Joya Magazine 494

Page 1


INFINITE DIAMONDS

Brillar desde adentro

CARTA

EDITORIAL L

a joyería mexicana ha sido, durante siglos, un reflejo de nuestra rica herencia cultural y un testimonio de la maestría artesanal que ha trascendido por generaciones. Además de su belleza, la joyería mexicana tiene un brillo especial por el esfuerzo, la dedicación y el amor por preservar un oficio que une a nuestro gremio. Cada pieza que nace de nuestros talleres lleva consigo el compromiso de quienes la crean, reflejando el alma de un país que no se conforma con lo común, sino que busca siempre la perfección en calidad y diseño.

Hoy, más que nunca, es crucial que prevalezca este oficio unido, en el que el respeto por la tradición y el cuidado por los detalles siguen siendo pilares fundamentales. Es a través de la colaboración entre orfebres, diseñadores y productores que logramos mantener joyas que resplandecen en calidad, en valores, y en el legado de un oficio generacional.

Estimado lector, la joyería mexicana es una declaración de orgullo, una pieza que honra las raíces de un sector y su capacidad de innovar sin perder su esencia; por ello, los invito a darle siempre un valor especial a cada pieza que adquirimos, que portamos, asegurándonos que cada joya hecha en México continúe brillando con la fuerza de nuestra tradición y el talento que nos caracteriza. ¡Adquiramos joyería de nuestro país, porque México está en cada joya!

¡Nos leemos pronto!

Atentamente:

Lic.

Lourde Cázare Ruiz

Presidenta de Cámara de Joyería Jalisco

Presidenta de Cámara de Joyería Jalisco / Lic. Lourdes Cázares Ruiz

CONSEJO EDITORIAL

CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE JOYERÍA Y PLATERÍA DEL EDO. DE JALISCO www.camaradejoyeria.com.mx

Dirección editorial / Thelma Gust Ramos editor@joyamagazine.com.mx

Tel: (33) 3121.9238 Ext. 2108 ó 33 18 65 80 98

Dirección de arte / www.greenlabel.mx

Edición de contenidos

CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE JOYERÍA Y PLATERÍA DEL EDO. DE JALISCO www.joyamagazine.com.mx

FB: /joyamagazine Instagram: @joyamagazine

Dirección comercial / Olga Casanueva mercadotecnia@camaradejoyeria.com.mx

Tel: (33) 3121.9238 Ext.2108.

JOYA DESEOS

Joyas con esencia única

EN TENDENCIA

Costa resplandeciente

JOYA IN Innovación y tradición en cada joya

JOYERAMA

La joyería en la India: raíces de oro

VOCES DE LA INDUSTRIA

Joyas: de México para el mundo

EDITORIAL

Belleza auténtica

JOYA ESPECIAL

Infinite Diamonds

JOYA NEGOCIOS

Excelencia en cada joya

BRILLOS ETERNOS

Toi et Moi: la unión de dos piedras

ECOS MUNDIALES

Malaquita: verde vibrante y vetas llenas de historia

COLUMNA DE OPINIÓN

En un mundo digital, lo real siempre prevalece

BRILLOS ETERNOS

MODA: una expresión de identidad

BRILLOS ETERNOS

Balsa Muisca: Un tesoro de El Dorado

JOYAS CON HISTORIA

La joya de una princesa egipcia

travesÍas Cúpula

la Roca

NUESTRA JOYA MAGAZINE AÑO 40 NO.494, ABRIL 2025. RESPONSABLE CONSEJO EDITORIAL DE LA CRIJPEJ, AV. TOPACIO NO. 2486 FRACC.VERDE VALLE C.P.44540 TEL. 01 (33) 31219238/69/86 GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. FUNDADA EL 12 DE JUNIO DE 1985. JOYA MAGAZINE ES UNA PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA JOYERÍA Y PLATERÍA, ASÍ COMO SUS NEXOS, CONEXOS Y SIMILARES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL, INCLUYENDO CUALQUIER MEDIO ELECTRÓNICO O MAGNÉTICO, SIN LA DEBIDA AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA CRIJPEJ. REG. COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO NO.1711, CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO DEL TÍTULO NO.28-29 PERMISO DE PUBLICACIÓN PERIÓDICO NO.86-1292 CON CARACTERÍSTICAS 229252311. TIRAJE

Joyería: Infinite Diamonds

Joyas con esencia única

En cada joya hay una esencia única capaz de contar una historia personal, cultural o emocional. Cada pieza es una manifestación de identidad y de autenticidad. En las colecciones de Adeliza García, Azul Cobalto, FrAgtal y Tania Marzuca la joyería trasciende a través de las tendencias para mostrar una expresión de creatividad, a través del diseño, los materiales y el proceso de creación, convirtiéndolas en joyas únicas y auténticas. ¡Descubre la inspiración que hay detrás de cada una de estas colecciones!

Fuerza y versatilidad

La colección LUMINA de la diseñadora Adeliza García se inspira en el Sol de Baja California, con un concepto minimalismomaximalista. Piezas grandes que funcionan como Statement Pieces, diseñadas para brillar con un solo accesorio. Fabricada en plata 0.925 y una opción dorada con baño electrolítico de oro de 22k, la colección busca transmitir la fuerza interior de cada persona, irradiando poder y autenticidad.

Dirigida a quienes tienen un estilo original, práctico y dominante, LUMINA ofrece versatilidad: los aretes Lumina pueden usarse de dos formas, como pendientes colgantes o Cuff. Su diseño maximalista-brutalista es el factor diferenciador de la marca, ofreciendo joyas que combinan con cualquier atuendo y son perfectas para quienes buscan piezas únicas que expresen su personalidad.

¡Descubre más sobre Adeliza García!

IG: @adelizagarzia.mx

FB: Adeliza Garzia

TikTok: @joyeriadelizagarzia www.adelizagarzia.com

Flores de Talavera

Flores de Talavera es una colección que nació con el florecer de un recuerdo que hoy vive en cada pieza de la firma de diseño Azul Cobalto: el amor eterno de una madre. Una colección creada con plata 9.25, talavera poblana, oro laminado en 14k, perlas naturales (rosa, negras y madre perla), lapislázuli, ónix, amatista entre otras, busca transmitir la elegancia de una artesanía mexicana, elaborada con el mismo amor, cariño y cuidado con el que se cuida una flor.

Para la diseñadora Blanca Mora, entre la joyería y la flostería hay mucho en común, entre ellos, felicidad, cuidado, atemporalidad y belleza propia. Cada pieza de esta colección está pensada en mujeres que buscan sentir, a través de un joya, su belleza y feminidad.

¡Más información de Azul Cobalto!

T/: 2213367266

IG: azulcoblato_talavera

FB: Azul Cobalto Joyería en Talavera

El amor lo es todo

La firma de joyería de plata FrAgtal toma como inspiración el amor y la familia para crear piezas que expresan que, en la base de la sociedad, el amor y la unión familiar es lo más importante; con este mensaje implícito, la marca crea diseños con movimiento utilizando el metal más noble: la plata, y piedras zirconias.

FrAtal Joyas no sólo crea joyas visualmente atractivas, sino que también transmite un mensaje emocional y profundo sobre lo que realmente sostiene a la sociedad: los lazos afectivos que compartimos con nuestros seres queridos. Cada creación es una forma de llevar consigo ese vínculo especial, y a la vez, de expresar ese lazo de forma atemporal.

