Estudio general de los bosques del departamento de Antioquia - Villegas & Lozano 1968

Page 1

INSTITUTO GEOGRAFICO 11 AGUSTIN CODAZZI" DEPARTAMENTO AGROLOGICO Volumen 111

Director:

No. 4

Ingeniero ALFREDO DIAZ P.

Jefe del Departamento: lng. _Agr. M. S., VICTOR M. VEGA J.

ESTUDIO GENERAL DE-LOS BOSQUES DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Por: Alberto Villegas V., l. F. '

Gerardo Lozano F., l. F.

Bogotรก, D. E.

1968


C O NT E N I DO

Pag. INTRODUCCION I -

GENERALIDADES Localizaci6 n Situaci6n Geográfica, Superficie Clima Orografía Hidrografia Vias de Comunicaci6n

II -

III IV -

1 1 y

Poblaci6n

1

2

3

4 7

GEOLOGIA Suelos Ecologia

9 13

MATERIALES Y HETODOS

21

MAPA DE BCEQUES

23 25 25 27

18

Bosque Natural Primario Definici6n Localizaci6 n Formaciones Vegetales Especies e Inventarios Bosques Secundarios Definici6n

29 30

51 51

V


vi

Pag. !Dcalizaci6n Formaciones Vegetales Especies e Inventarios

52

Bosques Degradados Definici6n !DcaJ.tzaci6n Especies e Inventarios

61 61 62 63

V- BOSQUES ARTIFICIALES Tabla I- Estado Actual de la Reforestaci6n en ::Antioquia. Tabla II- Especies, Superficie y Número de Arboles Plantados en Antioquia.

v:t- AREAS DESPROVISTAS DE BOSQUE Superficie Total Agricultura Ganaderia Zonas que Deben Regresar a Bosque VII- AREAS BOSCOSAS Areas que Beben Permanecer en Bosque Areas Boscosas que 'Deben Dedicarse a otros Q sos• . VIII -

AREAS EROSIONADAS

IX- CONCLUSIONES X- RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA

54 55

69 71 73 75 75 76 79 82

$5 85

87

89 92 96 99


INTRODU CCION

El Instituto Geográfico "Agustín Codazzi", con

1!,

na visión amplia de los complejos problemas que encierra la ciencia forestal, ha efectuado estudios importantísimo s de bosqu~s, y hace entrega del trabajo "Estudio General "de .l os Bosques del Departa11e.!! to de Antioquia",ela borado con la colaboración de la Secretaría de Agricultura de este Departamento. En él se dan á conocer las áreas que en la actualidad están cubiertas de bosque, las zonas sin masa forestal, las que por sus condi~iones ecológicas y edáficas deben regresar a bosque y la zona boscosa que debe dedicarse a Agricult!!, ra y Ganaderia. Ia importancia capital del presente estudio l'ad_i ca en la parte cartográfica, ya que es el primer trabajo que de e~

ta especie se realiza en el Departamento. La monografía correspon diente encierra las consideracione s más importantes de las diferen tes clasifi~aciones boscosas y el trabajo en conjunto fija las ba ses para la realizaci6n de planes detallados y específicos en el am plio campo forestal. El territorio antioqueño hace muchísimos años es _taba poblado de bosques,pero la destrucción de esta riqueza por la explotación minera, crecimiento de población y ocupación de terr~ nos a faenas agrícolas y ganaderas ha sido tal, que sólo quedan ZQ nas boscosas de importancia,en l ugares inaccesibles y distanciados de los centros de consumo, donde no ha llegado la acción. coloniz~ dora.; .

1

vii

.


viii

Schenck (29) refiriéndose a la destrucción del· bosque y a los avances de la colonización en Antioquia dice: "Engªñan las muchas rozas en el monte, que se explica por lo que el an tioquefto sólo siembra una o dos veces el maíz en el monte quemado, ya que la segunda o· tercera cosecha sobre esta roza no le satisface ya, y por eso la abandona para trasladarse a otro sitio y repetir ..el mismo procedimiento". Nos hablan claramente estas palabras de la vocación forestal ~e estas tierras del Departamento. Para Antioquia el porcentaje del área deforest~ da es ún problema y de urgente soluci6n,porque si la vegetaci6n ~ tural queda sustituida por cultivos que dejan el suelo expuesto y mal protegido durante parte del tiempo, cada año se va despojando l a tierra· de una porci6n de su materia orgánica y nutrimentos, ha§_ ta tal grado, que de por si la vegetación natural no p¡ede restabl~ cerse y en consecuencia, sobreviene l a pérdida temporal o definiti va de elemento protector.

un

Al hombre de campo, que tiene por hazaña tumbar el bosque, hay que hacerle comprender la_ necesidad imperante de "s u conserv~ción,

especialmente en lo relacionado .con ·la protección de las vertient es, el contról de la erosi6n y l a conservaci6n de los caudales de agua. Manifestamos nuestra gratitud a todas aquellas entidades y personas que nos prestaron su valiosa colaboración en la reálización del presente trabajo: Secretaria de Agricultura ·de Antioquia~ doctor L~IS CARLOS GUERRA, Ingeniero Forestal ·del Mirii~ terio .- d~ . Agricilltur~;· J.· c. MEJIA, lviiGUEL -A. IDTERO, · Ingeniero y


ix

Práctico Forestales, respectivament e, de la Secretaria de Agricu! tura. Mención especial merece el doctor J. RODRIGO cog DOBA G., iniciador del programa en el cual tomó parte activa en la foto-interpret aci6n y varios viajes al campo. Revisó la monografia del presente trabaj o, la Ig geniero Agrónomo CECILIA BEJARANO DE CAJVAJAL,del Grupo de l•1onogr~ fias y Publicaciones del Departamento ~grol6gico, y el mapa [o di buj6 el señor l.f.ARIO OS PINA, del Grupo 4.e Dibujo del mismo Depart~ mento.

./.


I

GENERALIDADES

Localización. El Departamento de Antioquia está situado en el Noroeste de Colombia, dentro de los siguientes límites: por el No~ te con el Océano Atlántico, y departamentos_de Bolívar y Córdoba; por el Sur con el Departamento de Caldas, siguiendo los rios Arquia, .:Arma y Samaná Sur; por el Oriente con los departamentos de Boyacá y Santander,sirviendo de límite el rio Magdalena, y por el Occideg te con el Chocó, teniendo como límite la Cordillera Occidental y parte del rio Atrato (1).

Situación Geográfica

(12).

Límites Depto. de Océano Depto. de Depto. de

Córdoba Atlántico Caldas Santander

Depto. del Chocó

Latitud

Puntos Extremos

8°55'00" N 5°25'30" N 75°53'3311 w 77°07 '00 11 w

Punta Arboletes Serrania de Caramanta Casabe Sautatá

Superficie y Población. El Departamento de .Antioquia es uno de los más e~ · tensos de l a .naci6n; tiene una superficie de 63.000 Km2, que repr~


sentan el 5. 5% del área total del pa.:í.r:

(l:)).

Cuenta con una población de 2'500.000 habitantes, aproximadamente,según censo de 1964; ésto nos dá una densidad dia de 40 habitantes por ~2 (15).

m~

La población está d~stribuída~n forma írregular. En el 1.5% de la supe~ficie total del Departamento correspondiente al Valle del Aburrá, viven 1"080.000 habitantes, o sea,- el

44% de

la población de Antioquia, el resto está muy diseminado, formando concentracioñes de algún tamaño en las cabeceras de los nrunicipios.

-

Según estadísticas, uno de los mayores crecimieg tos de población en América, lo tiene Antioquia con un 3.6% anual (15).

e1

i m a.

Se presentan gran variedad de climas que van

de~

de ·los páramos hasta los cálidos; posee 233 Km de costa sobre el Atlántico y en su interior se~ encuentra[ alturas hasta de 4.000 m.

Los climas de acuerdo sifican de la siguiente manera: ·

Cálidos Templado Frío Páramo

o 3.000 6.600 mayores

a a a de .

los pisos térmicos se cl!

3-F p~es

57.4%

6. FOO PJ._e s 9.poo pies·

24.0%

.9. ~00

pies

17. 3%· 1.3% . '

La precipitación nos determina el grádo

de

hume

-


3

dad de una región, habiéndose encontrado en Antioquia una diversi dad de terrenos desde los secos hasta los pluviales,es decir, osci laciones de precipitación promedia entre 1.000 y 8.000 mm. Con algunas en

~1

variaciones, generalmente se tienen

año dos periodos de lluvia y dos de verano.

Orografía. Las cordilleras antioqueñas son la prolongación del sistema fisiográfico andino del país al cual pertenecen las Cor dilleras Occidental, Central y Oriental. · El Departamento l de Ant~oquia está surcado porlas dos primeras. La Cordillera Occidental penetra al Departamento por el cerro de Caramanta señalkndo límites con el Departamento de Caldas, atraviesa el territorio antioqueño en toda su extensión de Sur a Norte, marca límites con el Chocó hasta el Alto Plateado y en el cerro de Paramillo se di vide en t:es grandes ramales: la S~ rrania de Abibe, la de San Jerónimo y la de Ayapel, que separa las hoyas hidrográficas de los rios San Jorge y Cauca, sirviendo en e~ si toda su . extensión de límite con el Departamento de Bolívar. La Cordillera Central entra a Antioquia en los

n~

cimientos del río Arma y marca también límites con el Departamento de Caldas,avanza hacia el Norte hasta los altos de San Higuel, San Antonio y Alegrías, donde se bifurca para formar dos grandes rama les llamados CordillerasQentral y Oriental Antioqueñas. La Central

reqorre el Departamento de Sur a

No~


- 4 -

~e

hasta la confluencia de los rios Cauca y Nechi, y presenta ras de gran consideraci6n.

alt~

La Cordillera Oriental de los Andes Antioqueños se interna en el Oriente 1 penetra una pequeña parte en el Depart~ mento de Bolívar y muere en las bocas de Guamal ~ sea en la con fluencia de los rios Cauca y Magdalena (1).

Las principales alturas son: Cerro de Caramanta Alto San l<,ernando Alto del Plateado La Horqueta

Alto de Ovejas Alto de Medina Llanos de Cuivá Alto de Chuscal ·

Páramo de Sonsón Cerro los Parados Cerro Las Peñas

Hidrografía. Antioquia es um de los departamentos favorecidos con un-gran número de ríos y quebradas,de los cuales hay varios de importancia, no ·sólo por servir de vías de comunicaci6n, sino como potencial hidroeléctrico, pe'ro éste, desafortunadamente apenas e! pieza a desarrollarse. los ríos más importantes son:

Río Magdalena. Principal arteria fluvial, que marca límites con los departamentos de Boyacá y Santander,atraviesa una zona rica en


-

5

ganadería, yacimientos petrolíferos y recursos naturales; sirve de via de comunicaci6n y posee gran riqueza ictiológica. La longitud correspondiente al Departamento de

A!!

tioquia es de 260 Km. y tiene una hoya hidrográfica de 14.902 Km2.

(9).

Río Cauca. Atraviesa el Departamento de Sur a Norte, forman do un cañón estrecho. Recorre zonas ricas en ganadería y al Norte en inmediaciones de la Serranía de Ayapel,una zona cubierta de bo~ ques. En la parte Sur, marca límite con el Departamento de Calda s. Posee una hoya hidrográfica de 15.810 Km2 en el Departamento· de Antioquia (9). Tiene numerosos afluentes, siendo los más importantes: el Arma, el Pobla-nco, el Nechí y el Arquía .

Río Atr·a to. De gran importancia, desemboca en el Golfo de ~ rabá. Es l a única vía de comunicaci6n para los pobladores de esa vasta región; sirve de transporte a la madera extraída de l a rica zona forestal que atraviesa. Su riqueza pesquera suministra un ~ portante producto a los habitantes, siendo la base de su aliment~ ci6n.

hoya

Marca límites con el Departamento del Chocó; su hidrográfica correspondiente a Antioqui~ tiene una superficie


6

de 11.589 Km2 (9). La parte baja del río hasta unos 100 Km de la desembocadura está inundadapor épocas; tiene esta zona una vegetación propia de terrenos inundados: el arracacho, palma.s de varias clases, etc. Las orillas del río son bajas,con pendientes su~ ves y cubiertas de vegetación, lo que impide que se eroden (5). Los principales afluentes son: el Murri,Sucio,Ar quía y Murindó.

Río León:

Pertenece este r "í o a la zona denominada Urabá An tioqueño y su importancia r adica en recorrer una rica zona ma<ler~ ·r a . Desemboca en el Golfo de Urabá y sirve de medio de transporte de los productos forestales d~ la región, lo mismo que es una vía importante para l a exportación del banano. La hoya hidrográfica tiene una superficie de 2 3.315 Km y sus principales afluentes son: Leoncito, Carepa, Chi~ rodó, Vijagual Y Guapá (9).

Río Sinú:

Nace al Norte de Antioquia, atraviesa el Departa ment o de C6rdoba y desemboca en el Océano Atlántico, recorriendo ~ na zona rica en agricpltura y ganadería. Tiene 141.8 Km2 de hoya hidrográfica en Antioquia

(1).


7

Otros ríos

de

importancia son: el Httlatos y el San Juan en la zona de Ura bá,y el rio San Jorge en el Norte del D~ partamento. Fuera de éstos, existe un gran número de ríos y quebr~ das de menor importancia pero que riegan todas las zonas del DepAr_ tamento. No existen en Antioquia. lagun<ts ~port antes; SQ lamente en el cerro del Aguila, cerca á1 Golfo de Urabá, .s e encuen. tra

la l aguna del mismo nombre de extensi6n considerable. Sin em bargo, hay un buen número de -ciénagas y lagunas de menor área con cierta importancia como

son: las de Necoclí; Tadi<;;. en el· brazo del río Murindó en el Atrato, que posee una gran riqueza ictiol6gica ; la de San Lorenzo -en la hoya del río Cauca,y en l a regi6n l a custre del Magdalena,enco ntramos las ciénagas de Adentro, Pura, Sardinata. y Barba coas (12).

Vías qe Comunicaci6n. Antioquia tiem una extensa red de carreteras de aproxirnad2.mente 3. 500 Km; no obst <mte, todavía hay algunos nnmic,! píos donde no ha llegado carretera y la única vía de a cce so .ll P.9. bl a do es el camino de herradura . Las c a rreteras son de montaña en c a si toda su tQ talidad y únicamente un 20% se encuentran a sfaltadas. Resulta entonces que el pla n vial del Departameg to está constituido principalmente por carreteras,fer rocarril y e~ minos de la

herradura , pues el transporte fluvial s6lo se utiliza en parte n avegabl e de los rios pero en forma muy limitada, siendo


·~

8

al principa l el transpor te que se hace por el Magdalen d., y_ue sirve para conectar el comercio de esta regi.6n con l a. ·costa Atlántica . En cuanto al transpor te _maritimo,Ant5.oquia solamÉmte posee un puerto, el de Turbo, que sirve para l a exportac i6n de maderas y banano.

La vía férrea,qu e es propieda d de l a Naci6n~ ti~ ne en el territori o antioqueñ o 470 Km, permitien do l a conex:i.6n con · los puertos del Atlántico y el Pacifico . En cuanto al transpor te aéreo que es de gran mo"4 miento t anto en lo relaciona do con pasajero s como carga , cuenta el Departamento con el aeropuer to de Medellin , el cual tiene servicio para todas ias ciudades del país y aún el exterior; fue~a de_éste, 'hay alrededo r de 29 aeropuer tos más que operan r egularmente (15).-

.;..


II

GEOL OGIA

Los estudio s geológi cos referen tes ál territo rio de Antioqui a., se pueden reunir en dos grupos: uno de sentido .pred.2, minante mente práctic o y económico, que es el .de l a minería y otro, que con un aspecto utilitr:.r io a l ar go plazo, ha tenido siempre un tenor más científi co, el verdade ramente geológi co.

La lista bibliog ráfica sobre l a minería antioqu e ña es muy l arga y a ella ha contrib uido un gran número de autores colombi anos y extranj eros. En cu<into a los estudio s geológi cos, se ·iniciar on en Antioquia a mediados del siglo pas ado con Degenhar dt y Karsten (ll) . Los geólógo s Tulio Ospina (23) , Juan de la Cruz Posada (26) y Gerardo Botero Ar ango (7), ha.n aportado t ambién inte resante s datos <ü conocim iento de l a. geología. antioqu eña . · Como ya se poseen estudio s complet os sobre l a. Ge.Q logi a del Departamento, sólo se pres enta a continuación un resumen ·de algunos tra.bajo s, ágrupando sus resultados de l a. siguien te mane r a.

