UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias de la Educación
Profesorado de Segunda Enseñanza y Ciencias Sociales
Currículo y planificación Escolar
Facultad de Ciencias de la Educación
Profesorado de Segunda Enseñanza y Ciencias Sociales
Currículo y planificación Escolar
Facultad de Ciencias de la Educación Profesorado de Segunda Enseñanza y Ciencias Sociales
ACTIVIDAD: Glosario.
Estudiante: Jovina Hernández Díaz
Curso: Currículo y planificación Escolar Catedrático. Dr. Víctor Damián Vásquez López.
Guatemala 2023
Introducción.
Las definiciones contenidas en este glosario no pretenden ser decisivas. Frente a muchos de los términos utilizados por diferentes autores o fuentes relatan significados distintos y no por eso dejan de ser válidos, tienen bastantes complejidades por lo que hay que saber diferenciar uno del otro, pero sin contar que todos estos conceptos que contiene este trabajo son indispensables para el desarrollo de la materia a lo largo del trimestre. Este glosario nos ayuda a comprender cada uno de los términos.
Nuevamente este glosario intenta ser un punto de encuentro para comprender lo que se esta hablando en el monto de compartir y saber en cualquier momento qué queremos decir o explicar con la utilización de un término concreto.
a. Elementos: Son los conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área o ámbito cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas.
b. Componentes: conjunto de objetivos, contenidos, metodologías, medios y materiales, infraestructura y evaluaciones del aprendizaje.
c. Escuela: cualquier centro donde se imparte enseñanza, en cualquiera de los niveles de educación
d. Enfoque: énfasis teórico adoptado en un determinado sistema educativo para caracterizar y organizar internamente los elementos que constituyen el currículum.
e. Eje: son dimensiones de la persona que atienden necesidades de aprendizaje, demandas sociales, orientación doctrinaria, corrientes pedagógicas.
f. Nivel de concreción: establecen diferentes pasos que van adaptando el currículum a la situación concreta de cada comunidad, centro y aula.
g. Currículo por competencias: es un formato de currículum que se enfoca en resaltar las habilidades, capacidades, conocimientos y competencias que tiene una persona para ejecutar un determinado tipo de trabajo
h. Reforma educativa: La Reforma Educativa es una transformación del modelo educativo con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, es decir garantizar el máximo aprendizaje de todos los alumnos.
i. Transformación curricular: consiste en la actualización y la renovación técnica pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales.
j. Aprendizaje: consiste en adquirir, procesar, entender y aplicar una información que nos ha sido enseñada o que hemos adquirido mediante la experiencia a situaciones reales de nuestra vida
k. Curricular: el término curricular se emplea para referirse a todo aquello propio del currículo.
l. Diseño curricular: puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares.
m. Modelo. plan en el que se concretan las materias que se enseñan, detallando cuál será el método de enseñanza y su posterior evolución
n. Proceso didáctico
2. Componentes del Currículo
a. Elementos: tratan de dar respuesta al qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar
b. Fuentes: se refieren a aquellos aspectos ineludibles de la realidad educativa como la cultura, la sociedad, la enseñanza y el aprendizaje, los cuales influyen desde su propio ámbito en la dirección que el programa ha de seguir.
c. Características: son la organización por áreas y niveles y subniveles educativos y una selección de contenidos básicos (destrezas con criterios de desempeño) adecuada a los requerimientos de la sociedad y el medio escolar, además de la flexibilidad y apertura que brindan una mayor autonomía a las instituciones educativas y a los docentes en la planificación y diseño de la acción educativa, abriendo un espacio de responsabilidad compartida en el desarrollo del currículo.
➢ El glosario es una herramienta para estar atentos con las palabras y conocerlas y saber en donde poder aplicarlas.
➢ En los diversos conceptos de planificación, el profesor es el principal responsable del proceso.
➢ Las funciones del currículo son, por una parte, informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción
Referencias
➢ https://www.significados.com/aprendizaje/
➢ www.gob.mx
https://www.gob.mx › uploads › att
➢ tekmaneducation.com
➢ https://www.tekmaneducation.com › modelo-curricular-t..
➢ uaem.mx
➢ http://sistemas2.dti.uaem.mx › documentos