DANMAIK PATRIMONIO DE PLATA UNIVERSAL
CÁLIDO METAL OBSEQUIOS
IRRESISTIBLES 6
IMPRESO EN MÉXICO
CENTENARIO
ORO
QUE CELEBRA A MÉXICO
JOYA Magazine reconoce el talento de los diseñadores nacionales y presenta un número que honra a la cultura mexicana y a sus más distinguidos exponentes, creadores y grandes promesas del diseño de joyería. Celebramos a nuestra nación y a nuestra gente, justo antes de comenzar la edición número 54 de JOYA en la ciudad de Guadalajara, la exposición de joyería más grande de Iberoamérica. Orgullo de la industria joyera y de la moda nacional. En nuestra editorial de moda homenajeamos la presencia de la plata mexicana a nivel internacional y hacemos un merecido reconocimiento a firmas como Danmaik, que han enfrentado con éxito los nuevos retos de la joyería mexicana en el mundo globalizado. Sintámonos orgullosos de ser mexicanos y de haber colocado nuestra joyería entre las mejores del mundo. Para todos los que hacen esto posible, mi más sincero agradecimiento y compromiso ¡Vamos por más! Lic. Horacio Vázquez Parada Presidente de Cámara de Joyería Jalisco
NUESTRA JOYA MAGAZINE AÑO 27 NO. 436 OCTUBRE DE 2012 BIMESTRAL RESPONSABLE CONSEJO EDITORIAL DE LA CRIJPEJ, AV. TOPACIO #2486 FRACC. VERDE VALLE C.P. 44540 TEL. 01(33)31219238/69/86 GUADALAJARA, JALISCO. MÉXICO. FUNDADA EL 12 DE JUNIO DE 1985. JOYA MAGAZINE ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA JOYERÍA Y PLATERÍA ASÍ COMO SUS NEXOS, CONEXOS Y SIMILARES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL INCLUYENDO CUALQUIER MEDIO ELECTRÓNICO O MAGNÉTICO, SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA CRIJPEJ. REG. COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO no. 1711 , CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO NO. 28-92 PERMISO DE PUBLICACIÓN PERIÓDICA NO. 86-1292 CON CARÁCTERISTICAS 229252311. TIRAJE 15,000 EJEMPLARES, CIRCULACIÓN NACIONAL. SE RECIBEN COLABORACIONES DE SOCIOS Y SUSCRIPTORES Y SERÁN PUBLICADAS DE ACUERDO AL CRITERIO Y NORMAS ESTABLECIDAS POR EL COMITÉ EDITORIAL. NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, LOS CUALES SON PROPIEDAD DE LA PUBLICACIÓN. DISTRIBUIDOR CRIJPEJ. IMPRESA EN COLORISTAS Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. CALZADA DE LOS HÉROES #315, C.P. 37000, LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO, TEL. (477) 7166965.
Joyería: Danmaik Colección: “Forever Together” piedra natural y plata 0.925 Moda: Federico Paz
TOP JOYA
8
DESGLOSE URBANO OTOÑO INVIERNO 2012
JOYA HRS
12
HASTE: LA PRECISIÓN MEXICANA DEL TIEMPO
JOYA HISTÓRICA
16
ORO SAGRADO: EL TESORO DE LA TUMBA NÚMERO 7
joya regalo
20
CÁLIDO METAL, OBSEQUIOS IRRESISTIBLES
JOYA EN EL MUNDO
22
MINA EL EDÉN, UNA VISITA AL CORAZÓN DE LA TIERRA
JOYERAMA
26
ORO QUE CELEBRA A MÉXICO
JOYA ESPECIAL
30
DANMAIK: PATRIMONIO DE PLATA UNIVERSAL
EN JOYA
40
danmaik joyería tradicional con estética de vanguardia
FAVORITOS JOYA
42
SALMA UNA JOYA MEXICANA EN CANNES
escaparate
46
ÁNGEL MONTOYA, VANGUARDIA CON UN SELLO DE FOLCLOR
JOYA H
50
EL CÓDIGO DE MAURICIO SERRANO
joya galería
52
500 AÑOS DE LA PLATA MEXICANA
joya moda
56
JULIA Y RENATA, MODA MEXICANA DE GRANDES VUELOS
joya flash
60
LUJO EXTREMO: BOTONES DE PLATA
JOYA especial
62
LUCIR SIEMPRE BELLA ES POSIBLE, FUSAO
JOYA ESPECIAL
68
FUSAO MERCADO EMERGENTE CHAPA DE ORO
JOYA ideas
70
ideas mexicanas
JOYA especial
80
APLIJSA, UNA VIDA DE ELEGANCIA Y SOFISTICACIÓN
JOYA arte
84
Joyería: Danmaik Colección: “Life Sparkle”, plata 0.925 Moda: Reboso autóctono mexicano
EXTRAVAGANCIA EN GEMAS Las gemas grandes en colores llamativos son el complemento perfecto para un vestuario dramático. Tonos de piedras preciosas como rubíes, esmeraldas y zafiros aportan elegancia y sobriedad. Cortes facetados maximizan el brillo. Construcciones alargadas y tipo gota. Combinaciones de distintas gemas para lograr un mayor impacto.
VALOR ARTESANAL Las joyas retoman un aire rústico. Metales martillados y texturizados que adoptan formas esculturales. Diseños armados, en piezas y hechos a mano. Inspiración en la época de Arts and Crafts. La tradición orfebre y la habilidad manual vuelven a ser elementales. Efectos ligeramente oxidados dan una apariencia antigua. Texturas toscas, labradas o mate.
DIADEMA SOBERANA El pelo recogido y enjoyado resurge como el peinado favorito de las celebridades. Dolce & Gabbana marcó la pauta para este look barroco y exuberante en sus desfiles Otoño/Invierno 2012: chongos pequeños realzados por ostentosas diademas florales. Kirsten Dunst llevó este accesorio en Cannes, con retorcidos femeninos. Se añaden elementos de lujo a las trenzas diadema, un peinado tierno se torna glamoroso.
OSTENTOSOS COLLARES El collar enjoyado emerge como un accesorio versátil para usar de día o de noche. Los motivos florales son clave y se expresan en toda una variedad de estilos: pétalos de cristal, margaritas en dos tonos, combinaciones de esmalte y gemas que crean ramos en collage. Engarces repetidos, gotas grandes y dramáticas. Los collares caen sobre las clavículas.
LA precisión mexicana del tiempo Año con año, “Haste” reafirma su posición en el mercado y se consolida como la única gran relojería mexicana. Para este 2012, la firma propone un regreso a lo clásico como muestra de su permanencia en el tiempo y presenta nuevos diseños, bajo la garantía de elegancia que la caracteriza.
Este año, la relojera cumple 90 años de tradición en el país.
En su trayecto por el mercado mexicano “H Steele y Cia” creó “Steelco”, dirigida al sector juvenil, que ofrece relojes digitales y de manecillas con diseños deportivos y atrevidos. Para la segunda mitad del siglo La marca forma parte de “H Steele y Cia”, XX, “H Steele y Cia” logró posicionarse y fue introducida a México en 1921 por el como la casa relojera número uno de México, empresario norteamericano Harry Steal.
al ofrecer piezas únicas que tienen como característica principal su funcionalidad.
deportivos. Gracias a su belleza, cada reloj se vuelve un accesorio de distinción.
Gracias a sus alianzas comerciales, “H Steele y Cia” actualmente distribuye en el mercado mexicano, prestigiosas marcas internacionales de relojes como “Casio”, “Wewood” y “Wize & Ope”. Aunado a esto, la empresa comenzó a desarrollar la marca “Basile”, dedicada a consumidores adolescentes, con formas y colores acordes a las tendencias del mercado internacional. Con ello, “H Steele y Cia” ofrece una amplia gama de piezas para todo tipo de consumidores. Entre todas estas, la consentida sigue siendo “Haste” que, desde 2011, se presenta con energía renovada.
En su nueva colección 2012, “Haste” vuelve la mirada a la historia y regresa a la esencia de la milicia. Retoma una estética vintage bajo la influencia de los colores y líneas de los batallones de mediados del siglo XX. Concepto que va de la mano con lo que otras marcas han propuesto para este 2012. Por ejemplo, Bell & Ross, con su reloj de colección “Vintage WW2”, inspirado en la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, a sus 90 años de acompañar las horas de los mexicanos, “Haste” renueva su estilo y busca encaminarse al gusto de los más exigentes coleccionistas a través de diseños exclusivos. Las piezas apuestan por formas ergonómicas y materiales perdurables: acero inoxidable y piel, para lograr una estética novedosa. “Haste” incluye en sus colecciones relojes diseñados para mujeres, con acabados finos en colores dorados y plateados: caratulas sobrias y manecillas simples para acentuar su elegancia. Para el mercado masculino ofrece piezas en colores oscuros con diseños modernos, y
De esta forma “Haste” se pone a la vanguardia a nivel internacional con la producción de relojes exclusivos para el sector masculino. Esta edición especial cuenta con detalles únicos como carátulas con manecillas luminosas en blanco, rojo o amarillo; calendario y cronómetro, que hacen de estos relojes piezas muy completas. La experiencia y dedicación que “Haste” imprime a cada uno de sus relojes, hacen de esta marca la compañera fiel de los mexicanos. Varias generaciones han contado con la calidad que ofrece, bajo la garantía de fabricación cien por ciento nacional. Con su colección 2012 “Haste” se vuelve la preferida de todos, por lo que seguirá marcando las horas en México. Fotografía: Cortesía de H Steele y Cia.