I -

Eras Paleozo ica y Precámb rica. Las rocas m.!is antigua s de Antioqui.a , son una serie


-

10 -

de Anfibolitas que se extienden desde Sonsón hacia el Norte (26), pasando por las cercanias de l·1edellin,San Pedro, San Andrés, hasta Yaru~al y Campamento, para reaparecer luégo en las cercanías de S~ govia (7 y 23). Estas rocas han sido descritas por varios geólQ gos quienes han· estado de acuerdo en considerarlas como el conjun to de rocas que presenta~ un metamorfismo más profundo en Antioquia. Por esta causa se ha avanzado la hip6t·e sis de que pueden ser de ~ dad Precámbrica, pero se precisan estudios estratigráficos _muy d~ tallados para poder fijar definitivanente su edad (22). En los flancos de la Cordillera Central en Anti,S?.

quia aparecen extensas áreas de rocas metamórficas, constituidas por esquistos cristalinos .de d~versos tipos,filitas, cuarcitas , Pi zarras y mármoles,todos los cuales están fuertemente plegados y f~ llad.os. Las rocas fresc as afloran en las pendientes muy fuertes, en tanto que en l~s áreas comprendidas entre el 25 y 50%_ de inclinaci6n, la meteori~aci6n es bastante profunda (14). . El conjunto de rocas metamórficas está intruido p9r una masa ign~a de gran ~gnitud,el Batolito Antioqueño, que es del tipo general de la Diorita-Cuarzosa, en la cual megasc6picameB te se observan plagioclasas,cuarzo, hornblenda, biotita y a veces, impregnaciones de pirita con gabros en los contactos (7 y 14), asiz. nando a esta intrusión una edad Paleozoica reciente.

II -

~a

Mesozoica .

Las rocas de esta Era Geológica cuentan en Anti.Q_


- n

-

quía con tres grupos: 1.- _Constitu ido por un conjunto de roca~:~ más o menos metamórf icas que afloran sobre todo en el flanco oriental de la Cordille ra Occident al, Gerardo Botero (?), sugiere que pueden ser Paleozoic os y represen tar la continuació~ de~ conjunto metamó~ fico que flanquea el Batolito Antioquefio. Tulio Ospina (23) llam6 a esta formaci6 n Jura-Triá sica. 2.- El Cretáceo marino descubie rto por Grosse en el Valle del río Cauca en la región de San Jer6nimo y Ebéjico , consiste principal mente en pizarras, ' cuarcitas y calizas metamorf!, zadas, con alguilas rocas intrusiva s de .cará~t~r ácido (26). S~ eg . . . . . ' centraro n fósiles y fueron clasifica dos como del Cretáceo Inferior . (Jl). .

··

..

3.- El tercer grupo .lo integra un conjunto

pod~

roso de Liditas y Calizas del Cretáceo intruidas por grandes masas de Diabasa que afloran en el flanco oeste de la Cordille ra Occideg tal (23). Se encuentra n además pizarras arcillosa s, esquistos si liceos, caliza, betumino sas y arenisca s delomitic as (26). •

· III ·-

1

Era Cenozoic a. ·

1.- Período Cuaterna rio. Sus rocas consisten Principal mente en sedimento s aluviale s - (~ava, arenas, arcillas) , los ·que se ·forman por detritos derivado s' 'de ·la ··erosión· de las pa!: ·tes altas de ):as cordille ras y transport ados· 'y . dépositad os por :las corriente s de .agua (7).


-

12

-

En Antioquia existen estos dep6sitos en la Uni6n,

Rionegro, Medellín, La Ceja (11), San Pedro, Santa Rosa y Amalfi • Tambi~n en los extensos valles de Urrao y parte del Murri (23). 2.~

Período Terciario Superior (Plioceno y Mio~). Este periodo tiene dos caracterizaciones en Antioquia: la. continental y la marina. A la priffiera corresponde una parte de la región del Cauca, con · un material andesitico, resultado de un período de extenso volcanismo • Estas formaciones volcánicas antioqueñ.as fu~ ron designadas por Gt-osse "Piso de Combiall (22 y 26). Se encuentran en la buenca del Cauca,desde el Arma hasta Liborica, en tierras de los municipios de Santa Bárbara, Fredonia, Venecia,AmagáJTitiribi, Armenia, Heliconia, etc. (26). El Terciario Superior de origen marino pertenece a · la regi6n de Urabá y consta de areniscas, arcillas pizarrosas y calizas. · T~bién afloran rocas sedimentarias de esta edad~ lo la~ go del valle del Magdalena.

-

3.- Periodo Terciaría Superior (Oligoceno y Eoceno). Aparece en las rocas del flanco occ~dental de la Cordill~ ra Central y en la regi6n de Urabá. El primero está caracterizado por arcillas y ar~ nisc~s y entre ellas. por varios mantos ,de carb6n. Esta formaci6n del Eoceno.. carbqnífero de Antioquia fu6 estudiada en detalle por Emil Gros se en 1920 y la divid;i.6 en tres pisos ( 26). Las

formaciones delTerciario Inferior de

lar~


13

gión de Urabá son de procedencia marina , según lo indican los tos encontrado s de organismos marinos (22).

re~

Suelos.

En términos generales, los suelos .del Departamen to de P~tioquia se pueden agrupar en 5 grandes formacione s geomo~ fológic as (32). Se advierte que tales grupos no corresponde n de m~ nera alguna a clasificac iones taxonó~cas y que los criterios de ~ sociación se bas an en ampli as observacion es sobre los factores ·que operan como formadores del suelo; tales como material parenta1,c l1 ma, topografía y vegetación . De esta manera cada uno de los 5 gr~ pos se distingue· por cierta similitud en l as caracterís ticas anot adas: lo~

Suelos aluviales o cuaternario s.

2o.- Suelos desarrollad os a partir de depósitos volcánicos. 3o.- Suelos rojos sedimentar ios del bajo Cauca y de las cuencas de los rios Magdalena,Ca~ ca, Nechi, Mulatos y San Juan. 4o.- - Suelos desarrollad os a partir de ígneos _(Batolito Antioqueño) • .

mat~riales

5o.- Suelos desarrollad os á partir de materi~ les metamórfic os sobre las Cordilleras Ceg tral y Occidental .


14 -

Se indicará la localización y distribuci6n de t~ les suelos, se anotarán además sus principales car acterística s fi sicas, químicas y de fertilidad.

1.- Suelos Aluviales o Cuaternarios. Corresponden a la zona de Urabá en la parte No~ te Q.el Departamento y a los formados por el: río Atrato al Occidente, además de los depositados por .los ríos Magdalena, Cauca y Nechi co mo principales arterias fluviales. Tanto por su posici6n como por l a naturaleza de los sedimentos, las característica s físicas y qufmicas varían ~ pliamente de una formaci6n a otra,pero los estudios efectuados ha~ ta el momento han corroborado la teoría universalmente aceptada de que los suelos aluviales son los ~s ricos en todas partes. Igual cosa sucede en los suelos de Antioquia y sus diferencias estriban en las característica s físic as: teXtura, drenaje, nivel freático , etc. Los suelos de Urabá (zona bananer~) han sido e~ talogados como de los mejores del país y así lo atestiguan las cuan tiosas inversiones que allí se han efectuado en el campo agrícola. Estudios de suelos detallados y semidetallados han establecido l as diferencias entre los diversos suelos aluviales del Departamento que ocupan una mínima extensi6n dentro de su territorio.

2.- Suelos Desarrollados ·a Partir de Dep6sitos Volcánicos .

dilleras

Estin localizados en las partes altas de las co~ Central y Occidental, cuando estas alturas sobrepasan la


-

15

cota de los 1.700 m. Todo el Oriente Antioqueño y la parte Sur del De partamento están cubiertas de t ales materiales; además, se presen tan a menores altura.s (l. 500 m.), en algunos sitios, del Suroeste, zona cafetera. La profundidad de tales depósitos varía con la t.Q.

pogra.fía y con l a cercanía a los centros de origen. De esta manera se observa que tales materiales son ~1s abundantes a medida que se avanza hacia el Sur y se pasa al Departamen to de Caldas. Localmeg te los depósitos son más profundos en las partes planas que en l as inclinadas donde han estado sometidos al proceso de l a erosión. Los estudios -llevados

a cabo para estos suelos los cat alogan como de muy buenas cualidades físic as (textura, fri!!:, bilidad, drenaje , etc.), pero a su vez de muy malas cualidades quí micas y de fertilidad . _Exceptuando algunas áreas bajas sobre las cuales se cultiva café, el resto de tales dep6sitos se caracteriza por su · marcada pobreza . Son suelo~ muY escasos en nutrimento s esenciales para l a.s pl antas y en cambio son abundantes en cationes cuya presen cia obstaculiz a la absorción de ellos.

+

++

En general, son suelos muy ácidos, con alta solu

ción de H y AL con muy escaso contenido de bases y con un gran poder amortiguad or que exige considerab les cantidades de cal para corregir su marcada acidez. Se han -observado .sobre .estos suelos, árboles maderables de muy buena calidad, especialmen te·conifera s.-


- 16

3.- Suelos Rojos del Bajo Cauca y de las Cuencas Hidrográfi cas de los ríos Magdalena, Cauca, Nechi, MUlatos y San Juan. ws primeros están localizados al Norte del Depar tamento a una altura comprendida entre lOO y 300 m.s.n.m. Los de las cuencas de los rios mencionados pueden alcanzar alturas un poco mayores (600 m.s.n.m,). Correspond en a distintos tipos de terrazas . . planas y onduladas formadas a partir de rocas seqimentar ias, donde el material parental y el clima han sido los principale s factores en su formaci6n. Las altas precipitaci ones y temperatura s son las manifestac iones del clima. En general, son suelos de texturas a~ ~illosa y franco-arc illosa, ácidos, ricos .en compuesto de hierro y aluminio, pobres en bases, escasos en nutrimento s pero que respog den bien a la aplicaci6n de cal y fertilizant es. La principal ven taja de estos suelos es su posible mecanizaci6 n en un buen pareen taje y que no poseen problemas de drenaje. Los suelos de los ríos MUlatos y San Juan están constituido s por sedimentos de carácter arcilloso y areniscas; en algunos casos de colores pardo y pardo amarillento ; arcillosos pe sados (hasta 70% de arcilla~; bien estructurad os; ondulados y qu~ brados (50-80% pendiente) . Tienen influencia marítima, especialme g _ te en su parte Norte, con pH li~eramente ácidos (5.5 - 6.5) y e~ cáreo en otras. Tienen el inconvenie nte de ser muy erosionabl es por su carácter arcilloso pero poseen un buen drenaje natural. Se observan _alli magníficos ejemplares maderables .

4.- Suelos · De-s arrollados a Partir de Materiales Igneos (Batolito Antioqueño ). Si bien

esta masa ignea constituid a por cuarzQ


-

17

dioritas y dioritas cuarzosas ocupa gran parte del centro y Norte del Departamento, también hay que tener presente que una extensa zona está. cubierta por cenizas volcánicas ya discutidas en el n~ ral 2.

De la meteorizaci6n de esta roca ignea se han ~ riginado suelos rojos y rojo amarillentos, muy profundos, con ~ buen drenaje, de texturas arcillosa y arcillo-arenos a, con topogr~ fia ondulada. En la formaci6n se observa un declive hacia el Norte y de esta manera corresponde a un plano inclinado de 2.500 m. en Santa Rosa de Osos y 800 m. por la regi6n de Remedios y Segovia. Son suelos de carácter. ácido, pobres en nutrimen tos, pero que responden a la aplicaci6n de cal y fertilizantes.

5.- Suelos Desarrollados a Partir de Materiales Metam6rficos y Se= dimentarios Sobre las Cordilleras Central

y

Occidental.

Corresponden al · resto del territorio no ocuP~O por cenizas ni por el Batolito, siendo la principal caracteristica la topografía . En general, son también de texturas arcillosa, fr~ co arcillosa y arcillo-arenos a. Suelos profundos, de tonos rojos, amarillentos y pardos y de buen drena je natural; con IIDlCha erosi6n; topogr afía,de ligera a fuertemente quebrada (50-70% de pendiente); los . escarpados en IIDlChos casos con pendientes supeyiores al 80%, C.Q. rresponden a las vertientes de ambas cordilleras con ríos pro.fun dos y encañonados. Las condiciones de fertilidad; con escasas exce.E, cienes, son · muy deficientes, poseen además el problema de las mar_


- 18 -

cadas pendie ntes que no admite n explot aci6n económica alguna ; fu~ ra de las refore stacion es planea das y dirigi das, cualqu ier otra a~ tividad sería nula. En alguno s sitios donde aflora n materi ales se dimen tarios, especi alment e de tipo calcár eo, se presen tan alguno s suelos favora bles a la agricu ltura pero son en términ os genera les nruy escaso s .

Ecolog ia. La Ecolog ia es la ciencia que estudi a los

organi~

mos en relaci6 n con su medio ambien te. El medio ambien te . es el co~ plejo de los factor es que ejerce n influe ncia sobre los organis mos vivos (17). medio ambien te incluy e todos aquell os factor es que pueden afecta r un organismo; sustan cias com:> el suelo y el agua; fuerza s .como el viento y la graved ad; condic iones ·corno la temper ! tura, luz y otros organis mos. Estos factor es se pueden estudi ar aislada mente, pero deben consid erarse en funció n sobre los organi~ mos o · sobre los otros factor es (24). El

Para el estudi o de la vegeta ción, los· f actore s climáti cos más import antes que se deben tener en cuenta son l a tern peratu ra y ·l a precip itaci6n . Con .estos datos y median te el diagr~ ma de Holdri dge se puede determ inar la clasif icaci ón ecológ ica c2 rrespo ndient e a una zona. Holdri dge define una formac ión dicien do : "Una formac ión es un grupo de asocia ciones vegeta les dentro de una divisió n natura l de clima, l a s cuales tornanJ o en cuenta la~ asoci! r ciones edáfic as y las etapas de sucesió n tienen una fisonom ía simi lar en cualqu ier parte del mundo" (17).


-

19 -

Espinal Tascón (12) basado en el sistema Holdrig, ge (17) ef~ctuó un completo e ' importantis imo' estudio para el Depar ' · t amento llamado "Forme.cione s Vegetales del Departamento de ·Anti o quía" y ' encontró 12 formacione s a ' saber:

/

Formación

Limite To Promedia

Climático y Precipitaci ón Prorrie.

'b

.s

T

'>24°C

1.000 - · 2~000

b

h

T

>24°C

b mh T

>24°0

b

p

T

b h ST b m h ST b p ST b h Mb b b p Mb b p Mb b mb M b p M

>24°c T'critica-24°C 11

11

12°C y T'crit. 11 l2°C y 11 12°C y 6°C-l2°C 6°C-12°C

'

Alturas k· SNl·í ...0

- 1 .000

2.000 - 4.000

o

- 1.100

4.000 - 8.000 ·r1ayor de - 8.000

o

~

1.000 2. 000 4.000 ' 1.000

-

2.000 4. 000 8.000 2.000

2.000 - 4.000 Mayor de - 4.000 . 1.000 - 2.000 2.000 - 4.000

o '

800

.o

- 1.000

900 900 700 l. 900

-

2.100 2.100 1.800 3.000

l. 900 - 3.000 l. 900 - 3. 000

2.900- 3.700 ?..900 - 3.700

Podemos ver que las formaciones ecológicas de Jm tioquia, se han determinad o teniendo en cuenta dos factores princi pa1es: l a temperatur a y la precipitaci ón. El promedio de la temp~ ratura determinad a por la altura,deli mita las diferentes regiones; ,asi con temperatur as mayores de 24°C y alturas hasta 1.000 m. ten~ mos- tierras cálidas. Entre 1.000 y 2.000 m. existe l a llamada ti~ rra templada con temperatur as menores de 24°C. Tierras frias exi~


-

20 -

. ten con alturas entre 2.000 y 3.000 m. y temperaturas entre 12°C y 17°C y por último, el páramo en tierras con m4s de 3.000 m. de alt1l ra y temperaturas menores de 12°C. Teniendo en cuenta para estas mismas regiones el f actor precipitaci6n nos dará como resultado si la zona es seca, muy seca, húmeda o muy h~da (12). .

Se concluye, que se puede clasificar una zona t~ niendo los factores temperatura dada por l a altura sobre el nivel del mar y la precipitaci6n (12) •

./.


III

MATERIAL!S Y METODOS

En ~1 presente trabajo se efectu6 el estudio,an!

lisis, clasificaci6n y mapificaci6n de los bosques • . Se utilizaron mapas de escala_1:100.000 del Depa.r_ tamento Administrativo _Nacional de Estadistica (D. A. N. E.) y fotogr! fias -aéreas escala 1:40.000 del Instituto Geográfico 11 Agustin God.§:_ zzi" de -fecha reciente. Se inici6 el trabajo con l a fotointerpret aci6n , situando sobre l a s cartas los detalles hallados en _l as fotos y una vez localizados en los mapas, se fué al campo para .comprobar su v~ racidad y hacer l as correcciones del caso. En al.gunas zonas de las cuales no. existen fotogra

fias se emple6 únicamente el reconocimiento directo en el campo, y .en las ~reas inaccesibles se tuvo en cuenta las informaciones . verb! les de algunos de los moradores de :la regi6n. . Se diferenciaron las distintas áreas encontra4as en las fotografías de la siguiente manera: Bosque natural Bosque secundario Area sin bosque Bosque degradado Areas erosionada s

Color Color Color Color

verde rojo amarillo verde con rayas rojas Color amarillo con rayas ne gra s


-

22 -

Para las plantaciones artificiales,l as cuales e~ tán bastante dispersas, se utilizó un círculo de acuerdo con la e~ c~a del mapa, el cual ihdica el número de hectáreas plantadas en cada municipio. En el reconocimiento de campo se efectuaron aju!

tes y correcciones de la fotointerpreta ci6n y las anotaciones sarias tales como: estado del bosque, clasificaci6n, especies contiene e inventarios donde se hacia indispensable.

nec~

que

Los inventarios forestales se elaboraron tomando muestras representativa s en las diferentes formaciones vegetales, en fajas rectangulares de l/10 Ha. hasta completar 10.000 m2 . en e~ da formaci6n, haciendo muestreos en terrenos con pendientes inferi~ res al lO%, o sea, en la parte plana y en zonas con pendiente pr2 nunciada.- Esto con el fin de obtener un dato más real del volumen total de madera. La planimetría para

medir las áreas respectivas ·se hizo sobre cartas del·D.A.N.E. obteniendo un 97.27% del total del Departamento. Este cálculo nos dá un error de 2.73% el cual es apenas · explic·a ble ya que no' se tuvieron en cuenta algunas superfi_ cies pequeñas de las ciénagas, y las áreas que por falta de cartas no se midieron; estas áreas están localizadas en el Sur,límite .con Caldas y en el Oriente, límite con Santander •

./.


