Estudios fitosociológicos en el N de la Patagonia III - Arrayanal y pradera arbolada - Eskuche 1998

Page 1

FOLIA BOTANICA ET GEOBOTANICA CORRENTESIANA

1

Publicaciones del Herbarium Húmboldtianum, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste ISSN 0327-1498

· Octubre 1998

U. Eskuche: Estudios titosociológicos en el N de la Patagonia. III. El Arrayanal y la Pradera Arbolada en sustitución del Bosque de Coihue y Ciprés.

Corrientes República Argentina


ESTUDIOS FITOSOCIOLOGICOS EN EL N DE LA PATAGONIA. III. EL ARRAYANAL Y LA PRADERA ARBOLADA EN SUSTITUCION DEL BOSQUE DE COIHUE Y CIFRES por Ulrich Eskuche

Phytosociological studies in northern Patagonia. 111. The "arrayanal" and the tree meadow substituting the Austrocedro-Nothofagetum dombeyi lumetosum. Abstract. The author explains the origin of the Luma apiculata graves ("arrayanales") and of the Poa pratensis-Bromus fonckii meadows near the shores of Lake Nahuel Huapi as the result from intensi ve and prolongated cattle browsing in stands of the Austro e edro- N o t h o fa g e tu m do m be y i 1u m e tos u m during pre-european times. Chronological estimations based on a few tree-ring counts are correlated with historical reports from the last centuries of indian settlement and the beginning of colonization by european immigrants. Keywords: Patagonia, arrayanal, meadows, Nothofagus dombeyi forest, substitution, indian settlement. lNTRODUCCION En el extremo sur de la península Quetrihué y en la punta norte de Isla Victoria (Fig.l) se encuentran, insertados entre el bosque de coihue y ciprés (Nothofagus dombeyi, Austrocedrus chilensis) los bosquecillos de Luma apiculata, los "arrayanales" de los lugareños. La fisionomía del bosquecillo de arrayán, su poca altura y escasa visibilidad, intrigan al visitante acostumbrado a los majestuosos rodales de coihue. Los pintorescos troncos de la mirtácea, torcidos y con corteza lisa de color cobrizo, despertaron el interés de un conocido productor cinematográfico norteamericano y alimentan la imaginación de los guías de turismo, los que enriquecen los conocimientos de los admirados turistas con fantásticos cuentos sobre la historia natural del "arrayán". Actualmente, el "arrayanal" de la península de Quetrihué (Fig.2) es una de las atracciones principales del turismo en la región del Lago Nahuel Huapi.

rt2uma ap!'culata ''arrapdn "

En la literatura sobre la región de Nahuel Huapí, su paisaje y sus bosques destacan las descripciones de CABRERA (1959, 1976) y THOMASSON (1959). EsKUCHE (1968) estudió los bosques de coihue y ciprés fitosociológicamente y estableció para ellos las asociaciones del G a vi 1e oAustrocedretum y del Austrocedro-Nothofagetum dombeyi. Estudios sobre la transformación y la sustitución de estos bosques son escasos: SlNGER (1971) estudió el efecto del fuego sobre Nothofagus dombeyi y la ectomicorriza. VEBLEN & LoRENZ (1987, 1988) y VEBLEN & al. (1992) estudiaron el efecto de incendios a lo largo de una transecta que al norte de nuestro territorio de estudios pasa por bosques de N.dombeyi y Austrocedrus chilensis en la costa-S del Lago Traful, y llegaron al resultado que en los rodales finalmente se estableció la composición

~ t.m~:uf; 1

slllUTI f',• ~·,

u:

e•

o~;;¡~..:¡.,


2

®

Arrayanal Casa de Piedra eN Nariz del Diablo <::::::> Pradera Arbolada Quetr. Penins. Quetrihué Víct. Isla VÍctoria Hue. Peníns. Huemul

ec

La calidad del arrayanal como elemento propio del tapíz vegetal natural, hasta ahora, no se 3 puso en duda. Esta contribución tiene el objeto de demostrar el arrayanal como producto de la transformación antropógena del bosque de ciprés y coihue con arrayán, AustrocedroN otho fage tu m do m be y i 1u meto su m. También se consideran oora del hombre, y se comenta su origen, las praderas salpicadas con árboles que se hallan en la parte-N de l. Victoria, y en la orilla del L.Nahuel Huapi en frente a la Península Quetrihué y costa-N de !.Victoria. AGRADECIMIENTOS El autor agradece al Sr.J.Diemt por el transporte en lancha al arrayanal de la Peníns.Quetrihue, al Dr.C.Gradin por valiosa información bibliográfica, a la Administración de Parques Nacionales por la autorización para trabajar en el Parque Nahuel Huapi, a la Fundación Bariloche y al encargado de su Estación Biológica Puerto Rada!, Sr.J.Contreras, por apoyo logístico, y al Prof.F.Rojas por la confección de los dibujos . El Dr.F.A.Vázquez, Profesor de la Cátedra de Química Analítica, tuvo la gentileza de analizar restos de pintura en un artefacto prehistórico. MÉTODOS Se realizaron censos fitosociológicos aplicando los métodos analíticos y sintéticos de BRAUNBLANQUET (1964) explicados detalladamente en DIERSCHK E (1994). En el "arrayanal" de la Peníns.Quetrihué se describió la morfología de algunos perfiles de suelo, aplicando los nombres de ETCHEVEHERE ( 1972). La nomenclatura de las plantas observadas y aquí reportadas se basa en la "Flora Patagonica" de Correa (1969-). El recuento de anillos anuales de crecimiento en las cepas de ciprés se efectuó con la ayuda de una lupa de bolsillo. La cenosistemática de los bosques de Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis propuso EsKUCHE (1968); su ubicación entre los bosques mesófilos de los parques nacionales "Lanín" y "Nahuel Huapi" trata el mismo autor en una publicación, actualmente en prensa.