J O YA O C T U B R E S TA N D S 8 1 2 Y 9 1 1 T: 0 1 ( 3 3 ) 3 6 6 9 . 0 8 7 7 覺 F : 0 1 ( 3 3 ) 3 6 6 9 . 0 8 7 8 c o n t a c t o @ o r f e b r e s s a l d a n a . c o m 覺 w w w. o r f e b r e s s a l d a n a . c o m
ORO SAGRADO El tesoro de la Tumba Número 7
E
n enero de este año se celebró el 80 aniversario del descubrimiento de la Tumba Número 7 en Monte Albán, Oaxaca, por el arqueólogo mexicano Antonio Caso. Durante años, el tesoro encontrado en este recinto mortuorio, fue uno de los más importantes en toda América, debido a la enorme cantidad y magnificencia de tesoros depositados en él a modo de ofrenda. De entre los escombros, Caso recobró más de 214 objetos preciosos fabricados en diversos materiales: piedra verde, jade, cristal de roca, azabache, corales, perlas y huesos labrados. Así como un ajuar con 121 opulentas joyas: anillos, orejeras, colgantes, pectorales, brazaletes y collares con cuentas, cascabeles y caparazones de tortuga. Quizá
la
pieza
de
joyería más conocida sea el “Pectoral del Dios de la Muerte” o “Pectoral con Fechas”: en este ornamento de 11.5 x 8.5 centímetros está representado un personaje que usa una máscara bucal con la mandíbula descarnada, cubierto con un yelmo en la cabeza. En el yelmo está grabada una serpiente rodeada de rosetones y delicadas plumas de filigrana.
Pectoral del Dios de la Muerte INAH / CONACULTA
Dado el fuerte aspecto que le otorgan estos rasgos, para algunos estudiosos, la imagen representa al Dios de la Muerte, sin embargo, Caso concluyó que es posible que se trate del “Señor Lagarto 5, Sol Comido, Fundador de la segunda Dinastía de Tilantongo”. De acuerdo con la interpretación del arqueólogo, en esta joya está inscrita una reforma calendaria, pues en su sección inferior tiene dos placas que simulan el cuerpo con dos fechas grabadas: a la derecha
Monte Albán, Oaxaca
el año “11 casa” y a la izquierda el año “10 viento” y el día “2 pedernal”. Dado que estos años no pueden pertenecer al mismo calendario, se ha sugerido que en la joya se labró una correlación entre los calendarios mixtecos y zapotecas. El pectoral destaca por su enorme detallismo, prueba de la gran habilidad de los orfebres mixtecos: del cuello le cuelga un collar de tres hilos que terminan en cascabeles alargados, así como un colgante con forma de ave descendiente. En las ventanas de la nariz se distinguen dos botones llamados yacaxihuitl
Entre los más de 300 objetos preciosos encontrados en la tumba hay 121 fastuosas joyas adornadas con turquesas, y un total de 3 mil perlas, entre ellas una de las más hermosas del mundo
(turquesa de la nariz), insignia de un alto estatus de guerrero. Un elemento clave para entender los objetos encontrados en la Tumba Número 7 es que además de ser esplendidas piezas de orfebrería están marcadas por un enorme sentido religioso. Un ejemplo de esto es la máscara del Dios Xipe Tótec, una pieza de oro fabricada a la cera perdida y la falsa filigrana. La joya de 7 x 7 centímetros es una representación de “Nuestro Señor Desollado”. El gran realismo de la máscara reproduce la piel de los hombres sacrificados
Fotografía: Cortesía de Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno del Edo. de Oaxaca
que cubrían al dios. Simboliza el renacimiento y evoca la tierra que reverdece. Xipe Tótec también es el dios de los orfebres, asociado con el recubrimiento de oro, que se hacía sobre objetos de madera, arcilla o carbón. Los ojos de la máscara están entrecerrados y la boca muy abierta, con los labios abultados, pero sin delinear, para crear el efecto de la piel desollada. La pintura facial señala que la víctima es del sexo femenino; la figura se complementa con unas orejeras circulares y una banda frontal. También sobresale una nariguera que remata en forma de golondrina. Sobre la cabeza tiene un tubo que se utilizaba para colocar plumas. La joya pudo ser fabricada para usarse en una banda sobre la cintura o como pieza colgante en algún collar.
La increíble cantidad de ofrendas depositadas en la tumba, es un símbolo inequívoco del alto nivel jerárquico que tenían sus ocupantes dentro de la sociedad mixteca. De acuerdo con el testimonio de Antonio Caso, el total de las joyas encontradas en la tumba, sumó un total de siete kilos de oro, varias turquesas, cuentas de jade y un total de tres mil perlas.
Dotadas de gran belleza y simbolismo religioso, las joyas de la Tumba Número 7 revelan la maestría orfebre de los joyeros mixtecas
La extensa colección de joyería encontrada en la Tumba Número 7, fue originalmente expuesta en la Ciudad de México, poco después de su descubrimiento, pero casi inmediatamente se decidió que la colección debería permanecer en Oaxaca. Hasta la fecha los hallazgos arqueológicos se exhiben en el Museo de las Culturas de Oaxaca.
JOYAMAGAZINE
joya regalo
CÁLIDO METAL OBSEQUIOS IRRESISTIBLES
1
Vázquez Hnos.
E
l otoño está por llegar y muy pronto disfrutaremos de las propuestas de moda para la nueva temporada. Mientras, maravíllate con las joyas que hemos preparado para ti en esta edición. Diseños elegantes y refinados se mezclan con otros más juveniles y llenos de energía. Tenemos un modelo para todas. Metales brillantes en tonos cálidos que nos dan una probada de lo que está por venir.
Juego de aretes y anillo “Flor”, oro de 10k Brazalete de oro 10k con brillantes
2
Más Broquel
Broqueles de oro Mariposa 10k Broqueles de oro Delfín 10k
4 3 Casa del Reloj
Relojes para dama con imitación de brillantes
20
Acento
Juego de aretes con cadena y dije de acero 316 Brazalete de acero 316
1 MÁS BROQUEL · Centro Joyero República, República #20, local 16; Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco. T. 3617 8027 · www.masbroquel.com.mx // 2 VÁZQUEZ HNOS. · Centro Joyero GWTC, Av. Mariano Otero #1329, local 3B; Col. Rinconada del Bosque, Guadalajara, Jalisco. T. 3669 0827 · www.vazquezhermanos.com // 3 LA CASA DEL RELOJ · Magno Centro Joyero, local 1160; Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco. T. 3562 2160 · www.lacasadelreloj.com.mx // 4 ACENTO · Centro Joyero República, República #20, local 36 y 37; Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco. T. 3562 1705 · www.dival316.mx
Contenido publicitario
JOYAMAGAZINE
joya regalo 6
Judy Chaurand Accesorios
Pulseras “Dosan” con mota
5
Corso
Collar “Hoja” Pulsera de cobre
8
Le Pip by Dejeul
7
D´kei
Collar de latón con Le Pip, en chapa de oro 10k y piedras semipreciosas Collar con piedras naturales y borlas neón
Juego de artes y anillo con coral rojo, chapa de oro 14k Pulsera con dijes de buena suerte, chapa de oro 14k
Fusão
9
Aretes Micro pavé, chapa de oro 18k Anillo de chapa de oro 5 CORSO · Los Robles #124, Zapopan, Jalisco T. 3834 1546/3834 1674 · www.corso.mx // 6 JUDY CHAURAND ACCESORIOS · Guillermo Prieto #604-D; Col. Alameda, Celaya, Guanajuato. T. (461) 612 2110 · www.judychaurand.com.mx // 7 D’KEI · Magno Centro Joyero local 1035/1036; Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco. T. 3562 2035 · www. dkeijoyas.mx // 8 LE PIP BY DEJEUL · “Punto i Coma”, Brasilia #2876, Guadalajara, Jalisco · www.dejeul.com // 9 FUSAO · Magno Centro Joyero, Paseo del Hospicio #22, local 1171; Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco. T. 3618 8294 · www.fusao.com.mx Contenido publicitario
21
JOYAMAGAZINE
joya en el mundo
mina el edén una visita al corazón de la tierra Forjada a golpe de barreta por la fuerza del hombre, durante cuatrocientos años, la mina es uno de los atractivos turísticos e históricos más importantes de la bella ciudad de Zacatecas.
22
Interior de la mina El Edén
JOYAMAGAZINE
E
joya en el mundo
n la ciudad colonial de Zacatecas, a sólo 10 minutos del Centro Histórico, se haya uno de los mayores tesoros de la historia de la minería en México. Un sitio de importancia indiscutible para entender la gran tradición orfebre de nuestro país: La mina “El Edén”, uno de los yacimientos de oro y plata más explotadas durante la colonia española. Aquí, se dice, la plata brotaba a chorros durante los siglos XVI y XVII, la riqueza y la fama de Zacatecas, crecieron juntas, pues la explotación de la mina comenzó apenas 40 años después de la fundación de la ciudad. Durante más de cuatro siglos, la mina “El Edén” mantuvo su vocación minera y continuó generando riquezas. Sin embargo, en 1960, diversas inundaciones, así como su cercanía con la ciudad, obligaron a detener sus actividades. Años más tarde fue convertido en un sitio turístico y hoy es un museo de primer nivel. Un recorrido por las entrañas de la tierra Desde la entrada por el socavón de “La Esperanza”, una enorme plaza redonda con murales de piedra labrada, comienza a sentirse la impaciencia, los secretos aguardan dentro de una oscura caverna. Al subir al tren minero que conduce al cuarto nivel de la mina, a casi 600 metros bajo la tierra, se encuentra un museo dedicado a las piedras y los metales. En altas vitrinas de cristal se exponen cientos de rocas y minerales, algunos de ellos, de distintas partes de la tierra: desde las lejanas Rusia, Malasia o Madagascar, hasta Brasil o China. También puede conocerse la plata y el oro mexicano en su estado bruto. La increíble colección cuenta incluso con extrañas rocas que brillan en la oscuridad. A pesar de que la mina tiene siete niveles distintos, el recorrido sólo se realiza a lo largo de cuatro, ya que los niveles inferiores se hayan completamente inundados. Gracias a los pisos enrejados o de cristal, es posible contemplar el agua fosilizada bajo nuestros pies. Al recorrer las entrañas de la mina por sus intrincados pasadizos de alturas y niveles desiguales, en más de una ocasión, habrá que agachar la cabeza para cruzar por un agujero que hace de puerta. En la quietud de las profundidades es imposible no sentir un escalofrío fantasmagórico, mientras se escuchan las leyendas de personajes que se han forjado con el paso de cientos de años, como la de “Roque El Minero”. De vez en cuando el silencio puede romperse y si se escucha algo parecido a un derrumbe o bien el golpeteo de picos sobre los muros, no hay porque asustarse: es una grabación que reproduce el ambiente real de una mina. Las luces cálidas y amarillentas, que se desbordan sobre las paredes, permiten apreciar las imponentes formaciones Interior de la mina El Edén
23
JOYAMAGAZINE
joya en el mundo
Discoteca La mina
rocosas, que se formaron a golpe de barreta, por las manos de los mineros zacatecanos durante 400 largos años de trabajo. En general la sensación dentro de la mina es fascinante, tanto por el ruido ambiental y las luces pardas, como por la humedad que se cuela por entre las rocas. Después de que “El Edén” fuera convertido en un sitio de atracción para visitantes en 1971, fue completamente remodelado hace siete años. Como parte de las mejoras se colocaron varios puentes colgantes, un elevador, e incluso se construyó una discoteca. El centro nocturno conocido como “La Mina”, tiene pisos de cristal con vista directa a los niveles inundados de la mina. El espacio está construido en el lugar que anteriormente era utilizado para llevar a cabo la trituración
24
Dentro de la mina se encuentra un museo dedicado a los minerales y una discoteca reconocida como una de las más originales del mundo
y molienda de los minerales. Debido a su exclusiva ubicación, la disctoteca ha sido reconocida como una de las 10 más originales del mundo. El recorrido por la mina termina a 200 metros de altura, luego de subir por el elevador hasta el socavón “El grillo”, una plazoleta de piedra tallada en forma de obelisco, en la que hay una estación del teleférico de Zacatecas, que va hasta el Cerro de La Bufa. El recorrido de 650 metros a una altura máxima de 85 metros sobre el suelo ofrece la vista más espectacular de la ciudad. Sin duda terminar un paseo por las profundidades de la tierra surcando el cielo, es una muestra del porque Zacatecas es uno de los destinos favoritos de los viajeros nacionales y extranjeros.