IV

MAPA

DE

BOSQUES

Se denomina ~sque o masa forestal a la agrup!! ci6n vegetal con árboles,o sea una o varias asociacione s que cubren un gran espacio de tierra (17). Vidal J. J. e I. N. Constantino , definen el bos que como una comp~eja asociación de árboles,arb ustos,hierb as, su~ los, hongos, líquenes, animales e insectos que de una u otra man~ ra ejercen importante influencia en el carácter y composición de la masa" (35). 11

En silvicultur a se entiende como bosque una exteu·

si6n mayor de una Hectárea y de más de 40 m. de ancho cpe tiene por lo menos 10% de árboles maderables (6).

-

Es innegable para el país y en este caso al Depar tamento de Antioquia, el valor que tiene un mapa de bosques, ya que .

.

conociendo cómo están distribuido s y dónde se encuentran sus rec~ sos naturales renovables (en este caso _el bosque), se puede ;hacer su utilizació n en forma adecuada. La historia. de la destrucci6n de los bosques em

pez6 con la historia de la humanidad. Ha sido el hombre el enemigo número uno del bosque sosteniendo con éste una. ..guerra ~e aniquil!! . . · _ción, valiéndose de toda clase de herramient as desde las más primi .


-

24

vas hasta las más modernas y poderosas de las talas actuales (2). La caída de podere-se-s imperios ha sido muchas v~

ces motivada por el abuso y la destrucción de una vegetación fore~ tal, ocurriendo todo lo contrario con aquellos países que tienen sus .bosques bien manejados los cuales pueden pasar cientos y miles de afios produciendo madera de excelente calidad y por ende, siendo fuente inagotable de riquezas (2). De los recursos naturales renovables (bosques, suelos, aguas, fauna y peces), los bosques ocupan una posición pri vilegiada, ya que son una riqueza en crecimiento que dan al hombre combustible y materias primas para la industria, pero que están en peligro de desaparecer por la irracional explotación de que son o~ jeto • Es por lo tanto que debe reducirse ·al mínimo y a la mayor brevedad posible, la desastrosa devastación que de ellos se cont! núa haciendo. Por eso el mapa dá a conocer la extensión y co~ diciones actuales de los bosques para que-. éstos sean administrados como recursos renovables y usados racionalmente. El bosque además de ser una defensa contra la ~ rosi6n, es un gran protector de los suelos estériles e improduct_i vos con lo cual éstos llegan a tener un gran valor. Sustituir el bosque por formas irracionales de 82S plotación trae graves consecuencias porque puede dejar el suelo mal protegido, despojando año tras año a la tierra de sustancias min~ rales, hasta tal punto que el suelo se degrade y venga la pérdida


25

definitiv a de uno o varios elementos esenciale s a la vegetaci6 n, tornando en verdadero s desiertos grandes extensio nes,férti les y ri cas, como resultado del avance de la erosi6n. Se hace indispens able un estudio específic o de los bosques ya que es mucho lo que se ha hablado sobre el tema, a pesar de tenerse un conocimi ento muy general sobre ellos. Como en nuestros bosques hay tanta variedad de especies ,es necesaria la ~ versión de capital para fomentar la industri aliza·c ión de la madera e· iniciar investiga ciones para adquirir los conocimi entos necesa rios y poder crear la demanda de los producto s, buscando así un ~ provecham iento integral , explotándo~os en condicion es econ6micas con métodos modernos . Hasta el presente la explotac i6n de los bo~ ques sólo se ha limitado a unas pocas especies conocida s tales e~ mo: guayacán ,cedro,ca tivo,abar co. Afortunadamente ya en P~tioquia se está despertando una concienc ia forestal y sus poblador es se e~ tán dando cuenta que en vez de tener como amigos el hacha y el fue go,se debe buscar la regenerac ión de sus bosques. Ya han notado que el bosque no es su enemigo sino su gran aliado y si es cierto que estuviero n un t anto remisos para emprender esta t area, también se puede decir que se han dado cuenta del grave problema de la defore~ t aci6n y han iniciado la ardua l abor de la plantació n de nuevos bos ques. ¡·

Conocida ya su necesida d, es indispen sable un e~ fuerzo efectivo para conservar lo poco que aún nos resta del bosque.

Bosque Natural Primario . Defrnició n: Con esta denominac ión llamamos al bosque en su es


26

tado original, es decir,aquella masa boscosa en la que no ha inter venido la mano del hombre para obtener beneficios,como son la made ra y sus productos secundarios. En el Departamento la mayoría del bosque natural

primario se halla. localizado en zonas . que no han permitido la a.2_ ci6n destructora del hombre, por hallarse a distancias consider~ bles de los centros de consumo y en regiones inaccesibles y de dif! cil explotaci6n, perdiendo por lo tanto el valor inmediato; sin e~ bargo, esta área boscosa aún inexplotada será para el futuro una gran reserva forestal si utilizamos prácticas silviculturales ade cuadas y si se hace una explotaci6n econ6mica y racional.

..

Existen en estos bosques maderas de valor comer cial que escasean dia a dia y que a toda costa debemos conservar p~ ra no vernos

abocados en no muy lejanos años a la inexistencia de

materia prima para muchas industrias madereraso

-

En varias zonas del Departamento el afán de des . truir el bosque no ha buscado como fin primordial .

obtene~

maderas ,

sino descubrir estos suelos para dedicarlos a faenas agrícolas

o

_ganaderas, no siendo siempre :éste el uso adecuado de la tierra. Este

ha

sido siempre uno de los problemas

may~

res: l~s graves errores de los campesinos ~o s6lo del Departamento sipo ·de la naci6n que entran a derribar superficies boscosas_ en ! reas con suelos muy pobres, aptos casi exclusivamente para bosque, como también en topografías con fuertes pendientes, sembrando post~ riormente cultivos anuales, los cuales no pueden prosperar por las condiciones desfavorableso El cultivador al no obtener resultados


- -27

satisfa ctorio s, abandona los terren os y lá erosi6 n se apoder a de ~ -l los; por es-t e motivo vemos el Departa mento abocado a este singul ar problem a.

Locali zaci6n : El bosque natura l primar io se halla localiz ado . en l as siguientes region es: 1) zona Norte del Departa mento; 2) zona del rio Atrato ; 3) zona del Bajo Cauca ; 4) zona del Magdale na,-· y 5) zona del Suroes te Antioqueño. Esta ~elimit aci6n por zonas se h a hecho con el fin de f acilit ar l a apreci aci6n de l as áreas boscos as del Depart~ mento y establ ecer difere ncias ·florís ticas y de volumen aproximado en l as distint as partes que están influen ciadas por l as caract eris ticas ciimát icas regional~s • .

lo.- Zona Norte ·del Departam@nto. Compren de los bosque s natura les existentes en la regi6n de Urabá y l a parte corres pondiente al municipio de Ituang o hasta los límite s con el Departamento de C6rdob a .

a) · Boscjues Natural es d e l a Regi6n de Urabá:

=.

·De capita l ·i mporta ncia es esta regi6n para el De . partam ento por sus recurs os natura les. · Zona olvida da. por· muchos 2;. ños, ··es hoy un emporio de · riquez a, por·· habers·e ·· encont rado· eri ella -condi ciones favora bles par a el· establecimie nto de grañde s empresas agrope cuaria s y forest ales. El bosque natura l primar io se encuen


-

28

tra lozalizado dentro de los siguientes límites: al Norte de Turbo, a unos 28 Km. de l a poblaci6n de Necoclí; hacia el Sur, entre loscerros de Velemonia y Pava y continúa en la Serranía de Abibe has ta. los limites con el Departamento de C6rdoba. Al Oriente del municipio de Chigorod6 y lindando con el río Le6n se encuentra otra fajá de bosque natural primario de importancia. Observaciones hechas en la masa -boscosa pertene_ ciente a l a Serranía de Abibe nos indica que este bosque está com puest.o .de un sinnúmero de especies , la mayoría s-in uso hasta el mo ment·o . Son bosques de colinas, difíciles de explotar y donde la silvicultura y técnica forestal son extremadamente complieadas. El afán de colonización, l a expansión demográfi ca y l a necesi dad de obtener cultivos y ganadería han provocado l a destrucción de la mayor parte de la masa boscosa de esta región. Q na mirada al Urabá Antioqueño de hace 10 años, nos mostraba una r~ gión completamente cubierta de bosques con excepción de la costa del mar Caribe, dedicada al cultivo del coco, y las inmediaciones de los ríos l-1ulatos y San Juan cuyos bancos eran u_tilizados para fincas agrícolas y pecuarias. El bajo porcentaje de superficie en bosque hoy día, nos muestra l a fuerza arrolladora del hombre por derribarlo. _Deja.mos de presente los conceptos sobre las cons~ cuencias de la deforestación en l a·.· zona: los terrenos que pueden de. . dicarse a cultivos ;v. _.gana;de:ría deben cubrir ~quellas superficies con ,aptitudes . agrícq~_as _como suelo, drenaje, topografía. La cubier, .


29

t a. vegetal arbórea debe perrr.anecer en l a regi6n en -las paz:t...es de pendiente pronunciada y especialmente en la Serranía de Abibe. Ti~ ne ma.rca.da .importancia el punto anterior aebido a que la Serranía es una zona de influencia decisiva ya que en ella nacen los ríos que constituyen el régimen hidrol6gico de la región. Los bosques aledaños al río Le6n son de tierras ba.j as; también poseen un núriero considerable de especies pero los rendimientos en volúmen por unidad de ~rea son mayores. En esta r~ gi6n existen los bosques de ca.tivos de los cuales se hablará det~ nidamente en otro c apitulo.

Formaciones Vegetales. El bosque natural primario de l a regi6n de abarc a l as siguientes formaciones vegetales:

Urab~

Bosque seco Tropical (bs-T); bosque húrnedo Tropi cal (bh-T); bosque muy húmedo Tropical (bmh-T), y bosque pluvial Subtropical (bp-~T), y la transici6n entre bosque húmedo Tropical y bosque muy húmedo Tropical (bhT/bmhT). La formaci6n bmh-T es l a que en la actualidad P2..

see mayor área en bosque natural. Las principales especies encontradas, de acuerdo a (12·, . 20,. 25), fueron:


30

Especies

e Inventarios.

Bosque /seco Tropipal . (bs-T):

NOHBRE. IDTANICO ----

NOHBRE CO!JllJN

Ce iba Totumo Indio desnudo Algarrobo· Ya.rumo Guamo

~eib;:,

pentandrr;. (L) Ge.erten Crescentia cujeta L. Bursera . simaruba (L) Sarg .

Bombacacec.: e

!iJ::'A~~ ~urbaril

C<.'. es :üpinac~ ae

L.

Balso Guácimo

Cecropia !?.P...E• Inga spp. Ochroma lagopus Swartz Guazuma. ulmifolia Lam.

Cedro

Cedrel~ SPJ?..

Hobo

Spopdias !n_<?!!lbin L. Ficus spp. Piper spp.

Caucho Cordoncillo Caracoli Chumbimbo Piñ6n de_oreja

Anacardium excelsum Skeels

---

. Sapindus sapon.aria . L, EntfE'olo bi~ .9X_clocarpUJU- , .· ·· Griseb •

i,

.

.

Jagua

Gen1pa

Trébol

Plat~niscium pinn~turfi

~; merlC!J.na

Nimosaceae

Dugand

(bh-T} :

NOMBRE· COMUN

NOI>Ü3RE BOTANICO · ,. Iuehea seemannii Tr y Pl Cavanillesia E_latanifolia · HBK Lecythis .:!EE.·

Horacea.e Hirnos<:ceae Bombé! caceae Sterculiaceae Heliaceae Anacardiaceae Horaceae Piperaceae .Anac ardiace<".e Sa.pindaceae

Rubiaceae

L.

Bosque húmedo Tropical

Guácimo colorado Ceiba bruja Olla de mono

Bignoniace:.l.e Burser a c ea.e

. Fft.MILIA

Tiliaceae Bombacaceae Lecythidaceae


31

NOl·'IBRE COI'1UN

NONBRE BOTJ'..NICO

FAl:IIL!A

Sur rumbo Chinga.lé

Trema micrantha. Blume Jacaranda copaia D. Don

Balso

Vismia ~~ Ochroma l agopus

Ce iba Caucho Drago Pisquín

Ceiba oentandra Gaertn Castilla elástica Cerv

Bombacaceae Horaceae

Croton SPE· Al bizzia carbonaría Miconia spp.

Euphorbiac~ae

Bosque mu..y húmedo Tropical NCMBRE COHUN Abarco Palo de cruz Casco de vaca Capitancillo Pacó Achiote Pringamoza Cacao de monte

Sande Peine de mico Remo Guamo Trébol Caucho

ffiv

Ulmaceae Bignoniaceae Gut tifer.ae Bombacaceae

Britt ·

l.oíimosaceae t/~elastomatace ae

(brnh-T)_:

NOi:-IBRE BOTANICO Cariniana Pyriformis Niers Brownea eriza Benth Bauhinia .2PE· Pentaclethra macroloba O.Ktze Cespedesia macrophylla Seem Bixa orellana L. Urera caracas arra Gris eb Pachira acuatica Aubl

Brosii'Ilum utile (H. B. K.) Oken Apeiba tibourbou Aubl Quararibea spn. Inga spectapilis Willd Platyrniscium ~· Castilla elástica

Cerv.

FiJ·IILIA Lecythidaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Himosaceae Ochnaceae Bixaceae Urtice.ceae Bombacaceae . Moraceae Tiliaceae Bombacaceae Mimosaceae Fabaceae Moraceae


-

N<l-1BRE COMUN Canalete, nogal Camargo Balso ·

Croton .§EE· Cordia alliodora Cham Chaenocephalus ~· Ochroma lagopus Swartz

NOMBRO COHUN

Y'a~

Sif¿tecuero s Cordoncillo Drago . Nacedero Caucho

-

NOMBRE BOTANICO

13osgue pluvial Subtropical

Chontaduro

32

E'uphorbiaceae Boraginace~e

Compositae Bombacaceae

(bp-ST):

NOMBRE BOTANICO Guilielma gasipaes Bailey Cecropia §EE.• Tibouchina ~· Piper ~· Croton .2EE.• Trichanthera gigante a Het y ·Bex ~

Ficus

FAMILIA

§.EE•

FAHILIA Palmaceae l>J!:oracea e Melastomataceae Piper aceae Euphorbia~eae

Acanthaceae Moraceae

:"

Inventario · Forestal en· l a Serraní a de Abibe .·

Localizaci 6n: Serranía de Abibe Villa Arteaga ltltura 100 m. s •no m. Topog;afía·: quebrada

Muestra : f

= o.6

1/5· · Ha¡


.. 33

d a p, cm.

NONBRE Cm·rnN

..

Carne ·de res Cascarilla Palo bl2..nco Coco

-

16 8 6 76 10 10

Yaya Guas agua Granadillo Costilla

48 18 lO 8

Cedro Arizá. Carne de res Yaya

7 14 40

Resbalamono Cabob1anco Anoncillo Gua.sco Desconocido Desconocido Caimito Bo1inillo ·Palo blanco Palo blanco Tapa liso C9-imO Guácimo

32 14 18 6 6 20 22 :

-

h

A. Basal

m

m2

m3

' 0 •.020_1

0.100 0.020 0.011 6.804 0.039 0.039

4; · 4 15 5 5 17 6 6

..

0.0050 0.0028 0.4536 0.0078 0.0078 6.1809

. 0.0254 0. 0078

6

12

0.0050 0.0038 0.0153 0.1256. 0.0804 0.01530.0254 0.0028 0.0028 0.0314 0.0380 0.0907 0.0706 0.0907 0.0¿04

lO

0.1256

3 7 10·

10. 8 J.O 3

..

4 12

34 : 30 .

12

40 '

A.B

X

h

..

