ACTIVIDAD CIENCIAS SOCIALES CNB

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias de la Educación Profesorado de Segunda Enseñanza y Ciencias Sociales

Actividad: Actividades sugeridas del área de ciencias sociales según CNB.

Actividad: Actividades sugeridas del área de ciencias sociales según CNB.

Nombre del participante: Jovina Hernández Díaz.

Curso: Didáctica de la Ciencias Sociales

Facilitador: M.Sc. Rosanio Armando Cano Martínez

de Ciencias de la Educación
de Segunda Enseñanza y Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad
Profesorado
Guatemala 2023

Al conocer y analizar las diferentes formas de como trabajar con los estudiantes en la materia de Ciencias, se ha considerado importante esta herramienta de trabajo que sirva de base para la correcta ejecución de los nuevos currículos contemplados en el campo educativo con la finalidad de formar estudiantes que respondan a las necesidades socio y económicas, culturales y productivas, que contribuyan al desarrollo del país y a la creación de una sociedad humanizada.

El cambio curricular ha venido a dar nuevas miradas la Ciencias Sociales y en todos los niveles, los retos que enfrenta una economía baja y que no permite el desarrollo social ya con estas distintas actividades se puede dar una mirada y lo largo se puede contribuir a un bienestar a nivel nacional e internacional de los mercados, igualmente de la toma de conciencia para lograr una fuerza laboral profesional calificada y flexible, que permita un nivel adecuado de productividad y a la vez una capacidad para satisfacer las necesidades de un mercado cambiante y lleno de incertidumbres. Sin duda el CNB, ira habiendo horizontes para el desarrollo común.

INTRODICCION.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

Análisis de documentos de naturaleza diversa.

Los documentos son proporcionados a las y los estudiantes con el fin de trabajar en la comprensión de un tema específico o responder a preguntas.

Si se trabaja para la toma de decisiones y la resolución de problemas y desafíos puede clasificar los documentos por su naturaleza

Si son fuentes primarias o secundarias, en la identificación de puntos de vista contradictorios entre los diferentes documentos.

En la comparación pueden incluirse elementos como su funcionamiento, su estructura, los límites, aspectos positivos y aspectos negativos.

Ejemplo: Analizar Los memes como una nueva forma de comunicación.

Identificación de fuentes primarias.

Diferenciar entre una fuente primaria y secundaria, escrita u oral, es fundamental. A partir de las fuentes se intenta la reconstrucción de esta etapa de la vida.

Puede iniciarse a partir de los documentos (fuentes) que las y los estudiantes aporten sobre su infancia y adolescencia, dentro de su propio contexto cultural: fotos, ropa, juguetes, diplomas, entrevistas realizadas a sus padres, abuelos o abuelas.

Ejemplo: investigar la vida de un famoso o la vida de la familia de los estudiantes.

Clasificación de fuentes.

Esta actividad puede combinarse con la elaboración de líneas de tiempo para ubicar los objetos.

Ejemplo: Reunir varios objetos y hacer la clasificación, según su valor y material y épocas al cual pertenecen.

Observación en una feria o mercado.

Observen interacciones sociales de acuerdo con una guía. A partir de las observaciones, las y los estudiantes, en equipo, elaborarán un informe en el cual formularán conclusiones sobre relaciones entre vendedores y compradores, formas en que se establecen los precios y características sociales y culturales del contexto.

Ejemplo: Ir al mercado e investigar los precios de las cosas y observar las actitudes de cada persona.

Ingreso y presupuesto familiar.

Se le sugiere orientar a las y los estudiantes a la elaboración de una tabla de salarios con datos de salario mínimo en la ciudad y el campo y provenientes de un sondeo entre familiares.

Al comparar los resultados de la simulación, estudiantes y docente podrán también aplicar conceptos sobre nivel socioeconómico y desarrollo humano en su reflexión.

Ejemplo: visitar una familia de la ciudad y de una comunidad, comparar los salarios y presupuestos y se puede seguir profundizando sobre el tema.

Los recursos financieros del Estado.

Requerir a las y los estudiantes que consulten a sus familiares cuáles son los impuestos que normalmente deben pagar y para qué sirven. Asimismo, pedirles que identifiquen impuestos que ellas y ellos mismos pagan cotidianamente.

Ejemplo: Mayor de diez y ocho años se paga el ornato municipal.

Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo productivo.

Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social para que cada persona consciente de su realidad pasada y presente participe en forma activa,

Desarrollar en las y los estudiantes la práctica de una disciplina basada en actitudes conscientes.

Desarrollar en las y los estudiantes la práctica de una disciplina basada en actitudes conscientes

CONCLUSIONES.

REFERENCIAS. https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/9.%20CNB%20%20T ercero%20BG%C3%87%C3%A1sico_Ciencias%20Sociales_10%20-11-2010.pdf

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/CNB/CNB_TODOS_LOS_NIVE LES/3-PDF_CNB_CICLO_BASICO/CNB-cicloBasico/CNB_%C3%81rea_de_Ciencias%20_Sociales_Ciclo_B%C3%A1sico.pdf

https://www.google.com/search?q=MERCADO&rlz=1C1SQJL_esGT996GT996&sx srf=AJOqlzXuGMknkJz6PpOUA3_5kOFmwZLHoA:1678460961397&source=lnms &tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj_gv6q0tH9AhWwQTABHf6tAFYQ_AUoAXoECA EQAw&biw=1366&bih=657&dpr=1

https://www.google.com/search?q=OBJETOS+ANTIGUOS&rlz=1C1SQJL_esGT99 6GT996&hl=es419&sxsrf=AJOqlzV2gTbdoHuKWTKWYtrrN1Gj3g8hQQ:16784617 09334&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiPvtCP1dH9AhV0VTABHVA

2AjsQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=657&dpr=1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.