¡Conoce más de FrAgtal! Página web: www.fragtal.com.mx

IG: @fragtaljoyas

FB: Fragtal Joyas

Centro Joyero de Occidente. Paseo del Hospicio #65 interior 1er piso oficina L, M

Col. San Juan de Dios, Cp. 44360. Guadalajara, Jalisco México WhatsApp: 3338561024, 3313692911, 3331187755

Los navegantes de Oceanía

La diseñadora Tanya Marzuca nos cuenta la historia de un pasado que hoy vive en la inspiración de cada pieza de la colección Los navegantes de Oceanía, sumergiéndonos en la fascinante historia de los navegantes de las islas del océano Pacífico Sur del año 1500 a.C., hombres que entendieron el lenguaje de los mares, navegando a contracorriente, con sólo observar el cielo, las nubes y las estrellas. Un collar de plata fina .999, esmaltes vítreos al fuego, accesorios de plata .925, perlas barrocas y aguamarinas; y un anillo de plata fina .999 y esmaltes vítreos al fuego forman parte de la colección, a la cual se suman una serie de joyas llamadas Moana, que en el idioma de las islas del sur significa océano.

¡Descubre más de Tanya Marzuca!

IG: @taniamarzuca

FB: Tania Marzuca, Joyería de Autor

Tik Tok: @taniamarzuca

YouTube: Tania Marzuca, Joyería de Autor

WhatsApp: 2221401929

COSTA RESPLANDECIENTE

Joyas y accesorios que celebran, por todo lo alto, la cultura playera

La primavera ya está aquí y esa noticia nos encanta, con el aumento de la temperatura y los días más luminosos gracias al mayor tiempo de luz solar nos invita a celebrar de manera divertida y espontánea de la temporada. En esta historia las joyas no pueden ser la excepción, tanto en términos generales de diseño como en funcionalidad y resistencia, las joyas vienen con una variación colorida y divertida, ideal para los días de playa. ¿El objetivo? Realizar la belleza de tu personalidad.

Por Iliana Cortés con información de Fashion Snoops
Fotografías

Conchas

Fusionar la belleza natural del océano con diseños elegantes y modernos es la intención de esta tendencia. Las conchas se han convertido en las favoritas para aquellas personas que buscan una conexión con la naturaleza. Diversas en tamaño y formas, se emplean no solo por su estética única, sino también por su simbolismo de paz, protección y serenidad. Ideales para agregar un toque relajado las convierte en una opción chic para quienes buscan un estilo bohemio y natural en su look.

Resinas

Las piezas de resina se han convertido en una técnica popular dentro del mundo artesanal, destacándose por su versatilidad, color y originalidad. Estas joyas no solo son visualmente atractivas, también ligeras y duraderas, lo que las hace cómodas para el uso diario. Inspírate en formas que podrías encontrar en el ambiente playero, como estrellas de mar o flores que, al ser mezcladas con diferentes pigmentos, tintes y elementos, permiten crear piezas únicas y de gran belleza.

Cuencas de colores

Trayendo una opción vibrante y alegre las piezas elaboradas con cuencas siguen entre las favoritas de los consumidores. Diversidad de tonalidades, formas y combinaciones permite crear diseños únicos e irrepetibles, lo que es un gran atractivo ya que estarás seguro de que ninguna joya será igual a la anterior. Sumado a esto, las cuencas nos permiten crear una variedad de accesorios como collares, pulseras, pendientes y más, convirtiéndolas en una opción adaptable a todos los estilos.

En resumen, las joyas ideales para la playa deben ser versátiles, resistentes y con diseños que complementen la frescura y la libertad del entorno marítimo, sin perder la elegancia y el estilo, aportando un toque natural y relajado para deslumbrar bajo el sol.

Innovación y tradición en cada joya

La combinación de diseño, funcionalidad y durabilidad de cada pieza de Oro Boleado es una garantía de inversión para clientes especializados

Oro Boleado es una empresa familiar que ha logrado consolidarse como líder en el mercado de la joyería gracias a su compromiso con la integridad, la innovación constante y el respeto por las tradiciones. Estos valores fundamentales son los que guían su trabajo en cada etapa del proceso de fabricación, garantizando que cada pieza cumpla con los más altos estándares de calidad.

“La empresa apuesta por el aprendizaje continuo, lo que implica una actualización constante de la tecnología y procesos de producción. Esta constante innovación refuerza la confianza y lealtad tanto de los clientes como del equipo, creando un ambiente de trabajo donde el respeto por los valores tradicionales se fusiona con la búsqueda de la excelencia técnica y profesional”, comparte la firma.

La integridad es el pilar central de Oro Boleado, lo que se refleja una comunicación honesta y transparente con sus clientes, al escuchar sus opiniones y crear piezas únicas que reflejan la personalidad de quienes las portan.

“Cada pieza se distingue por un diseño original y una estética cuidadosamente pensada, fruto de un proceso creativo que se alimenta de la mejora constante. Esta combinación de innovación, diseño exclusivo y la dedicación a perfeccionar cada detalle permite que nuestros productos destaquen, ofreciendo a los clientes una experiencia única y diferenciada respecto a otras marcas en el mercado”.

La clave del éxito de Oro Boleado radica en su capacidad de adaptación y en la mejora continua de sus procesos. Desde que inició en la industria joyera mexicana, la empresa ha sabido responder rápidamente a las necesidades de sus clientes, anticipando las tendencias del mercado y manteniéndose a la van-

guardia con las últimas tecnologías en fabricación, lo que los ha llevado a ser una firma mexicana en constante evolución.

“Desde sus inicios, en la empresa hemos sabido identificar y responder de manera ágil a las necesidades de sus clientes, lo que nos ha permitido no solo mantenerse relevantes, sino también consolidarnos como líderes en el sector”.

Una de las tendencias actuales más relevantes en el mundo de la joyería es la personalización, y Oro Boleado ha sabido integrar este enfoque en sus colecciones, las cuales destacan su calidad, al ser una empresa reconocida por el programa de autorregulación de kilataje en el sector joyero en México: Grupo de Calidad.

“Se realizan monitoreos intermedios y se establecen verificaciones específicas por parte del grupo de calidad para garantizar que cada joya cumpla con los estándares técnicos y de autenticidad correspondientes al oro de 10k y 14k”.

Para la firma, la supervisión meticulosa les permite que cada producto final sea el resultado de un proceso de fabricación altamente controlado, asegurando la confianza del cliente en la autenticidad y durabilidad de cada pieza.

La versatilidad en su línea de productos ha sido clave en la alta demanda de sus joyas. Desde diseños clásicos hasta contemporáneos, Oro Boleado ha sabido ofrecer una gama que se adapta a diferentes estilos y necesidades. La combinación de diseño, funcionalidad y durabilidad hace que sus piezas sean altamente valoradas y buscadas por los clientes mayoristas y medio mayoristas que asisten a Expo JOYA.

La habilidad en la fabricación de joyas y las técnicas milenarias preservan el legado cultural y espiritual de toda una nación

La joyería en la India: raíces de oro

En la India, la joyería es, mucho más que un símbolo de riqueza y prosperidad, un vínculo entre el pasado y el presente, una representación de sus creencias espirituales y su identidad cultural. A través de la orfebrería, la India ha preservado tradiciones que datan de miles de años, y su perfecta maestría en la fabricación de joyas es el origen de su legado cultural.

La joyería india refleja la belleza y el arte, cuenta historias sobre la espiritualidad, la riqueza, la tradición, el simbolismo del oro, pero también habla de la profunda conexión que hay entre su herencia cultural y su presente.

Con una historia que se remonta desde la antigua civilización del Valle del Indo (alrededor del 3000 a.C.), con las primeras formas de orfebrería hechas con materiales como el oro, el cobre y el bronce; pasando por el periodo Védico (alrededor del 1500 a.C.), cuando la orfebrería en la India comenzó a tener influencias de las antiguas culturas mesopotámicas, persas y egipcias, con técnicas como el martillado, el fundido y el esmaltado; hasta los periodos de los reinos Maurya y Gupta (alrededor del 320 a.C. – 550 d.C.) cuando la orfebrería alcanzó su mejor momento –incluso en múltiples fuentes históricas describen que fue la época de oro de la joyería india– con

la implementación de técnicas avanzadas como el uso de piedras preciosas y la creación de piezas de oro de alta calidad, detonando la producción y comercio de joyería en ese país.