Fotografías: Cortesía Mina el Edén
JOYAMAGAZINE
joyerama
centenario
oro que celebra a méxico
por Christian Mendoza
P
or más de tres siglos, las monedas de oro y plata fueron la base de la economía en la Nueva España. La inmensa riqueza mineral del nuevo mundo permitió el desarrollo de la tradición orfebre de la numismática y ésta, a su vez, una cultura del ahorro a través de bellas monedas de oro, que con el paso del tiempo aumentaban su valor económico y simbólico. Un ejemplo de ello es el Centenario de 50 pesos, una moneda de 41.667 gramos de peso y 37 milímetros de diámetro, que contiene 90% de oro puro bajo un acabado en bullion. Esta pieza fue acuñada por primera vez en 1921, como parte de la celebración del centenario de la Independencia de México; su diseño tiene a la Victoria Alada como imagen central, y al fondo los dos volcanes emblemáticos del centro del país: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Del lado izquierdo aparece 1821, como el año conmemorativo, y del otro, el año en que fue acuñada la moneda. En el anverso
26
Reverso Centenario (50 pesos oro) Colección Numismática del Banco de México
Anverso Centenario (50 pesos oro) Colección Numismática del Banco de México
JOYAMAGAZINE
joyerama
El valor del
CENTENARIO DE 50 PESOS CRECE
con los años, actualmente su precio de venta ronda los 30 mil pesos
aparece la imagen del escudo nacional. La Victoria Alada fue una inspiración que el diseñador Emilio del Moral, tomó del Ángel de la Independencia: el monumento de bronce con recubrimiento de oro, en el Distrito Federal, erigido como homenaje a los héroes patrios en 1910 por Porfirio Díaz. Cabe resaltar que después de su aparición, el Centenario de 50 pesos suspendió su producción durante varias décadas, debido a la incertidumbre económica y política del país. Reapareció hasta mediados de 1940, para convertirse nuevamente en la moneda de oro por excelencia. Sus características hacen de esta pieza un tesoro, tanto para los coleccionistas, como para los amantes del oro, pues es una excelente alternativa para crear un capital a futuro, debido a su alta concentración de metal. La Casa de Monedas de México acuña otras monedas de oro que, en conjunto, forman la colección “Centenario”, alusiva a la historia de México. Una de ellas, de 27.50 milímetros de diámetro, tiene en la parte
Reverso Moneda Azteca (20 pesos oro) Colección Numismática del Banco de México
Anverso Moneda Azteca (20 pesos oro) Colección Numismática del Banco de México
Reverso Moneda Hidalgo (10 pesos oro) Colección Numismática del Banco de México
Anverso Moneda Hidalgo (10 pesos oro) Colección Numismática del Banco de México
27
JOYAMAGAZINE
joyerama
superior del reverso el calendario azteca y en el inferior la leyenda de su valor: 20 pesos, junto con la inscripción “15 gr. oro puro”. En el anverso aparece el águila de perfil, rodeada por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, y en la parte derecha el año de acuñación. Otra moneda representativa de esta familia es la llamada “Hidalgo”, que al frente tiene como imagen el Escudo de Armas de la Nación, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso aparece el busto de Miguel Hidalgo rodeado por la leyenda “10 pesos” y el año de acuñación. De esta pieza podemos encontrar denominaciones menores al original, que tiene un peso de 8.333 gramos. Además de la familia “Centenario”, otras monedas acuñadas en denominaciones más accesibles, conforman la serie “Libertad”. Una pieza de oro fabricada con un peso neto de 31.103 gramos. Aunque es muy similar al Centenario, tanto en peso como en diseño, se puede diferenciar, ya que en el anverso, están grabados los escudos de armas que han representado al país a lo largo del tiempo. Además tiene un hermoso acabado en satín. Actualmente la Casa de Monedas de México ofrece una gran variedad de monedas de oro y plata en ediciones especiales, que a través de su belleza, representan la riqueza mineral e histórica de México. Las características de sus diseños y acabados hacen de estas colecciones, especialmente del Centenario de 50 pesos, piezas dignas de ser atesoradas.
28
Reverso Onza Libertad en satín Colección Numismática del Banco de México *
Anverso Onza Libertad en satín Colección Numismática del Banco de México *
El centenario de 50 pesos es una garantía de ahorro: su alta concentración de oro asegura su valor y lo incrementa con el tiempo *“Reproducción autorizada por la SHCP mediante oficio UBVA/DGABV/668/2012”
JOYAMAGAZINE
joya especial
DANMAIK:
PATRIMONIO DE PLATA UNIVERSAL
La presencia de la plata mexicana en el mundo y los diseños de Danmaik se fusionan en nuestra editorial. En ella, la moda es un lenguaje universal, capaz de acercar a las culturas más lejanas y disímbolas, a través de un código compartido de belleza, exquisitez y sofisticación.
Joyería: Danmaik Fotografía: Cuitláhuac Correa para Ojografía Coordinación de Moda: Lorenza Luquín Maquillaje: Hugo Alejandro Peinado: Omar Vera Modelo: Eleonora Garifulina para Avenue Modelos
30
JOYAMAGAZINE
joya especial Joyería: Danmaik Colección: “Wonderful Dance” piedra natural y plata 0.925 Moda: Reboso autóctono mexicano
31
JOYAMAGAZINE
joya especial
32
Joyería: Danmaik Colección: “Allegories”, piedra natural y plata 0.925 Moda: Sari autóctono
JOYAMAGAZINE
joya especial Joyería: Danmaik Colección: “Wonderful Dance” piedra natural y plata 0.925
33
JOYAMAGAZINE
joya especial
34
Joyería: Danmaik Colección: “Wonderful Dance”, piedra natural y plata 0.925 Moda: Julia y Renata
JOYAMAGAZINE
joya especial
Joyería: Danmaik Colección: “Bloom Feelings” piedra natural y plata 0.925 Moda: Alberto Rodríguez
35
JOYAMAGAZINE
joya especial
36
Joyería: Danmaik Colección: “Cascade Of Wishes”, piedra natural y plata 0.925
JOYAMAGAZINE
joya especial
Joyería: Danmaik Colección: “Bloom Feelings” piedra natural y plata 0.925 Moda: Alberto Rodríguez
37
JOYAMAGAZINE
joya especial
38
Joyería: Danmaik Colección: “Cascade Of Wishes”, piedra natural y plata 0.925 Moda: Julia y Renata
JOYAMAGAZINE
joya especial
Joyería: Danmaik Colección: “Seductive Stele” piedra natural y plata 0.925 Moda: Sari autóctono
39
JOYAMAGAZINE
en joya
danmaik joyería tradicional con estética de vanguardia La joyería de Danmaik captura momentos de la naturaleza. Historias narradas a través de formas y texturas orgánicas que crean piezas llenas de emociones y sentimientos.
40
JOYAMAGAZINE
en joya
De la experiencia orfebre y la tradición de más de veinte años de la compañía tapatía “Vázquez Cruz Hermanos” nació Danmaik, una firma de joyería fundada por los hermanos Daniel y Miguel Vázquez en 2010, dedicada a la manufactura de joyas con el valor agregado de diseño. De acuerdo con uno de sus fundadores, el Ingeniero Daniel Vázquez Cruz, este fue un paso natural, una transformación que siguió las exigencias del mercado y la industria joyera tapatía, que se encuentran en proceso de convertirse en una verdadera industria de la moda. El camino no fue sencillo, antes de lanzarse a esta nueva aventura, el Ingeniero Vázquez se preparó en diversas áreas de la mercadotecnia, el diseño y el mercadeo de modas. Un universo muy alejado al que él conoció desde pequeño en el taller de su padre, donde el trabajo con la maquinaria era casi mecánico y la producción en masa estaba a la orden del día. Daniel Vázquez conoció los días en que el mercado era más homogéneo y los joyeros tapatíos no se preocupaban ni por las tendencias, ni por los movimientos estéticos, o por las sub-culturas urbanas. Aprendió el oficio desde pequeño. Se enamoró de la magia del metal y estudió una ingeniería química, para aprender los procesos mediante los que el oro se alía con otros metales. Fue esa experiencia y amor por el oficio lo que le hizo darse cuenta que el cambio era fundamental
para mantener el legado joyero de su familia. Entonces se atrevió. Danmaik es una marca especializada en la creación de joyería con terminados hechos a mano, inspiradas en los momentos de la naturaleza. Sus piezas cuentan historias sobre la vida natural y encuentran en las formas y los colores de la flora y la fauna mexicanas el motivo de su creación. Fabricadas con metales finos como el oro y la plata, la joyería de Danmaik combina sólo elementos naturales como gemas preciosas y semipreciosas, seda, textiles y pieles, para dotar a sus piezas de una imagen cien por ciento orgánica. La mezcla de estos elementos da como resultado joyas con una inmensa carga de emociones y sentimientos. Cada pieza en sus colecciones es única en manufactura, detalles y terminados. Las ediciones limitadas a mil piezas están numeradas e incluyen un certificado de autenticidad. Las joyas que embellecen la imagen de la edición 53 de JOYA corren a cargo de Danmaik, cuya joyería resalta la belleza femenina, gracias a su excéntrica estética, que se nutre de la fantasía de diseñadores expertos. La originalidad de su trabajo ha llamado la atención del mercado internacional y pronto serán exportadas a Japón y a otras partes del mundo. Así, Danmaik da pasos para consolidarse como una firma internacional. Un ejemplo de transformación y de éxito.