4 12

. 34 32

-

18

'

3.075 1.524

0.041

0.03 1 0.01 0.107 1

1.25f

o.sot

1.22

0.25 · 0.008 0.011

. :¡

0.37t

0~15t 1.08 , 0.847 1.632 0.964 1.256 '

1


-

34 -

NOHBRE COHUN

d a p cm.

h m

A. Basal m2

Guรกirnaro Cesti llo .~,_รกirnaro

54 36 58 12 ' 12 10 18 20 14 10 14 16 6 17 22 19 30 40 13 14

22 8 16

0.2290 0.1017 0.2642 0.0113 0.0113 0.0078 0.0254 0.0314 0.0153 0.0078 0.0153 0.0201 0.0028 0.4071 0.0380

~chudo

Lechudo PaJ.o b19Ilco Ca.irnito Caimito Caimito Caimito Caimito Caimito Resba1amono Pat.evaca Coj6n Yaya Guamo Lechudo Cascรก .rillo Casca rillo Corcho Gu8.1JLQ

Caimo Desconocido Aserr:!n ..

37 20 13 16 23

A.B

X

h

m3 5.038 0.~13

i5 6 8

0.0706 0.1256 0.0132 0.0153

4.227 0.056 0.067 0.046 1.524 0.251 0.061 0.039 0.092 0.140 0.008 1.221 0.190 0.113 0.564 1.884 0.079 0.122

18 12 6 5 . 8

0.1075 0.0314 0.0132 0.201 0.0415

1.935 0.376 0.079 0.100 0.332

5 6 6 6 8 4 5 6 7 3 3 5 4 8

0.02~3

~


·- 35 ,..

d a p cm.

NOI·.:BRE COMUN

h : m·

A. Basal

-

m2·:

'

.

J ·'

A.B X h

m3

*

CascRrillo Desconocido Aserrin Amarillo Desconocido Caimo Guasa gua Cascarillo Zapotillo Ca.sca.rillo Yay:a Yaya Granadillo Yaya Yaya Algodoncillo Pateva.ca Zapotillo Guamo Zapotillo Guasa gua Zapotillo Carne de res Zapotillo Desconocido

5

4 7· 12

14 29 6 70

3 9' 6·

9 31 12 20 21 12

-

5 6

7 8 5 6 2

25

6 12 28 10

5 6 6

7 10

5

3

31 "

8

14 13

6 .•

29 . . 4,2 .

..

17 4

5 5 4 10 10

0.0019 0.0153 . 0.0660 0.0028 0.3848 0.0063 0.0754 C.Oll3 0.0314 0.0346 0.0113 0.0490 0.0028 0.0113 0,0615 0.0078

0,007 0.107 0.792 0,008

---

3.463 0.037 0.377 -0.067 0.219 0.276 0.056 0.294

-.:::

0.005 '

0.056 0,369 0.046

0.0038 .. 0.0078 0.0754 .. . . 0. 0050

0.019 0,023 1.281 0.020 .

0.0153 0.0132 0.0028 0.0660 0.0380

0.076 0,066 0.011 0.660 0.380

-


-

36 -

. NOMBRE COMUN

Guamo Cestillo Caimo Cestillo Yaya Yaya Ya.ya Cestillo Cestillo Yaya Yaya Palo blanco Cestillo Cestillo Resbaloso Clavellino

..

da p cm.

h

22 12 6 18 6

11 6

m

5 8 3 6 8

4 21 8

4 6 12

9

26 12 12 14 21 72 14

.

4 5 7 8 10 3

A. Basal

A.B X h m3

0.0380 0.0113 0.0028 0.0254 0.0028 0.0012 0.0346 0.0050 0.0063 0.0530 0.0113 0.0113 0.0153 0.0346 0.4071 O.Ol53

0.418 0.067 0.014 0.203 0.008 0.007 0.277 0.002

m2

0.037 0.636 0.045 0.056 0.107 0.277 0.407 0.046 .

.

TOTAL:

Volumen en la muestra = A B x h x f .

Vofumen por

Ha.

= 52,357 .x .

52.357

0.6 ;;; 31,414 m3

31,414 x 5 = 1$7,071 m3.


37 -

b)

Bosque de l a Región de Ituango:

Los bosques naturales de l a región de

Itu~ngo

son l e. continuación de l a. ma.sa· boscosa de Urab2..• Están loc:;.lizados P.l Norte del Depa.rtamento, abarcan la mayorie de la sup erficie del municipio de Itua ngo, se ·e xtienden hastn el Depr- rtmJ.ento de Córdob<l y cubren las serranías de San Jerónimo y Ayapel. Tienen composición fori!k'lciones

tropicales de Urabá.

sim:ile.r n los bosques de l a s

El número de especies es nru.y V!:,

riada y su uso comercial se reduce a unas poc a.s.

En l a s f a ja.s subtropicales en que se

encuentra

el bosque, ha y espe bies de v alor comercial como la.s La.ur&cea s y tra s, utilizada s pop lo s moradores de l a región. Estos bosques

guientes

forma.cione~

se

hallan localizados en

peh~ientes

co

'Los bosques naturales de

esta. .región permanecen sin intervención humana. por estar dos en un sitio con

las si ·

vegetales: brnh-T; bp-ST; bmh-ST; bmh-1-113 ;

rresponde l e. mayor ~rea boscosa al bp-ST.

Q

localiza

muy· fuertes, y por carecer absoluta

mente de vías de comunic ación.

2o.-

Zona del Río Atrato.

Ocupa lugar especial esta zona por ser reserva forestal dei Departa mento. la

l a m<¡yor

V~ desde la hoya del rí~ ·Atra to,

cual está. cubierta casi en su totalidad por bosques, hasta l a s inmediaciones de los municipios de Dabeiba, Frontino y Urrao. Este


-

38 -

último tiene aproximadamente 70% de super ficie en bosqu~. :.rurind6j cercan o a los límite s con el Depart ament o del Chocó, está cubie rto en su mayor parte con masa bosco sa y solam ente en l as inmed iacion es de la cabec era y en la parte ba ja junto al rio,se encue ntran pequ~ ñas abertu ras dedica das a la agricu ltura y ganad ería. El bosque de esta región es bastante hetero géneo , el número de especi es es elevad o y la cantid ad de maderas es muy v~ ria.ble ; . en ef?ta zona se encue ntran maderas de alto valor comerc ial, pero en realid ad sus usos se conocen en número reduc ido de espe cies. Las eXplo tacion es se hacen en forma irraci onal a base de as~ para sacar trozas que son transp ortada s a Turbo rrade~os peque ños o a Quibd6 por el río Atrato con el fin de ser lleva das al interi or del país.

En esta zona se encue ntran l as siguie ntes

for~

ciene s veget ales: bmh-T; bp-T; bp-ST y bp-MB•

.

Como a esta área .perte necen forma cione s con una preci pitaci ón eleva da, podemos concl uir que el uso de l a tierra d~ be ser el bosqu e, ya que l as .condi ciones de clima y suelo no perroi ten el estab lecim iento de cultiv os ni ganad ería. La topog rafía es en su mayor ía de pendi entes fuer.

tes, suaviz ándos e un poco en las vertie ntes del Atrato . los árbol es están cu ación es .exube rante, La veget . . bierto s dé epifi tas y hay abund ancia de palma s que car acter izan es tos .bosq ues.tr opica les. .

.


- 39

La& principales especies enc-b'ntrad as en l a zona

del río Atra to, fueron:

NQ"li1BRE COIDN

NOHBRE BOT!•. NICO

FMULIA

Pac6

Cespedesia macrophylla

Guamo

Inga~

r1imosaceae

Cedro

r1eliaceae

Guácimo colorado

Cedrela ~· Luehea seemannii

Tr y Bl

Tiliacea e

Tinto

Genipa americana

L.

Rubiaceae

Seen

Ochna.ceae

Visrnia !!P.E•

Guttiferae

Arbol del p an

Artocaruus ·communis · Forst

Moraceae

Jigua ·

Nectandra 3?l?.•

La.ura.ce a.e

Guaseo

Eschweilera sclerophilla Cuatr..

Lecythida cea e

Gustavi~

Lecythida ceae

Nante e o Mora

occidentalis

· 'Miconia

Mela stoma t acea e

Peine de mono

Apeiba a suera

Flechero

Cochlespermum

Vara santa

Triplaris ~· Quararibea

3o.-

Cuatr.

Aubl. ~· .

Tilia ceae Cochlospermaceae _Polygonaceae Bomba c c.cea e

Zona del Bajo Cauca.

En esta

zona inclu' os los bosque s que están si

tuados en la parte Nororiental del De artamento entre las cordille ras Central y Oriental . antioqueñás.

an ·desde los límites. con los

departamentos de Córdoba y Bolívar,

el municipio de Zar agoza

y Valdivia; los bosques

zona son l a continuación

..

situados en


-

40

de la Serranía de Sa.n Lucas, los cuales son objeto ae estudio det! llado por parte de la CVM. AJ. igual

que los demás bosques tropicales, cuen, tan éstos con un número muy variable de especies y pocas de ellas tienen valor comercial en la actualidad. Ea estudio detallado de las madera1s de estos bosques nos indicará el verdadero uso de Etqu~ llas especies desconocidas. Pc1rte de los productos forestales son transport~ dos por agua hasta. Barranquilla, en donde se transforman para da~ los al consumo interno del país; lo mismo ocurre co'n los llevados por carretera hacia 11edellín. La explotaci 6n y extracción es extr~ madamente difí.cil debido a. la falt a de vías de corrnmicaci ón,- pero el bosque va siendo talado cada vez más a medida que las carreteras se van ·construyendo . Ocupa esta zona la. formación vegetal bosque

húm~

do tropical (bh-T) y en ella se pudieron identificar las siguientes especies:

NOMBRE cmmN Cedro Vara santa Ceiba amarilla Pata de gallina Cara.colí Guamo

NOMBRE BOTANICO Cedrela

mm..

Triplaris !ill.E.· Hura. crepi tans Didymopanas morototoni Done y Pl Anaca.rdiuin e:xcelsum Inga §.EE•

FAHILIA Meliaceae Polygonace2.e EJ¡phorbiaceae AraJ:iaceae Anacardiaceae Mimosaceae


- 41

NOMBRE COMUN

Tambor Pac6 Guác:Uno colorado Yarumo Chingalé

4o.-

NOMBRE Bar ANICO

Schizolobiu m ~· Cespedesia macrophyll~ Seem Luehea seemannii Tr y Pl Cecropia !ill.E· Jacaranda copaia D. Don

FAMILIA

Cae salff~n;ac ~:'-8:-f~ Ochnaeeae TiJ.iaceae 'Moraceae Bignoniac éé\G.

Zona del Rio ·Magdalena.

Comprende esta zona los bosques loc a¡izá&.os -· en la parte que se ha denominado ~gdalena Medio. Puede decirse que los bosques en esta parte agrupados en dos · grandes áreas: ~)

('&t~p.

La regi6n Qe Casabe en el corregimie nto

ar

Yond6, comprende desde Puerto Berrio.hast a lit mites con Boyacá y abarca el municipio q.e ~ medios. b)

La regi6n Sur; comprende los municipios [

~

San Luis, Cocorná y San Carlos.

a)

Regi6n de Casabe:

El acceso a estos bosques en las actuales con~ cione.s es bastante difícil por lo montañoso del terreno y por

:ik


-

f~lta zona~

42

de vías de penetraci6n, aunque corren ríos navegables en la estas vías no son utilizadas para el tran~porte de maderas •

Las car;reteras existentes están localizadas a con~.iderable dista.!! cia lo cual hace difícil el acarreo de la madera hasta. ellas.

En l a regi6n de Casabe, corregi_m iento .de Yond6, l.a t0pografía es plana a ligeramente ondulada. Ei. bosque de la pa!. te ~e

baja es más rico en maderas y el volumen es mayor por hectárea en la parte montañosa.

Día a día este bosque de Casabe tiende a desap! recer por la afluencia de colonos a esta zona ya que tiene algunos terrenos con aptitudes para la agricultura y la ganadería. Los bo!!_ ques de. la montaña ·permanecerán hasta que se abran vías de acceso , por consiguiente las autoridades deben tomar las medidas pertine.!! tes para conservarlos y tener una re~ forestal de importancia; también para que sirvan de estudio e indic adores de la vegetaci6n natural que existía en esta masa boscosa del trópico. Están locali zados_ ·en las formaciones bh-T y bh/bmh-T. esta r.egi6n se hizo un inventario en el cual se pudieron identificar las siguientes especies: En

NOMBRE COMUN

Tostado Casco de vaca Samán Pac6 Malagueta

NOI-ffiRE OOTANICO

Cupania §.EE• Bauhinia petiolata · Triana Samanea saman Merrill Cespedesia macrophylla Seen Zilopia !mE•

FAMILIA Sapindaceae Caesalpiniaceae Mimo saceae Ochnaceae Anonaceae


. 43

NOMBRE COMUN

Sapán Arizá Sangrega o Coco Guamo Higuerón Trébol Guáimaro Yayo Hojimenudo Cordonci llo Yarurno

NOHBRE BOT ANICO Bowdichia ~· Brownea ariza Benth Croton ~· Lecythis .§.El!· Inga ~· Ficus ~· Platymisc ium ~· Brosimum ~· Trichilia ~· Pentacle thra macrolob a O. Ktse. Piper ~· Cecropia ~·

FAl•liLIA Himosaceae Caesalpin aceae Euphorbi aceae Lecythida ceae Mimosaceae Moraceae Fabaceae 1-1oraceae Meliacea e CaesalpL~aceae

Piperacea e - Moraceae

Los datos de inventari o se darán con los nombres r egionale s de los árboles yaque fué imposibl e l a identific ación de todos ellos; se midieron diámetros mayores de 5 cm.

Localiza ción: Municipi o de Remedios Corregim iento: Yondó Región de Casabe Laguna del Totumo Altura : 150 m.s .n.me Mate org.: escasa Muestra: 0.1 . de Ha. f

= 0.6


-

44 -

1

NOHBRE COMUN

d a p cm.

h

43 15 13 13 36 10 18

40 12 12

m

..

Yaya Guamo lfuerto Pac6 Yaya Arizá Guamo Guamo Yarumo Guamo Hojimenudo Guamo Coco Vara blanca Arara Arizá Guamo Lechoso Guamo Cañondongo

-

30 lO 8 2013 18 8 10 .8

25 38 18 8

FORMA B B B B B B

A. Basal m2

12

R

0.1452 0.0176 0.0132 0.0132 0.1017 0.0078 0.0254 0.0706 0.0078 0.0050 0.0314 0.0132 0.0254 0.0050 0.0078 0.0050 0.0490 0.1.¡34 0.0254 0.0050

8

15 6 20 12 12 8

B

R B

R

15 lO 6

B

8

B

7 7 lO 10 · 12

R.

B M

R B M

B

A.B

X

h

m3 5.808 0.2ll 0.158 0.105 1.525 0.047 0.490 0.874 0.093 0.040 0.471 0.132 0.152 0.040 0.054 0.035 0.490 1.134 0.304 0.060

Guamo

lO .

6

R

0.0132

0.079

Guamo Desconocido Sapán Guamo

15 8

10

B

4 5_ 15

M

3

M

0.0176 0.0050 0.0132 0.0706 0.0050

0.176 0.020 o.o66 1.059 0.015

Cordon cillo

13 30 8

M

R

'


. 45

NOMBRE COMUN

d a p cm.

h

-

FORl-fA "

m

A. Basal m2

~

A: B {

Guayabo Guacharaco Varablanca Menudito Pat a de vaca Sapán Pacó Combito a Malaguet Canelo Guayabo Sapán Arizá . Pac6 Desconocido MataJ.ota je Sangregao Pasito Coco Guamo

8 lO 8 8 28 8 10 20 10

Desconocido Escobillo Vara blanca Muerto Palanco

lS

15 13 8 8 15 8 10 15 78 .18 23 33 10 28 8

R.

7 4 6

;

R R

5 15

B

R

4 4 6

R

5 15 12

M

B

M ..

------"

0.0078 ----0.0050 o.005G 0.0615 0.-0050 0.0078 0.0314

R

-0. 04 10

B

T

B

.Olr O o.oo o

7 12 8 10 10 10

B

0. 00 o

B

O.Olj6

B

o.oo ·o

R

0.0078 0.0176 .

15 15

B

15 40 12 25 6

B

'

R B

B

B

R B

R

~-;

0.4778 0.0254 0.0415 0.0254 0.0055 0.0078 0.0615 0.0050

h

.....

