El arenal del Chimborazo, ejemplo de puna en el Ecuador - Acosta 1985

Page 1

1

1 •

'

\ 1

·El Arenal del Chimborazo , ejemplo de Puna en el Ecuador Dr. Misael Acosta-Solis •

El tan nombrado " Arenal del Chimborazo" está situado casi al centro de la Cordillera Occidental del Ecuador, entre los flancos noroccidentales de los nevados del Carihuayrazo y el Chimborazo, en la faja altitudinal de los 3.800 a los 4.400 m.s.m., área xerótíla y fría localizada en el límite entre las provincias de Tungurahua y Chimborazo, pero su mayor extensión corresponde a la primera. El ARENAL DEL CHIMBORAZO es un páramo semidesértico a desértico, y por su ecología y vegetación xerofílica, es un páramo singular en los Andes Ecuatorianos, y el único comparable a la PUNA de los andes del sur del Perú y Bolivia y del norte de Argentina; pero esta particularidad no •

Geobotánico Conservacionista. Presidente del Instituto Ecuatoriano de Ciencia s Naturales.

115


Ecuador, como escri ben o conf un· debe gene ral izarse para los pára mos del no han viaja do por los Ande s del ue porq , lares den los auto res de texto s esco escri torio ". La ecolo gía de los pá· cont inen te o son solam ente "geó grafo s de das PUNAS, aunq ue apar ente men te ramos es difer ente de las form acion es llama s andinos. Los pára mos extie nden lomo seme jan, prec isam ente por ocup ar los los 4.75 0 m.s.m. que es el nivel del entre noso tros desd e los 3.30 0 m.s.m. a ser más húm edo, man tiene una ve· princ ipio del piso nival y el pára mo por y la flora lei'\osa arbu stiva y aún geta ción siem pre activ a entre el gram inal la puna que es tamb ién piso que tanto en ., arbó rea hasta los 4.40 0 m.s.m como está "El Arenal"; pero el pá· andi no alto, está sobr e los 4.00 0 metr os, o semi ·higr ófila y prec isam ente se ramo es una form ación andin a higró fila adam ente xeró fila. marc difer encia por esto de la puna que es

.. El Arena l del Chim boraz o

El Chim boraz o y su veget ación Xerof flica

116


De acuerdo con la explicació n anterior, en el Ecuador, después de EL ARENAL del Chimborazo, también tenemos ejemplos menores de puna entre Guamote· Palmira y Moyocancha, cerca de Tixán, aunque el piso altitudinal es menor de los 4.000 metros. En estos casos, la caracterís tica es la sequía acentuada sobre los arenales y la cubierta vegetal reducida a mechone s es· porádicos de las gramíneas Festuca, Stipa y Calamagrostis, asociadas a plantas de tamaños menores. Tanto en El Arenal del Chimbora zo como en Palmira los vientos son intensos durante las tardes y la tierra denudada de los suelos son arrastrada s hacia otros lugares dando lugap -a la formación de pequeñas dunas. El resultado de la denudació n en el Chimbora zo como en Palmira, ha dejado las huellas en ciertos relictos edáficos, donde se puede apreciar los horizonte s y perfiles de los antiguos suelos. l., ....

Las Punas de Palmira

Las Punas de Palmira

117

.

,,.. --~ ........