ESCALA O 1 2 3 4 !'> 1 1; 1!

1

7 S

1:

9 1

1

11 13 15 Km. 1 O

t

1

t

Figura l. Mapa del área de esudios indicando las localidades mencionadas en el texto. Figure l. Map of the area of studies with indication of the places mentioned in the text. arbórea original. A esta conclusión también llegaron FAGGI & CAGNONI (1996) respecto a bosques similares del Parque Nacional L.Puelo. La composición florística y la estructura del arrayanal de Quetrihué y de su par en el extremo-N de Isla Victoria fueron estudiados y descritos por Dimitrit( 1964)

El Bosquecillo de Luma apiculata, "Arrayanal", Tabla.l. El bosquecillo de Luma apiculata es el último eslabon en la cadena de degradación y transformación del Austrocedro-Nothofagetum dombeyi lumetosum bajo el efecto del prolongado pastoreo intensivo: se inicia con el ramoneo de ciprés y coihue y la invasión de los rodales por algunas plantas de origen europeo, por ejemplo de las gramíneas Dactylis glomerata y Holcus lanatus, y de las hierbas Rumex acetosella, Trifolium repens, Cynoglossum creticum y Digitalis purpurea. El debilitamiento de la competencia en los estratos arbóreo y arbustivo por el ramoneo favorece a la mirtácea, ya presente en los rodales en forma arbustiva o de árbolito, entremezclada entre Azara lanceo lata y Aristotelia maqui, Berberis darwinii, Schinus patagonicus y otros arbustos, apetizados , excepto el "arrayán", en mayor o menor grado por vacas, caballos y ovejas . Por esto, en el sotobosque del rodal envejecido, exento de renuevos y plántulas de árboles,


"""1

.1

4

Figura 2. Interior del arrayanal de Península Quetrihue Figure 2. View into the interior of the arrayanal on Penins.Quetrihue.

del A us trocedro-N o thofage tu m do m be y i 1u me tos u m en su variante de Dasyphyllum diacanthoides como la comunidad de bosque natural original. En el estrato herbáceo manifiestan Dactylis glomerata y Holcus lanatus, Trifolium repens y Rumex acetosella los signos del pastoreo. El pisoteo de los turistas que afluyen día por día al arrayanal de Quetrihué hace que los integrantes del estrato herbáceo estén agrupados alrededor del pie de tronco de los árboles y arbolitos, y en parte ( censos 6-7), los pastos y hierbas faltan por completo, con excepción de unas manchitas de Dactylis glomerata y de Osmorrhiza chilensis. El componente mineral del suelo del an-ayanal consiste de cenizas volcánicas, semejantes a los "trumao" de los rodales delAus trocedro- N o thofage tu m en la costa-NE del Lago Nahuel Huapi: cenizas jóvenes de la erupción del año 1960 cubren el horizonte de humus de un suelo formado en sedimentos volcánicos más antiguos. El mayor contenido de humus en la parte superior delperfil (Ah , Ah) corresponde al suelo del Austro e edro-N othofage tu m 1ume tos u m, el mayor espesdr def horizonte de humus enterrado (Ah ) debe su origen muy probablemente a las actividades peridomésticas de una población indígena.' Se reproduce la siguiente descripción: 981. Trumao. Bosquecillo de Luma apiculata, "arrayanal". (Tab.1, censo 6): Peníns.Quetrihué-S, en esquina-NE de la parcela de observación de DIMITRI. L/F Hojarasca suelta de hojas y ramitas; las ramas más gruesas eliminadas por la Administración del Parque en concepto de "limpieza". 0-1 (2) cm de profundidad: moder pardo oscuro.

Ah D

1(2)-3 cm de profundidad: ceniza volcánica gris de granulación arena gruesa con casquijo. o

Ah se extiende Luma apiculata hasta obtener la predominancia absoluta con la desaparición total del estrato arbóreo por la muerte de Austrocedrus chilensis y Nothofagus dombeyi. Del bosquecillo de Luma apiculata, existen actualmente rodales pequeños cerca de la costa del L.Nahuel Huapi y en el interior de Isla Victoria, uno de mayor extensión en el extremo-S de la Península Quetrihué y otro en la punta-N de l. Victoria (Fig.1). El arrayanal de Quetrihué consiste de un denso estrato arbóreo de solamente 8-10 ( 15) m de altura formado predominantemente por Luma apiculata, acompañada por Lomatia hirsuta y unos pocos ejemplares de Austrocedrus chilensis y Dasyphyllum diacanthoides (Fig.2). En el estrato arbustivo crecen, además de los renuevos de Luma apiculata, los ejemplares con vitalidad reducida de Aristotelia maqui y Berberis darwinii, Azara microphylla, Schinus patagonicus y Fuchsia magellanica. Aparecen también la trepadora Cynanchum diemii y, en el estrato herbáceo, algunas otras especies de los bosques del A u s trocedro -N o thofagen ion do m be y i, como Polystichum mohrioides, Adenocaulon chilense, Uncinia phleoides, Vicia nig ricans y A cae na ovalifolia entre la omnipresente umbelífera, Osmorrhiza chilensis. En la parcela de uno de nuestros censos sobrevive un ejemplar viejo de Nothofagus dombeyi, perteneciente una vez al estrato arbóreo alto del bosque de ciprés y coihue. Especialmente los censos l-5 de Tab.l permiten reconocer básicamente la composición florística