. -~

0.0050 .

o.oi

X

m3

-¿

J 1 l

-

0.035 0.031 0.030 0•.025 0.922 0.020 0.031 0.188 0.039 0.735 0.158 0.035 O. D35 0.211 0:040 0.078 0.176 4.778 0.381 0.622 0.381

3•420 0.094 1.537 0. 030


-

NOMBRE CCMUN Canelo Guamo Higuerón Trébol Sangregao Guáimaro Guayabo

46

-

d a p cm.

h

8

7 30

R

7 10 15

R

8

R

7

R

m

50 18 15 25 18 20

FOIDM

B R R

A. Basal m2

A.B x h

0.0050 0.1963 0.0254 0.0176 0.0490 0.0254 0.0314

0.035 5.889 0.178 0.176 0.735 0.203 0.219

-

TOTAL: Volumen Rodal

Volumen por Ha.

m3

35.105 AB x h x f . = = 35.105 X 0.6 = 21.0630

=

=

mJ

21.0630 x 10 = 210,630 ·m?

b) .Región Sur: Está localizada en el extremo Oriental de Coco~ ná, San Luis y San Carlos. El límite al Occidente se encuentra P! ralelo al rio Magdalena a una dist anci a aproximada de 15 K.l'!l. y se extiende desde el rio La Miel hasta las inmediaciones del rio Nare en el Norte. Hace pocos años esta faja de monte llegaba hasta el río Magdalena pero l as vias de comunicación hicieron que la pa~ te baja,aledaña al río, .f uera despojada de la masa boscosa para de


47

dicar estos terrenos principalme nte a la ganadería. En la actuali dad los bosques se encuentran en terrenos pendientes y lugares ya bastant€ distantes de l as vías de acces.o . Pertenecen los bosques a formacione s con precipi taciones Im.l.J."' elevadas como el bp-ST; bmh-T y la transición entr~ el bh/bmh-T. Entre las especies <pe se pudieron identificar fi guran:

NOMBRE COMUN

Leche de

p~rra

Anime

Coco Garrapato Laurel

Yaya Lechudo Caimo Laurel

NOMBRE BOTANICO

Psetidolmedia

FAMILIA

Protium ..[EE· Eschweilera §EE.. Lonchocarpus sericeus

Jectandra ~· Trichilia §EE• .Ficus ..[EE.

Moraceae

HBK

Pouter.ia ~· . Aniba .2EE..

EL guierites resultados :

inverita.rio hecho

Burceraceae Lecythidacé ae Papili.onace ae Lauraceae Meliaceae Moraceae Zapotaceae Lauraceae

en esta región di6 los si

Localiza.ci 6n:, · Municipio de San·· I.uis · Corregimíer ito': Puerto Triunfo


-

Paraj e Altur a Terreno Muestra f = 0.6

. NG1BRE COMUN Lechudo Agraz C~buyo

Lechudo Lechudo Sirpi o Laure l Soto Coco Laure l Cabuyo Lechudo Soto Desconocido Laure l Laure l Soto ' Laure l Caimo ..

: Las Mercedes : 455 m.s.n .m. ondulado : 0~1 de Ha.

da p cm.

h m

19 15 38 35

15 12 20 12 30 lO 10 25 25 18 20 10 25

4S

35 11 29 19 13 16 9 22 9 8

16 12 11 22

48 -

.

FORMA B

M R B B R R B . B

R B

B M

7 4

M

8

R

12 10

R

- 10

. B

R

R

A. Basal m2

A.B X h m3

0.0283 0.0176 0.113 4 0.0962 0.180 9 0.0962 0.0095 0.0660 0.0283 0.0132 0.0201 0.0063 0.038 0

0.425 0.2ll 2.268 1.154 5.427 0.962 0.095 1.650 0.708 ¡0.23 8 0.402 0.063 0.950

0.0063 0.0050 0.0201

0.044 0.020 0.161 0.13 6 0.095 0.380

0.113 0.0095 0.0380

.


da p cm.

NOMBRE COMUN

h

A. Basal . m2

FORMA

m

A.B

X

h

m3

'

Desconocido

38

20

M -

Lechudo

24

Guayabo Laurel Laurel Cabuyo Desconocido Garrapato Garrapato Lechudo Desconocido Cabuyo . Cabuyo

7 11

9 19 9.

..

32 16 16 9 29 ~8

Lechudo Desconocido Yaya

9 9 13-

Churumbel o Desconocido Desconocido .Ca buyo

19 13

Desconocido Desconocido Desconocido ' Lechudo Sirpio '

5 35 13 9 11

8 i1

B

15

R

7 4 8

2.268

0.. 0452 0.0038

0.678 0.027 0.038 p.050 0.425 0.044 2•010 0.114 0.241 0.063 1.452 1.701 0.038 . 0.050 0.106 0.198 0.106 0.015 1.732 0.106 o.o63 0.057 0.030 0.076

R

o.OQ-95

·a

0.0063 0.0283 0.0804 0.0804 0.0095 0.0201 0.0063 0.0660 0.1134 0.0063 o'.oo63 0.0132 0.0283 0.0132 0.0019 0.0962

R R

-,-::l..

R

12

.B

10 22 15 6 8 8

R B . .

B

""'

M ·M

B

7 8 8 18

M

8

M

lb 6 6

M

8

_j ---<::! ._::;;;

B

15 7 25 12

0.1134 -~

M M B

B ..

M ..

R

1

0.0132 0.0063 0.0096 0.0050 0.0095

;

•'

..


-

da p cm.

NOMimE . C01.1tJN Lechudo Caimo Leche de perra Lechudo Laurel Leche de perra Desconocido Caimo Lechudó· Leche de perra

~

25 35 9 17 11 6 19 9 11 16

h m

50 -

FORMA

20 20 12 8 10 12 10

B B

15

B

8

M

10

R

R

M M

B M

A. Basal m2

-

0.0490 Oe0962 0.0063 0.0226 0.0095 0.0028 0.0283 0.0063 0.0095 0.0201

TOTAL:

V

A.B

X

--m3

h

0.980 1.924 0.076 0.181 0.095 0.034 0.280 0.095 0.076 0.201 31.019

Muestra

= =

V x Ha.

=

ABxhxf 3l.Ol9 X 0. 6 = 18 . 611 m3 18.611 x 10 = 186.11 m3

Zona del Suroeste Antioqueño. De las zonas estudiadas donde se encuentra. el

bo~

que natural, ésta es la más pequeña en extensión y se halla locali zada en el Suroeste del Departamento, en los límites con el Chocó y abarca en parte los municipios de Betania, Andes y Jardín,en sus puntos extremos; es una región bastante poblada y agrícola; la úni


-

51 -

ca causa de la existencia de este bosqué es el estar tierras muy húmedas y de bosques

nombr~dos

~caí!zado

en

fuertes pendientes. -A diferencia de los

anteriormente y -que estári -localizados en formac;i!_

nes tropicales, éste se temperaturas más bajas.

encuen~ra

en sitios

con~

alturas .e levadas -Y

El número de especies no es tan abundante

como en los bosques descritos. Fbr lo dicho, hasta ahora nos damos. cuenta de lá ubicaci6n del

bosque natural primario en el Departamento de Antio . .

quia,de la composici6n -.de la masa boscosa seg6n.la regl.ón

d~de

~

se

encuentra y de la formación a la cual p,ertenece, aunque en una fo!, ma somera.

Eh estas

cinco zonas se encontraron las mayores

áreas de bosque,quedando pequefías manch,as en diferentes lugares,que por su tamaño

y

por su dispersión no se pueden agrupar por no fo!,

mar una unidad de importancia.

El .m-ea total del

bosque natural .primario en el

Departamento es de 2'310.264.08 Hectáreas, o sea, un 36.81% de la superficie total~ Estas cifras nos muestran claramente la riqueza actual en maderas,la cual cada día es menor debido a -la tala inco_!! trolada de los bosques •

.Bosques ~-\1 Secundarios •. ~-- .

.

Definicigfi: · · Bosque , secundario es ·aquella masa boscosé}. que

~

parece inmediatamente después de que el bosque natural o bosque eJ.!


52

max ha sido destruido; es una de las etapas de sucesión vegetal. bosque secundario está compue~to po!" una vari!:, de especies que por las condiciones de clima· y exposición inv~ un área despoblada de bosque. Se caracteriza por sus especies rápido crecimi~nto, las cuales van siendo reemplazadas durante diferentes etapas de la sucesión ha~ta alcanzar el bosque el! de una región. · E[

dad den de las max

de anotar que la composición del bosque secua dario es diferente en cada una de las formaciones,ca racterizándose por las especies, lo mismo que por la: precocidad que puedan tener según los factores ecológicos de la zona. Es

Localización:

En el Departamento los bosques secundarios están localizados .en diversos lugares y no llegan a formar unidades de consideración, a excepci6~de una faja de cierta extensi6nqpe aba~ ca l as inmediaciones del municipio de Sonsón, y se prolonga hasta San Luis, Cocorná y ~gelia. ; T~bién se encuentra en Belmira una . área poco considerable, de este bosque secundario. ~- ~

En las regiones donde hace poco llegó la coloniz!! ción, la presencia del bosque secundario es muy escasa, tal es el caso de la región de Urabá donde en una superficie de más de 800. 000 hectáreas solamente se encontraron ll.090 con una nueva repobl!: ción forestal. ESto es debido a que la gran superficie que ocupaba el bosque natural primario fué destruida para darle uso agricola o pecuario. En la regi6n Occidental, en las inmediaciones del rio !


53

trato y en los límites con el Departamento del Chocó, hay carencia absoluta de bosques secundarios; esta zona aún se conserva en bos que virgen. ··El área del bosque secundario en el Departarn.ento de Antioquia es de 230.923.20 He.c táreas , ocupando el 3. 68% de la S,1?. perficie totalo La presencia del bosque secundario en esta región del país es el resultado de la tala del bosque prli~rio en los di ferentes sitios del Departamento y el abandono de las tierras desp.Q bladas de la vegetación original por diversas causas, como fuertes pendientes, suelos pobres, clima y un amén de factores que impiden dedicar esos terrenos a faenas agrícolas o ganaderas. Se observa en muchas de l as part es visitadas, la presencia de este bosque bordeando l as cimas de las moRtañas crean . do las llamadas "ceja de monte" • ~

-

. El bosque secundario significa para los moradores de la región dqnde existe, una r elativa riqueza,ya que utilizan sus productos para el consumo doméstico, suministrando Qercas, estac.Q nes, madera para la construcción de sus . rústicas viviendas y obten ción de combustibles com~ l eña y carbón. En ciertas regiones del Departa~ento y especial mente en la -parte _Oriental, se ha observado que el bosque secunda rio no es destruido, porque obtienen la cubierta vegetal del nivel

inferior la que utilizan como abono de los huertos y cultivos. La práctica · consis~e en la incorporación de nutrimentos al sueloo ·L a masa . extraída es llamada ·p or los campes-i nos ~'la -carga" y ha contri buido para que el , bosque ·¡no sea destruj_Í.do completamente y obtener


54 -

este benefic io secunda rio.

En la meseta de Santa Rosa de Osos, en la

for~

ción bmh-MB, en alturas superio res a los 2.500 m. se encuent ran r2 iales casi homogéneos de roble !9uercu s humbol dtii) en proceso de degrada ci6n en parches pequeño s: relicto s de robleda les -que cubren estas tierras . · Esta masa boscosa está siendo destruid a a ritmos acelera dos, ya que es ut~izada principa lmente para carbón y en p~ · quefia escala para ebanist ería. · En la región del Magdalena a inmedia ciones de C~ sabe, en suelos aluvial es de la regi6n, han sid9 destruid os los bo~ ques primari os y ha invadid o esta parte una poblaci6 n densa y homo g~nea de Yarumo (Cecrop ia ~.), en una faja relativa mente amplia. Esta especi~ ha sido estudia da por compañías interesa das en pulpa de madera y por lo tanto tiene en la actualid ad cierta importa ncia, si se permite su propaga ción en una superfi cie conside rable.

Formaciones Vegetal es: El. bosque secunda rio se encuent ra en todas las Z,2

nas de vida o formaci ones vegetal es del Departamento, aunque se o.E, servan mayores áreas en la faja Subtrop ical y en el Montano Bajo. El volumen por hectáre a del bosque secunda rio va ria de acuerdo a la formaci ón en la cual se encuent re y de un lugar a otro por las condici ones edáfica s y climátic as.


Especies e Inventarios : A continua.ci6 n se pueden apreciar l a·a espec:te~ contractas en diferentes -l ugares donde fué e;~diado el bosque :

Regi6n del Oriente Antioqueño .

NOMBRE COlvfiJN

Guáciino Saúco de monte Chiriguaco Silbo-silbo Encenillo Carbonero Drago Aguaca.tillo

NONBRE BOTANICO

FAl.ULIA

Cordia. acuta Pittier

Boraginace ae

Viburnum. anabaptista GraJbn Clethra f a.gifolia HBK Heayosmun bonplandian um BK Weinmannia pube~cens HBK Befaria glauca H y B

· Caprifolia ceae Cl ethraceae Chlorantac eae Cunnionace ae Er ica.ceae Euphorbiac eae Laur aceae Melastomat aceae Labiat eae :Arali aceae Actinidacea e Winteracea e Rubiaceae

Croton magdalenens is Mue1Jl Arg Persea chrysophil la Meriana nobilis Tr. ·· Lepechinia bullata Spling 1 Creopanax !i?.E• Saur~uia ursiria Trian y Pl Dryrnis granatensis L. F. Palicurea caloneura Rusby Myrcia popayanens is Rieron

Myrt aceae

Tiraguas

Tibouchina lepidota Baili Blakea sphaerica Gleason

Mel a stomataceae Melastomata c.e ae

Tabaquillo Carate f!hilco colorado

Macrocarpe a macrophyll a _ Nees Vismia ~· - ·Escallonia floribunda HBK

Gentianace ae

.Amarrabollo Salvialugo Dulumoco Canelo de páramo Aguadulce Arrayán. · Sietecuero s

Guttiferae Escallonia ceae


56 -·

NOMBRE COMUN Verraco Yolombo

Guayabo Olivo Espadero Guamo

Caunce Uvito de monte

NOMBRE BOTANICO

Rou pa.l a .2.1?..

FAMILIA

Proteaceae

Panopsis rolombo

(Posada) Killip Turpinia heteroJ?hylla (Harms y Loes)~ Bugenia foliosa Barb Rodr &rica pubescens Will.d Rapanea ferruginea Mez Inga archeri Britt et Killip Godoya antioguenensis Planch Cavendishia pubescens Britt

Proteaoeae Staphyleaceae Myrtaceae . JVricaceae MWrcinaceae Mimosaceae Ochnaceae Ericaceae

Región de Belmira: NOMBRE COMuN Canelo Sietecueros Encenillo Roble Chiriguaco Riñón Patudo Espadero Carate . pbagualo ·Chaquiro Diomate Carbonero

NOMBRE BOTANICO

FAMILIA

Drymis granatensis L. F. Tibouchina lepidota Baill Weinmnnia pubescens HII( Quercus humboldtii Bonp~ Clethra fagifolia HBK Brunellia §.EE.· Blakea sphaerica Gleason Rapanea ferruginea Mez Vismia l!PE.. Clusia §.'E:E.• Podocarpus .§.EE• i · !stronium graveolens Jacq Befaría glauca HyB

Winteraceae Melastomataceae Cunnoniaceae Fagaceae Clethraceae Brunelliaceae Melastomataceae J.zyrcinaceae Guttiferae Guttiferae Podocarpacéae Anacardiaceae Ericaceae


-

57 -

FAMILIA

NOMBRE COMUN

Myricaceae

Olivo Silbo-silbo Verraco

Hedyósmum bonplandianum HBK

C~oranthaéeéie

~rrabollo

Roupala .2.E.P. Meriana nobilis

Nigüito

Miconia !!El?.•

Proteaceae Melastomata.ceae Melastomataceae

Trian

Región de· Yarumal - 3050 m.s.n.m. NOMBRE COMUN

FAMILIA

NOMBRE BOTANICO

Chagualo -Monína

Clusia ~· Monnina angustifoll:a •

Nigüito

Miconi a §.21?.•

Chus que Uvito de monte Sietecueros Silbo-silbo Azuceno Chiriguaco

D. C.

Palicourea caloneura Rusby Chusquea tersellata Munro Cavendishia .fubescens Britt Tibouchina lepidota Baill Hedyosmum h?nplandianum HBK Ladember gia .§EE. Clethra fagifolia HBK

Guttiferae Polygalaceae Melastomataceae Rubiaceae Graminaceae Ericaceae Melastomataceae Cloranthaceae Rubiaceae Clethraceae

Regi6n de La Pintada: ;~~~

-

i

NOMBRE .COMUN

Ceiba · Drago _

....

NOMBRE BOTANICO ·•

Ceiba pentandra Gaertner

Jigua .

Croton .!ill2• Genipa americana L.

Higuerón

Ficus .2PE. ~

FAMILI A Bombacaceae Euphorbiaceae Rubiaceae Moraceae


58

NOMBRE OOMUN Gúácimo . Almendro Chit at6 Capote Mata rrat6 n Marañón Yarumo Chagualo Dinde Vara santa

FAMILIA

N<JffiRE BOTANICO ·Guazuma ulmi folia Lam. Term inali a catap pa L. Munt ingia calab ura L.

Sterc uliac eae Combretaceae Elaeo carpa ceae

Machaerium ~· Glir icidi a sepiu m (Jacq ) Stard Anacardium occi dent ale L.

