Cantillo et al.
SUCESIÓN VEGETAL Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN LA RESERVA FORESTAL CÁRPATOS (GUASCA, CUNDINAMARCA) Edgard E. Cantillo-H., Alberto Lozada & Julián Pinzón RESUMEN Se realizó la caracterización florística y estructural en cuatro etapas del proceso de sucesión vegetal secundaria, en una matriz de potrero que había sido objeto de perturbación (185ha) en la reserva forestal Cárpatos, localizada en las estribaciones de la cordillera Oriental, entre 2.600 y 3.000m de altura. En las zonas planas y húmedas se desarrolla una vegetación representada por un herbazal con Rubus floribundum y Pteridium aquilinum, con altura promedio de 0,7m, con 1.638 individuos promedio por 0,1ha y un total de cuatro especies con igual número de géneros y familias. Asociado al herbazal, se dispone un matorral-chuscal con Solanum inopinum y Chusquea scandens, con altura menor a 3m, dominada por Chusquea scandens, con un promedio estimado de 638 individuos por 0,1ha y cuatro especies e igual número de géneros y familias. En zonas de mayor pendiente y menor humedad la vegetación que se establece muestra un patrón de estructura más complejo, son bosques en recuperación dominados por Miconia theaezans y Myrsine coriacea, que incluyen dos tipos de vegetación: una dominada por Hedyosmum crenatum y Myrsine coriácea, con un estrato arbustivo con altura menor a 5m, con Myrsine coriacea como especie más importante, un promedio estimado de 1.742 individuos por 0,1ha y un total de 18 especies, 16 géneros y 13 familias, y otra dominada por Weinmannia pinnata y Miconia theaezans, representada por Myrsine coriacea, Miconia theaezans y Weinmannia pinnata como especies importantes, un promedio estimado de 1.833 individuos por 0,1ha y un total
de 14 especies, 12 géneros y 11 familias. Myrsine coriacea, Miconia theaezans, Hedyosmun crenatum y Weinmannia pinnata se consideran como apropiadas para iniciar protocolos silviculturales de reproducción, adaptación y establecimiento con fines de restauración. Los análisis de ordenación permitieron detectar una buena correlación entre el mayor contenido de arcilla y las comunidades de estados iniciales de la sucesión secundaria. ABSTRACT Based on the floristic composition and the parameters of the structure four stages of secondary succession were characterized, within a matrix of vegetation (grasses) that had been disrupted (185ha) at Cárpatos forest reserve (eastern cordillera) between 2600 and 3000 m. In flat and moisted zones, vegetation is represented by herbaceous formation with Rubus floribundum and Pteridium aquilinum, with 0.7 m average height. There were 1638 individuals per 0.1 ha and a total of four species with the same number of genera and families. Besides this zone a “shrubby-chuscal” community dominated by Chusquea scandens and Solanum inopinum was established. More structured vegetation grows in areas of steeper slopes and lower humidity on the soil. This forests are dominated by Miconia theaezans y Myrsine coriacea, with two types of vegetation: Hedyosmun crenatum and Myrsine coriacea, dominated by a shrubby stratum (< 5m heigh), with Myrsine coriacea as its most important species, and an estimated average of 1742 individuals 421