LAS COMUNIDADES TROPALPINAS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL, MÉXICO, Y SU RELACIÓN CON El MEDIO
M. Escamilla Weinmann, l. Almeida leñero, J. Giménez de Azcárate Laboratorio de Biogeografla y Sinecología, Facultad de Ciencias UNAM. México D.F
RESUMEN El Popocatépctl (en náhuat "Montaña que humea") de 5452 m, es un estrato-volcán formado en una serie de etapas sucesivas que van desde el Mioceno hasta la época reciente. Se localiza en la provincia florística Serrano-meridional, perteneciente a la región Mesoamericana de Montaña (Rzedowski, 1978). Descendiendo a lo largo del transecto alritudinal, y por debajo del limite de los hielos y cenizas a una altitud aproximada de 4300 m, se instala una formación herbácea, más o menos clisconrinua, dominada por gramíneas amacolladas (zacatonal). En su limite inferior, en corno a los 3850 m conracta con la arboleda subalpina de Pinus hartwegíi. El estudio se realizó en la vertiente oeste del volcán, a través de un transecto alrirudinal comprendido entre los 3400 m y los 4300 m Éste incluye las formaciones tropalpinas antes mencionadas (zacatonal alpino y bosque subalpino). La mcrodología utilizada fue la de la escuela Zürich-Monrpelier modificada para las montafi.as tropicales por Van der Hammen et al. (1989). Los levanramienros así obtenidos se ordenaron y clasificaron por medio de TWINSPAN obteniéndose una agrupación de la vegetación relacionada con el gradiente alrimdinal. Se efectuó una interpretación ecológica de .las características fisionómicas, florísticas, bioclimáticas y de distribución, de las cuatro asociaciones vegetales zonales encontradas; tres de ellas denuo del zacatonal tropalpino y una en el bosque subalpino, y que se corresponden con los siguientes sinraxa: 1) Festuco lividae- Arenarietum bryoides, 2) Senecio procumbentis- Calamagrostietum tolucensis 3) Lupino montani -Festucetum tolucemis y 4) Festuco tolt~eensis - Pinetum hartwegii. Finalmente se hizo un análisis de la fitodiversidad, espectros biológicos y propiedades físico-químicas del sustrato. Palabras C lave: Popocatépetl, Fitosociología, zacatonal, flora.
ABSTRACT The volcano Popocatéped (5452 m) was- formed in successive activiry from the Miocene up ro che recenc. The localized in the Serrano-meridional Province, belonging co the Mesoamericana Mountain Region (Rzedowski, 1978). Down up altitudinai transect and below the ash and ice limits, an approximated altitude of 4300 m, an herbaceous formation begins to appears, more or less discontinued, dominated by gramineous tussock (zacatonal). Their inferior limit, around 3850 m, contacts with the subalpine Pinus har·twegii forest.
71