Danmaik Centro Joyero GWTC Av. Mariano Otero #1329, local 3M Col. Rinconada del Bosque, Guadalajara, Jalisco Tel: (33) 3669 0894/95
41
Contenido publicitario
JOYAMAGAZINE
favoritos joya
salma una joya
*
mexicana
en cannes Desde su boda con el multimillonario francés François-Henri Pinault, Salma Hayek se ha convertido en “La Dama de Gucci”, pues a su paso por las alfombras rojas más famosas del mundo, la actriz y productora mexicana ha lucido los diseños más exclusivos de esta casa de modas. Gucci es sólo una de las tantas marcas de lujo que posee la empresa de su marido, entre las que destacan las firmas Balenciaga, Estella McCartney, Yves Saint Laurent y Alexander McQueen. La joya de la corona en este imperio de la moda es la casa joyera de origen francés Boucheron, que recién cumplió 150 años de existencia. Con semejantes activos, no es de extrañar que Hayek robe la atención de los fotógrafos y los especialistas en moda en cada una de sus apariciones públicas. A continuación te presentamos una selección de los mejores modelos que la actriz portó durante el festival de cine. Cada uno embellecido con increíbles joyas de Gucci y Boucheron.
42
*Aretes Horsebit de Gucci
JOYAMAGAZINE
favoritos joya
Madame Pinault: Salma hizo su primera aparición en Cannes del brazo de su marido, durante la alfombra roja previa a la proyección del filme clásico “Erase una vez en América” (1984), del director Sergio Leone. Para esta ocasión la mexicana lució un vestido de noche en color chocolate con un revelador escote adornado con cristales. El atuendo se completó con un bolso tipo clutch de satín en color champange y un par de artes de oro de Gucci. Hayek también lució un brazalete de oro amarillo y madera moteada; una creación de las joyas históricas de Boucheron. El brazalete fue confeccionado en 1986 y está adornado con rubíes y diamantes.
Salma, joya única: La noche siguiente, durante una cena que ofrecieron Gucci y la revista Vanity Fair, Hayek lució un exclusivo vestido de coctel azul marino adornado con lentejuelas. Para acompañar este modelo, Salma portó otra de las creaciones históricas de Boucheron: un bellísimo collar de oro amarillo con diamantes y zafiros, que la joyería francesa creó en 1944. Lo increíble es que ella se convirtió en la primera mujer en usar la pieza desde que fue fabricada.
44
Diosa del antiguo Egipto: En su último desfile por Cannes, durante la alfombra roja de la ceremonia de clausura, Salma usó uno de los vestidos favoritos de la crítica: un modelo strapless de Gucci en palo de rosa, con hermosos drapeados y detalles dorados. En esta ocasión Hayek no llevó joyas de la colección histórica de Boucheron, sino uno de los modelos de su última colección: se trata del collar “Dalila”, una exquisita creación que recuerda a una bufanda, confeccionada con finas cadenas de oro y 116 diamantes redondos que en total pesan 3.07 quilates. La increíble “bufanda collar” es súper ligera: apenas alcanza un peso de 209 gramos. El look se complementó con un brazalete, también de la línea “Dalila”. Para complementar su imagen, la actriz llevó un anillo y aretes de la línea “Horsebit” de Gucci. Las joyas están fabricadas en oro rosa de 18 quilates y engarzadas con morganitas y diamantes en un ligero color coñac. A pesar de que la temporada de premiaciones ya terminó, las increíbles elecciones que Salma Hayek hizo en sus atuendos durante los distintos eventos del año, la apuntalan como una de las candidatas para la lista de las 10 mujeres mejor vestidas del 2012. Estaremos muy pendientes de las nuevas sorpresas que la actriz tenga para nosotros en su próxima alfombra roja.
JOYAMAGAZINE
escaparate
ÁNGEL MONTOYA VANGUARDIA
CON UN SELLO DE FOLCLOR
P
ara Ángel Montoya la joyería comenzó apenas como un pasatiempo cuando tenía 16 años, al cumplir los 23 años, decidió dedicarse a él de manera profesional, poco después de haber terminado su carrera como abogado. “Cuando terminé mi primer carrera tenía la inquietud de emprender un negocio y administrarlo yo mismo, pero quería que fuese algo que realmente me apasionara y disfrutara. Decidí probar con la joyería, que yo hacía por hobby y me satisfacía mucho. Poco a poco fui perfeccionando mis técnicas y decidí estudiar Diseño de Joyas y tomar cursos de marketing para joyería, y así me fui enamorando cada vez más del oficio. Descubrí que lo que más disfruto es transformar el metal, las piedras y otros materiales; darles un nuevo propósito, un nuevo sentimiento, una historia que contar”. Con apenas dos años y medio de trayectoria, el diseñador monclovense, asentado en Monterrey, ha logrado imprimir
46
“Estoy enamorado de mi país, de sus tradiciones, de su música, de su gastronomía, de su diversidad, es algo que tomo para inspirarme y que me gusta plasmar en mis creaciones”
un sello distintivo en su trabajo, la marca que lleva su nombre es muy prometedora. Las joyas de Ángel Montoya se caracterizan por un estilo que, basado en la estética y las técnicas artesanales, da vida a piezas de moda: “Para mí es importante que las joyas mantengan su espíritu artístico, trato de crear piezas de vanguardia, sin que lleguen a ser frívolas. Me interesa que mi trabajo pueda contar historias, crear y reflejar emociones, proyectar elegancia y estilo; para una mujer segura y orgullosa de sí misma, que busca en todo momento sorprenderse de la vida. Mis colecciones están inspiradas en emociones, en la magia de la vida, en la historia, en el folclor de los pueblos y las culturas. Busco que cada pieza tenga un toque de magia, con un estilo glamoroso y propositivo”, explicó. En su más reciente colección, llamada “Azul Bonita”, inspirada en la fundación de Ciudad de los Ángeles –hoy Puebla– el diseñador sorprende a la crítica y a sus clientes con una fascinante línea de joyas que combina la plata de ley con la talavera poblana.
JOYAMAGAZINE
escaparate
Con esta serie de joyas que incluyen collares, colgantes, anillos y hasta un bolso, Montoya rinde homenaje a la cultura mexicana con un particular toque de folclor y misticismo, que toma formas e inspiración del fervor religioso popular y la naturaleza: “Yo estoy enamorado de mi país, de sus tradiciones, de su música, de su gastronomía, de su diversidad en ecosistemas y paisajes. Y esto es algo que tomo mucho para inspirarme y que me gusta plasmar en mis creaciones. El año pasado,
47
JOYAMAGAZINE
escaparate
por ejemplo, presenté mi tercera colección, de nombre “Koskatl” -que significa joya en náhuatl- diseñada para la empresa francesa “Taanah”. Actualmente, las joyas de esa línea se venden en las ciudades de Lyon y Chambéry, en el país galo”.
final muy diferente a lo planeado. Me inspiro con cosas muy variadas, desde películas, libros, paisajes, ciudades, personas o emociones. También me inspira mucho la música, me gusta mucho trabajar con ella en el taller o mientras hago bocetos”, afirmó.
“Azul Bonita” fue presentada a la prensa y al público especializado en junio pasado en compañía de miembros del sector de la moda de Monterrey, entre los invitados destacó la presencia del reconocido joyero español Ricard Domingo. Un mes más tarde, el diseñador lanzó a través de internet un video promocional de su colección con la imagen de Lucero Montemayor, Nuestra Belleza Nuevo León 2012.
Este joven empresario y artista es experto en dar forma a las emociones individuales y convertirlas en joyas únicas.
“Yo creo que todo en este mundo está hecho para inspirarnos, si lo vemos desde la perspectiva correcta. Mi proceso creativo es bastante flexible, a veces solo me viene una idea a la cabeza, una forma, una emoción, y comienzo a dibujar hasta que sale lo que quiero. Otras veces tomo los materiales y simplemente juego con ellos: visualizo formas y figuras para obtener un resultado, que puede ser al
“Me encanta darle a mis clientes joyas personalizadas, piezas que reflejen su personalidad y su esencia, producto de un trabajo en conjunto. Aunque en este momento me encuentro concentrado en el diseño de la colección para pasarela de ‘Azul Bonita’, jamás dejo de imaginar cosas nuevas. Incluso ya estoy pensando en la próxima colección que voy a lanzar a principios del próximo año. No puedo adelantar mucho, porque todavía está en proceso creativo, pero puedo decir que estará inspirada en sentimientos como la esperanza y el amor, trabajada con materiales alternativos en formas geométricas”, finalizó.
Ángel Montoyao
48
www.angelmontoya.com.mx contacto@angelmontoya.com.mx Fotografías: Campaña Azul Bonita, cortesía Ángel Montoya
JOYAMAGAZINE
joya h
EL
CÓDIGO de Mauricio Serrano
Colección Tecnología
M
auricio Serrano es un verdadero caballero de plata, el diseñador con más de 19 años de experiencia en la creación de piezas de joyería, ha colocado su firma homónima como equivalente de innovación y audacia. A lo largo de su carrera, el joyero ha consolidado su marca con varios éxitos en el mercado de la joyería femenina. Entre sus logros destacan la publicación de sus joyas en las revistas de moda más importantes del país, y haber embellecido con ella a celebridades internacionales como Eva Longoria y Penélope Cruz.
