,. - -.-
.
CONTENIDO
l
ALVARO GONZALEZ FLETCHER . ~ . •>' Direc:tO.r General :
--.
.
LEONARDO DELGADO LOPEZ Secretario General
•
. .
ALFONSO PEREZ PRECIADO Subdirector de lnV8$tigacl6n .::¡1 v Diwlgac16nGeogr6flca . '
.
*
~;··.
ABOO~ CORT~~ LO~BAN¡·.,t SubdirectOr de AgroJogfa
-~ ~
----
/
•
o
ERNESTO PARRA LLERAS SubdirKtor de Catastro
•
'' MARIO Fo iN~ABURU AOJAS Subdirector Administrativo \
• ALBERTÓ GAVIRIA CHAC9N : Jefe Oficina de Planeacioo '
'
'
•
./
COMITE DE REDACCION ALFONSO PEREZ P. , , . HUGO SANCHEZ V. •. . DAN! LO CARANTON P.
•
ARTES Y DIAGRAMÁCION -~~ PEDRO J. ESCOBAR GLORIA DE RIZZI
·-· ------
'
~
•
-- - ~
~
GRUPO DE DIBUJO , (Sección Difusión v Dibujo)
.
•
../
', IMPRESO EN LOS TALLERES DEL INSTITUTO GEOGRAFI CO " AGUSTIN COOAZZI"
••
•
••••••••••
••
•••••
o
•
•••••
••
o
•••••
•••
••••
•
•••••
••
•••
••
•
•'· 11
••
•
•
•
•
•
••
•
••••
':
Posición fi tvgeográfica de la fl ora vascular del páramo neotropical por: Antoine M. Oeef .. . . . . . . . . .. .68 l. INTRODUCCION 68 2. Elementos florísticos geográficos . . .. . . . .. .. .69 3. Discusión y conclusiones .... , . . . . . . . . . ....84 o
••
•
•
•
•
o
••••
•
••••••••
•
La erosión en Colombia p or: Qaude Lecarpentier, Alfonso Pérez Preciado, Remy Oster, Jack Kobzi. . . . . .87 INTRODUCClON .... . . . . . . .. . .. .... . . . . . . .87 1. Las Condiciones particulares de Colombia ... . ..88 2. Erosión hídrica superficial. . . . . . . . . . . . . . . . . 90 3. Los movimient os en masa .... . .. . .. ... ... .91 4. Comentario de la carta o . .. o ... .•. • o ... • .. 92 La car tografía del medio natural Los casos d e la llanura del Caribe y de la cuenca del río Ranchería por: J. P. Tihay, Alfonso Pérez Preciado ..95 INTRODUCCION . . . . . ..... .... . . . . . . . . .... 95 Un problema de método : La con cepción del l. mapa . . . . . . . . . . 95 Una síntesis por sup erposición : El mapa de 2. medios físicos de la región del Caribe (Norte de Colombia) ... 97 Una síntesis por selección: El mapa de medios 3. naturales de la alta y media cuenca del río Ranchería ..... .. . . . . . . .101 o
, o' CUAQROS y MAPAS El Instituto Geográfico " Agustfn Codazzi" no se hace responsaple por los conceptos emitidos en esta edición.
o
o
·.
RODOLFO LLINAS RIVERA o Subdirector de Cenograffa
La vegetación del páramo n eotropical y sus lazos Australo - Antárticos por: An toine M. O eef . . .... .. .7 l. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 7 2. Caracterización de la vegetación del páramo neotropical. . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . .8 3. Relaciones entre la vegetación de páram o y la vegetación suban tártica , con especial referencia a las comunidades de plantas vasculares formadoras de cojines . . . . .. o • • .. o .•.• . .. o . . . . .1 4 4. Discusión y conclusio nes .. 39 Secuencia altitudinal de la vegetación de los páramos de la cordillera Oriental de Colom bia por: Antoine M. Qeef . . . . . . . . . . . . . • .. 50 INTRODUCCION . . ..•. . . . . . . . ... . .... . ... .50 Zonas altitudinales del páramo y sus formas de vida ... . 51 Secuencia altituctinal de la vegetación zonal del páramo .... . . . . .. . o . . . . . .. o .. o . . . . . . .. . . 51 Ver tientes secas ... . . . . . 53 Vertientes h úmedas ... . .. . 59
o
•
•••
•••
•
•
••
•••••
o
•
•
o
•••
•••••
•••
•
o
•
••••
•••••
••
•
•••
•••••••
•
Realización: Subdirección de Investigación y Divulgación Geográfica
. l !l
. :j