINCIPALES DISACÁRIDOS Los principales disacáridos de interés biológico son los siguientes: Maltosa: Se encuentra libre de forma natural en la malta, de donde recibe el nombre y forma parte de varios polisacáridos de reserva (almidón y glucógeno), de los que se obtiene por hidrólisis. La malta se extrae de los granos de cereal, ricos en almidón, germinados. Se usa para fabricar cerveza, whisky y otras bebidas. La molécula tiene características reductoras.


Lactosa o azúcar de la leche: Se encuentra libre en la leche de los mamíferos. Gran parte de la población mundial presenta la llamada “intolerancia a la lactosa”, que es una enfermedad caracterizada por la afectación más o menos grave de la mucosa intestinal que es incapaz de digerir la lactosa.

Sacarosa o azúcar de caña y remolacha: Es el azúcar que se obtiene industrialmente y se comercializa en el mercado como edulcorante habitual. Además, se halla muy bien representada en la naturaleza en frutos, semillas, néctar, etc. No posee carácter reductor debido a que los carbonos anoméricos están unidos entre sí.

Celobiosa: Presente en la molécula de celulosa y no se encuentra libre. Isomaltosa: Está presente en los polisacáridos “almidón” y “glucógeno” y no se halla libre.


POLISACARIDOS Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de más de 10 monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales Almidón.- es el principal polisacárido1 de reserva de la mayoría de los vegetales, y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano. Es un constituyente imprescindible en los alimentos en los que está presente, desde el punto de vista nutricional. Gran parte de las propiedades de la harina y de los productos de panadería y repostería pueden explicarse conociendo las características del almidón.

Glucógeno.El glucógeno representa la principal forma de almacenamiento de carbohidratos tanto en animales como en las plantas. Cuando existe una disminución significativa de glucosa en sangre, el glucógeno es degradado por medio de una serie de enzimas para cubrir las necesidades energéticas de nuestro organismo.

Celulosa.-Es el primer compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en la pared de las células vegetales, constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales. También se utiliza en la fabricación de explosivos (el más conocido es la nitrocelulosa o "pólvora para armas"), celuloide, seda artificial, barnices y se utiliza como aislamiento térmico y acústico, como producto derivado del papel reciclado triturado .


LÍPIDOS Proviene de la palabra LYPOS, los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.