Como explicamos antes, el ARENAL está en las faldas suroccidentales del Carihuayrazo y Chimborazo, por esto y por curiosidad para los lectores, menciono las altitudes de estos nevados: el Carihuayrazo tiene 5.100 m.s.m. y el Chimborazo alcanza los 6.31 O m.s.m., es decir mil doscientos veinte metros menos que el Rey de los Andes Equatoriales; el uno del otro está separado por menos de 5 kilómetros y ambos están unidos por la ensillada llamada Abraspungo, que baja de oeste a este, entre los 4.500 a los 3.900 m.s.m., respectivamente. Observando "in situ", el excursionista comprobará que el Carihuayrazo, sin embargo de ser más bajo que el Chimborazo, sus paredes occidentales han acumulado una inmensa cantidad de hielo y nieve; esto es debido a condiciones ecológicas favorables de humedad que condensa inmediatamente esa humedad en nieve; desde luego hace falta una investigación especial sobre este fenómeno y al mismo tiempo el por qué de la denudación de la nieve del lado occidental y suroccidental del imponente Chimborazo, que en los meses de agosto a octubre y ahora más frecuentemente está denudado del hielo del farallón suroccidental, al extremo de aparecer a ese lado como una lacra, pero que en cambio muestra las varias capas de los productos arrojados por el mismo volcán en épocas antiguas o prehistóricas. El excursionista que recorra toda el área del arenal Carihuayrazo-Chimborazo, notará que el agua de los deshielos de ambos nevados, no asoma en los planos superiores; pero el agua corre subterráneamente por El Arenal, para asomarse más abajo de los 4.000 metros de altitud en forma de vertientes, las que reunidas forman las corrientes o riachuelos. El riachuelo que recoge las aguas del Chimborazo se llama Puca-Yacu o río Colorado, y el que recoge las aguas del Carihuayrazo se llama Yurac-yacu o río Blanco; los dos unidos forman el río Ambato, el mismo que se engrosa considerablemente al unirse con los ríos de Llangagua y Calamala. El río Ambato al principio desciende en dirección norte y luego vira al noreste. El paisaje general del "Arenal del Chimborazo" es seco o semi-desértico y como es frígido en su temperatura, su ecología y clima corresponde a la Microtermia xerofílica de altura, para no confundir con la semejante pero latitudinal de la zona templada y fría. La vegetación que es el reflejo de la ecología, está representada por mechones esporádicos de paja o gramíneas del género Calamagrostis, Stipa, Festuca y también esporádicas plantas vivaces que se sostienen contra el viento, la sequía y las grandes oscilaciones de temperatura, gracias a sus adecuaciones morfo-fisiológicas, como la reducción foliar, el enanismo y el mayor desarrollo del sistema radicolar. Aunque no tenemos datos concretos y de un largo período de años sobre la meteorología del "Arenal", pero los esporádicos tomados por diferentes personas muestran que el promedio térmico anual puede ser entre 6,5 a 7 grados centígrados, y el promedio de las lluvias anuales 145 mm., lluvias que caen esporádicamente pero en forma de tempestad, causando más daños a las tierras inclinadas. Las personas que han viajado por primera vez por "El Arenal" de Chimborazo y han quedado por cierto tiempo en ese erial, han manifestado estar en el "fin del mundo" como en los polos, lo que altitudinalmente es cierto,

118


porq ue dic ho sector está en e l c int urón ec uatorial, en la mitad del globo terráqueo.

LA CUBIERTA V EG ETAL Y LAS ESPECIES BOTAN ICAS Sin embargo que la vida vegetal en la Xerofilia Paramal del Chimbo· raza es de verdadera lucha contra el inhóspito ambiente, allí existen muchas especies, las que como buscando protección , viven casi siempre asociadas o consociadas. Entre las especies herborizadas, tenemos las siguientes: En primer lugar, las gramíneas que constituyen el pajonal, constan: Stipa Hans Meyeri Pilger, Calamagrostis mollis Pilger, C. ligulata HBK., Cortaderia sericantha Steud., Bromus lanatus HBK., Bromus oliganthus Pil· ger, Poa cuculata Hackel, Agrostis Haenkeana Hitchc. Entre las Ciperáceas se distingue la Distichia tolimensis Dcne. y Luzula peruviana Desv. En el numeroso grupo de las Dicotiledóneas Metaclamídeas, se ha her· borizado: Arenaría serpens H BK., A. dicranoides H BK, Stelaria leptopetala Benth, Ranunculus pilosus HBK., R. praemorsus HBK., R. nubigenus HBK., Eude111a Remyana Weddel, Lepidium Humboldtii D.C., Draba obovata Benth ., O. depressa Hook F., O. grandiflora H. et A., Ribes hirtum HBK, Alchemilla tripartita R. et Pav., Lupinus alopecuroides Desv., L. microphyllus Desv., Astragalus geminiflorus HBK., Vicia andicola KBK., Geranium ecuadoriense Hieran., Nototriche jamesonii Hi ll., N. phyllantoa Cav., N. pichinchense HBK., Viola nivalis Benth., V. tricolor L., Xylopleurum multicaule R. et Pav., Epilobium denticulatum R. et Pav., Azo· rella pedunculata Spreng., A. corymbosa R. et Pav., Oreomyrrhys andicola HBK., Vaccinium epacridifolium Benth ., Gentiana cernua HBK., G. ceras~ioides HBK., G. folios aH BK., G. sedifolia H BK., Halenia Meyeri J. Gilg, H. Ewddeliana Gilg, Stachys repens M. et G., Calceolaria rosmarinifolia Lam ., Castileja fissífolía L., Bartschia gracilis Benth., Ourisia muscosa Benth., Plantago nubigena HBK., P. tubulosa Oecne, P. rígida HBK., Valeriana Bonplandiana Wedd., V. microphylla HBK., V. alypifolía KBK., Phyllactis inconspicua Wedd .. Lysipomia mentioides HBK., Eri-' gerum apiculatum Benth., E. pellitum HBK., Baocharis angustata Hieran., B. arbutifolia HBK., B. alpina HBK., Lucilia Schultzii Wedd., Culcitium uniflorum Lam., C. rufescens HBK., C. adscendens Benth., C. nivale HBK., Bidens humilis HBK., Senecio Hallii Hieran., S. microdon Wedd., S. Humboldtianus O.C., S. repens O.C., S. laciniatus HBK., Werneria pumila KBK., W. humilis HBK., W. graminifolia HBK., Chuquiragua insignis HBK., Ch. microphylla HBK., Perezia pungens HBK., rJ ypoc hoeris sessiflora HBK. Finalmente, entre las plantas Criptógamas encontradas en el páramo del Chimborazo mencionamos: el helecho Jameso nia cinnamonea Kze., Jamesonia scalaris Kze.; Polypodium pycnolepis Hook., Lycopodium crassum Willd. y una Efedrácea, la Ephedra americana HBK.