En ese mismo periodo, el budismo introdujo nuevas representaciones de la joyería, en la que tomaban gran importancia los símbolos religiosos budistas que eran representados como adornos de gran belleza, con un fuerte vínculo entre lo divino y lo terrenal.

Más tarde, la influencia de las dinastías mogoles, en el periodo medieval y la Edad Moderna (1526-1857), tuvo un papel crucial en el auge de la orfebrería en la India. De acuerdo con historiadores, los emperadores mogoles, como Akbar y Shah Jahan, eran grandes patronos de las artes y la joyería, e introdujeron una mezcla de influencias persas, turcas y locales en el diseño de joyas.

El diseño de las joyas solía estar inspirado por la naturaleza, las deidades hindúes, los animales y la cultura tradicional india. ¿El metal predominante?, en definitiva el oro, ya que no sólo era, y sigue siendo, considerado un símbolo de riqueza y estatus, sino también como prosperidad y bienestar. Durante las festividades como Diwali (el festival de las luces), Dussehra, o Akshaya Tritiya, las personas compran y dan joyas de oro como muestra de afecto, gratitud y prosperidad. El oro es considerado un regalo auspicioso que simboliza la buena fortuna.

El significado cultural y religioso de algunas piezas como el anillo Navratna, conformado por nueve piedras preciosas que representan los cuerpos celestes en la astrología védica, como el Sol, la Luna y los planetas; los anillos para los dedos del pie, que simbolizan el vínculo sagrado del matrimonio y el compromiso entre el hombre y la mujer; y el mangalsutra, un collar sagrado que es un símbolo de la unidad, el amor y el compromiso, el cual está compuesto por cuentas negras y doradas y cada una significa una oración por el bienestar y la larga vida del cónyuge; son objetos que hoy mantienen vivo su legado cultural y religioso.

A lo largo de los siglos, las técnicas y estilos de la joyería permitieron que la India se consolidara como un líder mundial en la fabricación de joyería, entre las técnicas más conocidas de la joyería india se encuentran el meenakari (esmaltado), el kundan (trabajo de oro con piedras incrustadas sin engastes visibles) y el jadau (técnica de incrustación de piedras preciosas en oro, con un trabajo intrincado y detallado).

En tanto, a lo largo de la historia de la joyería en la India, la ubicación estratégica de este país impulsó el comercio de la joyería, con las rutas comerciales entre Europa, África y Asia. Durante siglos, las joyas indias fueron muy demandadas en todo el mundo, especialmente en Europa y el Medio Oriente, debido a su alta calidad y a la habilidad de los artesanos indios. Hoy, siguen siendo protagonistas. De acuerdo con un informe publicado por la plataforma de mercado de valores Findbold, la India controla el 60% del mercado de la joyería de oro en el mundo, al igual que China. El tamaño del mercado de joyería de la India se estimó en USD 85,52 mil millones en 2023 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 5,7% entre 2024 y 2030.

Los diamantes, los rubíes, las esmeraldas de la India y otras piedras preciosas son parte también de la historia de un país que se distingue por su riqueza en gemas de alto valor, y que gracias a su legado, la historia de la joyería mundial hoy mantiene en su presente, la esencia de su pasado.

joyas: de México para el mundo

En muchos países, la joyería hecha en México marca

una diferencia por su diseño y calidad, destaca el empresario Federico Carlos Díaz González

Para Federico Carlos Díaz González, director general de Broqueles Kika y ex presidente de Cámara de Joyería Jalisco, la fabricación de joyería mexicana tiene mucho potencial hacia el exterior, ¿por fortalecer?, una visión enfocada en las necesidades del país a exportar. Desde hace 28 años, Broqueles Kika mantiene una filosofía de calidad y solución al cliente, adaptándose con una mentalidad innovadora, que le permite prevalecer un legado de más de 40 años de experiencia en la industria joyera mexicana.

“La joyería mexicana, sin duda, es un referente y compite con los mercados mundiales”.
Federico Carlos Díaz González, director general de Broqueles Kika

En entrevista para Joya Magazine, el empresario nos comparte su percepción sobre la evolución de la industria joyera mexicana, y de cómo el sector joyero en México puede fortalecer su capacidad exportadora si produce joyería inspirada en la cultura y demanda de tendencias de los países a los que se desea llegar.

¿Qué valor tiene para usted mantener una producción hecha totalmente en México?

“Yo vengo de una segunda generación, mi padre inició fabricando joyería y él nos inculcó mucho que cuando fábricas en México también das empleo, entonces para mí es lo máximo fabricar joyería hecha en México, lo llevamos tatuado porque hacemos cosas de clase mundial, pero hechas en nuestro país, y aunque entendemos que la importación también es un mercado bastante importante, pues creo que nosotros nos hemos mantenido fabricando en nuestro país”.

¿Cómo crecer en el mercado internacional con joyería fabricada en nuestro país?

“Lo primero es estudiar el mercado al que vas a ir, ya sea fuera o dentro de México; por ejemplo, en Estados Unidos hay tendencias muy distintas de cómo se usa el producto. Investigar muy bien y una vez que lo estudiaste, atenderlo y tratar de innovar o mejorar ese producto con el que vas a competir, es decir, llegar con una muy buena oferta y no irte con un mejor precio. Ahora debemos estudiar mejor el mercado y hacer las cosas con la mejor calidad, y eso te dará resultados positivos”.

Además de Estados Unidos, ¿qué otros mercados son actualmente potenciales para la industria joyera mexicana?

“Sin duda, Latinoamérica muchas veces no volteamos hacia allá y hay una demanda importantísima de nuestros productos. Creo que hay muchos países casi sin explorar y que es evidente porque los clientes vienen a buscarnos; entonces, yo creo que debemos fortalecer la presencia de nuestra joyería, estudiándolo y haciendo una producción específica para ese país, porque nos ha faltado, en el buen sentido, analizar, estudiar; por ejemplo, si queremos llegar a Brasil, tropicalizar los productos para este país. Muchas veces tenemos una visión enfocada a vender diseños mexicanos en todo el mundo y no funciona así, porque cada país tiene sus tendencias y consumo”.

“Nosotros en países como Costa Rica, Guatemala, Colombia, en lugar de tratar de venderles los diseños ya establecidos en México, les diseñamos lo que allá está siendo tendencia y pues los resultados son extraordinarios”.

Dicho lo anterior, ¿es entonces esa una buena estrategia para fortalecer la exportación y a su vez la fabricación de joyería en México?

“Claro, un ejemplo de eso es que nosotros vemos mercancía de la virgen de Guadalupe, de nuestros íconos hechos en Turquía o en Italia, ahí está exactamente a lo que me refiero. Es decir, ellos entendieron que no iban a venir a vendernos su mercancía, sino entender las preferencias de nuestro mercado para fabricar el tipo de mercancía que nos gusta a nosotros; eso es entonces lo que se debe hacer para la exploración y exportación de otros mercados. Al final tú eres el fabricante, entonces, tienes el poder de transformar y fabricar lo que te están pidiendo, y esa es creo la verdadera evolución del mercado”.

¿Cuál es la filosofía que le ha permitido crecer en la industria joyera a la firma mexicana Broqueles Kika?

“Nosotros tenemos una filosofía a raíz de que nacieron mis hijas, me di cuenta que era la primera joya que se ponía una mujer, o en este caso una bebé, y el deber ser de Broqueles Kika es hacer un producto con muchísima calidad. Nuestra prioridad es que quien se lo vaya poner no le raspe, que esté con la calidad que requiere la primera joya de una persona; en eso nos hemos basado en Kika y el resultado ha sido muy bueno”.