1

'

3-6 cm de profundidad: moder pardo oscuro a negro.

D

6-8 cm de profundidad: ceniza volcánica de color gris parduzco claro, mezclado con mate rial del Ah 2•

Ah 2

8-20(25) cm de profundidad: arena poco limosa, negruzca, muy humosa (moder mulliforme o mull), arriba relativamente densa; con transición muy paulatina a 20(25)-90 cm de profundidad: arena humosa parduzco-negruzca, abajo negra, casquijosa; algunas piedras aisladas. Transición paulatina a

C

90-115+ cm de profundidad: escoria volcánica parduzco-negruzca ("lapilli").

Radie a e i ó n: muy densa hasta 25 cm, densa hasta 60 cm, moderada hasta 80 cm, escasa hasta 95 cm, aún muy escasa a 115 cm de profundidad. Del estudio de estructura y fenología de los arrayanales de Quetrihué y de !.Victoria por DJMITRI (1964) se extrajeron las siguientes estimaciones de la edad de Luma apiculata, basadas en mediciones del diámetro de los troncos y correlacionadas con un (1) recuento de anillos anuales de crecimiento:

5


-1

..

7

Tabla l. Bosquecillo de Luma apiculata, "Arrayanal" Quetrihue-S (1965-66) censos 1-5, pisoteo escaso; Nº de censo censo original nº altura, A2 cohesión, A2 cabe rtura, a 1 ,a2

,H ,M Número de datos número de especies

6-7, intenso pisoteo

278

2 978

3 279

4 979

5 977

12 0.9 10 7 15 7

8 1.0 50 5 30 5

12 0.8 10 + 90 7

8 1.0 7 7 50 10

8 1.0 5 5 90 7

13 1.0

37 30

33 28

34 30

45 39

35 31

14. 13

árbol alto: Nothofagus dombeyi árboles bajos: Luma apiculata Lomatia hirsuta Austrocedrus chilensis Dasyphyllum diacanthoides Myrceugenia exsucca estrato arbustivo alto: Luma apiculata Dasyphyllum diacanthoides Schinus patagonicus estrato arbustivo bajo: Maytenus boaria Aristotelia maqui Berberis darwinii Azara microphylla Schinus patagonicus Fuchsia magellanica Luma apiculata Ribes magellanicum Raphithamnus cyanocarpus

+ + + +

7 980 13 1.0 + V

10

Calceolaria llaimae

9

estrato herbaceo, pastizal: Dactylis glomerata Holcus lanatus Trifolium repens Rumex acetosella

2.3 5.5 1.2

5.5 2.3

4.4 2.3 2.3

5.5 2.3 +.2

5.5 1.3 1.2

+.2º

2.2

1 .1 Q 2.2º 1.2º +.2º 1.2º +.2º +.2

1.2 +.2 +.2

2.2

+.2º +.2º +.2º +.2º +.2 +.2º +.2

+º +º +.2º +º

1.2

2.2

1.2

5.5 1.3 +.2 2.3

+.2 1.3

+.2 +.2º

2.2

4.5

3.3 2.3

1.3 +.2

musgos: Rigodium brachypodium "Tortula" Pyrrhobryum mnioides Acrocladium auriculatum Brachythecium paradoxum Catagonium nitens "Piagiochila"

2.1 +.2 2.2 1.2 1.2º +.3 +.2 +.2 +.2

2.2 +.2 1.2 +.2

2. 1 1.2 1.2 +.2º

1.2

2.2 2.2 2.2 2.2 1.2 1.3

2.2 1.2 1.2 +.2 1.2 1.2

2.3 +.2 +.2 +.2

2.3 1.2

+.2

+.2 1.2 2.3

+.2 +.2 1.2 1.3 2.3 +.3

+.2

2.2 +.2

2.4 2.2 1.2

4.5 1.2 1.2 +.2

2.2 2.2 +.2 1.2

3.2 3.2 2.2 1. 1

2.2 +.2 1.2 +.2

1.2 +.2 1.2 +.2 +.2

2.2 +.2 2.3 +.2

1.2 1.2 2.2 +.2 1.2 +.2

1.2 +.2 1.2· +.2

+.2 +.2

2.2

2.2

+ .2 +.2

renuevos de árboles: 1.2º 1.2 2 1.2 +.2 1.2 +.2º

1.2º +º +.2º +.2º +.2º

Austrocedrus chilensis, a

2.1 Q

,¡]

1 .1 1 .1 Q

+º Lomatia hirsuta, a

'pi Nothofagus dombeyi, a Schinus patagonicus, pi

1 .1 + 1 .1 Q 1 .1 +.2

.¡.