Fabaceae Fabaceae Anac ardia ceae Moraceae Gutt ifera e Moraceae Polygonapeae

Cecr opia ~· Clus ia .§PE.• Chlorophora tinc toria Gaud Trip laris amer icana

Este bosque tiene una impo rtanc ia capi tal,y a que una regi6 n si se nos pres enta como la masa bosc osa rede ntora de al hasta obte perm itimo s,qu. e la suce sión vege tal siga su curso norm que la mano ner de nuevo aque lla vege tació n nat11 ral simi lar· a .lo· ncia del bo~ del hombre ha destr uido por comp leto. Además la prese muy pronunci~ que en las lade ras y en los terre nos con pend iente s de los mat~ das, defie nde esto s sitio s cont ra el arra stre conti nuo '· ' no nta, prese se ~sta si que ya i6n; eros la así riale s, prev inien do 1 n arbó rea. tard a en apod erars e de los terre nos libre s de vege tació por lo gen~ de las-a guas y ral care ce de vege tació n prim aria en el nacim iento la influ enci a a lo largo de las cuen cas hidr ográ ficas , es deci siva les de agua s del bosque secu ndar io, para la ·regu lació n de los cana tecim iento de que repre senta n el pote ncia l hidroel~ctrico y el abas Por estas y o los acue ducto s en las cabe ceras de los· muni cipio s. prote cei6n . tras · vent ajas es lógic o pe·n sar en su -cons ervac ión y En el Departamento de Antio quia que


5"<?

--

Un inventario hecho en un bosque secundario en la regi6n de Guatapé, di6 los siguientes resultados!

Localizaci6n: Municipio Altura Topografia Huestra f

NON BRE cmmN

Sietecueros Ca.rate

-

Sietecueros Carate Roble Sietecueros Carate Chagualo

Guatapé

..

l. 900 m. s .n.m. ondulada · 1/lO Hectáreas

0.6

=

~

da p cm.

14 25 13 18 18 '

45 . 35 10

Carate Chaquiro

40 20

Sietecueros

35 13 11 21

Roble Carate Colorado

.

h m

-

6 8 8 10 8 8 6 9 12 12 6 12 4 6

A. Basal

m2 . 0.0153 0.0490 0.0132 Or0254 0.0254 0.1590 0.0962 0.0078 0.1256 0.0.314 0.0962 0.0132 0.0095 0.0346

A. B X h m3

0.092 0.392 0.106 0.254 0.203 1.272 0.577 0.070 1.507 0 •.377 0.577 0.158 0.380 0.207


-

-

60 -

d a p cm.

h m

A. Basal m2

A.B ·x h

Guamo

16

7

0.0201

0.140

Cabuyo Agua catillo Sietec ueros Laure l Avinge Guacamayo Sietec ueros Guamo Roble Carate Colorado Cabuyo Guayabo Guayabo

8 16 13 7 27 ' 12 . 18 15 6 23 30

6

0.0050 ·o.o2o1 0.0132 0.0038 0.0572 0.0113 0-.0254 0.0176 0.0028 0.0415 0.0706 0.0201 0.0962 0.0132 0.0113 0.0050 0.0095 0.0804 0.0028 0.0132 0.1385 0.0078 0.0201 0.0283 0.0754 0.070 6

0.030 0.140 0.106 0.019 0.572 0.067 0.279 0.141 0.008 0.290 0.424 . . 0.100 1.058 0.079 0.056 0.020 0.047 0.482

NOHBRE COMUN

Anime Guayabo Sietec ueros Sietec ueros Carate Anime

ROble Laure l Chagualo Colora do Yaya Avinge TOTAL:

7 8 5 lO

6 11

8 3 7 6

.

~6

5 . 11 6

35 13 .. 12 .

5 4 5 6

8 11 32 6 13 42

4 3 8

lO 16 19 31 . 30

5 5 7 lQ ·-

8 · ..

m3

O.Qll ·

0.039 1.108 0.039 . : 0.100 0.198 0.754 0.564 13.043


Volumen en la muestra Volumen por Hectárea

-

61 ...

.e

ABx h

~

ao

13.043

X

=

7~825~x

f

0.6 = 7.8258 10 = 78.258 m3

BOsqUes Degradados. Definició n: ·f .or bosque de~adado se entiende aquella masa bo§. cosa en la ~e ha interven ido el hombre. El ha llegado hasta el bosque virgen y lo ha despojado de aquellas especies actualme nte comerciable~,dejand0 toda aquella vegetació n arbórea que en el mo mento no le proporc~ona ningún beneficio .

-

El bosque degradado es la iniciació n de la de.§. trucción ·qe]. bosque natural primario o bosque clímax, por m~dios r!! dimentar ios y sin ~inguna técnica silvicult ural.Las especies vali2 sas son sustraída s del boªque, déjando una masa de arbustos y árb2 les inaprovech~bles de una importan cia mader~ra muy baja;alte randO las condicion es del bosque climax y abriendo. paso a la repoblac ión de especies invasora s gEnierai.es de inferior calidad• .La presenci a del bosque degradad o es · el resultado

del . afán del maderero por obtener en forma rápida las maderas nec~ sarias para el comercio y pará el us~ doméstico . También del agri . cultor que desea ver áreas desp~bladá.s de vegetaci 9'h arbórea"pare;.

d~dicaria~

a la agricultu ra. ~sta

superfic ie boscosa se encuentr a loc~lizada donde existe el bosque natural, pero en el cu.a l ha interven ido el . hombre por las facilidad es de transpor te y penetrac ión.


-

62

En la actualidad cuenta el Departamento de Anti.2,

quia con un total de 414.961.60 Hectáreas de bosque degradado oen proceso de tala que equivale a un 6.61% del área total del Departa mento.

IDcalizaci6n. Se han encontrado tres unidades importantes de e~ te bosque localizadas así: en la zona de Urabá, en las inmediaci.2, nes de la cabecera del municipio de Urrao y en el Norte del Depa~ tamento.

lo.- Zona de Urabá. Como se anot6 anteriormente, esta zona es de e~ pital importancia para el Departamento. Hasta hace poco la mayoria de la superficie estaba cubierta de bosque,pero las condiciones f~ vorables para empresas diferentes,. han hecho que los terrenos sean abiertos para dedicarlos a ganadería y agricultura. El área con bosque degradado en esta zona se halla localizada: a).

En los limites con el Departamento de C6rdoba en

una extensi6n relativamente pequeña, en la parte baja de la Sérrania de Abibe y en las inmediaci.2, nes de los nacimientos del _rio San Juan. b).

En una franja paralela

a la

carretera Medellín-


63

Turbo,desde Chigorod6 hasta cerca al sitio de Vi lla Arteaga. e).

Entre la carretera Medellín-Turbo y el río León y en la parte Sur del Municipio de Turbo donde existen los cativales.

De una compostción muy compleja perteneciente a las dos primeras regiones, o sea, de los bosques de la Serranía de Abibe se han extraído· las maderas para las innumerables construccio nes hechas últimamente en la región debido a su acelerado progreso y desarrollo y también para suministrar maderas a centros de mayor consumo como Medellin, Cartagena y Barranquilla. carretera Medellin-Turbo di6 margen a las e~ · plotaciones forestales ·de la zona ·POr · suministrar una vía de comu nicaci6n rápida y accesible a los bosques O.e la región. La

Especies e Inventario: . Las principales especies de explotación son:

NOMBRE COMUN Abarco Cativo Güino Cedro Capitancillo

NOMBRE BOTANICO

FAMILIA

Cariniana pyriformis Mi..ers Prioria copaifera '-Griseb Carapa guianensis Aubul Cedrela .§EE. Pentaclethra macroloba

Lecythidaceae Caesalpiniaceae Meliaceae Meliaceae Mim.o·s aceae


64

NOMBRE COMUN

NOMBRE BOTANICO

FAHILIA

Chingalé

Jacaranda copaia D. Don

Bignoniaceae

Roble Trúntago

Tabebuia pentanph.ylla Hemsl . Vitex cooperi Standl

Bignoniaceae Verbenaceae

2o.- Zona de Urrao. La gran zona boscosa del Occidente Antioqueño, o sea aquella masa forestal que viene desde el rio Atrato,ha sido ob ;jeto de frecuentes explotaciones madereras quedando un bosque degr2_ dado en las inmediaciones del municipio de Urrao,el cual se extiegde por el Occidente hasta la confluencia del río Penderisco en el Murri y por el Sur, hasta limites con el Chocó. Al igual que en las diferentes partes del terri torio antioqueño, las degradaciones de los cosques son hechas por los pobladores de la región, que empiezan por sacar las especies de valor de los bosques aledaños a los rios,para tener en un futuro ~ na despoblación total de árboles y dedicar estas tierras aluviales a faenas diferentes del trabajo forest al. Con el tiempo las necesi dades locales hacen que el hacha vaya penetrando más y más, llegag do a suprimir la cubierta en donde el único uso de la tierra debe ser el bosque. Las mader~s extraídas de estos bosques proporci2 nan materia prima para las necesidades locales y para enviar a los mercados de Medellin. 3o.- Zona de la Parte Norte del Departamento.

ws

bo.sques de esta

zona son l a prolongación


65 ·-

de la masa boscosa que viene desde el municipio de Ituango y cubre la Serranía de Ayapel. Ha sido objeto de una explotación aceler~ da para dedicar l as t:ie rras a ganaderia principalmente . Se encuentra localizado en las inmediaciones de la Serrania de Ayapel y abarca áreas .cercanas al municipio de Vals!!, via y margen derecha del rio Cauca. en el municipio de Cáceres. Hace años que e·l bosque de esta zona está siendo objeto de entresacas debido a las característica s de la regi6n,pero no es la explotación forestal el sólo objetivo de las gentes, sino el de dedicar estos terrenos a labores agricolas y · ganaderas,terde~ do en cuenta, que existen tierras can aptitudes para ello y además los suelos aluviales les prometen mejores ganancias ~ue el bosque. En los bosques degradados o en estado de tala se

encuentran los cativales. Estos constituyen una asociación ve~ tal homogénea formada casi en su totalidad por individuos de cati vo (Prioria copaifera) en unión con Güino (Carapa guianensis) y (Pterocorpus officinales) (21). . Es de ·a not ar que es el único bosque natural .. ho!!!2_ géneo de consideración que se encuentra en Antioquia; su presencia se debe a que las especies se adaptan a las condiciones ecológicas de l a zona. · El cativb se encuentra en sitios de altas temp~ l:'aturas, y que permanecen la máyor. parte del tiempo inundados~ Los suelos presentan por lo general mal drenaje. :Representan el 88.39% del número de árboles de esta asociación (28). Dá a la selva la f! .


66

_sonomía de bosque maderable, ya que lo favorece su localización,e l número de árboles por hectárea y la aceptación en el mercado (10). En un catival el dosel superior del bosque se ~

lla integrado en su totalidad por árboles de cativo con alturas en tre 30 y 35 m.; ninguna otr~ especie aparece en el dosel. El segundo estrato se encuentra compuesto por ~ dividuos de Güino (Carapa guianensis) y(Pterocarpus officinalis ) , con alturas entre 15 y 30 m. El ter·~er estrato está integrado p<r cativos jóvenes con mezcla de otras especies como Pac6 (Cespedesia macrophylla), Vara santa (Triplaris ~.), con alturas de 8-15 m. El sotobosque se halla ccmpuesto de regeneración de cativo, palmas zanconas_y algunas ~veces (Euterpe ~.),(Heliconia~.) y con meruB frecuencia (Lachmea magdalenae) (28). En el Departamento, los cativales se encuentr_an-

localizados en las riberas del. río León y del río Atrato ,• Potentes compañías nacionales y extranjeras tienen a su cargo 1:1. explotación de los cativale? en estas zonas; la madera es utilizada para el cog sumo del pais y para ser exportada a Norte América y varios países de Europa. Las leyes forestales en este sentido son inadecuadas y el control sobre las explotaciones es muy deficiente. La explotación de cativales es óptima ya que

ad~

más de su localización, cantidad y mercado, el volumen por hectál rea es apreciable. Las compañías madere~~s tienen dfi estimativo ~ ·proximado .de 100 m3 por hectárea, .cubicando árboles con diámetros a la altura del pecho spperior a los 40 cm.


-

,. 6(

-

L::>s ·siguient es datos son el resultado de un inv!m. tario en un catival localizad o en la regi6n de Vij~1al sobre el rio Le6n: -

L::>calizaci6n: Regi6n Altura Huestra f

Cativo Cativo Cativo Pac6 Cativo cativo Güino Cativo Yarumo Yarumo

.

30 m. s.n.m. 1/5 Ha. 0.6

da p cm.

NOMBRE COMUN Cativo Güino Cativo Cativo

=

Vijagual

-

22 13 38 29 63 16 51 11

29 41 27 40 16 15

h m

A. Basal m2

-15

o. 5026'

5 12

0.0132 0.1134 0.0660 0.3117 0.0201 0.2042 0.0095 0.0660 0.1320 0.0572 0.1256 0.0201 0.0176

-

11

12 15 16 4 9 15 12 8 10 7

A.B

X

h

m3 7.539 0.066 1.360 0.726 3.740 0.301 3.267 0.038 0.584 1.980 0.686 1.004 0 .. 201 0.123


--·~ 68

NOHBRE COMUN

da p cm.

h

m

-

A. Basal m2

A.B

X

h

m3

Cativo

29

10

0.0660

0~660

Cativo Cucharo Cativo Güino Guaseo Guaseo Cativo Cativo Cativo Güino Cativo Cativo Cativo

15 10

10

35

18

G.l76 0.023 1.731

10 10 11 10 80 90 30 67 13

5

4 9 ' 18 7 8 6

35

9

0.0176 0.0078 0.0962 0.0078 0.0078 0.0095 0.0078 0.5026 0 .6361 0.0706 0.3525 0.0132 0.0962

3

9

5

0.03? 0. 070 0.047 0.031 4.523 11.449 0.494 2. 020 0.079 0.865 43. 822

TOTAL:

Volumen en la muestr a

=

Volumen por Hectár ea

= 26.293 x 5

../.

A B x h x 0.6

=

= 26.293 m3 131.465 m3


V

BOSQUES ARTIFICIALES

creación de nuevos bosques por plantació n es uno de los problema s más importantes~ preocupan a lvs forestale s del mundo entero. 11 La

Los silvicult ores buscan constante mente especies promete~oras, de crecimie nto rápido y alto rendimie nto, capaces de prospera r en diversida d de condicio nes, a menudo rigurosa s, y. que sean útiles como fuente de producto s especiale s o bien para detl~ minados fines,tal es como protecció n del suelo y de todos los recmr sos hidrológi cos 11 (19). Todas estas necesidad es han hecho que países y di ' ·.versas entidades se hayan preocupad o por el establéci mient o de bos ques artificia les coh especies debidame nte estudiada s y adaptabl es ' a las diferente s condicion es ecológica s de una región.

-

En el Departam ento de Antioquia se inició la plan tación de especies arbóreas hace má.s de 40 años con siembra de p_i no común (Cupressu s .§E•), árbol exótico traído de Centro fl.mérica • Los fines perseguid os por los reforesta dores no eran bien definido s y algunos buscaban ornament ación, otros defensa del suelo y aguas, y en fonna secundar ia la obtenció n futura de materia prima (13). La falta de experien cia en reforest ación y el desconoc imiento de las


70

eualidades de las diferentes especies hicieron que en este lapso de tiempo,los cultivos artificiales de årboles no prosperaran y se en cont.rara el Departamento sin 'bosque-s de importancia. Hoy en dia las cosas han tomado rumbo diferente y Antioquia se ha colocado en el primer lugar en cuanto a creaci6n de bosques artificiales, pues sus moradores se han dado cuenta de la import.ancia de ellos ¡ y es as! com9 ya se han establecido bosques con fines industriales y protectores.

ws

siguientes datos extractados de la public~ ci6n "Estado Actual de la Reforestaci6n en Antioquia 11 , del Ingeni~ ro Armando Falla R. y complementada por Javier Jaillier, Director de RecursĂłs Naturales de la Secretaria de Agr~cultura, nos" muestra las aytividades en esta materia en el Departamento (13, 18).


TABLA I ·Estado Actual de la Reforestac-ión de Antioquia hásta Agosto de 1965

Area Reforestada %del Total Ha Reforestado

Municipio:

Abejorral Amagá Bolívar Bello Barbosa Caldas

218.89 125.80 0.64 ~

86.0~

Campamento Copacabana Carmen de Viboral . Concordia Carolina Don Matias Entrerios Envigado Fredonia Guarne Granada Guataqui

-

3.31 L89 0.10 1.30 0.14 15.77 0.10 0.07 3.75 0.05 3.45 0.18 0.61 2.75 0.03 1.48 0.10 0.27

'

9.80 1.044.52 6.60 4.70 248.24 3.40 228.28 12. 50 41.06 . 182.36 2.24 97.80 .. 7.04 .. • 18.2? ·. ·; :

..

Fincas No .-de Plant~ cienes

79 3 1

17 2 31 3 2 11 2

1 2 . 16 38 l

46 4 4

.


-

72 -

Continuació n Tabla I

Municipio:

Area Reforestad a %del Total Ha Reforestado

GuadaJ.upe Itagüi . Ituango La Unión ',La Ceja

La Estrella Marinilla ' Medellin Monte bello Narifío Piedras Blancas Pueblo Rico Retiro Rionegro Santa Rosa Santuario Sons6n San. Pedro San Luis Santo Domingo Urrao YarumaJ.

15.10 3.20 l.-60 52.48 169.50 13.4L.. 12.20 722.90 -

2.00

1.50 678.50 ].$10

-

539.40 258.93 1.365.48 14.08 3o.46 142. 60 2.00 LOO

24.84 288.07

.