“Siempre escuchamos a nuestros clientes, desde hace 28 años estamos retroalimentándonos a través del acercamiento con ellos, a través de encuestas en donde nos comparten qué se está vendiendo. Los escuchamos y les resolvemos, ese ha sido nuestro camino”.

“El acercarte a esas nuevas tecnologías, a veces tenemos ya tan hechos los procesos en las fábricas que no sabemos que ya existe una máquina que puede hacer cinco procesos en uno, y con mucho mejores resultados; ese también es un reto para los fabricantes, el acercarnos más a la tecnología, a los softwares, al diseño, porque además de que es una inversión, después puedes tienes grandes resultados”.

“Si bien, en los siguiente cinco años viene un camino de inestabilidad, pienso que entre más inestable más se vende la joyería, porque la gente se refugia mucho en el gran poder del oro; el proveer ese refugio y esa estabilidad, por lo que creo que vienen buenos años, pero el reto será saber adaptarte al mercado. Volvemos al tema de tropicalizar tu joyería en dónde quieres llegar, y no hablo sólo del tema internacional, sino al interior del país; si sabes que vendes más al sur, identificar el tipo de preferencias de ese mercado para potencializarlo”.

¿De qué manera los nuevos canales han influido en la evolución del mercado?

“En definitiva el comercio digital. A partir de la pandemia para acá nos obligó a todos a ser una industria más inmediata. Creo que ese también es otro reto, la complejidad de la inmediatez. Porque antes el comprador tradicional te compraba, después iba a visitar a los clientes, les mandaba los catálogos, les mandaba fotos o correos, la maneras tradicionales en las que después de manera mucho más lenta llegaban los pedidos, y ahora con los canales digitales tú le mandas

“Nosotros en países como Costa Rica, Guatemala, Colombia, en lugar de tratar de venderles los diseños ya establecidos en México, diseñamos nuestro producto con lo que allá es tendencia y los resultados son extraordinarios”.

una foto de un producto, y en menos de una hora, ya hay un cliente final solicitándole al mayorista ese producto, lo que hace que tengas que acelerar los procesos; entonces, eso es la complejidad, pero también reto emocionante de cambiar la manera de pensar, de comunicarnos para evolucionar.

¿Cuáles serían estas tendencias y preferencias del consumidor actual?

“Volvió el oro con muchísima fuerza, obviamente impulsado por el aumento del precio. Siempre se lo digo a clientes y amigos, el oro cuando sube uno pensaría que el efecto va a hacer que se detenga la producción y no, el efecto es al revés, cuando sube el oro la gente trata de protegerse y el consumo aumenta. Además de eso, el color del oro, el dorado está en tendencia, puedes ver incluso joyería de plata chapeada en dorado, creo que el dorado está en tendencia fuertísimo en este momento”.

Desde su punto de vista, ¿cuáles han sido las etapas o momentos más importantes que han marcado la evolución de la industria joyera mexicana?

“Desde que inicié mi empresa, hace 28 años, sí he visto una evolución sobre todo en el diseño, en la calidad, en los materiales que se usan, en la diversificación de metales; es decir, una evolución impresionante. La oferta ha evolucionado positivamente, creo que ahora la joyería mexicana, sin duda, es un referente y compite con los mercados mundiales; prueba de ello son los pabellones de joyería mexicana que están por todo el mundo”. ¿Cuáles son estos aciertos que ha tenido la industria joyera en México?

“Creo que tecnificar una parte de los procesos de fabricación sin perder la parte artesanal, de diseño de mano de obra y tan querida por nuestros consumidores. Creo que esa combinación entre seguir haciendo muchas cosas que gustan en lo tradicional, pero con una técnica diferente o mejorada gracias a la tecnología. Sin duda, la calidad ha sido el diferenciador, el valor agregado que ha tenido la joyería mexicana. Hoy ves la evolución de una cadena que antes se fabricaba en 30 gramos y ahora en 5 gramos, y es impresionante ver eso. Hace 28 años era algo que no hubiéramos imaginado llegar a esos niveles, y de una manera mucho más bonita y con un mejor diseño”.

En los rubros de calidad y diseño, ¿con qué países compite actualmente nuestra industria?

“Yo creo que, sin duda, Europa. Antes era como casi un tabú el pensar que algún día Italia, España nos comprarían joyería, y ahora vemos que se exporta mucha mercancía. Se exporta para Asia, para otros continentes, para muchos países que jamás imaginamos que podrían comprarnos nuestros diseños. Sin duda, para mí Europa fue el referente para decir, lo logramos, y de manera constante y bien”.

Lbelleza auténtica

Las joyas de Infinite Diamonds son una expresión de autenticidad y lujo. A través de sus colores vibrantes, el diamante y las piedras preciosas como el zafiro, la esmeralda y los rubíes, capturan en cada pieza la esencia de la elegancia atemporal y el diseño exclusivo. La combinación de materiales de la más alta calidad y un proceso artesanal meticuloso garantizan que cada joya no solo sea una expresión de arte, sino también un símbolo de sofisticación y distinción, destinado a quienes buscan la perfección en cada detalle.

¡Descubre la belleza auténtica de Infinite Diamonds!

Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds
Joyería Infinite Diamonds

Dirección: Cámara de Joyería Jalisco

Coordinación general: Thelma Gust

Fotografía: Jesús Villanueva

Coordinación de moda: Pepe Guzmán

Maquillaje: Hugo Garza

Peinado: Nadia Mustafat

Modelo: Paloma Hernández

Moda: Pascual Orozco y LU.CE

Comercialización: Olga Casanueva

Staff: Roxana Sonora y Omar Alcantar

Joyería Infinite Diamonds

Infinite Diamonds

Este 2025, Infinite Diamonds celebra una década de liderazgo en la industria de la joyería de lujo, manteniendo su compromiso con la filosofía: ‘siempre buscar cómo sí’; poniendo en primer plano la satisfacción y las necesidades de sus clientes

Hace diez años, Infinite Diamonds llegó a la industria joyera mexicana con una nueva propuesta: la especialización de joyería fina con diamantes y piedras preciosas; esto le ha dado un liderazgo en la fabricación de joyería de lujo a nivel nacional y una sólida presencia en el plano internacional.

Su éxito se debe a la constante innovación en diseño, logística y atención a sus clientes. Infinite Diamonds se ha mantenido fiel a su misión de proporcionar una experiencia única de compra, centrada en la satisfacción del cliente, el seguimiento personalizado y un firme compromiso con la calidad.

“Nos enfocamos en la ideología de hacer las cosas bien, asegurando que cada cliente esté satisfecho y completamente convencido de su inversión”, destaca la empresa.

La capacidad de Infinite Diamonds para crear piezas únicas con diamantes, zafiros, esmeraldas y rubíes les ha permitido tener un crecimiento constante desde 2015. Gracias a su experiencia y legado en la industria joyera mexicana, Infinite Diamonds ha dejado en sus clientes un compromiso de lealtad y satisfacción sobre el gran valor de la joyería con diamantes y piedras preciosas.

El proceso de selección de piedras naturales que realiza la fima es llevado a cabo por un equipo especializado que asiste a diversas exposiciones internacionales cada año para escoger las mejores gemas, adaptándose a las tendencias del mercado, asegurandose de que, al final, se obtengan piezas de joyería con una calidad excepcional.

La honestidad y la transparencia con el cliente son pilares fundamentales de la filosofía de Infinite Diamonds, lo que ha fortalecido la relación de confianza con sus compradores, a quienes les brindan un acompañamiento para conocer e identificar sus necesidades desde el momento en que el cliente muestra interés en una joya hasta después de la compra, asegurándose de que estén completamente satisfechos con su inversión.