50
Por eso, en 2011, Mauricio Serrano aceptó un nuevo reto: crear una línea de joyería exclusiva para hombres. Así nació CODE, que desde su lanzamiento cuenta ya con más de cinco
colecciones diferentes. Destacan: “Tecnología” “Termita”, “Destapadores”, “Barril”, y “Cruz Partida”. Las piezas que conforman “CODE” están diseñadas para exaltar la seguridad masculina. Esta línea es para los hombres que gozan de adornarse para “alimentar su ego”. Para aquellos que desean ser irresistibles, gracias a la enorme confianza en sí mismos, que irradian a través de sus joyas. Una elección para los más exigentes. Las colecciones se componen de mancuernillas,
JOYAMAGAZINE
joya h
CODE une la sobriedad del negro y la plata con la dosis justa de color. Una combinación perfecta para el hombre elegante y refinado
Colección Barril
llaveros, colgantes, anillos y pulseras en plata, que combinan la elegancia y la sobriedad del negro con la dosis justa de color. Con “CODE” Mauricio Serrano logra colocar en el mercado mexicano piezas de joyería con un estilo propio, capaces de identificarse con los hombres. Desde bellos diseños con figuras geométricas, líneas limpias y simples; hasta piezas más agresivas con detalles y formas únicas, ideales para los hombres que quieren marcar su personalidad con sus accesorios.
Colección Destapadores
Colección Cruz Partida
Colección Termita
Mauricio Serrano Sierra Mojada #470-7 Col. Lomas de Chapultepec, México D.F. Tel. (55) 5203 3520 www.mauricioserrano.com sales@mauricioserrano.com Fotografías: Mauricio Serrano
51
JOYAMAGAZINE
galería
500
AÑOS DE LA PLATA MEXICANA
E
l museo Franz Mayer en el Distrito Federal, alberga una de las mayores colecciones de orfebrería y arte en plata mexicana. La exhibición permanente denominada “El esplendor de la plata”, contiene más de mil 200 piezas, que reflejan 500 años de tradición artesanal, que destacan por la destreza y calidad en el trabajo de la plata, así como por sus variadas técnicas: repujado, cincelado, esgrafiado, filigrana y su uso exagerado de piedras preciosas y semi-preciosas. Aunque la mayoría de las piezas son de origen mexicano, algunas tienen su origen en España y otras partes de América Latina, lo que hace posible apreciar como los orfebres del nuevo mundo encontraron su estilo estético a partir de la influencia europea. La exposición está dividida en 10 ejes temáticos, entre los que destacan los siguientes cuatro: “El hechizo de las Indias”, que recoge la idea de la conquista y el encanto de los españoles por la riqueza mineral de las tierras americanas. “Caprichos del coleccionista”, que agrupa las piezas más raras, antiguas y costosas adquiridas por Mayer. “Resplandor de lo divino” y “Jesús al servicio de lo sagrado”, formadas con las más hermosas piezas de orfebrería sacra.
52
Arcángel
JOYAMAGAZINE
galería exportador de este mineral. Cabe resaltar que Franz Mayer adquirió en diversas subastas, gran parte de las piezas que hoy se exponen en el museo. El corredor de bolsas alemán, naturalizado mexicano, fue uno de los más grandes coleccionistas de antigüedades, y antes de morir creó un fideicomiso para proteger y salvaguardar su colección. Naveta y cucharilla
Urna eucarística
Además de los artículos de plata, en el museo destacan piezas de pintura, cerámica, textiles y mobiliario. Este espacio también alberga colecciones especiales como la de arte popular, donada por la Dra. Ruth Lechuga y la del pintor austriaco Wolfgang Paleen, donadas por su fundación en 2005. Gracias al gran esfuerzo del museo por mantener, acondicionar y exponer estas piezas de enorme valor histórico y artístico es posible apreciar el trabajo de miles de artesanos que manifestaron su destreza en cada creación. Con “El esplendor de la plata”, el desarrollo de la orfebrería mexicana alcanza su máxima expresión y muestra la grandeza adquirida a lo largo de cinco siglos.
En “Resplandor de lo divino” y “Jesús al servicio de lo sagrado”, resaltan significativamente las piezas de carácter litúrgico y utilitario religioso, que formaron parte de los recintos católicos: incensarios, cálices, copones, cruces, custodias, lámparas, candeleros, entre otros objetos creados y dedicados exclusivamente a las celebraciones religiosas. Una pequeña parte de esta colección la componen artículos que fueron parte de la vida cotidiana: cubiertos, bandejas, escribanías, alfileteros y pequeñas cigarreras labradas en oro con incrustaciones de pedrería. Dentro de las piezas más hermosas de esta colección destaca una urna eucarística de finales del siglo XVII, labrada en plata fundida, forjada, cincelada, repujada y picada de lustre. Esta pieza, creada por el artesano español Juan Pose a finales del siglo XVII, tiene como elemento central al arcángel Gabriel, que victorioso se erige sobre el demonio. Con la colección “Esplendor de la Plata” el museo Franz Mayer pone de relieve la riqueza orfebre del país y resalta la importancia de la plata en México, principal
54
Fotografías: Cortesía Museo Franz Mayer
Custodia
Cigarreras
JOYAMAGAZINE
joya moda
S
i hay una firma tapatía capaz de hacer eco en la industria del diseño mexicano esa es Julia y Renata. La casa de modas creada por las hermanas Franco ha logrado posicionarse como una de las más prometedoras de nuestro país, y se ha convertido en una de las favoritas de la crítica y el público. Con más de quince años de trayectoria en el mundo de la moda, Julia y Renata han aprovechado la experiencia adquirida a través del tiempo para plasmarla en sus diseños y colecciones.
juliay RENATA Moda mexicana de grandes vuelos
56
La marca se identifica por ofrecer a sus clientas prendas prêt-à-porter, fabricadas con materiales de primera calidad, que destacan por su funcionalidad, su perfecta confección y su estética atemporal, lo que las vuelve perfectas para usarse en cualquier temporada o a cualquier edad. La comprensión del cuerpo femenino es fundamental en el éxito de la firma, las líneas y cortes de las creaciones de la marca tapatía envuelven suavemente a sus clientas en una experiencia de confort y estilo. Las hermanas Franco crean sus diseños con una rigurosa filosofía basada en el estudio del cuerpo, en la experimentación y la investigación, así como en la búsqueda de nuevas alternativas en el diseño; por eso no es de extrañar que sus colecciones estén basadas en ideas o temas abstractos. Su más reciente colección, Otoño/Invierno 2012, presentada con éxito en la última edición de Mercedes Benz Fashion Week México, está inspirada en las sociedades secretas y las teorías de conspiración. Los motivos básicos: el compás y la escuadra, los símbolos de la masonería. El resto es creatividad pura. Una exuberante combinación de líneas simples y verticales, que respetan el característico sello etéreo de la marca: siluetas lánguidas, desprendidas del cuerpo y llenas de movimiento.
JOYAMAGAZINE
joya moda
C
readas con una paleta de colores neutros, que tiene como base el negro y el blanco, las prendas de esta colecci贸n juegan con distintos tonos de marfil, gris y nude, para llegar al rojo intenso. Una mezcla de tonalidades dram谩ticas que se acent煤a. Hay una combinaci贸n de motivos masculinos y femeninos en muchas de las piezas: pantalones que a pesar de su rigidez mantienen un
57
JOYAMAGAZINE
joya moda
aire vaporoso. Delicadas transparencias y finos encajes que incitan al deseo, lo mismo que duros coordinados gris oscuro a rayas, confeccionados con algodón satinado. Largos vestidos que acentúan la cintura con uno o dos lazos. Cortes y capas asimétricas sobrepuestas. Las juguetonas caudas aireadas, confeccionadas en seda parecen volar. Los diseños holgados y desestructurados con caídas frágiles, marcan la propuesta de la dupla tapatía para el invierno de este año. Un look que atrapa por su estética poco convencional y su buen gusto. Sin duda una de las colecciones favoritas de la temporada para las mujeres que gustan de prendas exclusivas que resalten su buen gusto y refinamiento.
Nuevas siluetas, caídas frágiles, diseños vaporosos y desestructurados crean la nueva colección de la famosa firma tapatía Julia y Renata Av. La Paz #2347, esq. Juan Ruiz de Alarcón Col. Lafayette, Guadalajara, Jalisco Tel. (33) 3630 4265 juliayrenata.com info@juliayrenata.com
58
Fotografías: Cortesía Julia y Renata
JOYAMAGAZINE
joya flash
LUJO EXTREMO BOTONES DE PLATA
El conocido diseñador Oscar Figueroa presenta de forma exclusiva en JOYA Magazine una línea inédita de botones fabricados en plata con diferentes terminados. La maravillosa colección destaca por su originalidad y estupendo estilo, que la dota de una estética moderna y cosmopolita.
60
Figueroa ideó esta colección tras ser convocado por los organizadores de INTERMODA, para crear un producto que acercara al sector textil con el joyero, y que formase parte de los desfiles de tendencias para la temporada Primavera/Verano 2013.
JOYAMAGAZINE
joya flash
Inspirado en el sentido de pertenencia global, y los “ciudadanos del mundo”, esta colección de “joyas-botones” incorpora una extensa gama de colores, tamaños, formas y texturas; elementos con los que, según su creador, desea reflejar no sólo cómo es que las personas eligen sus prendas y accesorios, para comunicar su estado de ánimo y estilo de vida, sino su relación con el mundo globalizado y los otros seres humanos en el planeta.
Con esta colección Oscar Figueroa crea un vínculo entre el arte de la joyería y el diseño textil
Gracias a su sólida formación como empresario, Oscar Figueroa ha comenzado a crear alianzas comerciales con importantes diseñadores de moda, para incorporar sus “joyas-botones” en diseños textiles, y así, incrementar la belleza y exclusividad de prendas creadas para mujeres y hombres que aman vestirse al último grito de la moda.
