La estructura y el patrón de riqueza de la vegetación del PNN Los Nevados - Cantillo-Rangel 2011

Page 1

Cantillo & Rangel

CORDILLERA CENTRAL LA ESTRUCTURA Y EL PATRÓN DE RIQUEZA DE LA VEGETACIÓN DEL PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS Edgard E. Cantillo-H. & J. Orlando Rangel-Ch. RESUMEN Se caracterizaron la estructura y la riqueza de las unidades de vegetación definidas conforme a la composición florística en lo largo del gradiente actitudinal en las dos vertientes del P.N.N. Los Nevados. En las dos vertientes de la región de vida tropical del transecto parque Los Nevados, la vegetación está definida por dos alianzas Caseario corymbosae - Randion aculeatae, con mayor dominancia del estrato subarbóreo (72%) y altura promedio del dosel de 20 m y con el valor más bajo en riqueza absoluta en todo el conjunto (0,65). Entre las especies importantes figuran Casearia corymbosa, Croton glabellus, Mayna suaveolens y Ocotea caudata, y como familias más representativas Leguminosae, Euphorbiaceae y Lauraceae. En la vegetación de la alianza Carludovico palmatae - Acalyphion villosae se presentan los valores menores de densidad absoluta (0,69), de número de individuos (70) y de área basal promedio (2,9m2) en 0.1 ha, en elementos con DAP ≥ 10 cm. Como especies importantes figuran Licania sp., Ocotea discolor, Coccoloba candolleana y como familias importantes Rubiaceae, Lauraceae y Myrsinaceae. En la vertiente Oriental de la región de vida subandina se caracterizó la vegetación de la alianza Hedyosmo racemosi - Nectandrion caucanae en donde se presentaron la mayor dominancia en el estrato subarbóreo (77%) y una altura promedio del dosel de 18 m y los valores más altos de riqueza absoluta tanto en todos los estratos (1,74) como en individuos con DAP ≥ 10 cm (0,70). Las especies más importantes son Nectandra caucana, Nectandra aff.

globosa, Myrcia popayanensis y Nectandra acutifolia, con familias representativas como Lauraceae, Rubiaceae y Clusiaceae. En la vertiente Occidental de la región subandina, la vegetación está representada por la alianza Palicoureo angustifoliae - Hedyosmion racemosi, presentó la mayor altura promedio del dosel (21 m) en elementos con DAP ≥ 10 cm y el valor mayor de densidad absoluta (1,91) y el mayor número promedio de individuos (177) y de área basal (6,5 m2) en 0.1 ha. Registra el mayor número de especies (302), géneros (208) y familias (96). Las especies importantes son Palicourea angustifolia, Psychotria abdita y Ocotea discolor, mientras que en familias lo son Leguminosae, Rubiaceae y Myrtaceae. En la región de vida andina, la vertiente Oriental está representada por la alianza Monotropo uniflorae - Quercion humboldtii, la cual registra mayor dominancia en los estratos arbóreo superior (45%) e inferior (51%) y una altura promedio del dosel de 20 m. Agrupa especies importantes como Quercus humboldtii, Ardisia sapida y Prunus integrifolia, mientras que en familias lo son Fagaceae, Myrsinaceae y Lauraceae. En la vertiente Occidental, la vegetación está definida por la alianza Chusqueo scandentis - Weinmannion rollottii que presenta los valores más altos en cobertura en los estratos arbustivo (44%) y herbáceo (51%) y el valor más bajo de altura promedio del dosel en el transecto (17m) y de riqueza absoluta en elementos con DAP ≥ 10 cm (0,26). Son importantes Brunellia goudotii, Miconia cf. turgida, Ilex cf. uniflora y Clusia multiflora, mientras que en familias lo son Melastomataceae, Clusiaceae y 69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La estructura y el patrón de riqueza de la vegetación del PNN Los Nevados - Cantillo-Rangel 2011 by JPZ. - Issuu