“En Infinite Diamonds, todo es posible. Ofrecemos piezas desde 40 dólares hasta joyas de 15 mil dólares. Queremos que nuestros clientes sientan que el lujo está al alcance de todos, con una infraestructura diseñada para resaltar cada pieza, como si fueran obras de arte”, explican.

Si bien Infinite Diamonds ha establecido un fuerte estándar de excelencia y sofisticación en la joyería mexicana, la accesibilidad ha sido uno de sus mayores logros. Su presencia en Expo JOYA les ha permitido acercar el lujo a un público especializado, consolidando la marca como un referente de joyería fina en la exposición.

Entre los planes más próximos de la firma está su crecimiento a nivel internacional, apostando por expandir su operación en Estados Unidos en los siguientes años.

La fabricación y venta de anillos, broqueles, gargantillas y pulseras, entre otras joyas, es posible gracias a todo un equipo comprometido con la excelencia. Para Infinite Diamonds, cada detalle cuenta, y sus productos ofrecen alta calidad, pero sobre todo representan una experiencia única en la industria de la joyería de lujo en México.

“ ”

Nos enfocamos en la ideología de hacer las cosas bien, asegurando que cada cliente esté satisfecho y completamente convencido de su inversión.

Infinite Diamonds

Excelencia en cada joya

Con una visión clara del mercado mayorista, Oro Excel sigue consolidándose como un referente de la joyería en México, ofreciendo a sus clientes productos que destacan por su belleza, durabilidad y diseño

Oro Excel es sinónimo de tradición, calidad y compromiso con la excelencia. Con una visión clara hacia el futuro, la marca sigue consolidándose en la industria joyera mexicana como un referente, ofreciendo a sus clientes productos que destacan por su belleza, durabilidad y diseño.

“A lo largo de estos más de 70 años en el mercado, hemos generado una serie de procedimientos y controles internos que nos permiten tener la total seguridad de ofrecer lo mejor a nuestros clientes”, comparte la firma.

Las piezas de Oro Excel destacan por su estética atemporal, diseñada para satisfacer las exigencias de los clientes que buscan tendencia e innovación. En cada joya fabricada por la firma hay materiales de la

más alta calidad, garantizando durabilidad y funcionalidad, con características que destacan en el mercado como lo es la ligereza del peso, finos acabados y la capacidad de adaptarse a las tendencias, sin sacrificar la elegancia.

“Si bien, la cadena que es nuestro producto estrella, es una pieza de joyería atemporal, el adaptar sus características a las necesidades actuales del mercado es sustancial para la rentabilidad de nuestros productos”.

Nuestros clientes representan uno de los pilares fundamentales de nuestra empresa. Sus comentarios y satisfacción son nuestra mejor brújula “ ”

Cada joya fabricada por Oro Excel refleja el equilibrio entre la orfebrería y innovación, convirtiéndose en una joya duradera por su calidad garantizada; esto, gracias a que cuenta con los más altos estándares analizados por el programa Grupo de Calidad, el cual actúa conforme a la norma que regula que la joyería hecha en México cumpla con la mejor calidad en el mercado.

“En este mercado, es innegable que estar atentos a las tendencias globales y locales resulta ser una herramienta trascendental. La capacidad de adaptación que hemos desarrollado, es gracias a la idea central de apostar por nuevas tecnologías y la innovación en procesos que, poco a poco, nos llevan a niveles más altos de estética y calidad”.

Con planes de ampliar su oferta de productos, generar nuevas colecciones y fortalecer su presencia digital, la marca busca consolidar su presencia en el mercado nacional e

internacional, fortaleciendo su cartera de clientes a través de la lealtad y la confianza.

“Los productos más demandados van desde la cadena, los pulsos, esclavas, rosarios, entre otros. Es imperativo para nosotros, poder cubrir las necesidades de nuestros clientes actuales y potenciales, es por eso que nuestros procesos de producción van en función de pedidos y prospección de ventas”.

A lo largo de siete décadas, Oro Excel ha enfrentado diversos desafíos; no obstante, su enfoque en la calidad, la innovación constante y la adaptación a las nuevas tendencias, ha logrado superar cada obstáculo. La capacidad de adaptación de la firma le ha permitido mantenerse líder en la industria, ofreciendo productos que cumplen con las expectativas y superan las del mercado mayorista en México.

Diamantes, zafiros, esmeraldas y rubíes son las piedras que protagonizan el simbolismo de un anillo que se popularizó a partir del siglo XVIII

os anillos Toi et Moi (que en francés significa “tú y yo”) se han convertido en una declaración de amor, en una tendencia que ha perdurado a lo largo de los siglos y que sigue vigente en la actualidad. ¿Su gran valor?, la combinación de dos piedras preciosas que se unen para representar a dos personas.

la unión de dos piedras L Toi et Moi:

En la joyería del lujo, los anillos Toi et Moi se han convertido en una tendencia que fusiona el romanticismo con el estilo moderno, pero que su origen se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando se utilizaban como una forma simbólica de expresar el amor entre dos personas. Sin embargo, uno de los momentos más icónicos que popularizó este estilo fue cuando el emperador Napoleón Bonaparte le regaló a Joséphine de Beauharnais, su primera esposa, un anillo Toi et Moi con dos diamantes: uno de color blanco y otro azul; este gesto dejó una huella en la historia y ayudó a consolidar los anillos con dos piedras como un símbolo de amor y pareja.

Los anillos más tradicionales tienen diamantes, pero es común encontrar modelos que incorporan otras piedras preciosas como zafiros, rubíes o esmeraldas, creando combinaciones únicas y llenas de significado.

El diseño de estos anillos puede variar mucho, desde formas clásicas como círculos o peras hasta opciones más modernas, con gemas asimétricas o cortes no convencionales. La idea central es que cada piedra representa a uno de los dos miembros de la pareja, mostrando cómo ambos se complementan.

En 1953, el Toi et Moi volvio a tener gran visibilidad cuando John F. Kennedy le propuso matrimonio a Jackie Kennedy con un anillo de este estilo, en el que las piedras protagonistas eran

diamantes y esmeraldas; fue diseñado por Van Cleef & Arpels, una de las casas de joyería más prestigiosas del mundo.

En el ámbito de las celebridades y figuras públicas este tipo de anillo ha sido visto en figuras como Ariana Grande y Kourtney Kardashian, lo que ha aumentado el interés por este tipo de joya, sobre todo para quienes buscan una opción moderna y elegante, pero con un significado profundo.

Oro blanco, amarillo o rosado, o bien en platino, los Toi et Moi permiten una mayor personalización y pueden adaptarse a diferentes estilos personales, desde lo más clásico hasta lo más vanguardista siendo una declaración de amor y una tendencia que ha perdurado a lo largo del tiempo.

verde vibrante y vetas llenas de historia Malaquita:

Su alta tendencia en la joyería actual revive la belleza y el estilo clásico de los inicios de la piedra en la industria del lujo

a malaquita ha experimentado un resurgimiento en la joyería fina en los últimos años. Su color verde intenso y finas vetas acentúan la belleza de joyas que hoy son diseñadas por las marcas de joyería de mayor prestigio en el mercado internacional.

LSu popularidad ha ido en aumento debido a varias razones: ser una piedra con propiedades energéticas y protectoras, al ser considerada de transformación; y por la enriquecedora historia que hay detrás de ella, al tener un surgimiento en la joyería con piezas Art Deco y Art Nouveau.

La malaquita es una piedra mineral que ha sido valorada desde tiempos antiguos por su belleza vibrante y sus propiedades únicas. En la antigüedad, la malaquita no solo se usaba en la joyería, sino también como pigmento, y era extraída de las minas de cobre, especialmente en áreas como Egipto y la región del Medio Oriente.