Oscar Figueroa Tel. (762) 622 1104 oscarfigueroa.com info@oscarfigueroa.com Fotografías: Oscar Figueroa
61
JOYAMAGAZINE
joya especial
Lucir siempre
bella
es posible
fusao
Joyería: Fusao Fotografía: Cuitláhuac Correa para ojografía Modelo: Patricia Muñoz para Avenue Modelos Asistente de Fotografía: Luis Fernando Iñiguez Maquillaje: Hugo Alejandro Manicure: Erika Silva Locación: Colectivo Sur Tel. 01 (33) 3656 7351 colectivosur7@gmail.com
62
JOYAMAGAZINE
joya especial
JoyerĂa: Fusao chapa de oro 18k
63
JOYAMAGAZINE
joya especial
64
JoyerĂa: Fusao chapa de oro 18k
JOYAMAGAZINE
joya especial
JoyerĂa: Fusao chapa de oro 18k
65
JOYAMAGAZINE
joya especial
66
JoyerĂa: Fusao chapa de oro 18k
JOYAMAGAZINE
joya especial
JoyerĂa: Fusao chapa de oro 18k
67
JOYAMAGAZINE
joya especial
FUSAO
mer ca do emergente chapa de oro
Hoy en día, diversos factores externos han hecho que el mercado joyero busque nuevos productos que satisfagan sus necesidades y las de sus clientes. Estos factores han sido un gran impulso para la joyería chapeada en oro. Razones que van desde la seguridad a la protección del capital, con inversiones más pequeñas, han causado que la mayoría de los clientes joyeros busque un producto sustituto, que asemeje a la joyería en oro, pero con un metal base de mucho menor valor. Otro factor es la recesión económica, pues ha disminuido considerablemente el poder adquisitivo del grueso de la población y sumado al aumento constante del precio del oro, las joyas con este metal han salido del alcance la mayoría. Las tendencias del consumo en masa han beneficiado al mercado de la chapa, ya que al ser económica, facilita su remplazo inmediato sin dejar de satisfacer la relación costo-beneficio corto plazo. Si fuesen joyas de oro, sería imposible para la mayoría de los consumidores saciar esta sed de satisfacción inmediata constantemente. La compra-venta de chapa de oro es un excelente y atractivo negocio para todos aquellos joyeros que no encuentran la manera de reactivar su cartera de clientes
68
La diferenciación es la clave del éxito La chapa, al ser un mercado emergente, viene acompañada de diversos cuestionamientos y confusiones. La más común es: ¿Chapa es lo mismo que bimetal? ¿Qué diferencias hay? ¿Cuánto dura? ¿Qué es mejor? ¿Qué es el oro laminado? ¿Goldfiled? Aquí te damos la información necesaria para orientarte en la toma de decisiones que más ayude a tu negocio. CHAPA DE ORO: Es un proceso electrolito en el que por medio de sales a base de oro fino, el oro se adhiere a piezas de cualquier tipo fabricadas en metales como latón, tumbaga y cobre, entre otros. La chapa tiene diferentes durabilidades y calidades, todo depende de la cantidad de oro que se deposite en cada pieza, esto determinara el grosor de la capa, por lo tanto entre más metal precioso se deposite, mas tardara en caerse o retirarse de la pieza. Te aconsejamos que platiques con cada proveedor acerca de la garantía que ofrece en el chapeado: existen empresas que no ofrecen garantía, debido a que el contenido de oro es demasiado bajo; hasta empresas que la ofrecen por un año. La garantía es el mejor indicador de calidad del producto. BIMETAL: El bimetal se fabrica a partir de un método mecánico, en el que se soldán dos placas, una de oro –del quilate deseado– y otra de algún metal de menor valor. Con el material obtenido se fabrican las piezas deseadas. El bimetal contiene entre el 5 y el 10% del peso de la pieza en oro y es garantizado de por vida. Ojo, no se pueden fabricar piezas vaciadas en bimetal, ni se pueden diamantar, por lo que cualquier pieza que sea vaciada o diamantada, no es bimetal. No te dejes engañar. ORO LAMINADO: El “oro laminado”, al igual que el goldfiled, es lo mismo que bimetal. Cualquier proveedor que le ofrezca “bimetal”, “oro laminado” o “goldfilled”, le tiene que extender una garantía de por vida sobre el producto, o mínimo 10 años. Además debe contener entre 5 y el 10% de oro del quilatado indicado. Si alguna de las características anteriores no coincide, te están vendiendo chapa de oro diciendo que es bimetal. Día a día, el mercado de la chapa crece, convirtiéndolo en una excelente oportunidad para los joyeros mayoristas, al tener más opciones de proveedores. El secreto para el éxito está en manejar calidad, diseño, precio y exclusividad.
Fusao Magno Centro Joyero Paseo del Hospicio #22, local 1171 Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco Tel. (33) 3618 8294 www.fusao.com.mx
Contenido publicitario
JOYAMAGAZINE
joya ideas
IDEAS ME XI CA NAS
I
nspirado en la tradición y la estética wirrárika, el reconocido diseñador Christian Louboutin lanzó en enero de este año las zapatillas “Mexibeads”, como parte de su colección Primavera Verano. El exclusivo modelo, trabajado completamente a mano por artesanos huicholes, está bordado con chaquira, según las técnicas de tejido que también se aplican a la joyería.
70
La increíble combinación de colores está inspirada en el arcoíris y el detallismo, característico del estilo huichol, forma patrones psicodélicos, que respetan la estética del diseñador de zapatos de suela roja. El toque final está en el tacón de 10 centímetros de alto, perfecto para las mujeres que no temen destacar. Su precio es de 2 mil 500 dólares.
JOYAMAGAZINE
joya ideas
T R A D I C I Ó N I S T M E Ñ A La técnica orfebre de la filigrana, consiste en trenzar finísimos hilos de oro o plata, y con ellos crear delicadas piezas de joyería, completamente a mano. Esta particular forma de creación fue bastante popular en los pueblos prehispánicos y actualmente es representativa del estado de Oaxaca, donde grupos de artesanos mantienen viva la tradición de nuestros ancestros.
“ L a D o ñ a” , e l h o m e n a j e d e C a r t i e r En 2006, la afamada joyería francesa Cartier le rindió tributo a una de sus mejores y más famosas clientas: la Diva de oro del cine mexicano, María Félix, con una colección de relojes de pulsera, que llamaron cariñosamente “La Doña”. El diseño de los relojes está formado por una caja en forma de trapecio y una correa metálica, cuyo patrón entrelazado asemeja la piel de un cocodrilo, inspiración tomada de la famosa gargantilla que Cartier creó especialmente para la actriz. Los relojes están fabricados en acero, oro amarillo, blanco y rosa. También hay versiones con diamantes o con correas de piel de lagarto en color rojo.
t e q u i l a j o y a j a l i s c i e n s e
72
En 2010, la tequilera mexicana “Hacienda la Capilla”, en colaboración con la destacada firma de joyería “JD Joyeros”, presentaron la botella de tequila más cara del mundo. Una exclusiva joya concebida por artistas mexicanos, fabricada en platino con incrustaciones de 4 mil 100 diamantes, que en conjunto pesan poco más de 328 quilates. Su precio base se calcula en 3.5 millones de dólares. Su esplendor y sofisticación se extienden hasta su estuche, fabricado en caoba chiapaneca con vidrios biselados.
EL CONCEPTO BRILLO PURO PARA CIRCONIA
Una nueva dimensión de brillo. Colores inigualables. Cortes especiales. Expandiendo el punto de referencia Corte Brillo Puro para transmitir la geometría exacta y el exquisito color de su circonia, SWAROVSKI GEMS™ presenta su circonia tipo diamante en cinco cortes clásicos especiales, en cinco irresistibles colores diamante en circonia. Cinco rostros finamente cortados, cada uno expresando la perfección de cinco maneras diferentes creados por SWAROVSKI GEMS™. Para clientes de todo el mundo, la etiqueta „Made with SWAROVSKI ZIRCONIA“ significa productos de calidad fabricados por el socio de una marca conocida y de confianza. DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS PARA MÉXIKO: RUBI CARDENAS / PIEDRA EN GENERAL / AV MARIANO OTERO # 1329, LOCAL 5-K / GUADALAJARA, JALISCO C.P. 44540 / MEXICO / T +52 33 3678 1786 / +52 33 36781787 / PIEDRAGENERAL@HOTMAIL.COM DIAMANTES EXCLUSIVOS / S.A. DE C.V. / MADERO 54, DESPACHO 405, COL CENTRO / MEXICO, DF C.P. 06000 / MEXICO / T +52 55 55183663 / AGUILERAPABLO54@YAHOO.COM PIEDRAS FINAS / MADERO 55, 5TO PISO, DESPACHO 417, COLONIA CENTRO / MEXICO, DF C.P. 14600 / MEXICO / T +52 55 5521 4775 / +52 55 5521 4754 / PIEDRASFINAS@HOTMAIL.COM WWW.SWAROVSKI-GEMS.COM
JOYAMAGAZINE
joya especial
APLIJSA una vida de elegancia y sofisticación En su quincuagésimo aniversario, Joyerías Aplijsa celebra una vida llena de elegancia, lujo, sofisticación, retos y pasión por la joyería. Algunos podrían decir que trabajar en esta industria es fácil; que basta con tener el capital y las ganas, pero dirigir una empresa, manteniéndose fiel a los valores y principios que le dieron origen; y que han logrado convertirla en una de las marcas más reconocidas dentro del sector joyero, eso es algo extraordinario, mucho más si lo han hecho por 50 años. Cinco décadas no son poca cosa, por eso reconocemos el gran trabajo de una marca que ha sido parte de la vida de los tapatíos y uno de los pilares de la industria joyera mexicana, desde 1962. Mucho es lo que puede decirse de Aplijsa, podríamos comenzar por la historia de su fundación, su crecimiento y sus momentos clave; reconocer sus aportes al desarrollo de la industria joyera tapatía, o la gran calidad de sus productos. Sin embargo, lo que realmente queremos es homenajear a su fundador: Don Salvador Sandoval Oceguera. Don Salvador Sandoval Oceguera, es un hombre de principios muy sólidos, y si algo tiene claro, es que su empresa también debe serlo. Así que, seguro y consciente del compromiso que estaba tomando, inició la segunda aventura más importante de su vida –la
80
JOYAMAGAZINE
joya especial
primera fue iniciar una familia– y en 1962 fundó la organización: Artículos para la industria de la Joyería S.A. (Aplijsa). Hasta el día de hoy, Don Salvador sigue siendo parte activa del sueño que comenzó hace 50 años, y es un orgulloso testigo de lo que el trabajo realizado con pasión y dedicación puede lograr. No es para menos, y es que muy pocos saben que el secreto de la vida de brillante éxito de Aplijsa se debe a algo menos tangible que un diamante, pero no por eso menos valioso: el hambre de ser.