***** 119


De las observaci ones realizadas durante los últimos años en El Arenal del Chimbora zo, se concluye que la xerofilia y la consiguie nte desertizac ión va extendién dose cada vez más; la erosión eólica avanza hacia el lado sur y suroccide ntal, hacia Pachanch u y aún hacia el área de Simiátug, como hemos comproba do en las varias excursion es realizadas, y como la vegetació n arbórea y arbustiva es rala, la fuerza del viento es directa sobre la capa superior de l suelo, que erosionan do poco a poco, la transporta a áreas más lejanas, dejando a la superficie original "pelada" de su suelo original. Debido al efecto de los fuertes vientos y a la acción combinad a con las esporádic as lluvias, en varios sectores del páramo occidenta l del Carihuayr azo y suroccide ntal del Chimborazo se observan los relictos de los suelos originales en forma de fragmentos, pero que muestran clarament e en sus perfiles los horizonte s o capas Ao, A' y B, como muestran las fotograffa s tomadas. Pero no son solamente los factores naturales los que destruyen la vegetación y el suelo del área del Carihuayr azo y Chimbora zo, sino también el habitante nativo o indígena, con las quemas constante s de la cubierta vegetal, para tener pastos renovados, pero estas gentes no se dan cuenta que con la quema queda solamente parte de las cenizas, porque el viento se encarga de llevar a otras partes, además que el nitrógeno se va todo en humo. Por otra parte, los indígenas a falta de montes con árboles, sacan o atacan a todo arbusto y leñosa para tener la lei"'a para sus hogares, de tal manera que acaban con los arbustos y leñosas del sector, y sobre todo esa calamidad , los indios abusan con el sobrepast oreo. Es natural que con la elimi nación de la cubierta vegetal por el propio nativo y el sobrepast oreo con borregos, llamas y ganado vacuno, la cubierta natural y sobre todo las plantas arbustivas, desaparec en c ada vez más y más, y si esto sucede, la resistenci a del suelo es o será cada vez menor, y por tanto, la consecue ncia inmediata, la denudació n del horizonte Ao y luego las capas siguientes . Sin embargo, de esa destrucció n, el ind ígena nativo ni ninguna otra persona de las tierras adyacente s se han preoc upado por la conservación y menos por la rehabilitac ión de dichas tierras. Tampoco se han preocupado las autoridad es provincial es y cantonale s, porque como son solamente polfticos o politiquer os no conocen los problemas del agro y la necesidad del buen manejo de las tierras, aunque aparentan saber, cuando pronuncia n esos discursos de propagan da electoral; pero la realidad es que las tierras altas del río Ambato se degradan cada día más, precisame nte por el mal manejo de esas tierras por los nativos y por decidia de los políticos y burócratas del gobierno de turno. La realidad geográfioca, es que el "Arenal del Chimbora zo" y sus áreas adyacente s son subterrán eamente, las formadora s del río Ambato, del río que ha dado vida casi a toda la provincia de Tungurahua. Las aguas de los deshielos bajan por debajo del Arenal a formar el río Blanco (desde el Carihuayrazo) y el río Colorado (desde el Chimborazo), ríos que unidos constituyen el río Ambato, el que se engrosa con las aguas de Llangagua y del rfo Calamala. Lo racional y lo previsivo en defe¡1sa del caudal del río Ambato, que es el elemento vital de Ambato y de la agricultur a provincia,!, debería haber sido la protecció n de la cubierta vegetal de la cuenca y especialm ente