0.22 0.05 0.02 . 0.79 2.56 0.20 0.18 :!.0.91 0.03 0.02 10.24 0.02 8.14 3.90 20.0J_ 0.21 0.55 2.15 0.03 o.o1 0.37 3.44

Fincas No.de Plant.2-, cienes

2 2 1 25 47 9 7 63 1 2 .2 ~

1

46 52 32

.

3

24 41 1 1 6 12 .

TOTALES:

6.684.61

100

643


-

7'3 ..

TABLA

II

Especies,S uperficie y Número de Arboles P¡ag tados en An~ioquia hasta .Agosto 31 de 1965

Superficie en Hectáreas:

Número de Arboles:

1.964 1..965 Incremento Ciprés Pino Eucalipto Acacia Balso Piñ6rt Cedro Sauce otros

3.726 4.828 756 417 612 742 75 2~ 6 5 1 =l ·3 21 -

1.102 339 130 202

TOTALES:

4.845 6.624

i.779

.

-

-

1964

1965

8'529.037 947.131 1'710.398 180.817 17.000

11'283.363 1'793.995 2 '036.434 685.317

1.000

3.000 . 3.800

'

6

.

1

.-

ll j392.J83

.,

-

-

Incremento

2'?54.326 846.86t 326.03 504~501

·-

-

-

-

47.100

22.31?

15.846. 209

4'454.03f

En 1.965 no se di¡criminar on las hectáreas ni el número de plantacion es de Balso, Piñ6n, Cedro y Sauce. tabilizaron en total, 21 hectáreas y 47.100 árboles .

Se cog


-

74 ·-

Las Fuentes de Obtenci6n de las Plántulas fueron:

Secretaria de Agricultura

2.3?9.571

53.54

%

Viveros Particulares

1.086.334

24.43

%

Cipreses de ·Colombia

505.000

ll.37

%

Empresas Públicas de · Medellin.

322.631

7.25

%

Se observaron algunos problemas que pueden

afe~

tar las plantaciones artificiales de maderables y son: un secamie.n to de origen desconocido que ataca e~ ciprés, un cucarr6n de la f_! milia Carabidae que ataca el Pinus patula en Piedras mancas y el Hypsiphylla grandella, plaga de los cedros observada en Sopetrán •

./.


VI

AREAS DESPROVISTAS. DE BOSQUE

En los

capitules anteriores se ha hablado de la superficie que en la actualidad está cubierta con vegetaci6n arb6 rea,ya sea perteneciente al bosque natural primario,al secundario, al degradado o a las plantaciones artificiales. Nos ocuparemos ~ hora someramente de dar una visi6n sobre el área del Departamento donde en la actualidad, el uso de la tierra no es el bosque. En Antioquia, grandes áreas

que hace pocos años estaban cubiertas en bosque, hoy dia se encuentran dedicadas a la agricultura, a la ganaderia o simplemente no tienen uso. Cabe ci tar entre otras, las zonas de Urabá, _Magdalena y Bajo Cauca. La e~ pansi6n demográfica y la necesidad de vivir han hecho que muchas tierras, aún aquéllas sin aptitudes agrope~uarias, sean aprovechadas para tales usos.

En general, el área sin bosque se encuentra dedi cada a la agricultura y a la ganadería.

Superficie Total. El Departamento posee actualmente 3'101.418.32 Hectáreas, de las cuales el 49.42% están dedicadas a actividades ~ gropecuarias; y en pantanos o tierras inutilizadas, 103.024 hectá-


- 76 -

reas, o sea, el

1.64%.

Agric ultura . Como hemos visto ,el Departamento de Antio quia no tiene en gener al condi ciones ·muy favora bles para la agric ultura . Sin embargo, la produ cción agric ola es de impo~ tancia en la economía de la Naci6n,como es el caso del cultiv o del café que produ ce el 15% del total del país. la partic ipaci6 n del De graño en el mercado exter ior es 4el 25%, explic able por ser el da partam ento gran produ ctor de caf1 suave , que es el de más deman en el extra njero (15). los siguie.ntes cultiv os: Sigue n en impo~¡ tancia . caña de azúca r, maiz, yuca, plátan o, frijo l, banano y paja. .

.

los siguie ntes puadros nos dan idea de la ci6n agric ola en el Depart~nento:

produ~


-

77 .

SUPERFICIE Y PRODUCCION DE LOS CULTIVOS EN EL DEP ARTAI'1ENTO DE ANTIOQUIA EN

-.

Cultivos Anuales

He e t -á Superficie Sembreda 2Q Semestre

1964 (8)

r e ·a s Superficie Cosechada12 Semestre

Producción obtenida Toneladas.

Promedio nor Ha.~Kilos).

1

Ajonjolí

----

Algodón Arveja

248

162

1\rroz

710

15.334

16.086

Frijol

21.961 34.274

30.216

9.107

Maiz

.

----

80.385

66

-----

5.656

3.048

27

Yuca TOTALES!

Millo Papa Tabaco

----

---------

414 .. -18

-----

64.

-

60.506

'395 ... .

1.049 301 .

753

-----

-----

17.418

5.712

175

173

989

32.566

9.767

89.902

9.205

95~940

139.087

-


-

78 -

SUPERFICIE Y PRODUCCION EN 1.964

He e t á r e a s Sembrada Cosechada-

Cultivos Permanentes.

Producción obtenida Ton •

..

Banano Cacao

7.106

Café Caña de azúcar Plátano

28.936

4.398 2.496 153.316 67.636 25.810

282.049

25.3.656

3.514 159-.893 82.600

2'880.702-racL 1.126 70.736 2'302.032 16'782.352-raci.

Producción pbr Ha. Kilos .655 raci. 451 462 34.036 650 raci".

.

TOTALES:

A ~xcepci6n de las plantaciones de banano, café,

·caña de. azúcar, las demás ex¡)lotaciones agrícolas son pequeñas y rudimentarias,sin prácticas agrícolas que puedan garantizar el máx! mo rendimiento de las cosechas.

El hombre de campo sigue aferrado a sus tra.dici.Q nes y a muchos de ellos es difícil hacerl~s comprender l a. necesidad de asistencia técnica en sus cultivos y los consejos del personal compet ente no son tenidos en cuenta ~n la mayoría de los casos.

últimos

El cultivo del banano ha tenido gran auge en los aüos ya que en l a región de Urabá se han encontrado condi


-

79

ciones óptimas para su establecimient o.

Grandes campañas y una he

terogeneidad

de agricultores se ha.n localizado en l a regi6n en es pera de abundantes rendimientos.

Esta actividad es reciente; . asi las ¡:cimeras sie!!! bras fueron hechas en ·marzo de 1963, con producción en 1964, y en este mismo año se hizo el primer embarque a mercados europeos · ·con un total de 7541 racimos (4).

La producción crece día a día y así vemos .que en el primer semestre de 1965 se habían exportado 1 '490.256 r acimos C.Q. rrespondiendo aJ.. embarque número 81 desde l a inicia ción de la expor, taci6n (3).

Al igual que el banano, la palma africana es otro cultivo reciente y tiene sus principales planta ciones en la regi6n de Urabá cerca del corregimiento de Apartad6. La iniciativa de e~ te cultivo la tuvo l a Compa.ñ ía Colombo:.Holand esa (Coldesa ) la cual proyecta sembra.r 3.000 heqtáreas.

Ganadería.·

La ganadería es de 1 as .actividades más import!n, tes

en el Departamento; en ella y

~n

los recursos natural es se de

ben basar para el desarrollo económico de esta regi6n del país.

La Secretaria de Agricultura del Departamento (33) ha hecho estudios básicos sobre la ganadería de Antioquia y ha encontrado l as siguientes zonas· ganaderas: Urabá, Bajo Cauca, -


- so

Magdalena medio, Cañón del Cauca y Urrao.

Zona de Urabá. Está

-. forma~a

por lo.s municipios de Chigorod6,

~

tatá, Arboletes y Tur.bo. Según estimativos, cuenta con 138.000 e~ . . .. bezas de ganado. El rendimiento de compañ!fl.s de ganado tipo Fondo Ganadero en estas zonas es del 38%. La.· rata de 1:1ata.lidad comprob2; '

da es del

53.66%

y la mortalidad del Esta

z·ona

pos~e

2,59%.

condiciones óptimas para ser el

principal centro exportador de ganado del Departamento.

Zona del Bajo Cauca. La forman parte de los municipios de Yarumal, Val

divia, Caucasia y Cáceres."

La poblaci6n

ga.ná.dera

estimada es de

211.000 cabez-as. La proximidad de esta zona al Departamento de C6.!: doba le favorece para surtirse de ganados,pero a la vez le perjud! •

ca en cuanto a

1

sanidad se refiere.

observa en esta zona,con un

59%

La mayor rata

sobre una muestra de

aptas para cria. Los rendimientos son del

de natalidadre

5.625

hembras

44%.

Zona del Magdalena Medio. Comprende · la _margen izquierda del Magdalena en tierras de Rell1;edios, Pu.er.to .-Berr~o, Segqvia, Zaragoza, San _Carlos,


8::.

San Luis, San Rafael. Cocorná, Nariño y Sonsón. La población ganadera se estima. en 202.600 cab~

zas.

La localizació n de

esta zona, en el centro del país y con fácil acceso a los -centros de consumo la hacen favorable para la inversi6n de capitales en ganadería . La rata de mi en tos del

nataliqad

es del· 52.06% y los rendi

36%.

Cañón del Cauca. Es una zona relativame nte pequeña, se extiende ·desde Caramanta a Anzá y su población ganadera puecle fluctuar entre 150 á 170.000 cabezas,con una rata de natalidad de 45.85% y un ren dimiento del 30%.

Zona de Urrao.

que

cuenta

el

De -suma importancia ya que es 1 a mejor zona con Departamen to para ganaderia . de leche . Posee unas

58.000 cabezas de 'ganado. Varias entidades han calculadq la· poblaci6p gan~ dera del Departamento y han obte~do los siguientes resultados pa ra 1.964:


-

82

D. A. N. E.

1'087.776

cabezas

Caja Agrari-a-

1'700.515

"

Sria.de Agricultura

2'076.470

11

Estas diferencias hacen necesario efectuar un e en so ganadero en el Departamento.

Zonas Que Deben Regresar a Bos9Me. A través de este estudio se ve claramente que las tierras del Departamento de Antioquia son de vocac~6n forestal e~ si exclusivamente. Corro ya se ha dicho,si en algunas partes con fue.!: tes pendientes y suelos casi acabados hay cultivos, ello se debe ~ nica y exclusivamente a la lucha por la subsistencia. Se han señ~ lado algunas zonas que deben ser dedicadas a bosque en base a la t.2, pografía y ·al suelo, pues 1~ mayoría de ellos son suelos. poco fé.!:, tiles y pendientes (40-SO% e~ algunos casos) ,que si bien es cierto tienen establecidos algunos cultivos,_ éstos no dan el rendimiento esperado y tenerlos contribuye a la degradación del sre.lo y a . que la erosión vaya tomando cada dia características más alarmantes. Estas zonas pose.e n algunas pequeñas áreas

que

en realidad proporcionan rendimientos económicos, pero debido a su y al estar en una superficie que debe ser reforestada,no se tienen en cuenta para. excluirlas de las tierras. a reforestar. En es tas zonas como en · el caso de .Santa Rosa de Osrn · ya se en~uent:ran buen número de compañías dedicadas a la reforestación y a ],a rec~

t~ño


- S3

peración de esos suelos, la mayoria de los cuales son demasiado pQ bres debido al material parental del cual se derivan y a <:pe la cag tidad de lluvia de la zona los ha despojado de los pocos nutrimeg tos que contenían. Otra zona que debe ser dedicada_a la reforestación es la comprendida por Concordia, Antio<iuia, Cañasg{)rdas,ya que en esta parte del Departamento es donde se encuentra más avanzada la erosión y en l a cual hay fuertes· pendientes. ~a

zona de Yalí y Yolornbó donde los suelos est~n dedicados a la agricultura, especialmente, caña de azúcar, se debe revestir de bosque, pues la madera en esta parte escasea a tal pun t~ que los estacones para cercas deben llevarse desde grandes di~ tancias; además los cultivos no dan el rendimiento esperado por ser el terreno escarpado y los suelos malos. Otra de las zonas -señaladas para reforestación .es la del Oriente Antioqueño, la cual se extiende desde Marinilla hasta. Santo Dorrúngo y San Roque, esta zona debe ser reforestada no sólo por sus fuertes pendientes,sin o porque aquí se debe tener muy en cuenta la regularización de los caudales de agua y el control de la ero sión para prevenir la sedimentación, toda vez que en esta ~ rea quedará ubicada la gran represa ael Nare para producción de ener gía eléctrica. Queda la zona de Medellin, Retiro, La Unión, Son s6n, la cual posee también una represa en el sitio de La Fe, cerca al Retiro, la cual abastecerá el acueducto de Medellín, fuera de é.2_


84

to, es

una. zona. bastante quebrada., inclusive tiene algunos sitios

con terreno

escarpado y páramos donde el ú.Tlico uso racionn.l serie.

la siembra de bosques comerciales.

La Secretaria de Agricultura de Antioquia está h~

ciendo actualmente importantisimos estudios sobre 12 zonas para la planta ción de bosques artificiales ron fines económicos e les.

./.

industri~


VII

AREAS

BOSCOSAS

1.- Areas Boscosas Que Deben Permanecer en Bosque. A través del presente estudio se ha podido obsér

var la vocación forestal de muchas de las regiones del Departameu to. La necesidad -de l a conservación del bosque en aquellas partes donde todavía existe, es apenas lógica . Eh el capitulo IV al est~ diar la localización del bosque natural primario se determinarfn seis zonas de l as cuales,en cuanto a conservaci6n,podemos decir ~o siguiente:

a)

Zona de Urabá:

Comprende la Serrania de Abi be, . la cual por s s condiciones topográfi_c as y de conservación de suelos debe perm e cer "inexplotada"; en esta zona forestal tropical se deben procur r prácticas silviculturales para el mejoramiento del bosque y para c.Q nocer sus verdaderas propiedades. Además, como regulador de las !!, guas es importante que continúe cubierta con vegetaci6n arb6¡ ea pues de lo contrario los perjuicios para la zona agrícola y gan1d~ ra de la parte plana serían incalculables. Esta parte de la región de Urabá clb ierta de ~o~ que, no es apta para faenas agrícola s o ganader as ya que las al~ai


86

precipitaciones y los terrenos con topografía demasiado

pendiente

hacen que la zona. sea estrictamente forestal.

b)

Zona de Ituargo: Para esta r egi6n que pertenece a formaciones ec2_

16gicas muy húmedas, bosque pluvial subtropical, y con topografía nruy accidentada ya que

abarca las Serranías de San Jer6nimo y A

yapel, lo indicado es conservarla con cubierta forestal.

e)

Zona del Rio Atrato:

Esta región es de capital importancia para el D~ partamento y su riqueza forestal es llamada a ocupar~uesto de pri vilegio en las reservas madereras de Antioquia. Su masa boscosa no se debe explotar irracionalmente, sino efectuar Prácticas silvicul turales de conservación, manejo y ordenaci6n, para no destruir el bosque que es el uso indicado, por sus condiciones ecol6gicas, eda fol6gicas y · topográficas y conservar indefinidamente esta

fu~nte

de

maderas. La zona es totalmente forestal ya que ni l as riberas del río Atrato. son aptas para faenas agropecuarias por estar dentro de una área ·extremadamen te lluviosa.

d)

Zona del Bajo Cauca: Se : dijo anteriormente que estos bosques se encuen

.


37

tran en terrenos pendientes, con precipitaci6n no-tan elevada como en las regiones anteriores. Este ·bosque se debe mantener can fines de censervaci6n de aguas y suelos. Estudios detallados de la masa forestal en la : zona nos indicarán los métodos correctos de explot~ ci6n y conservaci6n. Las

zonas restantes como son las del · Bajo Magd~ lena y Suroeste ~tioqueño, que en la actualidad están bajo cubie!_ ta forestal, deben conservarse en bosque ya que la zona apta para agricultura y ganaderia ha sido despoj ada del bos~e primario y P2 see pendientes suaves y terrenos aptos para estas labores. El bo~ que se encuentra localizado en lugares retirados sin vías de comunicaci6n y con pendientes muy pronunciadas.

2.-

Areas Boscosas Que Deben Dedicarse a Otros Usos:

Al estudiar las zonas boscosas del Departamento y al analizaT los factores ecológicos, topográficos y edafológicos correspondient es a cada una de ella s,. concluimos que la mayor par. te de la masa forestal debe conservarse como tal y que su destru~ ci6n provocaria el empobrecimient o de los suelos, la erosi6n y la falta de regulaci6n de las aguas. Sin embargo,existe n áreas bosco sas relativamente pequeñas que se deben dedicar a faenas agricolas o ganadaderas por sus condiciones de suelo y topografía,com o la r~ gi6n de Urabá, comprendida entre las cercanías del río Le6n (terr~ no inundable) hasta la línea que marca el bosque degradado • . Esta zona se conserva todavía en bosque por estar en camino de desarr.Q. llo, pero el colono poco a poco va destruyendo el bosque y se est~ blece en sus áreas. En la región del Bajo Cauc·a se encuentran tQ.