+ +

+.2 1 .1 1.2 1 .1 +.2 1 .1

1. 1 1. 1 1.2

+

+

Además: 1, Aristotelia maqui (a 1) +.2, id. pi. 1.1; 2, Blechnum penna-marina 1.3; 3. Myoschilos oblongum (a 1) +.2, Pseudopanax laetevirens(a2) +º, Dasyphyllum diacanthoides (a2) +º, el Gavilea odorata +.3, hepática +.2; 4,

+.3º +.2º

2.2

1.2

trepadora: Cynanchum diemii

6 981

estrato herbáceo del bosque: Osmorrhiza chilensis Polystichum mohrioides Adenocaulon chilense Uncinia phleoides Vicia nigricans Acaena ovalifolia Asplenium dareoides Cystopteris fragilis Adiantum chilense Elymus sp. Alstroemeria aurea Blechnum hastatum

Azara microphylla (a1) +.2, Cerastium vulgatum +.2, Taraxacum olficinale v, Rigodium toxarion +.2, Luma apiculata (pi) +; 5, Plantago lanceolata 1.2, Prunella vulgaris 1.2, Relbunium hypocarpium +.2, Hypochoeris radicata +.2; 6, Amomyrtus luma (a1) +.2; 7, Sambucus nigra (a1) +.3.


8

diámetro, cm

< 33 33-50 50-66 100-133

edad, años

< 165 165-250 250-330 > 330

9

%de indivíduos Quetrihué !.Victoria 66 22 9 2

83 15 2

»

.l

o

Si se acepta ese espectro y se interpreta sindinámicamente, se llega al resultado que la degradación del A u s trocedro-N othofage tu m 1u m e tos u m por el pastoreo intensivo puede haber comenzado alrededor del año 1715 y que terminó poco antes o después de 1800 con el reemplazo del bosque por una vegetación con estrato arbóreo bajo, o estrato arbustivo alto, dominado por Luma apiculata. Su acompañante, Lomatia hirsuta , especie arbórea tampoco comida por los animales, quedó en desventaja en la competencia con los ~rotes de raíz de la mirtácea. La pradera arbolada de Poa pratensis y Bromus fonckii, Tabla 2. El paisaje a lo largo de la costa del L. Nahuel Huapi, tanto en la parte-N de !.Victoria, como en el sur de la Península Quetrihue y entre S.C.de Bariloche y Villa La Angostura (Fig.l), consiste de bosques de coihue y ciprés y de pintorescas praderas salpicadas de árboles como Austrocedrus chilensis, Lomatia hirsuta, Maytenus boaria, Nothofagus antarctica y Luma apiculata (Fig.3). Las copas de Lomatia hirsuta, "radal", y de Maytenus boaria, "maitén", se ven cargadas del hemiparasito Tristerix tetrandrus, "quintral". Además, se observan en la pradera, o en su borde, pequeños grupos de matorral con Berberis darwinii, adornados en primavera por los racimos t1orales dorados, más tarde por los frutos negros deJ "calafate". A la belleza del paisaje contribuyen los colibrí, Sephanoides galeritus , que zumban de un "quintral" a otro, disputándose el néctar de las t1ores rojas aún en pleno invierno según las observaciones de DIEM (1950). Analizando la pradera arbolada fitosociológicamente, resulta evidente que ella consiste de un mosaico de vegetación compuesto por 3 elementos: el arbóreo, el matorral, y la pradera misma. Los árbolesAustrocedrus chilensis, Lomatia hirsuta y Luma apiculata indican el Aus trocedroN o th ofagetum do m bey i 1u me tosum como la vegetación natural original. Tambien Maytenus boaria proviene de esta comunidad de bosque, pero la integró solamente como renuevo entre los arbustos bajos. Recién después de la degradación y destrucción de los rodales por pastoreo intenso, y su reemplazo por el matorral del Mutisio-Berberidetum darwinii (EsKUCHE, 1969), el maitén alcanzó tamaño arbóreo en medio del matorral, donde también se estableció Nothofagus antarctica. Hasta hoy en día se pueden observar numerosos "maitén" (Maytenus boaria) en las proximidades de poblaciones actuales, cuyas copas podadas desde abajo hasta el alcance del hocico de vacas y caballos testimonian que los pobladores modernos, igual como antaño los aborígenes, estiman y protegen este árbol para la alimentación del ganado. Así, según STEFFEN ( 1919), en 18971 98 el pueblo de S.C.de Bariloche consistía de "5 casas y ranchos escondidos entre maitenes y cipreses".

Figura 3. La Pradera Arbolada de Puerto Rada), Isla Victoria. Figure 3. The tree meadow near Puerto Radal, !.Victoria Probablemente sería posible obtener datos más precisos para aclarar la formación de las praderas arboladas cronológicamente. En el momento, por lo menos se pueden ofrecer los recuentos de anillos anuales de crecimiento de 4 hermosos ejemplares de Austrocedrus chilensis en la pradera arbolada de Pto.Radal, !.Victoria, talados en 1970/71 para instalar una estación meteorológica, hoy inexistente. 4 2 3 ejemplar:

h

diámetro, cm : edad, años:

110, 114,

84, 120,

60, 126,

101 140


2 3

4

5

6 7

8.