Por: Thelma Gust Ramos

Actualmente, esta piedra semipreciosa se encuentra en todo el mundo, principalmente en Congo, Gabón, Zambia, Namibia, México, Australia y Rusia, donde se localiza la mina más grande del mundo en la región de los Urales.

Sin embargo, de acuerdo con investigaciones realizadas por gemólogos, su boom en la joyería fina ocurrió durante el siglo XIX, cuando el interés por las piedras semipreciosas comenzó a resurgir, especialmente en la joyería de Europa y Estados Unidos, teniendo una gran evolución y haciendo que grandes marcas de diseño comenzaran a experimentar con piedras más exóticas y menos convencionales, como lo fue la malaquita.

Su aparición en piezas de Art Deco y Art Nouveau en los siglos XIX y XX hizo que grandes marcas la integraran a la lista de piedras para joyería fina. Su color, que varía desde un verde claro hasta un verde más oscuro, con patrones intrincados, la hacía destacar entre otras piedras.

Sumado a ello, detrás de esta piedra hay un cúmulo de significados espirituales y culturales, ya que se cree es una piedra con el poder de sanar y proteger, por lo que es utilizada para equilibrar las energías, aliviar el estrés y mejorar el bienestar emocional. Esta conexión con el mundo espiritual le otorga un valor simbólico adicional que atrae a quienes buscan joyas con significado.

Hoy, la malaquita es vista con gran fuerza en anillos, pendientes, collares y pulseras, ofreciendo un contraste espectacular con el oro, la plata o incluso el platino. La malaquita se puede trabajar de muchas maneras, desde cabujones pulidos hasta formas facetadas o talladas en intrincados diseños. Su versatilidad la hace ideal tanto para joyería fina como para piezas más casuales y modernas.

Son varias las marcas internacionales de joyería que han incorporado la malaquita en sus colecciones, aprovechando su belleza única y su carga simbólica. Tal es el caso de Tiffany & Co., que ha integrado la malaquita en piezas tanto clásicas como modernas, como en anillos, pendientes y pulseras, de manera frecuente combinada con metales preciosos como el oro y la plata.

Cartier, una de las joyerías de lujo más prestigiosas del mundo, ha recurrido a la incorporación de la malaquita en sus diseños para mostrar joyas con diseños únicos, pero más sostenibles, bajo una tendencia de consumo consciente. Chanel, ha utilizado la malaquita en sus colecciones de alta joyería, especialmente en collares y pendientes, donde se combinan con otros materiales como el oro y el diamante, creando piezas sofisticadas y llamativas.

Dior suele utilizar la malaquita en combinación con perlas, diamantes y metales preciosos para crear joyas de lujo con un toque moderno. Mientras que Van Cleef & Arpels ha utilizado esta piedra preciosa en sus colecciones de lujo, donde se combina con otras piedras como el lapislázuli y el coral, creando piezas como el trébol de cuatro hojas que resuena con las tendencias actuales.

En tanto, las firmas italianas Giampiero Bodino y Bvlgari han integrado la malaquita para darle un toque vibrante a sus diseños, utilizándose particularmente en pendientes y anillos, donde se destacan los tonos verdes de la malaquita.

Su versatilidad hace de la malaquita una piedra ideal para la joyería fina, su gran demanda en los diseños actuales está impulsada por su belleza única, su simbolismo y su capacidad de fusionarse con las tendencias modernas mientras mantiene una conexión con el pasado.

EN UN MUNDO DIGITAL, LO REAL SIEMPRE PREVALECE

CJesús Ayala

Comunicador y periodista de moda mexicana

Instagram: @speakerdemoda

YouTube: https://www.youtube.com/@speakerdemoda

omunicar moda es una labor que últimamente exige demasiado tanto a diseñadores como a creativos del sector. Ya no es suficiente con estar activo en redes sociales, sino que se exige una conexión mucho más profunda para mantenerte relevante en la industria de la moda, pero eso no significa estar en constante creación sino más bien en buscar ofrecer algo que haga que el público se detenga y se involucre.

El desafío está en destacar entre la multitud y en contar la historia detrás de cada prenda, joya, calzado o accesorio. Por ello, es que considero que la narrativa transmedia debería tomar un papel central, es decir, tratar de extender el mensaje de una marca a través de diferentes plataformas, pero eso sí, con un objetivo claro: generar una conexión genuina con la audiencia, llevando la conversación más allá, creando contenidos que hablen de la identidad de la marca en múltiples formatos. Desde una historia en Instagram hasta un podcast o un livestreaming, cada publicación debe complementar y enriquecer la narrativa general.

La exigencia de crear contenido constante es una presión real que incluso afecta mentalmente. El mundo digital está en cambio constante y, donde lo que hoy es tendencia, mañana puede ser historia. Sin embargo, más allá de la frecuencia y cantidad, lo que realmente importa es la autenticidad, los usuarios buscamos algo real y transparente porque hemos desarrollado la habilidad para identificar quien no lo es. Aunque las marcas deben estar presentes en diversas plataformas, lo que importa es cómo y quién cuenta sus historias. ¿Qué emoción despierta esa colaboración que hiciste? ¿Cómo logran conectar tus embajadores de marca con los valores y sentimientos de tu audiencia? Esto sin duda hace la diferencia entre ser algo pasajero en el feed de alguien y detenerte a incluso guardar o compartir un post.

Pero más allá de la presión por crear contenido constantemente, hay un aspecto que muchos olvidan: el ser humano detrás de la creación. A lo largo de mi trayectoria como creador de contenido y host de Speaker de Moda®, he aprendido que las mejores ideas surgen de un proceso genuino, impulsado por la pasión y el talento, no por algoritmos o tendencias virales del momento. Las marcas que trascienden son las que no solo cuentan historias, sino que permiten a su audiencia ser parte de ese proceso.

Así que, en medio de la constante creación de contenido y la presión por mantenerse visibles, lo más importante es recordarnos que la calidad siempre será más poderosa que la cantidad. Crear experiencias auténticas y significativas que realmente lleguen al corazón de las personas es lo que hará que una marca no solo sobreviva, sino que prospere en este grandioso mundo digital.

una expresión de identidad MODA:

Para el diseñador de moda Pascual Orozco no solo son prendas de vestir, sino una forma de comunicar identidad, cultura y esencia, permitiendo a quien las usa expresar una parte de sí mismo

La creatividad es la base de la innovación, de transformar problemas en soluciones, de crear ideas que hoy pueden ser el ADN de una marca. Pascual Orozco es una firma de moda mexicana que nació de la necesidad de crear piezas que aporten nueva propuesta, interviniendo textiles para crear piezas únicas y llenas de valor.

“La mayoría de mis piezas están texturizadas, que es justo lo que hace la diferencia con la ropa de otros diseñadores, no me conformó con el textil plano, sino que lo intervengo para que tenga esa identidad que sólo es de Pascual Orozco”, comparte el diseñador de moda mexicano, Pascual Orozco Hurtado.

Por: Thelma Gust Ramos

“Uno crea, pero al final quien le da identidad es quien usa los diseños, quien usa la prenda”. Pascual Orozco, diseñador de moda.

Sus texturas aluden a las raíces de los sabinos, a esa textura en formas de líneas que caracteriza al ahuehuete, los árboles más longevos del mundo. Nacido en Michoacán, el diseñador ha encontrado en la riqueza cultural de la región una inspiración que hoy se plasma en cada una de sus piezas, cuya textura y color son un tributo al México indígena.

“Nací cerca de la meseta Purépecha, y algo que los caracteriza a este pueblo indígena son sus colores, de ahí el gusto por los colores que contrastan entre sí, algo muy purépecha; donde vez a mujeres indígenas con mandiles preciosos y faldas plisadas”.

