José Celestino Mutis
Caracterización fisionómica, estructural y florística de algunas comunidades vegetales en la cuenca media del río Tunjuelo Por SANDRA PILAR CORTÉS SáNCHEZ.1
Recibido: 21 de agosto de 2009 / Aceptado: 25 de noviembre de 2009
Resumen A pesar de la fuerte transformación de la cuenca media del río Tunjuelo el 39,8 por ciento de este territorio aún presenta vegetación de tipo natural y seminatural perteneciente a formaciones vegetales de las regiones de vida andina y paramuna. En este estudio se presenta la caracterización de cuatro tipos fisionómicos de vegetación entre los que se cuentan pastizales subxerófitos, matorrales subxerófitos, vegetación de páramo y bosques ribereños, que corresponden a quince comunidades vegetales descritas en cuanto a su composición florística y estructura, junto con otros aspectos ecológicos de los ecosistemas relacionados. Palabras clave Cuenca media del río Tunjuelo, comunidades vegetales subxerófitas, bosque andino, vegetación de páramo, Bogotá, D.C., diversidad y riqueza florística.
1. Bióloga. Candidata del Programa de Doctorado Universidad Nacional de Colombia. sanpicor@yahoo.com Equipo de investigación en Conservación in situ Línea de Ecología del Paisaje, comunidades y especies. Subdirección Científica. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. C A RA C T E R I Z A C I Ó N F I S I O N Ó M I C A , E S T R U C T U RA L Y F LO R í S T I C A D E . . .
85