El futuro está por venir En Aplijsa están conscientes de que en la actualidad es difícil permanecer fiel a una filosofía e ideales basados en valores, ya que la presión de la industria, los constantes cambios en el mercado y muchos otros factores lo hacen cada vez más complicado. Sin embargo, dentro de la empresa se respira un aire de tranquilidad y confianza, que vienen de la certeza de saber que el camino elegido es el correcto. Es en esta vocación donde Aplijsa ha encontrado la fuerza para sortear los retos de sus primeros 50 años de existencia: seguros de que a pesar de que los tiempos cambian, la pasión por el oficio que se ama se mantienen. Para celebrar su medio siglo de existencia, la joyería ha comenzado una etapa de renovación en su comunicación e imagen para reflejar una actitud más contemporánea, elegante y sofisticada; que vaya de la mano con los valores y principios con los que la empresa fue forjada. Sencillamente no se puede separar una cosa de la otra, pues para Aplijsa estos son lo que el collar de perlas para la mujer: van con todo; funcionan a cualquier edad y nunca pasarán de moda.
82
¡Felicidades Aplijsa por una vida de elegancia y sofisticación!
Aplijsa Centro Joyero GWTC Av. Mariano Otero #1329, local 1B Col. Rinconada del Bosque Guadalajara, Jalisco Tel: (33) 3669 0819 www.aplijsa.com Contenido publicitario
JOYAMAGAZINE
joya arte
Yuri
ZATARAIN Pintor de sueños
El famoso artista mexicano comparte con nosotros su visión sobre el arte y el diseño.
84
Además nos adelanta los detalles de su nuevo proyecto: una línea de joyería inspirada en su obra
Admirado por la crítica internacional, Yuri Zatarain es uno de los pintores mexicanos con más éxito en los círculos especializados del arte en el mundo: Nueva York, Londres, París, Milán, Arabia Saudita o Rusia. Además de un célebre diseñador industrial que ha trabajado para firmas de la talla de Neiman Marcus, Donna Karan, Armani y Walt Disney. Gracias a los triunfos que ha cosechado en ambos mercados, el artista ahora tiene muy claro cuáles son las diferencias fundamentales entre el arte y el diseño. Aunque admite que le ha llevado la mitad de su vida comprenderlas: “El diseño tiene que ser vanguardia; tiene que ser mercado; tiene que ser innovación.
JOYAMAGAZINE
joya arte
El arte tiene que ser inspiración, emoción, dolor… muchas otras cosas”. Hace una pausa y añade: “La verdad es que de todas las profesiones que hay, la única que no debe seguir más que a tu corazón; más que a tus sentimientos; más que a lo que piensas, es el arte. La finalidad del artista es materializar lo que siente y que eso se vuelva una aportación a la naturaleza, venida de una parte sublime del ser humano. No importa si con eso haces dinero o no. Al final de cuentas, los mercados del arte y del diseño son parecidos, e incluso pueden acercarse, pero son completamente diferentes. El arte debe generar emociones; el de diseño ventas y expresiones”, enfatiza. Pocos saben que Zatarain, nació en el seno de una familia joyera, y aunque siempre supo que continuar con la tradición familiar
no era su destino, reconoce que las experiencias infantiles en la joyería paterna están presentes en su obra pictórica: “A
partir
de
los
siete años siempre acomodaba todos los estuches dentro de la joyería de mis padres, los ponía y los quitaba todos los días. Ese orden, que yo aprendí acomodando los estuches en las vitrinas, forma parte de mis pinturas y les da mucho valor. Me ayuda a crear cuadraturas
y equilibrios interesantes”, afirmó, con una sonrisa. “Sin ningún problema me pude haber dedicado a la joyería. Mi padre fue un joyero y relojero que estudió
su vocación. El valor comercial de su obra aumenta alrededor del 10% anual, y además de sus exposiciones internacionales, ha colocado piezas dentro de museos. No obstante, el pintor mantiene una notable espontaneidad, característica también de su trabajo:
en la embajada suiza, y mi hermana aún permanece en el negocio, pero desde muy niño yo supe que mi sueño era pintar”, asegura.
“Al final, en la sencillez de las cosas es donde he encontrado toda la fuerza para mi obra. Los pequeños detalles son los que han construido mi vida y los que le han dado forma a mi trabajo. Yo pinto los alrededores de mi interior; pinto lo que voy sintiendo. Eso le da variedad a mi obra, porque no todos los días pienso ni siento lo mismo”, explica.
Y el sueño se volvió realidad. Yuri está a punto de cumplir los 40 años y ha pasado la mitad dedicado a
La mayor parte del trabajo de Zatarain está inspirada en una historia que el mismo creó: acerca de una
85
JOYAMAGAZINE
joya arte
pareja de enamorados perseguidos por un Dios que busca separarlos, después de haberse enamorado de la mujer y no ser correspondido. Aunque el pintor no puede decir cómo terminará su relato – del cual ha pintado más de mil 700 cuadros– ya está escribiendo un nuevo capítulo.
Entonces la conexión sucedió. La obra pictórica de Yuri, basada en la nueva parte de esta historia, será el motivo de inspiración para una línea de joyería, materializada por 10 diseñadores, y que formará parte de distintos eventos de moda:
En esta parte de la historia, el artista explorará los terrenos de la mística y la espiritualidad, a través de una alegoría que representa a “esa parte del alma que tenemos que activar para cumplir los deseos”, cuenta:
“Para mi este proyecto es un agradecimiento, especialmente para todas las personas que han creído en mí, y que me han contagiado con la magia de creer, que en la vida, los sueños se pueden volver realidad. Me encantaría regalarles, a ellos, y a todos los demás, un poco de la magia que la vida me ha dado a través de esta colección de joyas. Porque a pesar de la situación que vivimos con la economía y la violencia, estos tiempos son para tener esperanza. Históricamente estas etapas han servido para que la gente se sensibilice y use el arte. Son tiempos para crear y creer; creer en los sueños y en la magia”, finalizó.
“Empecé a escribir pensando en las conexiones espirituales que se necesitan para hacer que las cosas sucedan; y de pronto empezaron a pasar cosas extrañas en mi vida. Mi padre murió repentinamente hace poco, y yo comencé a sentir su presencia; un algo que me lo recordaba a él y a sus cosas; algo que no me podía explicar”, recordó.
86
Fotografías: Cortesía Yuri Zatarain
JOYAMAGAZINE
joya in
SELF
un escaparate para la belleza
El pasado primero de agosto, la reconocida diseñadora Paula Guzmán, en asociación con Oswaldo Ibarra y José de la Cerda, inauguraron un espacio para la venta de joyería de autor y con propuesta de diseño en la ciudad de Guadalajara: la boutique SELF.
Esta tienda reúne el trabajo de más de 10 joyeros y firmas mexicanas e internacionales. En la lista figuran Auter, Felipe Cárdenas, María Paula Amezcua, Yosh, Edith Brabata y Oscar Figueroa. Además la marca española Agatha Ruiz de la Prada, y la casa relojera italiana Zzero. SELF es una concept store única en su tipo: combina la venta de joyería con accesorios, piezas de arte y detalles perfectos para un regalo, que destaque por su originalidad. De hecho, la tienda cuenta con personal capacitado dispuesto a ofrecer asesoría a sus clientes, especialmente
88
a aquellos que busquen en una joya el obsequio perfecto. Paula Guzmán destacó que continuamente estarán en la búsqueda de nuevos talentos, para impulsar la consolidación de marcas emergentes, a través de su espacio de venta. El diseño de la tienda se distingue por el enorme cuidado en la elección de las piezas en exhibición y por su particular decoración, en la que participaron artistas e ilustradores tapatíos. Un ejemplo de este compromiso es una sección de la tienda llamada “We believe in”, en la que la blogger de moda, Cherry Chris, reseña el trabajo de un artista o diseñador de joyería emergente. La ceremonia de inauguración convocó a más de 100 personas, entre las que destacó la presencia de varios diseñadores y joyeros tapatíos, además de miembros del Consejo de la Cámara de Joyería de Jalisco.
SELF Concept Store Plaza Atelier; Manuel Acuña #3184, local 6 Colonia Monraz, Guadalajara, Jalisco Tel: (33) 1202 1847 www.selfconceptstore.com info@selfconceptstore.com
JOYAMAGAZINE
joya in
GUADALAJARA
Capital Joyera de América Con 16 centros joyeros, especializados, Guadalajara se consolida como la visita obligada para los amantes y comercializadores de joyería de Latinoamérica.
En el corazón de Guadalajara, rodeada de arte, historia y cultura, se halla la más grande zona joyera de todo México. En la tradicional Plaza Tapatía, junto a dos de los iconos turísticos más conocidos en el país: el Mercado San Juan de Dios y el Centro Cultural Cabañas. Una zona abocada al comercio y a la recreación de las familias tapatías y los visitantes de esta hermosa ciudad, desde su fundación en 1982. Diseñada por el arquitecto Juan Gil Elizondo, la plaza tiene una superficie de 70 mil metros cuadrados –equivalente a nueve manzanas– y alberga en su extensión un total de cinco plazoletas: De los Fundadores, Degollado, Morelos, López Portillo y Weber. Además de incluir el Paseo del Hospicio.
90
Aquí se hallan 16 de los 17 centros joyeros que han convertido a Guadalajara en la Capital Joyera de Latinoamérica. Sus más de mil 500 puntos garantizan la más grande variedad de productos e insumos para la joyería de la más alta calidad y a los mejores precios. Muy por encima de cualquier otra ciudad joyera en México.
Componentes de Joyería… Desde 1975
tm
Como resultado de la experiencia de más de 30 años, R.G.Flair Co., Inc es una empresa dedicada a ofrecer componentes de joyería de la más alta calidad, los más competitivos precios y total satisfacción de sus clientes. Con tecnologia de punta podemos fabricar y proporcionar a nuestros clientes productos con los más altos estandares de calidad, eliminando problemas en la producción. Nuestra empresa manufactura una gran variedad de componentes para aretes en metales como oro, plata, oro platinado (gold filled), acero, latón, níquel, cobre y titanio creando artículos originales y innovadores. Lo invitamos a conocer nuestro catálogo en
▼
www.rgflair.com y solicitar muestras.
