Informe de laboratorio nº 5

Page 1

INFORME DE LABORATORIO Nº 5

Nombre: Josselyn Córdova Sánchez Tema: Metanol vs Etanol Objetivo: Determinar cualitativamente la diferencia entre alcoholes para evitar daños severos en el ser vivo.

Materiales

Sustancias

- 2 espátulas

- azufre (S)

- pipeta de 10 ml

- varias muestras de alcohol

- 1 mechero de alcohol

- Acido Bórico (HBO3)

- 1 fosforera - tubos de ensayo - 1 vaso de precipitación de 200ml - 1 vaso de precipitación de 600ml

GRAFICOS MUESTRA N° 1

Muestra N°2


MUESTRA Nº 2

MUESTRA N°3 y 4

Muestra N°4

Procedimiento

Se inicia el procedimiento recogiendo las 4 muestras de alcohol con las pipetas de 10 ml, colocándolas en los tubos de ensayo, luego se le agregó azufre (S) y ácido bórico (HBO3), se procedio a homogenizar las muestras bien y luego se colocó un poco de la mezcla en la espátula para llevarlo al mechero encendido para comprobar y observamos.


OBSERVACIONES Observamos que la muestra N°1 y la muestra N°2 al momento de colocarlos en el mechero encendido, produjeron un color amarillento azulado por lo que pudimos comprobar que efectivamente contenían Etanol, mientas que las muestras N°3 y la N°4, produjeron un color amarillento verdoso fluorescente que significa que esas dos muestras de alcohol contienen mayor cantidad de metanol.

CONCLUSIONES Que la producción de bebidas alcohólicas es una de las actividades más practicadas a nivel mundial, por sus ganancias, por ello hay que tener cuidado, ya que no siempre es preparado adecuadamente, como lo pudimos comprobar, el alcohol puede ser adulterado y contener metanol, una sustancia peligrosa ya que puede haber envenenamiento y su asociación con toxicidad severa sobre el sistema nervioso central y ocular, constituyen un problema de salud.

RECOMENDACIONES Se recomienda a los estudiantes tener las precauciones debidas al momento de realizar la práctica. Mantener algo de distancia por el mechero encendido para evitar quemaduras. Utilizar mandil y guantes para evitar algún accidente. Seguir las instrucciones del docente para no tener ningún problema.

CUESTIONARIO ¿QUE ES EL METANOL? El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. A temperatura ambiente se presenta como un líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH (CH4O).

¿QUÉ ES EL ETANOL? Líquido incoloro, de olor fuerte e inflamable que se obtiene por destilación de productos de fermentación de sustancias azucaradas o feculentas, como la uva, la melaza, la remolacha o la papa, forma parte de numerosas bebidas (vino, aguardiente, cerveza, etc.) y se emplea principalmente como desinfectante. Su fórmula química es CH3-CH2-OH (C2H6O).


WEB GRAFÍA http://www.madteam.net/foro/tecnica/2007-05-30-etanol-vs-metanol

AUTORÍA Profesor. Bioq. Carlos García Msc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.