9 10

11

12

13

14

15

16

+

+ +

+

+

V

2.1

+.2 +.2 +

1 .2 1 .2

+.2

1.1

+.2

4.5 +.2

3.1

4.5 + 1.1 + + + 1.1

1.1 1.2 + + + + 2.1

1.2

1.1 +.2 +.2

1.1 1.1 1.1 +.2 + + 2.1

+

+

1.1 1.1 +

2.1 1.1 1.1 2.1 1.1 + 2.1

2.1 +

1.1 2.1 + +

+.2

3.1 1.1 2.1 2.1 1 .1 + 2.1

2.1 +

1.1 2.1 1.1 1.1

2.1

2.1 1 .1 2.1 + 3.1

2.1

+ 1.2

+

1.1 1.1 +.2 +

+.2

3.1 1.2 + + 2.1 1.1 2.1 +

+ + +

2.1 1.1 1 .1 +.2

4.5 + 1.1 +.2 2.1 + 2.1

2.1

1.1 3.1 + +

+.2

+.2

4.5

+.2 + + + +

2.1

+

1.2

+.3

3.2

1.1 1.3 1.2 +.3 + + 2.1

+

+ +

+

1.3 1.3

4.6 +.3

1.1 1.4 + + + + 2.1

1.3

+

V

2.2

+.3 +.3 +

+.3

4.6 + 1.1 + + + 1.2

1.2 +.3 +.3

+

1.1 1.2 +

2.2 1.1 1.1 2.1 1.1 + 2.1

2.1 +

1.1 2.1 + +

+.3

3.2 1.1 2.1 2.1 1.1 + 2.1

2.1 +

1.1 2.1 1.2 1.2

2.2

2.1 1.2 2.1 + 3.2

2.2

+ 1.3

Cynoglossum creticum +.2, Urtica dioica +.2, Bromus hordeaceus +.2; 13, Osmorrhiza chilensis +.2, Lomatia hirsuta pi 1.1, Acaena ovalifolia +.2, Agrostis leptotricha +·.2, Catagonium nitens+, Bryum lechleri +; J5,Polytrichum piliferum 1.2, Tortula sp. 2.2, Funaria hygrometrica +.2; 16, Madia sativa +º.

8, Equisetum bogotense +, 10, Sisyrinchium patagonicum +.2; 11, Gamochaeta spicata pi 1.1; 12, Uncinia phleoides 1.2º,

+

1.1 1.1 +.3 +

+.3

3.2 1.3 + + 2.1 1 .2 2.1 +

+ + +

805 804 801 800 799 798 795 802 806 800 800 799 799 799 798 798 95 100 100 100 100 90 100 100 80 90 89 88 87 86 84 83 13 15 17 13 15 15 17 13 13 14 14 14 14 14 14 14

Además: 1, Cynosurus echinatus +; 5, Geranium dissectum +; 6, Hypericum perforatum 1.2, Lolium multiflorum +;

Musci: Pohlia nutans Bryum sp. cf Rhacomitrium Hb Bryum argenteum

Acompañantes: Rumex acetosella Vulpia dertonensis Hypochoeris radicata Aira caryophylla Veronica peregrina Erodium cicutarium

Tabla 2, contin.

Molinio-Arrhenatheretea: Poa pratensis Trifolium repens Holcus lanatus Dactylis glomerata Trifolium dubium Taraxacum officinale Plantago lanceolata Cerastium trMale Festuca rubra Chrysanthemum leucanthemum Veronica serpyllifolia Festuca pratensis Arrhenatherum elatius Phleum pratense

Especies nativas: Bromus fonckii Acaena pinnatifolia Trisetum caudulatum

censo original nº 1 ... cobertura, % número de especies

Nº del censo

Tabla 2. Pradera de Poa pratensis y Bromus fonckii, Puerto Radal (1972-73)