199 South Fehr Way Bay Shore, NY, 11706 U.S.A. Telefono: (001)631-586-7311 Fax: (001)631-586-7316 Correo: sales4@rgflair.com Website: www.rgflair.com
JOYAMAGAZINE
joya in
En 1987, la ciudad vio nacer su primer centro joyero, en la calle Pasaje de los Joyeros #269, llamado simplemente Centro Joyero Guadalajara, eso selló el destino de la zona, y desde entonces se han habilitado para este fin 14 edificios aledaños, y construido e inaugurado dos centros, exclusivos para esta actividad comercial: Galería Joyera (2001), y El Magno Centro Joyero San Juan de Dios (2002) lo que revitalizó la imagen de esta porción del Centro Histórico tapatío. Actualmente, la zona joyera es una de las más bellas, seguras y concurridas de Guadalajara, gracias a los esfuerzos del sector joyero por asegurar la mejor experiencia de compra a los visitantes. En conjunto, los centros joyeros reciben anualmente a dos millones de compradores, locales nacionales y extranjeros, que encuentran en la Capital Joyera de México, la más extensa diversidad de joyas de oro, plata, acero, chapa y bisutería.
Cómo llegar La Zona Joyera es una de las mejor conectadas en la urbe. En ella convergen los dos transportes públicos más eficientes de la ciudad: la línea 2 del Tren Ligero y el Macrobús, que se extiende por la Calzada Independencia. Ambas estaciones llevan por nombre San Juan de Dios. El transporte privado también es una opción, gracias al amplio estacionamiento subterráneo de Plaza Tapatía. Algunos centros joyeros, como Galería Joyera, cuentan también con su propio estacionamiento. A unos pasos de Expo Guadalajara, se encuentra el Centro Joyero GWTC, ubicado en Avenida Mariano Otero 1329, a 20 minutos del aeropuerto y muy cerca de la Glorieta Minerva, monumento icónico de la ciudad. El centro cuenta con su propio estacionamiento.
92
JOYAMAGAZINE
joya in
DESAYUNO CON JOYAS Mackech, Carlos & Albert y Vanessa Arregui exhiben sus colecciones en el Palacio de Hierro
La exclusiva tienda departamental Palacio de Hierro, agasajó a tres de sus marcas de joyería tapatía preferidas: Mackech, Carlos & Albert y Vanessa Arregui, con un Trunk Show en el que, los diseñadores, presentaron sus colecciones, ante casi 100 distinguidas clientes y amigas. El show dio inicio con la intervención de Geraldina Herrera, de la firma Mackech, quien contó a los asistentes la hermosa leyenda maya, motivo de inspiración de las bellas piezas de su marca. En su discurso, resaltó que su línea “Cuzán”, fue diseñada exclusivamente para Palacio de Hierro, y que a diferencia de su distintiva línea con la figura del escarabajo, ésta tiene como motivo central de inspiración a la hermosa y valiente princesa maya de la leyenda del Mackech. “Son joyas para mujeres bellas, valientes y audaces, que les guste sentirse como princesas”, señaló. Siguió el turno de Carlos Muñoz, de la firma Carlos & Albert, una empresa 100% tapatía
94
JOYAMAGAZINE
joya in
con presencia internacional, reconocida por el uso de coloridas piedras naturales en sus creaciones. El trabajo de esta dupla está inspirado en la naturaleza y en sus colecciones abundan las formas animales y los colores. Este particular estilo le da a sus joyas un toque atemporal, perfecto para cualquier edad y hora del día. Durante su intervención, el también escultor, anunció que su marca de joyería abrió recientemente un nuevo punto de venta en la ciudad de San Petersburgo, Rusia. Con esto, aseguró, la joyería en plata mexicana se consolida como una de las mejores y más vanguardistas del mundo. En tercer lugar, se presentó la joven diseñadora Vanessa Arregui, que compartió un poco de su historia en el mundo de la joyería, que comenzó hace siete años. La muestra que presentó, es testigo fiel de su crecimiento y evolución artística como diseñadora. Comenzó con piezas de figuras geométricas simples para aprender más tarde a desarrollar formas mucho más orgánicas. Particularmente, habló de los retos creativos que enfrentó al desarrollar joyas inspiradas en el trabajo de arquitectos como Luis Barragán o la iraquí Zaha Hadid, ganadora del premio Pritzker,. Las joyas de Vanessa Arregui se caracterizan por su belleza y elegancia, resultado de su armónico diseño y el uso de materiales finos: plata mexicana de ley con cristales y perlas de Swarovski. Las joyas de las tres firmas tapatías fueron lucidas por un grupo de bellas modelos que, portando prendas de Julia y Renata, pasearon alrededor de las asistentes.
96
JOYAMAGAZINE
joya moda
Minerva Fashion LA MODA
EN JALISCO La gran fiesta de la moda en Jalisco regresa más fuerte que nunca este 2012. Minerva Fashion, la Marca de la Moda, crece en su quinta edición y se reafirma como una de las plataformas del diseño más importantes del país. Jalisco, el estado líder de la industria de la moda en México, reúne nuevamente a todos sus talentos: la joyería más brillante, el más novedoso calzado y las últimas tendencias de moda textil; en el marco perfecto para los negocios, el lanzamiento de nuevas promesas del diseño, y la educación. La imagen de este año corre a cargo de los diseñadores Federico Paz y Mario Arenas, que engalanan su vestuario con joyas de Mackech, la marca del
98
JOYAMAGAZINE
joya moda
escarabajo, una de las favoritas del mercado nacional. El calzado fue concebido por el joven creador Edgar Lozano, ganador del concurso Elle México Diseña 2012. Las instantáneas son obra del fotógrafo tapatío Alejandro Elorriaga. Minerva Fashion es el evento bandera del Consejo de la Moda en Jalisco, y un ejemplo de colaboración y esfuerzo mutuo, que une a cada una de las cámaras industriales de la moda: de joyería, calzado, vestido, y textil. Demostrando que la moda de México se hace en esta tierra. Durante su quinta edición, Minerva Fashion 2012 será anfitriona del Primer Foro Iberoamericano de Moda y Diseño, un evento inigualable, en el que participarán profesionales de primer nivel de España, México y Latinoamérica.
100
Ciclo de conferencias Primer Foro Iberoamericano de Moda y Diseño:
JULIÁN POSADA GENI RIBEIRO Colombia Brasil Conferencia: Montaje de colecciones Conferencia: Evolución de la moda en Brasil OCTAVIO LIMA Brasil GERARDO REBOLLO Conferencia: Fast Fashion México MARIO MENDÉZ Conferencia: Joyería y accesorios México Conferencia: Gestionar diseño Además de la celebración de estas conferencias, el evento albergará pasarelas MODESTO LOMBA con las próximas colecciones de talentosos España diseñadores y de las escuelas de diseño. Conferencia: Modelos de negocios en Europa ADRIANA BETANCUR Colombia Conferencia: Raíces
Minerva Fashion Regístrate en Tel. (33) 1368 3901/3902 www.minervafashion.com.mx informes@minervafashion.com.mx
JOYAMAGAZINE
joya moda
JOYA Y
MODAMA DOS EXPOSICIONES DE ÉXITO Dos de las ferias de moda con mayor tradición en México se encuentran en Expo Guadalajara los días 9, 10 y 11 de octubre. La celebración número 53 JOYA y Modama, la exposición de calzado y bolsos número uno, con más de 40 años de experiencia. Ambos eventos son pioneros en Expo Guadalajara; en el marco del 25 aniversario del magno centro de convenciones, JOYA y Modama recibieron un reconocimiento por formar parte de esta historia de éxito. Edición tras edición estas exposiciones conjugan lo mejor en fabricantes, tendencias y diseño. Este año, Modama se pone a la vanguardia con un nuevo pabellón de vestido y la inclusión de los mejores expositores de calzado infantil y para caballero. Por su parte, JOYA regresa con un mejorado pabellón exclusivo de diseño, con las mejores marcas de joyería mexicana, para celebrar el talento de los orfebres y diseñadores nacionales.
102
JOYAMAGAZINE
joya diseño
CEDIJ:
APUESTA POR LA ÚLTIMA MODA
Desde agosto pasado, el Centro de Diseño de Joyería (CEDIJ), ha lanzado convocatorias regulares para la realización de micro talleres en los que la comunidad joyera y los estudiantes de diseño en general, pueden aprender sobre técnicas de realización de joyería de última vanguardia: accesorios con chatarra, tiaras con cadenas, o tejido wirrárica, son algunos de los talleres que se han impartido desde entonces. “Ha resultado muy novedoso para los estudiantes y diseñadores también. A todos les ha encantado la idea de tener un taller de un sólo día con temas muy de moda. La experiencia para las alumnas ha sido muy gratificante, quedaron muy sorprendidas de todo lo que pudieron lograr”, comentó Cecilia del Toro, Gerente de Capacitación de CEDIJ. Para celebrar el mes patrio en las instalaciones del Centro de Diseño se llevó acabo un taller de tejido wirrárica, durante cuatro días, impartido por el artesano huichol Florentino González.
104
Estos nuevos formatos, ganan atractivo por su accesible costo de inversión y por sus grupos reducidos, pues tienen un cupo limitado de ocho participantes por edición, lo que garantiza una mayor atención a los estudiantes. Entre las otras actividades coordinadas a través de CEDIJ, destacan la edición número XXIV del Concurso Internacional de Diseño Joyería, que este año se inspira en el “post apocalipsis”, basado en una de las tendencias de moda, pensando en la belleza después del desastre.
De acuerdo con la entrevistada, el objetivo del tradicional concurso, es hacer crecer el interés por la joyería a nivel nacional e internacional y que sirva como escaparate para nuevos talentos. Hay que recordar que el año pasado, la convocatoria se lanzó por primera vez a través de su página web, y que participaron más de 100 creadores de países como Brasil, India, Filipinas, España y México. En total se recibieron más de 270 propuestas de diseño. Además de sus talleres y concursos, CEDIJ ofrece servicios de diseño y bocetaje de joyería, modelado, render e impresión 3D.
JOYAMAGAZINE
joya dise単o
106