Para Pascual Orozco, la base de todo diseño es la estructura, desde la inspiración que acoge la idea, hasta la creación de una pieza única y diferente; esta visión lo llevó a ganar en 2015 el concurso México Diseña, en donde tuvo la oportunidad de visitar la semana de la moda en Nueva York, teniendo la oportunidad de conocer muy de cerca la dinámica de la segunda industria con mayor actividad económica en todo el mundo.

María, Viva la vida, Anatomía Lírica y Uémbekua (te amo en purépecha) son las colecciones que hasta ahora dan vida a la identidad de Pascual Orozco; cada una entrelaza una parte de la historia de la firma que muestra que un textil puede ser intervenido de manera libre. Formas espaciales, en corazón, un tributo a Frida Kahlo, y un guiño a las artesanías michoacanas, son los elementos característicos de cada colección.

A esta firma la sostiene su estructura en la investigación, de explorar y adquirir nuevos conocimientos que enriquezcan la inspiración. “Uno quisiera expresar totalmente la historia a través de la prenda, pero a veces son sólo pequeños chispazos, pero la investigación justo hace que tenga ese respaldo, no es nada más la pieza bonita, sino que hay toda una explicación detrás del diseño”.

Cada pieza de Pascual Orozco grita libertad, identidad, cultura, esencia y sincronía interior; es una ventana a descubrir que vestir distinto también es una forma de comunicar que se puede brillar de manera diferente.

“Creo que sí son un poco arriesgadas; mis piezas te ayudan a sacar esa parte de ti que, de pronto, tienes escondida y no quieres mostrar, entonces sin hablarlo a través de una prenda mía puedes comunicar esta parte”.

Con nuevos planes para este año, Pascual Orozco buscará desarrollar su e-commerce y llevar la comercialización de la marca en showrooms en la Ciudad de México. Para el diseñador mexicano todo es posible, desde la lógica que sí hay un público que valora la exclusividad y originalidad de las cosas.

“Si algo que tenemos los diseñadores es esta parte creativa ¿por qué no explotarla? Acompañado de un equipo que te vaya guiando. Sí es posible tal cual a través de la creatividad sin poner tantos límites”.

Balsa Muisca:

Un tesoro de “El Dorado”

Con gran valor histórico, la Balsa Muisca es un testimonio de la rica cultura metalúrgica de los Muiscas y su profunda relación con el oro

La Balsa Muisca es uno de los hallazgos más emblemáticos de la orfebrería prehispánica en el mundo. Con una gran relevancia histórica y cultural, al estar relacionada con los rituales y las creencias religiosas de los Muiscas, así como con la famosa leyenda de El Dorado, esta pieza votiva de gran tamaño perteneció a la cultura Muisca, una civilización precolombina que habitó la región central de Colombia, en los años 600 d.C - 1600 d. C.

De acuerdo con historiadores, la Balsa Muisca fue descubierta en 1969 en la Laguna de Guatavita, un lugar sagrado para los Muiscas, conocido por su conexión con el ritual de la ofrenda. El hallazgo se hizo durante una excavación realizada por el Museo del Oro de Bogotá, que guarda esta pieza actualmente. La balsa es una pequeña escultura de oro, aproximadamente de 30 cm de largo, que representa a un hombre sentado sobre una balsa, acompañado de figuras humanas y animales, todo elaborado en oro fundido.

Esta pieza no sólo es un testimonio del legado de los pueblos indígenas y una pieza clave en el patrimonio cultural de Colombia, sino es una ventana al pasado para conocer el inicio de la orfebrería en esta región. Los muiscas eran el pueblo de habla chibcha más avanzado y controlaban una extensión

de tierra que se extendía desde Bogotá hasta Tunja. A través de una red comercial, los muiscas intercambiaban sal por oro, convirtiéndose en metalúrgicos muy avanzados y desarrollando técnicas de fundición sofisticadas y aleaciones especiales de metales.

En su búsqueda por la Ciudad de Oro o El Dorado, los conquistadores españoles conocieron el ritual de iniciación mediante el cual los muiscas honraban a un nuevo líder cubriendo su cuerpo con polvo de oro y luego sumergiéndolo a él, su balsa y otras ofrendas en el lago sagrado. Los tipos de ofrendas que se colocaban en la balsa consistían en esmeraldas, -un recurso natural de Colombia- , y oro, típicamente en forma de tunjos, o piezas votivas que representan figuras humanas o animales.

Para historiadores, la Balsa Muisca es la representación de El Dorado, la ser hecha de oro y estar asociada a un líder indígena hecho de formas geométricas simples y aplanadas, con un rostro con formas espirales, almendradas, rectangulares y triangulares, el cual en una mano, lleva un bastón. También pueden distinguirse los tunjos figurativos, generalmente guerreros, madres y jefes, una muestra de la vida cotidiana de los muiscas.

En la pieza es posible verse el colgante de águila doble, que atribuyen a que se utilizó como emblema protector, el cual muestra otro estilo de orfebrería muisca, con dos águilas redondeadas y tridimensionales posadas sobre una forma plana y ensanchada que sugiere alas. En contraste con los tunjos y la

Balsa Muisca, los colgantes generalmente presentaban un alto pulido y una superficie lisa.

Fabricada con técnicas de fundición propias de los Muiscas, la Blasa Muisca fue creada con el proceso conocido como cera perdida, que permite crear figuras de gran detalle. En este proceso, la figura de cera era modelada, luego se recubría con arcilla, y al calentarla, la cera se derretía, dejando espacio para verter el oro fundido en el molde.

Para la cultura Muisca, el oro no era solo un metal precioso, sino un símbolo de poder y divinidad. Se usaba en una variedad de contextos, principalmente en rituales religiosos. El oro, junto con otros metales como la plata y cobre, era considerado un “metal de los dioses”, y su utilización estaba ligado a la adoración de fuerzas cósmicas como el Sol y la Luna.

El oro también jugaba un papel muy importante en los rituales del Zipa (gobernante de Bacatá, lo que hoy es Bogotá), quien, según la leyenda, se sumergía en la Laguna de Guatavita cubierto de oro como ofrenda a los dioses, lo que simbolizaba la conexión con el mundo celestial. Este acto ritual, conocido como la “ofrenda del oro”, estaría relacionado con la Balsa Muisca, que probablemente fue parte de esos rituales.

Está integrada por trescientas setenta y dos piedras naturales (calcedonia, feldespato, granate, turquesa y lapislázuli), engastadas en oro.

La joya de una princesa egipcia

El Museo Metropolitano de Arte (MET) en Nueva York es uno de los museos de arte más destacados del mundo. La colección del museo es de más de dos millones de obras de arte de todo el mundo, muchas joyas con un legado histórico invaluable, como este pectoral compuesto en torno al nombre del trono del Rey Senwosret II. Fue encontrado entre las joyas de la Princesa Sithathoryunet en su tumba junto a la pirámide de Senwosret II en 1913. Los signos jeroglíficos conforman el diseño y leen: “El dios del Sol naciente concede vida y dominio sobre todo lo que el Sol rodea durante un millón cien mil años".

Las joyas que llevaban las mujeres reales durante el Reino Medio no eran simplemente para adornarse o un indicativo de estatus, sino que también eran simbólicas de conceptos y mitos que rodean a la realeza egipcia.

Para su realización, los joyeros egipcios utilizaron la técnica de cloisonné, la cual consiste en la confección de una base metálica sobre la que se incrustan fragmentos, vidrios y piedras de colores.

Está enmarcada por dos halcones solares, cada uno símbolos del dios Sol, agarra un jeroglífico circular “rodeado”, declarando así poder supremo de la deidad solar sobre el Universo.

Sobre sus cabezas aparecen dos cobras enroscadas, de cuyas colas cuelgan jeroglíficos que significan vida (ankh), estas serpientes representan a Nekhbet y Udjo, las diosas protectoras tradicionales del rey. Además se puede ver al dios Heh arrodillado sosteniendo dos hojas de palmera curvadas en sus extremos.