--12

Como el ciprés es comido por el ganado, se podría concluir de estos datos que la degradación del bosque por pastoreo intensivo, y por ende la eliminación de plántulas de Austrocedrus, comenzara hace unos 120-140 años . Hacia fines del siglo pasado o comienzos del actual, se habrán producido un incremento en la tala de coihue y ciprés y la expansión de las especies exóticas en consecuencia del asentamiento de pobladores eUropeos. De las praderas y de los pajonales que sustituyen los bosques de Nothofagus dombeyi, fitosociológicamente, hasta ahora, solo se conoce la pradera de Poa pratensis y Bromus fon ckii de Pto.Radal, !.Victoria. Ella está conformada principalmente por especies procedentes de los pastizales y de las praderas europeas de los M o 1in io- Arrhe nathere te a . La Tab.2 demuestra que abundan Poa pratensis, Trifolium dubium y Dactylis glomerata, Plantago lanceo/ata, Holcus lanatus y Trifolium repens. Al gremio de las plantas exóticas pertenecen también las malezas Rumex acetosella y Vulpia bromoides. En medio de ellas, las especies nativas de la región, Bromusfonckii y Trisetum caudulatum, pasan casi desapercibidas; solo la rosácea A cae na pinnatifida puede llamar mayormente la atención, especialmente fructificando, cuando sus "abrojos" aparecen adheridos en grandes cantidades al hocico de los caballos. Gran número de especies europeas de la pradera de Poa pratensis y Bromus fonckii crece también en las praderas antropógenas del S de Chile, como demuestran las tablas de ÜB ERDORFER (1960), AÑAZCO & al. (1981) y ROJG & al. (1985). Pero el Hyperico- y el Acaeno-Agros ti de tu m de Chile destacan por Agrostis castellana y Loliumperenne, Crepis capillaris y Prunella vúlgaris. Por otra parte, escasean en las comunidades chilenas Poa pratensis, Taraxacum officinale, Dactylis glomerata y Chrysanthemum leucanthemum. Nuestra pradera arbolada, además, se distingue por la presencia de las especies nativas, Bromusfonckii, Trisetum caudulatum y A cae na pinnatifida. DATOS HISTORICOS Y PREHISTORICOS A pesar de que la sustitución del A u s troced ro- N ot h ofage tu m 1u m e tos u m por el arrayanal y por la pradera arbolada se produjera en un pasado cercano, y a pesar de la presencia casi reciente de los puelches ("araucanos") en el área de estudios, contamos con poco apoyo histórico y prehistórico para nuestra interpretación del origen del arrayanal y de la pradera como vegetación antropógena. Por lo menos, se puede desprender de la literatura sobre la prehistoria patagónica, que los araucanos del S de Chile y del W de la Patagonia están calificados como "incipientes agricultores" (GRADIN, 1971). Al testimonio histórico de MusTERS (1964), que los araucanos cultivaban trigo y maíz en el año 1869 se puede agregar la información botánica sobre la gramínea autóctona Bromus mango, "mango", corno cereal (PARODI, 1964; NtCORA & AGRASAR, 1987), y la compuesta Madia sativa como planta oleaginosa (CABRERA, 1959), cultivada por los araucanos. Indicios directos para la presencia india en los alrededores del arrayanal y de las praderas arboladas de la !.Victoria consisten en los 12 sitios con pinturas rupestres en las costas norte y este de I.Victoria, descriptas detalladamente por PEDERSEN (1978). En uno de estos sitios, denominado "IV2" por PEDERSEN (op.cit.), fue hallada por el autor en 1973 un a "mano de molienda" (Fig.4) . El

í

13

L---6,5 cm___.J

Figura 4. Mano de molienda, usada para la preparación de las pinturas, hallada al pie del paredon pintado de Casa de Piedra 3, Isla Victoria. Las cruces indican rastros de pintura roja. Figure 4. Grind roller used por the preparation of paints, found below the painted rock of "Casa de Piedra 3", I.Victoria. The small crosses indicate vestiges of red paint. artefacto yacía en superficie al pie del mismo paredon de la "Casa de Piedra 3", y servía para la preparación de las pinturas como prueban pequeños restos de sustancia blanca y roja. Una mancha blanca de 15 x 5,5 cm podría ser interpretada por un observador dotado de imaginación adecuada como animal, ñandú o guanaco, acostado. En las análisis químicas se constataron óxido y/o carbonato de calcio con vestigios de plomo en la pintura blanca, óxido de hierro en la roja (V ÁZQUEZ, in litt.). No existen datos exactos sobre la edad de las pinturas, pero el motivo de caballeros españoles con casco en pinturas rupestres similares en la punta llamada "Nariz del Diablo", costa-W del lago, y en la !.Victoria misma (Pedersen! 1959, 1963) reproducidas en Gradin (1994) sugiere para su origen la época postcolombiana (GRADIN, op.cit.). Información algo más abundante sobre las costumbres y la forma de vivir de las tribus en el sur y este de la región del L.Nahuel Huapi facilitan los datos históricos tomados de BIEDMA (1967) y DELHNO (1968): el descubridor del lago, Capt.Juan Fernández, relató que los indios poya tenían en el año 1620 muchos caballos y perros. En 1670 el Padre Mascardi instaló su misión "Nuestra Señora de Nahuel Huapi" en la costa-N del lago para cristianizar a los aborígenes; su dieta consistió, · e.o., de carne de caballo. Entre 1791 y 1794, el Padre Menéndez llega al L.Nahuel Huapi -desde Chile igual que el Capt.Fernández y el P.Mascardi- y obsequió siembra de trigo a los araucanos del cacique Manqúuvunay, quienes lo agasajaron con carne de carnero y guanaco. 1869-1870, MusTERS (1964) viajando en compañía de un grupo de indios del sur al norte, observó que los araucanos al SE del lago cultivaban trigo y maíz, montaban caballos y arreaban vacas y ovejas. Sobre la colonización de la costa-S de llago en los años 1897/98, informaron F.MoRENO (1897) y J.STEFFEN (1919) que la~ primeras casas de S.C.de Bariloche fueron construidas en 1895 por pobladores getmano-chilenos, los hermanos WJEDERHOLTZ, y que ellos y sus compatriotas TAUSCHECK y GOEDECKE en Pto.Moreno se dedicaron a comercializar productos de la zona, p.ej. lana, con Puerto Montt, Chile. Había entonces , según STEFFEN (op.cit.), 14 casas alrededor del lago. Este número comenzó