120


- \ ttll

de las áreas altas, incluyendo la vegetalización artificial del Arenal. ¿Han programado en este sentido las autoridades locales? ¿Han dado la atención que se merece los proyectos y sugestiones presentadas por los técnicos de la Misión Alemana en Ambato? Los técnicos de la Misión Alemana después de haber estudiado la geofísica del Arenal y las pos1bil1dades de rehabilitación de las áreas adyacentes, presentaron a las autoridades de Tungurahua los respectivos documentos para conservar todo el sector y especialmente el área formadora de los caudales para el río Ambato. Pero todo quedó en los "buenos ofrecimientos" de la burocracia; la culpa para esa desatención baja desde el Ministerio de Agricultura y especialmente desde la burocracia tungurahuense. Total, que los señores Hans-Peter Spier y Christian Biederbick que estudiaron y trabajaron en el proyecto casi seis años, tuvieron que retirarse por la falta no sólo del apoyo, sino de comprensión por parte de las autoridades provinciales; pero esos burócratas para aparentar dijeron que forestaría la parte media del curso del río Ambato, y la parte alta del río, donde generan las aguas, ni siqUiera se acordaron, lo que da la idea de la ignorancia burocrática, aunque ésta esté constituida con políticos de "alto rango", ex-ministros, ex-gobernadores y diputados, aunque estos sirvan por igual a dictadores y a gobiernos democráticos. Si se aplicara un programa mtegral al sector de este estudio, es decir para la agricultura y ganadería conservacionista. El Arenal y las áreas adyacentes de la provincia de Tungurahua, abarcaría en torno al sector, no menos de 120 mil hectáreas o algo más, comprendiendo Pilaguín, Pataló, Tisaleo alto, etc., cuya población alcanza a 700 familias con un promedio de 5 por familia; todos trabajan en su estrecha agricultura y en el pastoreo de sus rebaños. Hasta ahora, sin embargo que hay poco trabajo, en este sector todavía no se ha presentado el problema de la migración hacia las ciudades, lo cual sería grave, como está pasando en las diferentes parroquias de la vecina provincia de Chimborazo, sobre todo después de la mala aplicación de la Ley de la Reforma Agraria. Según el Plan preparado por la técnica conservacionista, la extensa superficie del Arenal unas cinco mil hectáreas, debería ser conservada y rehabilitada en su cubierta vegetal por medio de plantación de las propias especies nativas o autóctonas, al propio tiempo que regenerar el graminal, impidiendo el libre pastoreo, hasta que se haya recuperado la original cubierta vegetal Por otra parte, las laderas y queb radas serían recubiertas con arbustivas y leñosas autóctonas no sólo para proteger los suelos, sino crear ambientes naturales para la fauna silvestre, que ahora está casi agotada. Y tomando en cuenta que en la parte desértica del Arenal están las vertientes de los deshielos del Carihuayrazo y Chimborazo, todo el sector deberá ser vegetalizado y controladas algunas de las quebradas para que no se hagan más profundas. Si se refiere a la agricultura, ésta deberá ser practicada solamente en las fajas o pisos inferiores. c omo ya se ha ven1do haciendo desde tiempos

121


inmemoriale s, pero ahora debería enseñarse con la ayuda de la técnica conservacionis ta, y utilizando las mismas especies: los tubérculos andinos (papa, oca, melloco, mashua), la haba ·introducida y algunas hortalizas, como ya se ha iniciado en las alturas meridionale s de Quero y en Pilaguín. Con respecto al arbolado artificial , éste es necesario, no sólo para subsanar la falta de madera para todos los usos, sino para preservar los pocos relictos de bosque'que quedan en algunas partes: bosquecillo s de " yaguales" o "pantzas" del género Polylepis. Estos bosquecillo s deberán protegerse en forma efectiva; y en cambio propenders e a la forestación en linderacione s y en macizos con las especies adecuadas para madera y leña: pinos y cipreses, como ya se ha hecho en algunas partes altas de la misma provincia: Sabañag , Quisapinch a, etc.

*****

122


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.