Su cúpula dorada es un ícono cultural con un fuerte simbolismo entre la presencia divina y la conexión entre el cielo y la Tierra

Un símbolo de la historia de Jerusalén, la Cúpula de la Roca es uno de los monumentos más icónicos y sagrados del mundo islámico. Ubicada en el Monte del Templo en Jerusalén, fue construida entre los años 688 y 691 d.C. por el califa Abd al-Malik del califato omeya; de acuerdo con la tradición islámica, para proteger la piedra fundacional, en donde Mahoma ascendió a los cielos.

C úpula de laRoca

La piedra, que está en el centro de la edificación, es vista como un lugar de gran importancia espiritual. Aunque es principalmente un sitio islámico, la Cúpula de la Roca también tiene un fuerte significado para los judíos y los cristianos. Para los judíos, el lugar se asocia con el Monte del Templo, que fue el sitio del antiguo Templo de Jerusalén, el lugar más sagrado en el judaísmo. Para los cristianos, el Monte del Templo tiene importancia histórica, ya que también está relacionado con eventos del Antiguo Testamento.

Una de las características más destacadas es su cúpula dorada, la cual fue recubierta con oro como símbolo de poder divino y pureza, representando luz divina que emana desde el cielo. Su diseño octagonal refleja una mezcla de influencias bizantinas y persas, con una notable influencia de las tradiciones arquitectónicas del Imperio Romano.

La cúpula, con una dimensión de 20 metros de altura y originalmente construida en el siglo VII, ha sido recubierta con oro en varias ocasiones, siendo la última renovación significativa en 1964. El exterior del octógono que conforma la planta de la Cúpula de la Roca está revestido de mármol hasta la altura de las ventanas. En la parte superior, el revestimiento actual es de cerámica turca, y se añadió en 1554 sobre

En la cara interior del octógono y en la cara interior del tambor, aparecen frecuentemente representaciones de ricas joyas, como coronas, elaborados collares y otros tipos, que ofrecen el más antiguo ejemplo de una decoración monumental y, sobre todo, la más antigua decoración opulenta de un lugar de culto musulmán.

En su interior, el santuario está rodeado de mosaicos detallados y coloridos que cubren las paredes y el techo; los mosaicos incluyen formas geométricas, plantas, árboles, flores; símbolos asociados al paraíso y típicos de la estética islámica. En el centro se puede observar la roca sagrada, rodeada por una baranda de metal.

El trazado geométrico de la planta de la Cúpula de la Roca se basa en el principio de los cuadrados a 45 grados de rotación entre sí. Todo el edificio está basado en este fórmula sintética, en forma de mandala y cuyas implicaciones numéricas son numerosas.

El oro ha tenido un papel central en la industria de los metales preciosos en el mundo islámico, tanto en términos de su uso en la arquitectura religiosa como en el comercio, la numismática (monedas) y la orfebrería. En muchas mezquitas es posible encontrar candelabros dorados o puertas doradas, que no solo eran elementos decorativos, sino que también tenían un fuerte simbolismo religioso, representando la luz divina.

La Cúpula de la Roca, situada en la Explanada de las Mezquitas y vista desde lo alto del Monte de los Olivos, no solo es un símbolo religioso, sino también un ícono cultural. Su imagen ha sido representada en innumerables obras de arte, desde la pintura hasta la fotografía, y se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Jerusalén y del mundo islámico en general.

Sector industrializado

LImpulsado por la Cámara de Joyería Jalisco, este nuevo programa ha sido un catalizador clave para muchas empresas, proporcionando herramientas esenciales para optimizar procesos de producción y garantizar la seguridad dentro de los espacios de trabajo

a industria joyera mexicana enfrenta desafíos constantes en su búsqueda de calidad, eficiencia y competitividad, especialmente en un mercado global que exige cada vez más. Ante ello, el programa Sector Industrializado, una nueva iniciativa impulsada por la Cámara de Joyería Jalisco ha sido un catalizador clave para muchas empresas, proporcionando herramientas esenciales para optimizar procesos de producción y garantizar la seguridad en los espacios de trabajo.

Uno de los principales beneficios de este programa ha sido la implementación de metodologías industriales avanzadas que han permitido a las empresas transformar sus operaciones. En este sentido, la empresa Broqueles Ruiz comparte que la optimización de procesos ha sido una de las áreas más positivas, permitiendo mejorar la distribución de talleres y aplicar prácticas de seguridad más rigurosas.

“A raíz de la capacitación y visita, implementamos el método Kaizen para la mejora continua, Poka Yoke para evitar errores en la producción, el análisis de causa raíz (preguntar 5 veces “por qué”) para solucionar problemas desde su origen, también optimizamos la distribución del taller para mejorar el flujo de trabajo, cambiamos la iluminación en áreas críticas para cumplir con normativas y mejorar la calidad y precisión en los acabados de nuestras piezas”, comparte.

Sin embargo, este nuevo reto no ha sido sencillo. Para la firma Broqueles Ruiz uno de los grandes desafíos ha sido la optimización de tiempos de producción sin sacrificar la calidad, la reducción de mermas y el cambio cultural interno para adoptar nuevas metodologías de trabajo. A pesar de estas dificultades, la innovación se ha convertido en una de las herramientas más poderosas.

“Nos permitió recibir asesoría especializada y aplicar metodologías de mejora industrial en nuestro taller. La visita en campo fue clave para detectar detalles que parecían menores pero que afectan la calidad y productividad. También nos conectó con otras empresas del sector, facilitando el intercambio de experiencias y buenas prácticas”.

La competitividad es fundamental. La competencia en la industria es fuerte, y la diferenciación a través de la calidad, la eficiencia y la innovación permite mantenerlos en el mercado y expandirse internacionalmente, asegura la firma.

En tanto, la empresa Fashion Joyas, también una de las primeras empresas en participar en este programa, destacó que no pensar en innovación es quedarse en el pasado, ya que una visión así, no permite adaptarse a cambios, a las preferencias de los consumidores y a los avances tecnológicos para hacer la empresa más resiliente.

“Un valor fundamental para mantenerse relevante en el mercado una empresa que implica crear producto de alta calidad, precios atractivos e innovación constante que permita destacarse frente a sus competidores”, destacó.

Para Fashion Joyas, la comunicación afectiva en el personal es fundamental para mejorar la colaboración en la toma de decisiones, resolución de conflictos, y aumentar el desempeño general de la empresa.

Poka Yoke

Coincidió en que el sistema Poka Yoke, una metodología en la gestión de la calidad y control de errores humanos para prevenir pausas de producción, fue una nueva herramienta implementada a raíz de su participación en el programa, y que un mayor control de producción y mejora en la calidad el producto, para aumentar la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa es lo que le sumó el programa Sector Industrializado.

“Al unirse al sector industrializado, las empresas pueden tener una mejora en adaptar procesos optimizados y tecnológicos avanzados, mejorará la calidad de tus productos, servicios y responder más eficiente a la demanda del mercado”.

En cuanto a la visión a futuro, las empresas están enfocadas en continuar optimizando sus procesos. A corto plazo, se busca fortalecer los sistemas de control de calidad y seguir mejorando la trazabilidad de los materiales para reducir tiempos de entrega y desperdicios. Sin embargo, más allá de la optimización interna, el programa también ha destacado áreas de oportunidad a nivel sectorial, como la necesidad de mayor visibilidad de los procesos artesanales e industrializados y la adopción de tecnologías avanzadas tanto en producción como en ventas.

Sector Industrializado representa una oportunidad invaluable para transformar la industria joyera mexicana, garantizando que las empresas no solo sean más eficientes, sino también más competitivas y resilientes ante los desafíos del mercado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.