14

a crecer rápidamente al abrirse el acceso a la región desde el este: en 1904, Bariloche tenía más de 50 edificios construidos de ciprés y coihue, y 1250 habitantes en 1909, cuando el ferrocarril ya llegaba hasta Neuquén, - final definitivo del dominio de los caciques y primera década de la colonización por inmigrantes europeos. Este cambio histórico-cultural en la región de Nahuel Huapi se refleja en Jos datos de VEBLEN & LORENZ (1987, 1988) y VEBLEN & al.(l992): en base al estudio de anillos de crecimiento, hallaron que la frecuencia de incendios en los rodales de coihue y ciprés al S del L.Traful crece en dirección del W al E, o sea desde el M y re e u gen i o- N o t h o fa g e tu m do m be y i hacia el Gavileo-Austrocedretum y la estepa. Un pico de quemazones en los años 1855-1875 se interpreta con el traslado de aborígenes al W ante la ocupación de sus tierras por pobladores europeos. Un segundo pico en los años posteriores al 1890 se atribuye a Jos intentos de los pobladores europeos de crear pasturas mediante la roza del bosque.

Pehuelches, die spatestens zu Ende des 18.Jahrhunderts nicht nur Pferde, sondern auch Rinder und Schafe besassen. Chronologische Schatzungen aufgrund von Jahrring-Zahlungen werden mit kulturhistorischen Berichten aus den letzten Jahrhunderten araukanischer Vorherrschaft und aus der Zeit der Besitzergreifung durch europaische Einwanderer in Beziehung gesetzt.

CoNCLUSIONEs

Biedma, J.M. 1967: Toponimia del Parque Nacional Nahuel Huapi.- Buenos Aires. 282 p.

En los datos históricos y prehistóricos disponibles consta que las tribus puelches montaban a caballo ya al comienzo del siglo 17, y que por lo menos 100 años antes de su desplazamiento por pobladores europeos tenían vacas y ovejas y cultivaban maiz y trigo. Con otras palabras, las condiciones para el asentamiento permanente en los sitios del arrayanal y en las cercanías de la pradera arbolada estaban dadas por lo menos desde fines del siglo 18. Suponiendo que esto no se acepte como prueba en favor de nuestra interpretación del origen de arrayanal y pradera arbolada, por lo menos no invalida la argumentación y las aproximaciones cronológicas obtenidas de la vegetación misma.

Braun-Blanquet, J. 1964: Ptlanzensoziologie, Grundzüge der Vegetationskunde.-3.Aufl.Wien, New York. 865 S.

Con todo derecho, según parece, podemos contemplar las formaciónes vegetales del arrayanal y de la pradera arbolada como documentos del pasado, heredados de un pueblo con cultura autóctona asentado en la región del Lago Nahuel Huapi, donde vivía de los recursos naturales originales del lugar y también de los recursos nuevos, que obtuvo en el umbral de su desplazamiento por los pobladores de origen europeo.

Delfina, A. 1968: Miscelanea sureña.- Buenos Aires. 219 p.

Resumen. Se explica el origen de los bosquecillos de Luma apiculata ("arrayán"), y de las praderas arboladas en las costas del L.Nahuel Huapi como producto de degradación de rodales del A u s troced ro-N othofage tu m do m be y i 1umetos u m por pastoreo intensivo y prolongado durante la era pre-europea. Estimaciones cronológicas basadas en recuentos de anillos de crecimiento anual se relacionan con datos histórico-culturales sobre los últimos siglos del dominio araucano y el comienzo de la colonización por inmigrantes europeos.

Dimitri,j\11.1. 1964: Fitosociología de dos comunidades de Myrceugenella apiculata del Parque Nacional Nahuel Huapi.- An .Parq.Nac. 10: 73-98 . Buenos Aires.

Z usa m m en fas su n g. Die Entstehung der Luma apiculata - Waldchen ("Arrayanales") und der baumbestandenen Poa pratensis-Bromusfonckii- Wiesen am Ufer des Lago Nahuel Huapi wird a uf intensive und Janganhaltende Beweidung des Austro e edro- N o t h o fag e tu m do m be y i 1u meto su m zurückgeführt, und zwar zu Zeiten der Besiedlung durch eingeborene Bevolkerung,

BIBLIOGRAFÍA Añazco R., N. , M .Moraga T. & C.Ramírez, 1981: Distribución de comunidades pratenses antropogénicas en un gradiente de inclinación en Valdivia, Chile.- Agro Sur 9 (1): 14-27.

Cabrera, A.L. 1959: Las Compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí.- Rev.Mus.La Plata N.S., Botánica, 11: 227-396. 1976: Regiones fitogeográficas argentinas.-Encicloped.Arg.Agric.y Jardín. 2.edic. t.II.l. Buenos Aires. 85 p.

Diem, J. 1950: Las plantas huéspedes de la lorantácea Phrygilanthus tetrandrus (Ruiz et Pav.)Eichl.Bol.Soc.Arg.Bot. 3(3): 177-179. Dierschke, H. 1994: Pflanzensoziologie, Grundlagen und Methoden.- Stuttgart. 683 S.