SS

davia

parcelas

que pueden dedicarse a actividades diferentes del

bosque. Esta zona no reviste mayores dificultades pues la expansi6n demogrรกfica y, por cor.siguiente,las necesidades de culti var

la

tierra, hacen que el hombre aproveche en muy corto tiempo

estos terrenos forest?-J.es.

./.


VIII

AREAS EROSIONADAS

Erosión es el proceso por el cual el suelo se r~ mueve debido a diversos f actores fisic os como el agua, e¿_ vierto y la gravedad.

La erosión del suelo __ por -el agua se puede presen tar en cualquier lugar donde llueva lo suficiente para causa r escu rrimiento s , o cuémdo las tie rras se inundan por r i egos u otras cau sas. Este proceso destructivo tiene lugar

Em todo tie m

po; se considera normal cuando el· viento, el agua , u otros agentes erosionantes eliminan el suelo o la s

piedr~s

de l a s pendientes que

no h an sido alter~dos por el hombre (16). En regiones

áridas o semiárida s, estos procesos

son rápidos y erráticos. La.s lluvias es c asas pero torrencial es ' t~

llan

l~s

colinas y socavan lo s vall es, pues l a escasa vegetación Q

frece poca protección.

En regione s húmed.a s o· semi-húmedas , el sue

lo se conserva en su lugar por la densidad de los bosqú.es y Jas pr~ deras y .en este ca~o, la erosión normal es por lo general menos rá pi'da que l a f'orm~ción del suelo (i6 y ji). A pesar de que_ el proceso erosivo puede continuar


90

tan lentamente que apenas sea aceptable, su acción va minando la vi

(30).

talidad de los suelos en toda s partes La velocidad

de

denuda ci6n de l a. superfici e de

l a tierra puede ser apreciada en dos formas: acelerada y normal . Dentro de la erosi6n acelerada la más impor t ante es la causada por el agua.

De acuerdo con sus característic a s, se

divide en laminar, surquillos y cárcava s (27).

En la actualidad, en el Depq.rta.mentá de Antioquia se encuentran l a s 3 clases de erosi6n . La erosi6n laminar se encuentra prá cticamente en

todos los potreros de laderas,debido a que

los agricultores jamás

han efectuado prácticas de. conservaci6n. Según Rarnírez (27), en es lDs experj_men tos

te caso no se observa el desarrollo de canales.

de

r

Suá.rez De Castro y Rodríguez (31), demuestran que los

están más expuestos a la erosión

q~e

potreros

los suelos con cubiertas

ve~

tales, bosques y cafetales. La erosión en surquillos se presenta debido a la acci6n combinada del golpe

de la lluvia y de los

escurrimientos

tan s'Ú.ficientement.e rápidos como par a dislocar el suelo y arra strar · las partículas dispersas

(16).

De acuerdo con l a clasificación propuesta por Ra míre z (27), la intensidad de esta. forma de erosi6~ es mode~ada . Se encuentra especialmente en las zonas frias del

Departamento de An


91

tioquia, util izadas antiguamente en mineria y en la actualidad en ~anaderia extensiva, como en Santa Rosa de Osos, Yarumal y Guarne. La erosi6n en cárcavas ocasionada por un aumento en l a velocidad del _agua, es un indicio de que la erosi6n conjunta laminar y de surquillos ha venido ocurriendo desde hace tiempo

(16-30). Esta erosión, severa o muy severa, se encuentra en una zona perteneciente al bosque seco tropical (bs-T), sobre el cañón del rio Cauca incluyendo a Sopetrán, Santa Fé de Antioquia y Giraldo. Este gran procesod~ destrucci6n s6lo pre~enta su fase más grave en los municipios nombrados, sin embargp, es neces~ rio aclarar que l a erosión puede convertirse en el Depªrtamento en un inmenso problema, por ausencia de prácticas culturales que tieg dan a la conservación y mantenimiento de.los suelos _aptos para cul tivos ~ gan~deria.

./.


IX

CONCJ.. USIONES

El estado actual de los bosques en el Departame!! to de Antioquia· podemos resUlT'..irlo en los siguientes datos: ·.

Bosques: Bosque natural primario. Bosque secundario.

2'310.264.08 Ha. 230.923.20

36.81%

11

3.68%

11

6.61%

~

Bosque degradado. Terreno descubierto de rosques . Terrenos erosionados. Bosque artificial. Pangahales.

414.961.60 3'101.418.32

" 49.42%

103,024.00

11

1.64%

2.784.00

fl

o.o4~b

112 . 240 ;.00

11

1.79%

Estas cifras nos llevan a las siguientes conclu

sienes: 1) La mayor parte del territorio antioqueño, 49.42% de la SUPerficie total, está dedicada a la Agricultura y Ga naderia. En orden de importancia los principales cultivos son: fé, maiz, frijol,y ·plátano.

e~


9'·_.,

Las principales razas de ganado son: Blanco 2 rejinegro, cebú, Holstein, Ayrshire, Jersey.

la superficie . ques son:

2) El bosque natural primario ocupa un 36.81% de Las característ icas más importantes de estos bo~

a).

A excepci6n del cati val, todos los demás bosques son de composici6n heterogénea , con un número ~ to de especies. Esta gran extensi6n ha hecho po sibie· la persistenci a de la vegetaci6n.

b).

L::>s volúmenes son variables en las diferentes fo,r maciones~ vegetales, pudiéndose dar un promedio por hectárea de 150 m3.

e).

El verdadero uso comercial de las e·s pecies, es po co conocido,sobre~iniendo por consiguien te la d~ gradaci6n de los bosques.

d).

explótaci6n forestal se efectúa empleando mé todos rutinarios ya que no son .tenidas en cuenta las prácticas dason6mica s.

e).

La mayoría de los bosques ·existentes , se encuen tran localizado s en formáciones tropicales con pre·c ipitaciones altas y también en lugares ina.2_ cesibles y con fUertes pendientes.

·La

'• .

f) ; · La ·f inalidad prim6rd:l.al de la déstrucci6n del bo~


94

que es descubrir los terrenos para dedicarlos a faenas ~gropecuarias. g).

Ea bosque secundario ocupa 230.923.70 Hectáreas que corresponden al 3. 68% de la s~perficie del D~ partamento. Esta cifra nos demuestra el abandono de las áreas descubiertas de vegetación original que en .cons.ecuencia han sido invadidas por · las

especies de bosque secundario. Este bosque proporciona a los mor~ dores de las regiones donde existe, productos f2 restales de uso doméstico,como carbón, leña y m~ teriales para construcciones rurales. Ios volúmenes de los bosques secu,n darios son variables,depe ndiendo de las condici2 nes de clim~, suelo y topografía de la zona. h).

Analizando los factores ecológicos, edafológicos se Departamento de Antioquia, y topográficos ,del . . concluye que la mayoría de la superficie de esta región del país es de vocación fol:'estal. Ias áreas que en la actualidad deben regresar a bosque son .múltiples,per o este aspecto ._ es completamente teó r~co, ya que las necesidades de la población por .·, su expansión demogr_á fica, hacen_que los terrenos éste no sea el a cultivos. aunque sean ·dedicados . ·.· . uso racional del suelo. Además,la ignorancia del h~mbre d~l can!.P.O e.s muy grande en cuestión for e~ .

.


95

tal y no ve los benefi cios directo s e indire ctos que le ,Propo rciona la cubier ta boscos a.• i).

El área con

planta ciones

artific iales agrupá da en las cercan ía s de Medell in,nqs muestr a el int~ rés que últimam ente se ha desper tc.do en los hom -bres de empres a por crear bosque s indust riales y econ6m icos, gracia s a las labore s educat ivas de los entend idos del -ramo. --

_j). -La des.tru cci6n de la masa -boscos a y las quemas efectu adas en las diferente~ partes , el sobrep a.,2. toreo y el uso_ inadecu ,ado de los suelos _son los causan tes de la. erosi6 n en el Depart amento ·k). -'-

La explot aci6n

irracio na.).

de los_- rosque s es l a causan te del deterio ro de los suelos , .de la vari~ ción del régime n -hidroló gico y _del alejarn ier1to de las madera s comerc iales de los centro s indust ria .

·les.•

-

-


X

R E C O ME N D A C I O N E S

En el mapa de bosques del Departamento de Anti2 quia, al fijarse las bases para programas de desarro~lo forestal , se consideran r·ecomendaciones de indole gereral :

1.- El primer paso en·pro de una politica def~ nida es la conservaci6n de los recursos naturales renovables en las zonas consideradas en el presente estudio.

2.- Como consecuencia del punto anterior se ha ce necesaria una estricta vigilancia en la explotaci6ri de los bos ques, con personal id6neo y a cargo de las · entidades estatales co misionadas de la defensa de ·los recursos naturales.

3.- Se hace inminente una legislaci6n forestal, práctica y adecuada a nuestro medio, que sea aplicada por las aut~ ridades y cumplida por las personas dedic adas a faenas forestales.

4.- Es necésa'r ia una intensa campaña de instrucci6n sobre materias forestales en las diferen tes regiones del Depa!. t amento, para crear una conciencia forestal en los iridividuos, dan do a conocer todos los beneficios del bosque.

5.- De marcada importancia es la conservaci6n de


·- 97

los pequeftos bos~es en las cabeceras de los potreros, para conse~ va~6n de suelos y aguas y evitar la desaparici6n de insectos bás! cos

pa~a

el control biol6gico.

6.- Especial interés -r eviste la zona de Urabá y por consi@Qiente,l a conservaci9n de la masa boscosa de la Serrania de Abibe por las siguientes razones: . a).

El bosque se encuentra loqalizado en terrenos con pendiert es ImlY fuertes e ineptos para cultivos ~ grícolas.

b).

En ella se encuentran los nacimiento~de los rios

más importantes de la regi6n y de un sinnúmero de riachuelos y q~ebradas ~e en conjunto forman el régimen hidrol6gico de la zona. e).

Las dificultades para la explotaci6n forestal son numerosas y no serían económicos.los resultados.

7.-

C~ntrolar estrictamente las quemas

acostum

bradas en las zonas erosionadas del Departamento,y evitar el pastQ reo y los cultivos. Hacer estudios detallados de los bosques trQ picales, para conocer su verdadero valor y poder utilizar las esp~ cies y en su mayor número posible de acuerdo a sus propiedades me cánicas y qu!micas. 8.-

9.- Fomentar

]a

verdadera industria forestal con


98

protecci6n de bosques y estimular l as empresas que desean hacer ex plotaciones forestales de una manera racional. 10.con

Incrementar las

plantaciones artificiales

especies adecuadas y adelantar las investigaciones tendientes

a determinar las especies

áreás ·a ptas para reforestación y aclimataci6n de

ex6ticas, como también conocer los rendimientos en creci

miento y producción de las nativas . 11.-

Ampliar el

ta.ci6n.

./.

crédito existente para refore.2,


B I B L I OGR AF I A

1 -

Aguir re Agude lo, Raimu ndo. 1948. Antio quia. Estud io Geogr f fico, Ecón6mico y Socia l. Contr aloria Gener al de la Re~ blica .

2 -

An6nimo. va.

3 -

1954.

La l''unció n ·Prote ctora de los -Honte s.

Volumen VIII

At¡gur.a •

45 -

147 p.

Bogot á.

~

No. 3

pp. ]20- 127.

Bolet ín Inforr nativQ No.

1964.

Bolet in Inform ativo No. 1 - lifedeJ )in.

Bill6n Pedro .

1964.

Bosque~o Para

bia.

7 -

1961. STACA.

]2 -

_MedeJ..Jin.

un Plan de Desarrollo en J.a.

l-1edeJJ. in. .

Bryan , M.

Unasy,!

'

1965.

Regió n de Urabá .

6 -

·.

·.

.

Proye cto' de un Inv~ntario Fores tal en Colo~ Bogot á. ;oo pp.

Botero A., Gerard o.

1942.

Contr ibuci6 n al Conoc imient o de la . Petro grafía del BatoJ ito Antioq ueño. Rev,M ineria 20:11 5-

117. 8 -

D. A. N. E.

1964. .

9 -

Muest ra Agrop ecuari a Nacio nal.

Bogot á ·•

:.

1963 •. . Anuar io Estadí st~c.o de Anti? quia. Bogot á.


lOO

-

10- Departamento Administrativo de Planeaci6n y Servicios.Técni cos. 1959. Plan de Fomento Regional para el Chocó. BogQ. tá.

11 -

Daniel, H. lombia.

12 -

1948. Nociones de_ Geología Med~llín~ )60

Tip. Bedout.

Espinal T., Sigifredo.

1964·.

partarnento de Antioquia.

13 -

Falla, R. Armando. en Antioquia·.

14 -

Fernández, F.

y N.

1964.

15 -

pp.

Estado Actual de la Reforestación

Sec~etaría de Agricultura.

1964.

Santa.

93

Bogotá, D.E.

EstudiÓ

Medellln.

General de Suelos

Instituto Geográfico

11

Agustín Co

pp.

Medellin.

Hocken Smith; R. D. y J. G. Steele. Suelo. · .E l Trabajo del Agua Libreo ción

1964.

La. Erosión del-

Servicio de

Conserv_!!

de Suelos, Departamento de Agricultura de los

la. Ed. 24 pp. .·

17 -

Agr~ ·

Gobernación de . !tutioquia. Departamento Administrativo de Planeación., 1966. Antioquia-.; :..·Estado Actual de DesarrQ. ·llo.

16 -

Vegetales del De

Rev. de la Facultad Nal. de

del Oriente Antioqueño.. dazzi 11 •

pp.

Formaciones

·N2 f:IJ~ Medellín, 83

nornía.

y Prehistoria de Co

Holdridge, L. R.

1963.

E. U.

. Curso de Ecología Vegetal.

Instit~

· to Intera.rnericano de Ciencias Agrícolas. Turrialba, Costa


·-

Rica.

47

101

-

pp. (Mimeografiado).

18 -

Jaillier A., Javier. 1965. Secretaría de Agricultura de tioquia. Boletín Informativo. (Mimeografiado) • .

19 -

Ieloup, Marcel. 1965. tal. FAO. Roma.

20 -

Mozo M.,Teobaldo. 1965. Nombres Vulgares de los Arboles de Colombia. INCORA. Bogotá. (Mimeografiado).

21 -

Montenegro, Elmo y s. Espinal. 1963. For~c=tciones Vegetales de Colombia. Memoria Explicativa sobré ei Mapa Ecológico. Institute Geográfico 11 Agustín Codazzi 11 • Bogotá.

El Eucalipto en la Repoblación

An

Fo-.ce~

1

22 - Múnera T., J. M.

1958. Una Parcela.

.Rosa de Osos en Antioquia,Colombia. Bedout, Medellín.

23 - Ospina, Tullo.

1939.

La

~6cesis

de Santa

1:39-S?. Edit. y Tip. 1

.

R~~efía

Geológica de Antioquia. Universidad de Antioquia, Medellín. 126. pp.

Edit.

24 -

Oosting,H.J. 1958. The Study of Plant Col unities. Second Edition. 440 pp.

25 -

Pérez A., Enrique.

26 -

Posada, J. de la c. 1963. Bosquejo GeolÓgl.co de Antioquia. Anales de la Escuela Nacional de Minas. N2 .. )S-51 pp.

1956. Plantas utiles de Colombia. seres de Rivadeneyra. 31 pp.

Suce


-

-

Manual de Reconocimiento de Suelos.

1960.

Ramírez S., P.A.

27 -

102

Instituto Geográfico "Agustín Codazzi". Departamento Agr9_ Bogotá, D.E.

lógico.

Ramírez M., Santiago.

28 -

50

pp._

1964. ·Proyecto de Manejo· Forestal de

la Concesión de Tengadó •. (Mecanografiado).

Schenk-Von Fr.

29 -

1963.

Viajes por Antioquia en 1880. Public-ª.

ci6n del Banco de la República. Archivo de la Economía Na cional. · Bog.6tá. 76 · pp. 30 -

Servicio

de Lenguas Extranjeras.

ción de Sue~os.

Manual de Conserv~

Secretaría de Estado de los E.U. Washing

ton D.c. , - Publicaci6n T 31 -

1949.

C-243 - 332

Suárez de Castro F. y s. Rodríguez c..

pp.

1962. : Investigaciones

sobre la Erosión ·y la Conservac.ión .de los Suelos· en- Colom bia,Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Bogotá, 473

D.E.,

32-

pp.

Santa c., Néstor.

;1965. : Principales · suelos del Departamen

to de Antioquia. Información personal.

33 - Secretaría de Agricultura de Antioquia. 1965. · Boletín de .N2. ticias No. 54 - Medellín. (Mimeografiado). 34-

• 1965. ---------------------------------ticias No. 56 - MedelJín. (Mimeografiado) .

35

.l.·''

{

Boletín de No 547

pp •

.

Vi-dal,¡ J ; ·- J. · ·e

I.N. Constantino. · 1959.

Ciencia Forestal.

547

pp.

Iniciación

a

la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.