Eskuche, U. 1968: Fisionomía y sociología de Jos bosques de Nothofagus dombeyi en la región de Nahuel Huapí.- Vegetatio 16(1): 192-204. Den Haag. 1969: Berberitzengebüsche und Nothofagus antarctica-Walder in Nordwestpatagonien.Ib. 19: 264-285. (en prensa): Estudios fitosociológicos en el norte de la Patagonia II. Los bosques del Nothofagion dombeyi .

15


16

Etchevehere, P.H. 1972: Los suelos de la región andino-patagónicos.- En: M.J. Dimitri (Ed.), La región d~ los bosques andino-patagónicos.- Colecc.Científ.INTA.10: 83~95. Buenos Aires. Gradin, C.J. 1971: Parapetos habitacionales en la Meseta Somuncura, Provincia d~ Río Negro.Relaciones Soc.Arg.Antropol.N.S. 5(2): 171-185. Buenos Aires. 1994: L' art rupestre dans la Patagonie argentine.- L' Anthropologie 98 (1): 149-172. París. Moreno, F.P. 1897: Apuntes preliminares sobre una excursión a los territorios del Neuquén, Río Negro Chubut y Santa cruz hecha por las secciones topográficas y geológicas, bajo la dirección de F.P. Moreno, director del Museo.- La Plata. (Citado en Biedma 1967) Musters, G.Ch. 1964: Vida entre los patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro.-Trad. A. Costa Alvarez. Buenos Aires. 437 p. Nicora, E.G. & Z.E.Rugolo de Agrasar, 1987: Los géneros de Gramíneas de América AustraLBuenos Aires.611 p. Oberdorfer, E. 1960: Pflanzensoziologische Studien in Chile, ein Vergleich mit Europa.- Vegetatio · Mundi.2. Weinheim/Bergstr. 208 S. Parodi, L.R. 1964: El Mango, cereal extinguido en cultivo, sobrevive en estado salvaje.- Cienc.e In ves t. 20 ( 12): 543-549. Buenos Aires. Pedersen, A. 1959: Las pinturas rupestres de la región del Parque Nacional de Nahuel Huapi (Informe preliminar).- Publ.Técn. 25.An.Parq.Nac. 8: 19-50. (cit. in Gradin19949. 1963: Las pinturas rupestres de la ~egión del Parque Nacional de Nahuel Huapi (Pr~vincia del Neuquén) y sus posibles proyecciones prehistóricas.- 1 Congr.AreaAraucana Argentina, San Martín d.l.Andes, 18-24 febr.1961, t.2: 168-184. Buenos Aires. 1978: Las pinturas rupestres del Parque Nacional Nahuel Huapi .- An.Parq .Nac. 14: 7-43. Buenos Aires Roig, F.A., J.Anchorena, O.Dollenz, A.M.Faggi & E.Méndez, 1985: Las comunidades vegetales de la Transecta Botánica de la Patagonia austral. Primera Parte, La vegetación del área continental.- En: O.Boelcke, D.M.Moore, F.A.Roig (Eds.), Transecta Botánica de la Patagonia Austral. 350-456. Buenos Aires.

17

Singer, R. 1971: Forest mycology and forest communitíes in South America . 11. Mycorrhiza soci ology and fungus succession in the Nothofagus dombeyi - Austrocedrus chilensis woods of Patagonia.- In: E.Hacskaylo (Ed.), Mycorrhízae. Proc.First North Americ.Conf.on Mycor rhízae. April1969.- Misc.Publ. US Dept.Agric.Forest Serv.1189: 204-215. Washington. Steffen, J. 1919: Westpatagonien- Die patagonischen Kordilleren und ihre Randgebiete.- 2 Bde. Berlín. (Citado en Biedma 1967) Thomasson, K. 1959: Nahuel Huapí. Plankton of sorne lakes in an Argentine National Park with notes on terrestrial vegetation.- Acta Phytogeogr.Suec. 42. Uppsala. 83 p. Veblen, T. T., & D.C.Lorenz, 1987: Post-fire stand development of Austrocedrus-Nothofagus for ests in northern Patagonia.-Vegetatio 71: 113-126. 1988: Recent vegetation changes along the forest/ steppe ecotone of northern Patagonia.Ann.Ass. Amer.Geogr. 78 (1): 93-111. Veblen, Th.T., T.Kitzberger & A.Lara, 1992: Disturbance and forest dynamics along a transect from Andean rain forest to Patagonian shrubland.- J.Veg.Sci. 3: 507-520. Uppsala.

* * *


Editor: Dr. Ulrich G. Eskuche Casilla de Correo 326 RA-3400 Corrientes Argentina

En los Folia Botanica et Geobotanica Correntesiana se publican resultados de investigación de los colaboradores del Herbarium Humboldtianum. La: serie aparece en secuencia aperiódica, y cada número contiene un solo trabajo o varios cortos de contenido similar. Se envía en canje contra publicaciones botánicas y geobotánicas. The Folia Botanica et Geobotanica Correntesiana are destined to publish results of research done at the Herbarium Humboldtianum. The series appears aperiodically, each number containing one paper, or severa! short ones of similar contents. 1t will be forwarded in exchange for publications on Botany and Geobotany.

t INSTnlJrt BOTANI ARCINON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.